Connect with us

Deportes 

Beijing 2022: Ya llegan los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno. Atletas, voluntarios y prensa se están preparando.

Published

on

El 4 de febrero iniciarán los próximos Juegos Olímpicos en China. Se dieron a conocer algunos de los atletas veteranos más conocidos que competirán, los voluntarios de la Universidad Jiaotong comenzaron su entrenamiento y el principal centro de medios entró oficialmente en operaciones de 24 horas el pasado 17 de enero. El mismo incorpora tanto la prensa principal como los centros de transmisión internacionales.

Entre los deportistas destacados están:

Ireen Wust

Esta leyenda holandesa del patinaje de velocidad, a sus 35 años, si logra un nuevo título se convertirá en la única atleta en ganar el oro individual en cinco ediciones olímpicas distintas. Este año, Wust competirá en los 1000m, 1500m y persecución por equipos.

Recorriendo sus logros: Desde su debut en Turín, en 2006 ganó 11 medallas olímpicas. Incluyendo cinco oros, de los cuales cuatro han sido logrados en eventos individuales. En Beijing 2022 irá por una quinta corona individual.

Claudia Pechstein

La atleta alemana de 49 años, se convertirá en la mujer de mayor edad en competir en unos Juegos Olímpicos de Invierno y en la segunda atleta, y única mujer, en competir en ocho de estos. Pechstein empatará con la saltadora de esquí japonesa Noriaki Kasai en cantidad de veces como participante de las olimpíadas.

Histórico deportivo: Es cinco veces campeona olímpica, se clasificó en la salida masiva, un evento que debutó hace cuatro años en Pyeongchang y cuenta con cerca de 24 patinadores que hacen 16 vueltas. Muchos de sus oponentes en Beijing 2022 aún no habían nacido cuando ella ganó su primera medalla olímpica, un bronce en los Juegos Albertville 1992.

Arianna Fontana

La leyenda italiana de la pista corta Arianna Fontana, ha ganado ocho medallas olímpicas de invierno, la mayor cantidad para cualquier patinadora femenina de su categoría. Un dato a tener en cuenta es que solo tres patinadores de pista corta en el mundo de hoy han ganado ocho medallas olímpicas: Fontana, Apolo Ohno (masculino) de los Estados Unidos y Viktor An (masculino) de Rusia.

Al retirarse Apolo Ohno y Viktor An , Fontana tendrá el récord exclusivo si vuelve a subir al podio en Beijing 2022.

Resúmen deportivo: La jugadora de 31 años entró en su 16ª temporada y en su quinta aparición en Juegos Olímpicos de Invierno.

Akito Watabe

Watabe tendrá su quinta participación en estas competencias. El atleta de 33 años es dos veces medallista de plata en el evento individual masculino de 10 kilómetros de colina normal, alcanzando el podio en los Juegos Olímpicos de Sochi 2014, y cuatro años después en Pyeongchang, Corea del Sur.

Un poco de sus huellas atléticas: Debutó en los Juegos en Turín 2006 cuando todavía cursaba estudios secundarios. Fue campeón de la Copa del Mundo 2017-18, convirtiéndose en el segundo atleta japonés en lograr tal hazaña.

Martins Dukurs

A sus 37 años, posee el récord más brillante en skeleton. Ocho veces ganador de la Copa del Mundo IBSF, ha vencido 50 veces en el circuito. Este atleta de Letonia también es cinco veces campeón del mundo y nueve veces campeón de Europa. «Superman«, como lo apodaron sus colegas, va en búsqueda del oro olímpico.

Su currículum deportivo resalta: Que fue medallista de plata en Vancouver 2010 y en Sochi 2014. Quedando en cuarto lugar en Pyeongchang 2018.

Xu Mengtao

Ella es una de las atletas más condecoradas en esquí de estilo libre aéreo. De origen Chino y con 31 años, obtuvo su victoria número 26 en la Copa del Mundo de Esquí Freestyle con una victoria en el evento aéreo en Finlandia en diciembre pasado.

La búsqueda que pareciera inalcanzable de un oro olímpico aún está latente: Se acercó en Sochi en 2014, donde obtuvo la medalla de plata. Permaneció lesionada durante 3 juegos y en este cuarto intento lo dará todo para cumplir su objetivo dorado.

Charles Hamelin

La estrella del patinaje de velocidad en pista corta, se convirtió en una figura fija canadiense de estos juegos, una apuesta casi segura para subir al podio de medallas. Beijing 2022 será la quinta y última aparición olímpica del jugador de 37 años.

Su marca olímpica: Tiene cinco medallas olímpicas, incluyendo tres de oro. Ganó los 1.500 metros, su 12º título mundial, en los campeonatos mundiales de la primavera pasada. La cual fue la primera competencia internacional del equipo canadiense en más de un año debido al COVID-19.

Liu Jiayu

La snowboarder china se inició en el deporte en 2003, ha brillado en el escenario internacional, ganando seis eventos de la Copa del Mundo y convirtiéndose en vencedora del Campeonato Mundial de Snowboard FIS en 2009.

Algunos de sus logros: Pyeongchang, su tercer Juego de Invierno, fue su primer podio olímpico. En esa ocasión, Liu se llevó la plata en el halfpipe femenino.

Cai Xuetong

Pionera del snowboard en China, que espera grabar su legado en mármol en este Beijing 2022. En 2009, se convirtió en la primera snowboarder del país en ganar el Campeonato Mundial de Snowboard Juvenil FIS, abriendo un camino esplendoroso.

La doble campeona del mundo ha conseguido: 27 podios en 37 Copas del Mundo con 12 victorias. En sus cuartos Juegos Olímpicos va a reclamar el premio más grande de todos: la medalla olímpica de oro.

Por otro lado, existe todo un trabajo previo para llevar a cabo este evento internacional. Para ello hay voluntarios que ya empezaron los entrenamientos para aprender cada una de sus labores:

Estudiantes de la Universidad Jiaotong de Beijing, iniciaron estas actividades para que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Beijing 2022 desarrollen al máximo sus habilidades.

Finalmente, desde China dejaron en claro que el principal centro de medios de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing entró oficialmente en operaciones de 24 horas. Incorporando a la prensa y centros de transmisión internacionales.

NacionalDeportes 

River empató con Universitario de Perú y terminó como líder en su grupo de la Copa Libertadores

Published

on

Facundo Colidio abrió el marcador para el Millonario, pero Jairo Concha lo igualó en el tiempo adicionado de la primera mitad. Ambos equipos clasificaron a octavos de final.

Continue Reading

San JuanDeportes 

Busca dejar a San Juan en lo más alto del patinaje mundial, pero necesita sponsors

Published

on

Sara Toia, una joven patinadora sanjuanina, clasificó a la ronda final de la Copa del Mundo 2025 de patinaje artístico, que se disputará en Reggio Emilia, Italia. ¿Cómo y qué tipo de ayuda necesita?

“Quiero dedicarme a esto, estoy viviendo un sueño” comenzó diciendo Sara Toia . La joven patinadora de 15 años será representante de San Juan en la Copa del Mundo 2025 que se disputará en Italia. Sin embargo, no es todo color de rosa, Sara debe costear el viaje y todo lo que conlleva y por eso busca sponsors que puedan apoyarla para amedrentar los gastos.

“Puede ser cualquier empresa o emprendimiento. Van a tener un rol relevante y la posibilidad de darse a conocer en el resto del mundo”, comentó la joven.

La patinadora tendrá cita en Italia el 5 de junio y por eso se encuentra con los últimos preparativos. Ella está entrenando doble turno desde hace un par de semanas y enfocada para llegar de la mejor manera y dar su máximo esfuerzo.

Sara comenzó a practicar el deporte desde muy chica en el Club Fantasías. Con mucha práctica y dedicación la llevaron a que solo con 15 años poder participar en la mayor competencia mundial del patinaje artístico. Ella integra a la delegación de Argentina, pero en su categoría será la única representante a nivel nacional.

Cabe mencionar que la joven tiene el apoyo de la Secretaría de Deportes de San Juan, pero necesita de los patrocinadores para poder solventar costos durante su estadía en el viejo continente.

“Los costos de patín son altísimos. En el caso de un ruleman puede durar una competencia y cuesta alrededor de $300.000. Sara irá al Mundial con los rulemanas que ya tiene”, dijo María Laura Peralta, la madre de Sara. 

Hoy Sara Toia necesita casi 4 mil dólares para cubrir gastos de la Copa Mundial en Italia y casi dos millones de pesos para competir en el Panamericano que será en el mes de julio en Buenos Aires. Es por eso que la madre, habló sobre una modalidad distinta de patrocinio. Lo que buscan es cualquier tipo de apoyo. Cabe destacar que la joven tiene calendario de competencia durante todo el año y no solo se presentará en estas citas internacionales. En este sentido, Laura mencionó que el apoyo puede ser dinero, como también, a modo de ejemplo, que algún gimnasio le ofrezca entrenar durante un año de manera gratuita o que algún emprendimiento haga contrato por mes.

Es digno de mención, que la joven patinadora cuenta con un uniforme oficial otorgado por la CAP (Confederación Argentina de Patinaje) por lo que no podrá usar camisetas o banderas personalizadas durante la competición. Sin embargo, Laura, aclaró que lo que se suele utilizar en estas competencias, es que una vez finalizado, la patinadora se puede cambiar con su ropa, dónde se ubicarían los patrocinadores. Por lo general, este momento es en el podio cuando se sacan fotos para luego publicarse en los medios de comunicación de todo el mundo.

“Hay gente que tiene sponsor durante todo el año, no les dan plata, pero les consiguen ruedas, botas o rulemanes que son carísimos”, aclaró la madre de la patinadora.

Sobre los montos para patrocinar, la madre hizo hincapié en que no tienen un precio, sino que están dispuestos a conversar y llegar algún acuerdo, ya sea monetario o de intercambio de servicios prestados por apoyar a Sara en sus competencias. 

Es por eso que las personas interesadas pueden comunicarse directamente con María Laura al siguiente número 2645192644 para conversar sobre sponsors y apoyo a la joven patinadora que representará al país y a San Juan a nivel internacional. 

/C13

Continue Reading

Deportes 

La broma de Infantino sobre la búsqueda de Boca por un DT: «Voy yo, si Riquelme quiere…»

Published

on

El presidente de la FIFA se «propuso» como candidato a entrenador del Xeneize. «Tengo el traje, ja», lanzó. Mientras, Russo está cada vez más cerca de regresar al club.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, protagonizó un curioso momento en una entrevista: ¡Se propuso como candidato a DT de Boca! Mientras, Miguel Ángel Russo está cada vez más cerca de su tercer ciclo en el club.

En un reportaje con Fútbol de Primera, el periodista Andrés Cantor -reconocido hincha de Boca- le preguntó si no tenía «algún técnico para recomendarle a Riquelme», en medio de la búsqueda tras la salida de Fernando Gago y el interinato de Mariano Herrón.

«Voy yo. Si Riquelme quiere… Llamamos a Román y vamos. Tengo el traje, ja», lanzó el mandatario de la FIFA, para sorpresa de todos.

«Miren que le gustan los técnicos interinos», le contestó el periodista en ese momento, con un palazo a Román por el nuevo interinato de Herrón. «Lo importante son los jugadores», remató Infantino.

Russo, el elegido por Riquelme para ser el nuevo DT de Boca

Desde las oficinas del predio de Ezeiza trascendió que el acuerdo con el nuevo entrenador de Boca ya está sellado. Aunque todavía no hay anuncio, la decisión es que el sucesor de Fernando Gago sea Miguel Ángel Russo. Actualmente en competencia en el Torneo Apertura con San Lorenzo, tendrá su tercer ciclo en el club, aunque podría empezarlo más tarde de lo esperado.

El experimentado DT está a dos días de jugar ante Platense las semifinales del torneo local. Si el Ciclón gana, se quedará a dirigir la final, que se disputará el domingo 1° de junio en el Estadio Madre de Ciudades, de Santiago del Estero. Sin embargo, esto no sería una traba para Juan Román Riquelme.

Aunque el Mundial de Clubes se acerca y los plazos se acortan, en Boca avanzaron con las negociaciones porque están dispuestos a esperar a Russo el tiempo que sea necesario. En medio de un clima institucional muy complejo, en San Lorenzo saben que su salida es un hecho, más allá de la posible vuelta al Xeneize. 

/TYC

Continue Reading

Continue Reading