Actualidad
Beijing 2022: La Villa Olímpica recibe a los primeros atletas hispanohablantes. ¡Argentina llegó a China!

A cinco días de la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno los primeros atletas van llegando a Pekín, entre ellos dos albicelestes, algunos españoles y latinoamericanos: Franco dal Farra y Verónica Ravenna (Argentina), Lucas Eguibar, Javier Lliso, Thibault Magnin y Ander Mirambell (España), Nahiara Díaz, Sarah Escobar (Ecuador) o Henrik von Appen (Chile). «Es un orgullo enorme representar a mi país», reveló Dal Farra.

El miércoles dos de febrero comienzan las primeras competiciones clasificatorias de estos JJOO Beijing 2022 y el viernes cuatro será la Ceremonia Inaugural y salida oficial. Entre los hispanohablantes que ya se instalaron están: los esquiadores de fondo argentinos Nahiara Díaz y Franco dal Farra, (abanderado de su país) y Verónica Ravenna, que competirá en luge representando también a Argentina.
De España: el snowboarder Lucas Eguibar, el piloto de skeleton y abanderado de este país Ander Mirambell, los esquiadores acrobáticos Thibault Magnin y Javier Lliso. Además de los esquiadores Adur Etxezarreta y Nuria Pau, que serán los primeros españoles en competir los días 6 y 7 de febrero respectivamente. También Sarah Escobar, la primera ecuatoriana en competir en unos Juegos Olímpicos de Invierno (en esquí alpino) y el esquiador alpino chileno Henrik von Appen.

Las tres Villas Olímpicas de Zhangiiaakou, Yanging y Chaoyang, (sedes donde se disputarán los Juegos Olímpicos de Invierno) acogerán a 2.900 atletas de alrededor de 90 Comités Olímpicos Nacionales.
Qué jugarán y en dónde, los representantes argentinos:
Desde el Comité Olímpico de Argentina (COA), informaron que Zhangjiakou será el escenario de la mayoría de las pruebas de esquí y snowboard, incluyendo el esquí de fondo, mientras que en Yanqing se harán los eventos de esquí alpino y los de trineo (bobsleigh, luge y skeleton).
El atleta Franco Dal Farra afirmó que «es un enorme orgullo representar» a Argentina en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022, donde apuntará a «dar lo mejor«. El joven de 21 años será uno de los abanderados, junto con Francesca Baruzzi, de la reducida delegación de seis deportistas del país sudamericano. «Lamentablemente somos pocos este año, pero es un orgullo enorme para mí poder representar al país, llegar a los Juegos que es el máximo galardón que tienen los deportistas», sostuvo en una entrevista con el diario chino Xinhua.

Dal Farra competirá en esquí de fondo, una especialidad que empezó a practicar en su ciudad de origen, San Carlos de Bariloche, en la Patagonia, y cuya pasión se la inculcó su madre Inés Alder, también olímpica en los Juegos de Invierno de Albertville 1992, en Francia.
El deportista comentó que lleva tres meses fuera del país, ya que se instaló en Europa «para poder entrenar, mejorar los aspectos técnicos, estar en la nieve y poder competir desde diciembre«.
«Corrí algunas carreras de un nivel parecido a los Juegos que son las copas del mundo, competí dos en sprint y dos en individuales, en el sprint quedé a 20 segundos y en los individuales quedé a cinco minutos y medio«, explicó. Por eso, apuntó que su expectativa en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 «es ir y mejorar esas marcas de este año«.
También, advirtió que espera lo «mejor» de China a nivel organizativo y «un evento de altísimo nivel«, ya que según sus palabras «ellos ya saben organizar Juegos Olímpicos«, tras los de Verano que se realizaron en 2008 en Beijing.
«Es un país que tiene todos los recursos para desarrollar también los deportes de invierno, que ya lo han hecho hace algunos años«, elogió. «Tienen recursos y saben cómo aprovecharlos para mejorar. Me gustaría que en Argentina pase lo mismo, pero vamos de a poco. Hay que tomar el ejemplo de lo que están poniendo ellos«, expresó.
Medidas sanitarias que captaron la atención de varios deportistas:
Lucas Eguibar bajo el hashtag #roadtobeijing mostró, ayer domingo 30 de enero, en sus redes sociales la organización que realizaron contra la Covid 19 y que él encontró al bajar del avión. Subió una imagen con los trabajadores de la aerolínea vestidos con equipos EPI (equipos de protección individual).
Sarah Escobar, la esquiadora alpina ecuatoriana, también subió algunos videos de estas medidas sanitarias a sus redes. Para conocerla mejor dejamos la descripción que desde el comité olímpico ecuatoriano publicaron en instagram:

Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
Actualidad
Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.
El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.
Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.
El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.
En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).
Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.
> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.
/DC
Actualidad
Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.
Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.
En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.
El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Ahora Eco 4 días ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan