Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Ayuda ecológica: Reciclarán más de dos toneladas de material del operativo censal.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE) se suma a la Misión Buen Ambiente para reciclar el material de descarte del operativo censal 2022.
En un trabajo mancomunado entre el IIEE y la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, se envió a reciclaje todo el material descartado, tras la finalización de los trabajos censales en el IxD. El Programa “Misión Buen Ambiente”, a cargo de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, se acercó a la Sede Censal Central en el edifico IxD, para recoger 256 cajas con papel y cartón que no fue utilizado y 30 bolsones con 12.000 chalecos. Este material se destinó al Parque Tecnológico Ambiental para su tratamiento y posterior reciclado.
Entre el material recabado se encuentran: cuestionarios que no fueron rellenados, stickers no utilizados, cajas de cartón, papel descartado y credenciales. Por otra parte, los 12.000 chalecos, realizados con tela vegetal que también pueden ser reciclados, acompañaron el envío.
“Desde el principio, sabíamos que había material que tendríamos que descartar después del Censo y en todo momento pensamos que no lo íbamos a tirar o destruir, que tenía que integrar un nuevo ciclo productivo a través del reciclaje. Como teníamos la experiencia de otros trabajos similares con la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, realizamos el contacto y lo resolvimos de la mejor manera”, explicó Juan Mestre, subdirector del IIEE.
De esa forma, todo el material (colgantes, stickers, credenciales, bolsos, chalecos, material sanitario no utilizado y cuestionarios) que llegó desde las distintas sedes censales de la provincia fue clasificado y puesto en distintas bolsas y cajas.
Los cuestionarios que fueron llenados se enviaron a INDEC en Buenos Aires; mientras que los no utilizados junto con el resto de papel y material similar fueron enviados a la planta, al igual que todos los chalecos, según las indicaciones de correcta separación de residuos.
Más de dos toneladas de elementos fueron puestos a disposición para ser reciclados.

/sisanjuan


Este lunes estará marcado por bajas temperaturas. Se prevé una mínima de 6 grados y una máxima que alcanzará los 20 grados.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó se espera un comienzo de semana agradable para San Juan, con temperaturas frías durante la mañana y sin probabilidades de tormentas.
De acuerdo al reporte oficial, este lunes estará marcado por bajas temperaturas. Se prevé una mínima de 6 grados y una máxima que alcanzará los 20 grados, con el cielo mayormente nublado, aunque descartan condiciones de inestabilidad.
En cuanto al viento, el pronóstico detalla que será de direcciones variables, pero sin ráfagas intensas. En la mañana soplará desde el sector sur, por la tarde cambiará al sureste y por la noche provendrá del suroeste.
Con este panorama, se espera que los próximos días transcurran con condiciones estables, ideales para actividades al aire libre, aunque con abrigo en las primeras horas del día.
/LPSJ

Desde el Servicio Meteorológico Nacional informaron cuál es el pronóstico para toda la provincia este domingo 18 de mayo
Luego de que la provincia registrara una jornada marcada por el viento Zonda que elevó la temperatura por encima de los 30°, este domingo el pronóstico indica algo diferente. El día registrará una baja importante en su máxima, estando por debajo de los 20°. Esto se debe a que se espera la presencia de ráfagas provenientes del sureste.
Según lo que publicaron desde el Servicio Meteorológico Nacional en su página web, este 18 de mayo el termómetro irá desde los 9° hasta los 19 grados centígrados. En horas de la mañana se prevé que el cielo esté algo nublado, con un viento del sureste que registrará velocidades que oscilarán entre los 23 y 31 kilómetros por hora.
Ya en la tarde, la temperatura llegaría a su pico máximo, ya que las ráfagas perderán intensidad. En ese sentido, la presencia de nubes se irá haciendo más notoria hacia la noche, donde se espera que esté parcialmente nublado.
Finalmente, refrescaría nuevamente durante las últimas horas de la jornada, cayendo a los 15° con viento de entre 13 y 22 kilómetros por hora. Se espera que al menos hasta el jueves que viene, San Juan tenga jornadas con una temperatura similar, teniendo máximas previstas de entre 20° y 21°.

/C13

Protección Civil advirtió a los sanjuaninos tener máxima precaución por las fuertes ráfagas, haciendo énfasis en los departamentos de Ullum, Calingasta, Pocito, Rivadavia y Zonda.
Se viene un sábado caluroso y peligroso. Protección Civil envió una Alerta Amarilla para este sábado. Las zonas que se verán más afectadas serán la Precordillera de Calingasta, Zonda, Pocito, Rivadavia, Sarmiento y Ullum.
El viento llegará con velocidades entre 30 y 40 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h. Este fenómeno podría provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.
Recomendaciones por alerta de vientos fuertes.
• Prestar atención a su alrededor (cables caídos, ramas, objetos sueltos).
• Cerrar y asegurar puertas y ventanas.
• Manejar con precaución mantener la distancia entre vehículos y la velocidad mínima, siempre con luces bajas encendidas.
• No detenerse debajo de árboles ni elementos sujetados a edificios (carteles, marquesinas, toldos, etc.)
Tener siempre a mano linternas cargadas.
Asimismo, Protección Civil recuerda que el riesgo de incendios forestales por quema de pastizales y basura es alto. Por tanto, recomienda tener en cuenta los siguientes consejos:
• Evitar arrojar colillas de cigarrillos en alta vegetación ya que en época de Zonda hay mucha sequedad.
• Evitar arrojar basura en campos de vegetación porque entre la basura puede haber algo inflamable que genere incendios.
• Evitar hacer fogatas o algún otro tipo de fuego cerca de lugares agrícolas que son susceptibles a que se produzca incendio forestal.
• Es necesario ser consciente de que los incendios forestales se magnifican con el Zonda porque la temperatura ambiente colabora para que se mantenga la temperatura del incendio y sea más difícil de sofocar
• Quienes viven en el campo, deben liberar los alrededores de la casa haciendo callejones amplios mayores a 5 metros para que quede solo tierra y así evitar que por propagación de fuego se dañe la casa.
• En cuanto se detecte humo llamar a Bomberos y tratar de tener un plan de contingencia en caso de incendio para las personas que viven en el campo: llamado a bomberos y evacuación, como primeras medidas
• Ser consciente de que quemar hojas o basura está prohibido por ley. Todo individuo o grupo que sea visto provocando fuego en zonas de alta inflamabilidad o quemando vegetación automáticamente tiene que ser denunciado al 911.
Números habilitados ante cualquier emergencia:
• 911
• 103 Protección Civil
• 100 Bomberos
/C13
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 meses ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 2 meses ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.
-
Sociedad 2 meses ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Sociedad 1 semana ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 semanas ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra