Sucesos
Báez Sosa: a cinco años del crimen, las partes esperan la resolución de la Corte bonaerense

El crimen ocurrió el 18 de enero de 2020. Los ocho condenados continúan juntos en el mismo pabellón de la cárcel. Cómo es su vida en prisión. Los próximos pasos en la causa.
A cinco años del homicidio de Fernando Báez Sosa, los ocho condenados por el crimen continúan juntos en el mismo pabellón de la cárcel de Melchor Romero a la espera, con diferentes estrategias, de que la Suprema Corte bonaerense termine de definir sus futuros. Del otro lado, la familia del joven de 18 años asesinado en Villa Gesell busca que las penas a prisión perpetua se extiendan a todos los condenados y no sólo a cinco de ellos, como lo definió el tribunal del juicio y lo confirmó Casación. Este sábado realizarán una misa en memoria del joven: «Seamos todos la voz de Fernando implorando justicia”, pidió su madre.
Cuando en marzo de este año el Tribunal de Casación bonaerense confirmó las penas a perpetua para Máximo Thomsen, Matías Benicelli, Enzo Comelli y Luciano y Ciro Pertossi, y a quince años para Ayrton Viollaz, Lucas Pertossi y Blas Cinalli, la estrategia de defensa unificada que los ocho sostenían desde los instantes posteriores al crimen se volvió insostenible. Thomsen y Benicelli se separaron con acusaciones cruzadas. El primero, señalado durante el juicio como el responsable de la patada mortal a Fernando en el marco de la paliza, apareció por primera vez en televisión para llegar a señalar incluso a uno de sus compañeros, Comelli, como quien pegó la primera piña que derribó al joven a la salida del boliche Le Brique aquella madrugada del 18 de enero de 2020.
Los rumores indicaban que el quiebre había impactado puertas adentro de Melchor Romero. Se habló de discusiones, golpes y hasta de una inminente separación de los ocho condenados. Según pudo saber Página 12, sin embargo, al día de hoy todos siguen en el mismo pabellón. Las fuentes dicen que algunos se llevan mejor que otros, que ya no parecen ser un grupo unificado, pero que, al fin y al cabo, conviven entre ellos y con otros internos, luego de que se levantara el aislamiento al que habían sido sometidos en una primera instancia.
Tienen un rato de patio por día; hacen ejercicio, gimnasia, y algunos ya se inscribieron en los talleres que se dictan en el penal. Todos los jueves a partir de las 13 se abre el período de visitas, que dura cuatro horas, y que los familiares de los ocho utilizan cada semana, sin falta. Este jueves, a dos días de cumplirse los cinco años del asesinato, no fue la excepción. Los familiares llegaron un rato antes de las 13 y se quedaron hasta el final del plazo, con ropa y comida para los jóvenes, que hoy ya tienen entre 21 y 25 años.
Con distintas estrategias, todos mantienen la ilusión, aunque sea remota, de que el tribunal superior les dé una buena noticia. El hilo de esperanza lo sostiene una de las modificaciones incorporadas a la condena por Casación: aunque el fallo confirmó las condenas tal como estaban, eliminó de la sentencia el agravante de «alevosía» para dejar sólo el de premeditación, el único por el que hoy sustenta las perpetuas.
Es por eso que tanto las declaraciones públicas como las presentaciones judiciales de la nueva defensa de Thomsen, encabezada por Francisco Oneto, excandidato a vicegobernador bonaerense por La Libertad Avanza, apuntaron a intentar desarmar la idea de que los jóvenes oriundos de Zárate hayan planificado matar a golpes a Báez Sosa. Buscan reducir la figura aplicada a alguna cercana al «homicidio en riña«, que estipula penas mucho más bajas, o, en todo caso, la del homicidio con dolo eventual. Además de los videos que muestran el momento del ataque, a Thomsen lo sigue complicando una de las pruebas clave del proceso: la impronta de una suela de zapatilla que fue encontrada en el rostro de Fernando y luego identificada como perteneciente al rugbier de Zárate.
Por su parte, Benicelli, cuyo abogado es Carlos Attías, se abocó a criticar la estrategia de Tomei durante el juicio y a señalar que el exabogado del joven los instó a mantener una defensa unificada cuando –asegura– no participó de forma directa del ataque: “No fui parte de un pelotón de fusilamiento para matar a Fernando”, escribió el joven en un escrito presentado en la Justicia. El resto de los acusados sigue con la estrategia unificada en busca también de un guiño de la Corte que no tiene ningún plazo máximo para expedirse.
Tampoco la familia de Fernando se fue plenamente conforme de aquella sala de audiencias de la ciudad de Dolores en la que durante todo un caluroso mes de enero y la mitad de febrero de 2023 se llevó a cabo el juicio. Dos años después, mantiene la misma descontento por la condena a quince años de Viollaz, Cinalli y Lucas Pertossi, a los que el tribunal sentenció a esa pena por considerarlos partícipes secundarios del homicidio. Tras aquel fallo, su equipo de abogados encabezado por Fernando Burlando presentó el recurso para conseguir que la perpetua se extienda a los ocho, postura que, luego de que Casación no hiciera lugar al pedido, mantienen hasta hoy.
Así se desprende de la palabra de la propia Graciela Sosa, la madre de Fernando, que este jueves publicó un video en sus redes sociales para convocar a la misa de este sábado y seguir reclamando justicia por su hijo. Allí pidió que «puedan venir a acompañarnos ese día tan dificil y doloroso para nosotros», y agregó que «mantendremos viva tu memoria, seamos todos la voz de Fernando implorando justicia«. La mujer añadió que a su hijo «lo mataron a traición, no tuvieron piedad y hasta lo discriminaron por su color de piel«. La misa se realizará a las 19.30 en la Parroquia Santísimo Redentor, ubicada en la calle Larrea al 1252, barrio de Recoleta.
Los planteos presentados por Burlando ante la Justicia van en el mismo sentido de los que también presentaron los fiscales del juicio realizado en Dolores, Gustavo García y Juan Manuel Dávila, que en sus alegatos habían pedido la condena a prisión perpetua para los ocho jóvenes, acusándolos a todos como coautores del homicidio agravado y sin participaciones secundarias. Al igual que la familia de Fernando, los fiscales todavía mantienen sus recursos a la espera de la decisión de la Corte. En todos los casos, las partes todavía podrán recurrir a la Corte Suprema de la Nación si lo decidido por el tribunal provincial no los conforma.
/P12


Este lunes por la tarde se confirmó el fallecimiento del parapentista sanjuanino que sufrió un accidente grave mientras volaba en la zona del dique de Ullum. Lara con 30 años de experiencia, era una figura reconocida en el ambiente del vuelo libre local.
San Juan está de luto tras confirmarse la muerte de Pablo Ariel Lara, un experimentado parapentista que sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo en la zona del dique de Ullum. El siniestro ocurrió el sábado cerca de las 16 horas, cuando Lara perdió el control de su parapente y cayó desde una altura considerable.
Según el testimonio de una compañera de equipo, el grupo había llegado al punto de despegue, ubicado a unos 1.000 metros de altura, como parte de su rutina habitual. Tras aproximadamente 20 minutos en el aire, Lara comenzó a desplazarse a una velocidad inusual y, en cuestión de segundos, perdió estabilidad y se precipitó al vacío.
Internado en el Hospital Rawson desde el momento del accidente, Lara fue declarado con muerte cerebral y falleció este lunes por la tarde. Era miembro de la Asociación Argentina de Vuelo Libre y contaba con más de tres décadas de experiencia, siendo una figura respetada dentro de la comunidad del vuelo libre en San Juan.
/SJ8
InternacionalSucesos
Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.
La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.
Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.
“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».
«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.
“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.
En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.
Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.
La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.
/m1
Sociedad Sucesos
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación

La investigación se ampliará para determinar por qué en el Hospital Marcial Quiroga le dieron turno para psiquiatría para el día lunes.
Tras las declaraciones de la familia, ante los peritos judiciales que estaban en el lugar, la investigación por la muerte de un joven de 25 años en el barrio La Estación ahora también apunta a la atención que recibió en el Hospital Marcial Quiroga.
La familia, fuentes judiciales y policiales confirmaron a este medio 0264 que el muchacho, quien tenía antecedentes de adicción y un cuadro depresivo con algunos brotes referido por sus allegados, había concurrido al centro de salud el día previo a su fallecimiento. Allí le otorgaron un turno para psiquiatría recién para este lunes, pese a que la situación era delicada.
El hecho generó preocupación en el entorno del joven, que señaló que la madrugada previa sufrió un brote y que, pese a intentar contenerlo, no pudieron evitar que se autolesionara.
Desde el Ministerio de Salud Pública indicaron que en todos los hospitales de la provincia existen guardias de psiquiatría y que durante la semana se brinda atención en los centros de salud.
La UFI Delitos Especiales N°2, a cargo del fiscal Francisco Nicolía, continúa con la recolección de testimonios y la revisión de los protocolos aplicados en este caso.
/0264
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses