Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Batalla cultural, el rol de Karina y la mira en 2025

Published

on

Pragmatismo y chispazos

La batalla cultural. Javier Milei lo tiene claro. Sabe que no basta con “gestionar”. Por eso el gobierno libertario sabe que la “batalla cultural” es clave para erradicar la cultura “woke”, e instalar la noción de que un Estado reducido al máximo potenciará a privados. Para eso, Milei tiene un ejército digital que se despliega bajo las órdenes de Santiago Caputo, quien desde las oficinas de Casa Rosada instala “temas” en la conversación en redes. Parte de esa batalla es contra el periodismo, al que le quitaron “el monopolio” de la palabra. El Gordo Dan lo dijo claro. Los celulares son “el arma más poderosa” para dar la pelea y es por eso que son “el brazo armado”. A su vez, Agustín Laje en la Fundación Faro Argentina tiene un rol clave como propalador de las ideas  libertarias y contra el progresismo.

El Presi y la vice: ¿sin retorno?. Una relación quebrada. La tensión inicial se generó a partir del armado de las listas de 2023 y se profundizó por la falta de incidencia que tuvo la titular del Senado en ministerios como Defensa y Seguridad, tal como prometió Milei en campaña. El 22 de marzo, las divergencias se hicieron públicas: Villarruel defendió el aumento de sueldo de los senadores, que ella había resuelto y que el Presidente ordenó revertir. El 17 de julio, la disputa escaló: la dirigente realizó un posteo contra Francia que fue descalificado por Karina Milei y el Presidente ante Emmanuel Macron. El jefe de Estado además aprovechó una de sus últimas entrevistas para decir que su vice no forma parte de su gestión y que está cerca “del círculo rojo”.

Karina: “El Jefe” consolida poder. A través de la secretaria general, consiguió fondos (pasó de $ 21.059 millones a $ 72.472 millones), empleados (contrató a 269) y se dedicó a monitorear desde la Casa Rosada el día a día de la gestión, con Martín y Eduardo “Lule” Menem como principales respaldos. Además, se colocó a la cabeza del armado partidario nacional para conseguir que el oficialismo tenga en 2025 candidatos en todas las provincias, su gran objetivo. También comenzó a diagramar la juventud nacional del partido con otro Menem a su lado, Sharif y siguió los movimientos del Congreso. Con su perfil bajo, fortaleció su rol internacional, sumando la Marca País a su área de influencia y con viajes, como el último que hizo a San Pablo para reunirse con empresarios.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

2025: los desafíos de Milei. El gobierno libertario encarará el año 2025 con el principal desafío de atravesar su primer test electoral. Es por ello que Karina ha armado el partido a nivel nacional y plantar candidatos propios en cada uno de los distritos. Sin grandes figuras rutilantes y sin la presencia del Presidente en la boleta, la “marca LLA” deberá consolidarse de manera que tal que esté en cada cuarto oscuro del país. El segundo desafío es el económico. La quietud del dólar y el sendero inflacionario a la baja deberán ser consolidados. Pero el principal interrogante es si la reactivación económica llegará a todos los sectores y se sentirá en los bolsillos de la gente. En cuanto al sistema político, Milei y LLA deberán definir cuál será el vínculo con el PRO y con los espacios aliados que brindaron apoyos a nivel legislativo.

Milei, entre triunfos y derrotas. El 6 de febrero, Milei sufrió el primer golpe: sin consensos ordenó el retiro de la ley Bases y tuvo su primera gran derrota. No serían las únicas: entre el 14 y el 20 de agosto, tuvo la pérdida del control de la bicameral de Inteligencia y vio cómo la oposición sancionó el proyecto de movilidad jubilatoria y el financiamiento universitario, además del rechazo al DNU que otorgó fondos discrecionales para la SIDE. La marcha universitaria del 23 de abril consiguió dañar su imagen. También hubo lugar para los aciertos: logró bajar la inflación del 25% al 2,7% en octubre, sancionó la ley Bases el 27 de junio y consiguió, gracias a acuerdos con gobernadores y la oposición dialoguista del PRO y la UCR, blindar los vetos a proyectos perjudiciales para los intereses del Gobierno.

Promesas de campaña: ¿incumplidas?. El primer presidente libertario ha demostrado pragmatismo. Pese a todas sus promesas durante la campaña, la realidad ha morigerado con la gestión. La dolarización quedó lejos. Entre otros motivos, porque nunca llegaron dólares. Milei ensayó un giro discursivo por la “competencia de monedas”, pero quedó lejos. Tampoco hay señales de que se vaya a “dinamitar” el BCRA. Lejos de eso, el peso (que fue tildado como “excremento”) pasó a ser una moneda hiperapreciada y escasa. Tampoco hubo un fuerte recorte sobre la denominada “casta”. El mayor peso del recorte recayó sobre los haberes previsionales, que quedaron fuertemente licuados frente a la inflación. El segundo ítem más importante es el de la obra pública, con fuerte impacto en la caída de la actividad y del empleo.

Perfil

NacionalPolítica & Economía 

Milei firmó los vetos de los proyectos que aumentan jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad

Published

on

Saldrán publicados en el Boletín Oficial del lunes. Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir. Las normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio.

El presidente Javier Milei firmó este sábado los vetos a las leyes votadas en el Congreso sobre aumento a jubilaciones y discapacidad.

Los vetos saldrán publicados en el Boletín Oficial del lunes. Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir. No lo hará en la sesión del miércoles convocada este viernes.

Aunque las normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio, el Poder Ejecutivo dilató la firma del rechazo con una estrategia política: evitar el pronto regreso del debate a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo teme una derrota si se logra el número necesario para rechazar el veto presidencial.

Los proyectos vetados

Los vetos alcanzan a dos normas. Una es la Ley de Movilidad Jubilatoria. Impulsada por la oposición dialoguista y el peronismo, contemplaba una fórmula que combinaba aumentos por inflación y por mejoras salariales, y establecía un piso de incremento mensual que superaba el esquema de actualizaciones por decreto utilizado actualmente por el Gobierno.

La otra es la Emergencia en discapacidad. Declaraba la emergencia en el sector por el recorte de fondos y buscaba garantizar prestaciones básicas, transporte y atención integral. Fue impulsada ante los múltiples reclamos de organizaciones del sector por la discontinuidad de pagos y servicios.

Maniobra dilatoria y negociaciones en marcha

La Casa Rosada se encuentra en plena ronda de negociaciones con gobernadores y bloques parlamentarios aliados con el objetivo de sostener el rechazo a las leyes vetadas.

El oficialismo intenta blindar sus votos mediante ofrecimientos que incluyen el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), así como acuerdos puntuales con miras a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

El Ejecutivo argumenta que las leyes vetadas son “fiscalmente inviables” en el marco del plan de ajuste estructural que impulsa la administración de extrema derecha, con el objetivo de alcanzar el déficit cero. En esa línea, el Presidente ya había anticipado públicamente su decisión de rechazar cualquier norma que implique un aumento del gasto público.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Justicia interviene luego de que suspendan contratos millonarios entre una obra social y un socio de Martín Menem

Published

on

El dueño de la compañía, Sergio Andrés Aguirre, es socio del presidente de la Cámara de Diputados en otra empresa.

Nuevo cauce judicial luego de la intervención del Gobierno a la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (Osprera): se anunció la suspensión de contratos millonarios con la empresa HTECH Innovation, luego de que se detecte que pertenecía a Sergio Andrés Aguirre, socio de Martín Menem en la compañía TR Nutrition. El hecho se conoce luego de que trascendiera que una compañía de la familia Menem se adjudique de una licitación millonaria por prestar servicios de seguridad al Banco Nación.

La obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) fue intervenida por el Ejecutivo en agosto del 2024, quedando designado Marcelo Petroni en medio de las investigaciones por presunto lavado de dinero. Al detectar irregularidades, ahora el propio interventor decidió dar de baja dos contratos por servicios tecnológicos con la compañía de Aguirre, en simultáneo a la puesta en marcha de una investigación judicial y dos auditorías.

Un informe del canal C5N exhibió las primeras facturas que emitió la compañía a Osprera. correspondientes a noviembre del 2024: son las facturas iniciales de HTECH Innovation (0000001 y 0000002) y se concretaron por montos de $40.251.879 y $7.733.119. Luego se renovaron esos valores mensualmente con sumas de entre $16 millones y $20 millones hasta la actual suspensión, superando los $150 millones de facturación. Otra situación irregular es que HTECH Innovation se constituyó seis meses antes, en abril del 2024.

La causa, radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal n.º 4 de Ariel Lijo, fue impulsada por el extitular de la UATRE, José Voytenco, quien además acusa de asociación ilícita y de desvío de fondos de la obra social a otro dirigente libertario: el diputado nacional Pablo Ansaloni, también extitular del gremio de ruralistas.

La obra social OSPRERA se encuentra intervenida por el Gobierno.

La obra social OSPRERA se encuentra intervenida por el Gobierno.

Por su parte, la resolución de Petroni a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) justifica la decisión de la suspensión de contratos “por la difusión a través de distintos medios de comunicación de presuntas irregularidades en la facturación de una empresa de tecnología contratada por la obra social” corresponde “verificar la efectiva regularidad del servicio” prestado por HTECH Innovation.

Empresa de la familia Menem estará a cargo de la seguridad del Banco Nación

La empresa Tech Security SRL, de la familia Menem, fue adjudicataria de una licitación del Banco Nación por casi $4.000 millones para prestar servicios de vigilancia en edificios de la entidad estatal. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue socio hasta el 6 de diciembre de 2023, cuando le cedió las acciones a su hermano.

El contrato al que accedió la compañía es para brindar sus servicios en la casa central de la banca pública, ubicada en Bartolomé Mitre al 300, y en otros cuatro establecimientos: el edificio Maipú, la sede donde acuden los funcionarios y la sucursal ubicada en el Aeroparque Jorge Newbery. La información fue publicada el 4 de julio en el Boletín Oficial, donde se indica que es por un monto total de $3.933.026.507.

El contrato de Tech Security con el Banco Nación es por un período de 24 meses. Sin embargo, cuenta con la opción de dos renovaciones de 12 meses cada una, que podrían ampliar la extensión total del convenio a cuatro años, con un nuevo desembolso de dinero por parte de la entidad pública.

La compañía nació en 2005, a partir de la sanción de la Ley de Seguridad Privada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, no fue sino hasta 2014 que la familia Menem ingresó en la empresa como socios. Semanas previas a la asunción de Javier Milei, el titular de Diputados figuraba como accionista junto a sus dos hermanos, Adrián y Fernando Menem.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el dólar: «Le echás la culpa a la amiga de Videla, cobarde»

Published

on

La dos veces presidenta le cuestionó a Milei argumentar que la disparada del 4% del dólar en un día fue por culpa de Victoria Villarruel y el kirchnerismo.

Tras la fuerte escalada del dólar y su inminente pasaje a precios, la exmandataria Cristina Kirchner cuestionó al presidente Javier Milei y a su ministro de Economía, Luis Caputo, al recriminarles que «lo único que se les ocurre» es participar de una entrevista y «echarle la culpa a la amiga de Videla y a los kukas», en referencia a su Vice, Victoria Villarruel, y al peronismo. 

«¿Y a vos y al Toto Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los ‘kukas’? ¡Ves que sos un Presidente muy cobarde!», escribió Cristina Kirchner en su cuenta de X.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1951294195940962613

Continue Reading

Continue Reading