Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Basualdo se va del Banco San Juan y está a la espera que el gobernador designe su reemplazo

Published

on

[ad_1]

Afecto. Roberto Basualdo participó de la entrega de los atributos de mando a Marcelo Orrego, junto a la familia. Una señal más del vínculo entre ambos.

“No quiero ni me interesan los cargos”, venía señalando Roberto Basualdo, luego de que en 2023 cumpliera su último mandato como senador y le dejara la posta a su sucesor, Marcelo Orrego. De todas formas, el hoy gobernador le propuso que asuma como director del Banco San Juan en representación de la provincia y el exsenador aceptó, aunque contó que era por un plazo limitado. Transcurrido ese período, Basualdo aseguró que se va y que está a la espera que el titular del Ejecutivo provincial decida su reemplazante. No obstante, aseguró que seguirá colaborando con el gobierno en lo que lo necesiten.

El fundador de Producción y Trabajo, el principal partido del hoy frente oficialista, había sido designado por decreto del 2 de enero de este año como director titular del Banco San Juan, la entidad financiera de la provincia, la que, a su vez, tiene el 16,78 por ciento de las acciones. Por esa razón, el gobierno tiene un representante.

Basualdo contó que su objetivo era estar por seis meses, pero, pasado ese tiempo, le dijeron que “esperara un poco”. Ya se van a cumplir 10 meses de su asunción y el exsenador resaltó que dará un paso al costado. “El gobernador nombrará a mi reemplazo la semana que viene o la otra. No lo sé”, destacó.

Además de reiterar su idea de no tener ningún cargo público, el ex líder de Producción y Trabajo resaltó que “a veces tengo que ir al exterior por mis cosas particulares y no puedo ir porque están las reuniones de Directorio y no me gusta faltar”. Basualdo fue el dueño de una importante local de venta de artículos de limpieza y hoy está ligado al rubro inmobiliario.

Basualdo es un hombre de la política. Fue diputado nacional, tres veces senador y se candidateó cuatro veces para la gobernación, en las que enfrentó y cayó frente a los peronistas José Luis Gioja y Sergio Uñac. Por esa experiencia y trayectoria, es un hombre de consulta en el oficialismo, además de que tiene contactos con La Libertad Avanza, a través del diputado nacional José Peluc, exmiembro de Producción y Trabajo, y con los dos principales referentes del justicialismo. Sobre todo, con Uñac, con el que Orrego ha tenido fuertes cruces y mantienen una disputa subterránea, aseguran fuentes de distintos espacios políticos. Por eso, todo nexo es vital para la convivencia y acuerdos políticos.

Vínculo. Cuando Basualdo desembarcó en el Congreso, en su primera etapa tuvo como asesor a Orrego. Luego, este desplegó su carrera hasta llegar a la gobernación.

En ese punto, Basualdo relativizó su influencia. “Todo eso lo hace el gobierno. Yo no tengo absolutamente nada. Tengo muy buenas relaciones con todos porque San Juan es chico y nos conocemos”. De todas maneras, manifestó que “voy a seguir ayudando” a la gestión de Orrego.

Luego de conseguir su última banca de senador en 2017, le dejó la posta a Orrego, su ahijado político, quien en 2019 lo sucedió en la pelea por la gobernación y, cuatro años más tarde, se quedó con el máximo cargo provincial. El afecto entre ambos es inocultable y otra contundente muestra pública se dio en la asunción de Orrego, en la que Basualdo fue uno de sus protagonistas, junto a la familia del hoy mandatario local.

En su paso por el Banco San Juan, Basualdo reconoció que “hemos conseguido varias cosas. Hemos podido charlar con el banco y dar una tasa muy conveniente para las Pymes”. La referencia es a la línea de créditos que sacó el gobierno, a través del Ministerio de la Producción, para pequeñas y medianas empresas, además de que fuentes oficiales también le resaltan su participación en otros préstamos, como los de cosecha y acarreo.

Además, Basualdo resaltó que, “si al banco le va bien, la provincia cobra el 16,8 por ciento de las utilidades. Por lo tanto, al tener más fondos la provincia, los municipios también cobran más porque están enganchados en la coparticipación”.

Una vez que se concrete la salida del exsenador, Orrego deberá elegir a un director titular de su confianza y, si así lo dispone, a un suplente. Así, Basualdo destacó que el gobernador “tendrá que ver los curriculum de gente que le han pasado y decidir”. También aclaró que esperará la decisión de Orrego porque “tampoco es decir que me voy ya y tiro todo por la ventana. No soy así. Tampoco vale dejar al banco sin un director. Colaboraré con quien venga”.

[ad_2]

0264/

San JuanEducación

Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Published

on

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.

Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:

  • Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
  • Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
  • Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.

Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.

Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.

La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Un sube y baja: en San Juan afirman que, durante esta semana, YPF cambió precios hasta dos veces por día

Published

on

En relación al salto del dólar, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles local dieron a conocer que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno.

Impacto tras el salto del dólar. En el transcurso de esta semana, los precios de los combustibles en estaciones YPF de San Juan experimentaron un inusual movimiento de subas y bajas en cuestión de horas. Según expendedores locales, en algunos casos, los cambios llegaron a darse hasta dos veces por día.

«YPF está haciendo movimientos todos los días: sube y baja los precios, hasta dos veces por día», indicó a este medio Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan. Para la autoridad, el comportamiento del mercado complicó la cotidianidad del sector.

En comparación con los valores registrados el último miércoles, las estaciones de servicio YPF en la provincia muestran la siguiente variación:

  • Nafta Súper: pasó de $1.324 a $1.331 (aumento del 0,5%)
  • Infinia Nafta: de $1.570 a $1.559 (baja del 0,7%)
  • Infinia Diesel: de $1.536 a $1.523 (baja del 0,8%)
  • Diesel 500: de $1.366 a $1.354 (baja del 0,8%)

Como consecuencia, afirmó que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno. Mientras tanto, aseguró que dicha problemática surge cuando el consumo continúa el caída.

Los precios en las petroleras privadas

Estos valores se suman a las modificaciones aplicadas recientemente. El pasado 21 de julio, la misma compañía había registrado incrementos en toda su gama de combustibles, con subas de entre el 1,8% y el 3,4%, que también se replicaron, con distintas magnitudes, en otras petroleras como Shell y Axion.

En la estación Shell ubicada en Ignacio de la Roza y Lateral de Circunvalación, los nuevos valores son:

  • Súper: pasó de $1.365 a $1.409 (aumento del 3,2%)
  • V-Power Nafta: de $1.635 a $1.692 (3,4%)
  • Evalux Diesel: de $1.410 a $1.450 (2,8%)
  • V-Power Diesel: de $1.616 a $1.661 (2,7%)

En tanto, en la estación Axion de Ignacio de la Roza y Paula Albarracín de Sarmiento, los precios se ajustaron a:

  • Súper: pasó de $1.349 a $1.362 (aumento del 0,9%)
  • Quantium Nafta: de $1.629 a $1.649 (1,2%)
  • Diesel X10: de $1.435 a $1.457 (1,5%)
  • Quantium Diesel X10: de $1.599 a $1.615 (1%)

/TSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Comenzó la tercera paritaria docente del 2025

Published

on

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.

A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.

Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.

/C13

Continue Reading

Continue Reading