Connect with us

Política & Economía 

Bancarios rechazan cobro de Ganancias y proponen alternativa con dos impuestos.

Published

on

El titular del gremio La Bancaria, Sergio Palazzo, calificó como «falso» el planteo del Gobierno por Ganancias y habló de dos impuestos que pueden compensar los recursos de las provincias.

La Bancaria respondió este lunes al Gobierno, que analiza implementar el impuesto a las Ganancias, medida que eliminó la gestión nacional anterior. Ante las declaraciones del ministro de Economía Luis Caputo, quien salió a marcar diferencias y propuso un nuevo esquema alternativo para que las provincias obtengan fondos, fue el diputado y referente sindical Sergio Palazzo. Mientras tanto, se espera por el ingreso de la ley ómnibus en el Congreso y el DNU de «desregulación de la Economía».

Desde su cuenta de la red social X (ex Twitter), Palazzo cuestionó al ministro Caputo por el intento de volver a cobrar el impuesto a las Ganancias, a lo que calificó de «injusto» y «falso» en su planteo.Informate más

«Según el Ministro Caputo van a revertir la ley de Impuesto a las Ganancias que terminó con ese injusto impuesto sobre el salario. Su excusa es que los Gobernadores se lo pidieron porque no podían pagar sueldos y aguinaldos ya que ese tributo era una cifra muy importante de las recaudaciones Provinciales. El fundamento que da Caputo es falso», advirtió Palazzo este lunes.

Para el secretario general de La Bancaria, «el impuesto a las Ganancias Cuarta Categoría no es más del 0,40% del PBI. Solo el 56% de ese impuesto es coparticipable, entre 23 Provincias y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», explicó.

Los datos que Sergio Palazzo tomó como fuente, son los de un estudio realizado por el CEPA, sobre el Presupuesto 2023, en el que indica que el promedio de disminución de recaudación en las provincias es de 1,4% de la totalidad de la recaudación provincial.

Luego, Palazzo hizo un pedido a los gobernadores, que este martes se reunirán con el presidente javier Milei y pondrán en la mesa de discusión la cuestión de los fondos coparticipables y los recursos para hacer frente a las erogaciones del próximo año.

«Señores gobernadores les pedimos colaboración para que los legisladores de todas las provincias no convaliden la derogación de la ley 27.725 que permitió terminar con ese injusto impuesto al salario que fue el impuesto a las ganancias 4ta categoría», sostuvo Palazzo.

En el cierra, el titular de La Bancaria y diputado nacional de Unión por la Patria, explicó cuáles son las alternativas para que el Gobierno tome fondos para hacer frente a los pedidos de fondos y el reparto de recursos de las provincias. «Los recursos para suplir la recaudación deberían provenir del incremental de 10 puntos del impuesto PAIS, haciendo coparticipable dicho impuesto o haciendo coparticipable el impuesto al cheque», concluyó Palazzo este lunes.

@Ámbito.

/Imagen principal: Archivo/

San JuanPolítica & Economía 

Vivienda en San Juan: la meta de Orrego es superar las 1.400 entregas en 2025

Published

on

En un acto reciente, el gobernador Marcelo Orrego anunció la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos y estableció la meta de adjudicar más de 1.400 casas en la provincia para finales de 2025, a pesar de la crisis en la obra pública nacional.

En la mañana del pasado martes, se llevó a cabo la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos, en la Capital de San Juan, un evento que reunió a diversas autoridades, incluido el gobernador Marcelo Orrego.

Durante una rueda de prensa posterior al acto, Orrego manifestó su optimismo respecto a que para finales de 2025 se logrará un incremento del 40% en la entrega de viviendas en comparación con el año anterior, lo que se traduciría en un total de 1.412 casas adjudicadas a sus beneficiarios.

«Este es un esfuerzo significativo de los sanjuaninos, dado que la obra pública se encuentra paralizada en el país. Sin embargo, los sanjuaninos hemos decidido avanzar. Este esfuerzo se realiza con fondos propios, cuidando cada centavo y manteniendo un enfoque de austeridad. Aunque las áreas más sensibles como la educación, la salud y la seguridad son prioritarias, es fundamental complementarlas con el valor agregado que representa la obra pública», afirmó el mandatario.

En un contexto de búsqueda de recursos, Orrego anunció que gestionará un viaje a Buenos Aires para dialogar con autoridades nacionales con el objetivo de obtener fondos destinados a obras. «A pesar de la competencia política, la ciudadanía nos vincula y es esencial mantener una buena relación», subrayó.

Asimismo, el gobernador mencionó la reciente cesión de Casa Activa al Gobierno provincial, un espacio destinado a continuar programas dirigidos a jóvenes en situación judicial y a abordar problemáticas relacionadas con adicciones. «Este tipo de programas tendrán un impacto significativo y, de alguna manera, ofrecerán soluciones», aseguró.

Finalmente, Orrego garantizó que «será un lugar muy placentero para los jóvenes que se encuentran en esta situación. Estarán protegidos».

En síntesis, la administración de Orrego se enfrenta a un desafío considerable en el contexto de la crisis de la obra pública a nivel nacional, pero su compromiso con el desarrollo habitacional y el bienestar juvenil podría marcar un hito en la gestión provincial, siempre que se logren los recursos necesarios para sostener estas iniciativas.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

En 10 días entregarán las viviendas del barrio Medepym en Rawson

Published

on

Se trata de viviendas que fueron entregadas en el último sorteo del IPV. En total, son 11 los beneficiarios que recibirán sus casas.

En un plazo de diez días, se concretará la entrega de las viviendas del barrio Medepym, correspondientes al último sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Así lo confirmó la directora del organismo, Elina Peralta, en diálogo con Radio AM 1020.

La funcionaria indicó que ya se completó el análisis de los beneficiarios que resultaron sorteados, y que todos cumplieron con los requisitos necesarios para convertirse en adjudicatarios. En total, se trata de 11 viviendas que serán entregadas. 

Peralta también adelantó que el IPV trabaja en una nueva entrega prevista para septiembre, en la que se estima que se adjudicarán alrededor de 200 viviendas, pertenecientes a otros proyectos habitacionales en ejecución dentro de la provincia.

La directora destacó el compromiso del organismo en continuar avanzando con soluciones habitacionales para los ciudadanos y así completar el esquema de entrega de 1400 viviendas que fijó el gobernador Marcelo Orrego para este 2025.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

¿El edificio de Radio Sarmiento será la sede de PAMI en San Juan?

Published

on

Ya hubo una reunión en la que se buscó conocer si el edificio de Radio Sarmiento se puede alquilar a Nación, que busca achicar costos porque paga muy caro por la actual sede.

El emblemático edificio donde funcionan Radio Sarmiento y Radio Líder está en la mira del Gobierno Nacional como alternativa para alquilar como sede del PAMI, que funciona hace años en local alquilado en Avenida Córdoba y Mendoza.

Así lo confirmaron fuentes calificadas a Tiempo de San Juan, quienes precisaron que días atrás se dio una reunión clave para que un operador de La Libertad Avanza se interiorizara sobre el posible alquiler de este nuevo lugar, que los sanjuaninos reconocen hace décadas como el edificio de Radio Sarmiento, ubicado en Mendoza antes de Córdoba, en pleno centro.

ustamente la cercanía con la actual sede es uno de los motivos por los que este edificio despertó el interés de los libertarios. Es que al parecer, la gestión de Javier Milei busca reducir costos en el funcionamiento de este organismo, como viene aplicando en otras áreas del Estado. El monto de varios millones que paga actualmente Nación por la sede del PAMI les parece muy alto y eso disparó una reunión para conocer las posibilidades que brinda el local de Radio Sarmiento.

Según dijeron las fuentes, en la reunión participó el alto ejecutivo de la centenaria emisora radial, Emilio Ventura, y como interlocutor habría estado el diputado nacional José Peluc. El dueño de este local es el Grupo Montes.

Aunque no hay nada confirmado, según se pudo conocer extraoficialmente, la intención es lograr un acuerdo por una parte o todo el edificio, que tiene una gran capacidad y hace décadas que no se aprovecha ya que cuenta con inclusive un auditorio y grandes salas pero solo se ocupan algunas oficinas para que funcionen los populares medios de comunicación.

Además de la cercanía con la actual sede del PAMI y el ahorro sensible en el precio del alquiler los libertarios le ven a esta locación de Radio Sarmiento otra ventaja que está cerca de la Clínica Santa Clara, principal prestadora de la obra social de los jubilados.

La reunión habría sido solo exploratoria, ya que LLA maneja otras opciones para PAMI como ocupar edificios que Nación ya tiene en su poder y que quedarían desocupados producto del achique y reestructuración que viene aplicando, por ejemplo el de Vialidad Nacional, Radio Nacional o el de INPRES, pero hasta ahora no hay certezas.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading