San JuanPolítica & Economía
Batería de reclamos de productores para el titular del INV que visita San Juan

Carlos Tizio llegará este martes 22 a San Juan para presentar el informe de cosecha, pero la Asociación de Viñateros Independientes adelantó que le harán una serie de reclamos.
El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Carlos Tizio, llegará este martes a San Juan para presentar el informe oficial de cosecha. Pero lo cierto es que, más allá de los números, el ambiente que lo espera no es el más tranquilo. Desde la Asociación de Viñateros Independientes anticiparon que plantearán una serie de reclamos al titular del INV, en medio de un escenario difícil para el sector primario de la vitivinicultura.
Carlos Tizio asumió su gestión con la promesa de modernizar el organismo y desburocratizar los procesos para generar mayor competitividad. Desde entonces, impulsó cambios profundos, algunos de ellos históricos. Pero los viñateros sanjuaninos aseguran que esas medidas, lejos de beneficiar al productor, favorecen a las grandes bodegas y debilitan al eslabón más frágil de la cadena: el que cultiva la uva.
El titular de la Asociación de Viñateros Independientes, Juan José Ramos, aseguró que “vamos a transmitirle la preocupación por las medidas que se tomaron o que se quisieron tomar y que se postergaron para un poco más adelante. Una de ellas es la resolución que el INV emitió permitiendo que las bodegas hagan una liberación anticipada al mercado interno y externo los vinos a 40 días de haber ingresado las uvas”.
Según el productor, “el 1 de junio tendremos 600 millones de litros de vino y un sobrestock técnico de dos meses, entonces para tener un mercado equilibrado deberíamos liberar en agosto. Sin embargo, el INV anticipa esta fecha”.
El otro cuestionamiento que harán ante el funcionario nacional es que se haya elevado el estatus de la uva criolla, argumentando que, si bien es tradicional, no compite en frescura con los varietales finos. “La uva criolla no se usa prácticamente para vino, se usa para hacer jugo. Ahora el INV considera que es fina, entonces hemos tenido prácticamente un mercado liberado antes de que terminara la cosecha”, reclamó Ramos.
El presidente de la Asociación de Viñateros Independientes señaló que se oponen también a la resolución que desde febrero permite la fermentación de mosto virgen o sulfitado para la elaboración de vinos “porque esto va en contra de la ley, esa bebida no podría llamarse vino”. “Necesitamos medidas en favor de los productores, estas cosas perjudican cada vez más a la vitivinicultura, que ya viene golpeada por la lluvia, el granizo y la peronospora”, continuó.
Ante Tizio, los productores marcarán su postura respecto de la desalcoholización que se pretende llevar a cabo desde el INV. Esto es bajarle el nivel de alcohol a los vinos como medida para recuperar consumidores, sobre todo entre los más jóvenes.
Esta postura, para Ramos, es infructuosa. “Quienes quieran tomar vino con menos alcohol, que le pongan agua o soda. O incluso, como se toma en otros lugares del mundo, que hagan sangría. Sinceramente, el instituto no podría medir todos los grados de despacho que habría en el mercado”, insistió.
Finalmente, uno de los principales ejes de la reunión pasará por el precio. En un año en que la cosecha fue más baja que la esperada por factores climáticos, el valor de la uva sigue sin repuntar. Ramos aclaró que desde que “se liberó el cepo, los agroquímicos se pagan a dólar oficial, pero los precios que nos pagan a nosotros no se actualizan”. “Estamos esperando a ver cuánto nos pagan, porque todavía no hacemos las facturas. Seguramente estaremos sobre los $250 por kilo de uva común y esperamos llegar a $600 por uvas finas, pero seguimos con un desfasaje respecto del dólar”, cerró.
/DH

San JuanPolítica & Economía
Presentaron la película “Sarmiento en primera persona” en la Legislatura

El viernes 19 de septiembre, el auditorio Emar Acosta del Edificio Anexo de la Cámara de Diputados fue el escenario para la proyección de la película Sarmiento en primera persona, dirigida por Sebastián De La Colina. Este filme, que narra la vida de Domingo Faustino Sarmiento y su visión sobre el futuro de la minería, se destaca por ser la primera producción de la provincia y el país realizada con Inteligencia Artificial.
La presentación contó con la participación de los secretarios Gustavo Velert (Legislativo) y Jorge Fernández (Administrativo) y el autor de la película. Asistieron en la ocasión, docentes de diferentes establecimientos educativos y personal de la Cámara de Diputados.
Palabras de bienvenida y reconocimiento
Antes de la proyección, el secretario Legislativo, Gustavo Velert, brindó una cálida bienvenida a los asistentes y transmitió los saludos del vicegobernador, Fabián Martín. En su discurso, felicitó a Sebastián De La Colina por su labor y destacó: «Con autoría propia, sabe mantener el legado de su papá. Es un honor presentar la primera película realizada con Inteligencia Artificial, y qué mejor tema que la vida de Domingo Faustino Sarmiento».
A continuación, Sebastián De La Colina dirigió unas palabras al público, especialmente a los docentes presentes. «Ustedes realizan una tarea fundamental en la actualidad, porque la educación es una herramienta de transformación social. Esto es algo que Sarmiento ya comprendía hace mucho tiempo. Esta película es un logro colectivo, fruto del trabajo de muchas personas. Hemos logrado combinar la inteligencia artificial con las voces de personas reales, dando así alma a los personajes. Es un orgullo enorme contar con el apoyo de más de cien escuelas que ya han visto la película. Este apoyo es algo impresionante y profundamente gratificante», expresó De La Colina.
Asimismo, invitó a los presentes a reflexionar tras ver el filme: «Cuando vean la película, los invito a viajar en el tiempo, a reflexionar y, sobre todo, a pensar como Sarmiento que, con trabajo, dedicación, esfuerzo y patriotismo, podemos construir un mejor país y un futuro más próspero.»
Sobre la película
Sarmiento en primera persona narra los orígenes humildes de Domingo Faustino Sarmiento, desde su nacimiento hasta su llegada a la presidencia de la Nación. A lo largo del relato, el film pone de relieve los valores que guiaron la vida del ‘Maestro de América’ en su lucha por la educación y el progreso de la Patria.
/PrensaLegislatura
San JuanPolítica & Economía
Concluye la modernización de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum tras 36 años sin reformas

Tras 36 años sin modernizaciones, el gobernador visitó los ensayos finales de la primera etapa de trabajos de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, que le otorgarán 30 años más de vida útil.
El gobernador Marcelo Orrego estuvo presente durante los ensayos finales con la turbina de generación de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, concluyendo así la primera etapa para la modernización de la misma. Vale destacar que estas labores, concretadas por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía; la Dirección de Recursos Energéticos; y Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), otorgarán 30 años más de vida útil a la obra.
Cabe destacar que la central no se modernizaba desde 1989, hace 36 años, cuando comenzó a operar, según destacó Lucas Estrada, presidente de EPSE.
Así se realizaron las pruebas exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), y significaron el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Según explicó el presidente de EPSE, Lucas Estrada, las acciones incluyeron la reparación y reacondicionamiento de la turbina y el generador, la renovación del sistema contra incendios, y la incorporación de un nuevo regulador de velocidad, clave para la seguridad en la operación.
Los ensayos consistieron en someter al turbo grupo generador a diferentes condiciones de potencias y caudales, alcanzando los valores nominales para el mismo. Para ello, se trabajó en coordinación con Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE), la Dirección de Recursos Energéticos, el Departamento de Hidráulica, las fuerzas de seguridad y Protección Civil, siguiendo los protocolos establecidos.
En esta línea, se advirtió a la población sobre el posible aumento en el caudal del cauce del río San Juan, se montaron operativos de seguridad en puntos clave de la provincia, y se comunicó sobre posibles impactos en el servicio de agua potable, con las recomendaciones apropiadas. Es válido destacar que gran parte del caudal erogado de las maniobras se ingresó al sistema de riego, siendo el caudal excedente derivado directamente al lecho del río.
Con esta etapa concluida, la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum extenderá su vida útil a 30 años, asegurando energía limpia y confiable para todos los sanjuaninos. Un logro más que muestra en compromiso asumido por parte del Gobierno de San Juan, con la mejora en la Infraestructura energética provincial, el uso eficiente de los recursos y las energías renovables.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
Javier Milei confirmó que negocia con el Tesoro de EEUU un nuevo préstamo: «Estamos muy avanzados»

El Presidente aseguró desde Córdoba que el Gobierno trabaja en «estretegias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene».
El presidente Javier Milei confirmó este viernes en Córdoba que negocian con el Tesoro de EEUU un préstamo para hacer frente a los próximos vencimientos de deuda que el país deberá afrontar en 2026. «Estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados», indicó.
En una entrevista en Córdoba con el diario La Voz del Interior, el jefe de Estado respondió a una pregunta sobre si se esperaba una inyección de fondos provenientes de EEUU. «Teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos emepezado a desarrollar estretegias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio. Con lo cual nosotros venimos trabajando, esas negociaciones demandan tiempo, pero bueno hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo también»
/ámbito
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Ahora Eco 3 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 1 mes ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos