Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Basualdo: “No estamos en el mejor momento, pero las medidas que se están tomando son las que hay que hacer”.

Published

on

«No estamos en el mejor momento, pero creo que las medidas que se están tomando, que son las que a ningún gobernante le gustaría hacer, son las que hay que hacer», remarcó el ex senador y fundador de Producción y Trabajo Roberto Basualdo.

«A ningún gobernante le gusta ser el malo de la película, pero es la única manera. No podemos emitir dinero. Todos los subsidios, la nafta barata, se paga. Nada es gratis. Las pagas con emisión. Nada es regalado». «Son medidas que se tienen que hacer», resaltó.

Basualdo explicó cómo funciona el riesgo país y por qué acostumbra mirar ese indicador, que en los últimos meses mejoró significativamente. «Yo me fijo en el riesgo país, que cada 100 puntos te dan un punto más de la tasa internacional para tomar un crédito. Cualquier país que tenga más de 700/800 puntos no existen, no puede pedir un crédito. El riesgo país te sirve para ver los activos financieros», dijo.

Por eso, comentó que la gestión libertaria tiene una mejor performance: «Un bono nuestro costaba un 23% con un riesgo país del 2.500, ahora es un 40% y de riesgo país tenemos 1.750. Esto es porque el Presidente dijo déficit cero y es lo que quiere el mundo. Ahora tenemos que producir más».

En tanto, sobre la obra pública, al ser consultado dijo: «La tocas porque no queda otra. Lamentablemente, hay que salir a recaudar más. Te está hablando alguien que paga muchos impuestos. Pero cómo hacés para sostener la obra pública». En referencia a la decisión de Milei de eliminar el sistema de obra pública y sólo concretar lo ya pactado.

Nuevamente, defendió que este es el camino: «Te puede gustar el modo más o menos. Pero la idea de que no se puede gastar más de lo que tenemos, está. Hay que invertir. Si invertimos, el Estado recauda más de nuevo. Si bajamos el riesgo país van a venir inversiones de afuera». El exsenador nacional señaló que los empresarios nacional tienen que ser los primeros en invertir. «Queremos que venga la inversión extranjera, pero nosotros tenemos que invertir primero, tenemos que dar el ejemplo. Tenemos que dar reglas del juego claras», dijo.

En ese sentido, pidió una reforma laboral: «Hasta los mismos gremios la necesitan. Hay un 50% de gente en negro. La gente tiene que estar en blanco para que tengan mejores jubilaciones y para que los gremios tengan más afiliados. Hay que ser lo más flexible para que todos puedan estar en blanco. Si están todos en el sistema, también podemos bajar los impuestos. El problema es que tenemos impuestos muy altos, pero tenemos una evasión muy grande. Necesitamos blanquear».

En el aspecto más político, Basualdo opinó sobre el conflicto de Milei con los gobernadores por la coparticipación y la decisión nacional de no girar los subsidios al transporte en las provincias. «Tenemos que debatir y usar el sentido común. O sacamos los subsidios o les aumentamos el sueldo. Lo ideal es sacar los subsidios, no más subsidios para nadie, pero todos ganan más. La plata sale de algún lado, todo es sábana corta. Hoy todavía necesitamos subsidios, no lo puede pagar la Nación, no lo puede pagar la Provincia, de algún lado tiene que salir, una obra pública menos», razonó.

¿La Ley Ómnibus? «Lo ideal era que saliera todo, era mucho más rápido. De los 500 artículos, quedaron 300. Estaba convencido que se iba a aprobar. Faltó un poco de diálogo, más comunicación. No hay traidores, pueden pensar diferentes. Son traidores si no cumplen la palabra. Alguien puede no haber cumplido». Asimismo, vio con buenos ojos un acuerdo macro de Milei con Mauricio Macri. El empresario sanjuanino dijo que «Macri quiere que al país le vaya bien. Todo lo que están haciendo es música para sus oídos. Quienes escribieron la Ley Ómnibus la hicieron primero para los candidatos del Pro. Indudablemente ahora cómo van a decir que no. Era el mismo equipo».

Finalmente, tuvo una apreciación sobre los meses de gestión de Marcelo Orrego en la provincia. Contó que «cuando empezó a trabajar con nosotros era un asesor y notabas lo responsable. Se preocupaba. Yo estaba un sábado a la noche trabajando y él estaba, yo no le decía nada, él se quedaba». Resaltó que «siempre muy responsable» y que ahora «está siendo muy responsable en su gestión. No soy tan objetivo. Lo mío es más cariño. Trato de verlo fríamente y lo veo bien, rodeado de un buen equipo. Todos queremos que le vaya bien».

@TiempodeSanJuan

/Fuente de imagen: Archivo Google

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Published

on

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.

En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.

Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas

Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».

En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Published

on

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.

El Senado aprobó  los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.

La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

/LPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

Published

on

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.

Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.

Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.

Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.

Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente 

El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.

Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.

/Ed

Continue Reading

Continue Reading