San JuanPolítica & Economía
Batería de reclamos de productores para el titular del INV que visita San Juan

Carlos Tizio llegará este martes 22 a San Juan para presentar el informe de cosecha, pero la Asociación de Viñateros Independientes adelantó que le harán una serie de reclamos.
El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Carlos Tizio, llegará este martes a San Juan para presentar el informe oficial de cosecha. Pero lo cierto es que, más allá de los números, el ambiente que lo espera no es el más tranquilo. Desde la Asociación de Viñateros Independientes anticiparon que plantearán una serie de reclamos al titular del INV, en medio de un escenario difícil para el sector primario de la vitivinicultura.
Carlos Tizio asumió su gestión con la promesa de modernizar el organismo y desburocratizar los procesos para generar mayor competitividad. Desde entonces, impulsó cambios profundos, algunos de ellos históricos. Pero los viñateros sanjuaninos aseguran que esas medidas, lejos de beneficiar al productor, favorecen a las grandes bodegas y debilitan al eslabón más frágil de la cadena: el que cultiva la uva.
El titular de la Asociación de Viñateros Independientes, Juan José Ramos, aseguró que “vamos a transmitirle la preocupación por las medidas que se tomaron o que se quisieron tomar y que se postergaron para un poco más adelante. Una de ellas es la resolución que el INV emitió permitiendo que las bodegas hagan una liberación anticipada al mercado interno y externo los vinos a 40 días de haber ingresado las uvas”.
Según el productor, “el 1 de junio tendremos 600 millones de litros de vino y un sobrestock técnico de dos meses, entonces para tener un mercado equilibrado deberíamos liberar en agosto. Sin embargo, el INV anticipa esta fecha”.
El otro cuestionamiento que harán ante el funcionario nacional es que se haya elevado el estatus de la uva criolla, argumentando que, si bien es tradicional, no compite en frescura con los varietales finos. “La uva criolla no se usa prácticamente para vino, se usa para hacer jugo. Ahora el INV considera que es fina, entonces hemos tenido prácticamente un mercado liberado antes de que terminara la cosecha”, reclamó Ramos.
El presidente de la Asociación de Viñateros Independientes señaló que se oponen también a la resolución que desde febrero permite la fermentación de mosto virgen o sulfitado para la elaboración de vinos “porque esto va en contra de la ley, esa bebida no podría llamarse vino”. “Necesitamos medidas en favor de los productores, estas cosas perjudican cada vez más a la vitivinicultura, que ya viene golpeada por la lluvia, el granizo y la peronospora”, continuó.
Ante Tizio, los productores marcarán su postura respecto de la desalcoholización que se pretende llevar a cabo desde el INV. Esto es bajarle el nivel de alcohol a los vinos como medida para recuperar consumidores, sobre todo entre los más jóvenes.
Esta postura, para Ramos, es infructuosa. “Quienes quieran tomar vino con menos alcohol, que le pongan agua o soda. O incluso, como se toma en otros lugares del mundo, que hagan sangría. Sinceramente, el instituto no podría medir todos los grados de despacho que habría en el mercado”, insistió.
Finalmente, uno de los principales ejes de la reunión pasará por el precio. En un año en que la cosecha fue más baja que la esperada por factores climáticos, el valor de la uva sigue sin repuntar. Ramos aclaró que desde que “se liberó el cepo, los agroquímicos se pagan a dólar oficial, pero los precios que nos pagan a nosotros no se actualizan”. “Estamos esperando a ver cuánto nos pagan, porque todavía no hacemos las facturas. Seguramente estaremos sobre los $250 por kilo de uva común y esperamos llegar a $600 por uvas finas, pero seguimos con un desfasaje respecto del dólar”, cerró.
/DH

San JuanPolítica & Economía
Mayo con baja en combustibles en San Juan: cómo quedaron los precios

Tal como se había anunciado por parte de YPF, las pizarras tienen nuevos valores desde este 1º de Mayo.
Este 1º de mayo, las pizarras de las estaciones de servicio en San Juan mostraron nuevos precios y esta vez, en baja. Esto es por el anuncio de YPF sobre que el valor iba a retrotraerse en un promedio del 4%.
La semana pasada, el presidente de la compañía, Horacio Marín confirmó que la medida estaba en línea con los valores internacionales del petróleo. El anuncio generó alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diario.
No obstante, del lado de los estacioneros se resaltó que la medida los llevaba a alejarse de su punto de equilibrio ya que consideraban que la baja no redundará en más ventas. El mercado de consumo en San Juan cayó más del 20%, precisaron desde CECA.
En tanto, desde este 1º de mayo, los precios de los combustibles se modificaron a la baja en San Juan:
- Nafta Súper: $1.220, el litro (antes, $1.245)
- Nafta Infinia: $1.435, el litro (antes, $1.527)
- Diesel 500: $1.239, el litro (antes, $1.277)
- Infinia Diesel: $1.392, el litro (antes, $1.513)
/LPSJ
San JuanPolítica & Economía
Orrego saludó a los trabajadores sanjuaninos: “Cada historia de trabajo es una historia de sueños”

El gobernador de San Juan publicó un mensaje en sus redes sociales por el 1º de mayo, donde destacó el esfuerzo y la cultura del trabajo de los sanjuaninos.
En el marco del Día del Trabajador, el gobernador Marcelo Orrego compartió un mensaje en sus redes sociales en el que puso en valor el esfuerzo diario de los sanjuaninos y reafirmó su compromiso con la educación, la producción y la generación de empleo en la provincia.
“Aprender, trabajar y producir: eso es lo que hacemos los sanjuaninos cada día, en cada rincón de la provincia”, escribió el mandatario, y agregó: “Sé del esfuerzo que hay detrás de cada logro, de cada jornada laboral, de cada proyecto que empieza con ganas y se sostiene con sacrificio”.
En su publicación, Orrego también destacó la dimensión humana del trabajo: “Cada historia de trabajo es también una historia de sueños y de ganas de salir adelante”.
Finalmente, envió un mensaje esperanzador y comprometido: “Vamos a seguir apostando a la educación, al esfuerzo y a la producción, para abrir más caminos y construir más oportunidades para todos, incluso para quienes hoy están en la búsqueda”.
El mensaje cerró con un saludo directo a los sanjuaninos: “¡Feliz Día del Trabajador!”.
/DC
San JuanPolítica & Economía
La UTA anunció paro nacional para el próximo 6 de mayo

Desde la UTA San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó a este diario que los colectivos de la provincia adherirán al paro nacional, todo tiene que ver con el fracaso de la negociación de Paritarias.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.
Desde la UTA San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó a este diario que los colectivos de la provincia adherirán al paro nacional.
«Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado.
La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza.
/DZ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 3 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 4 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad 4 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque