NacionalPolítica & Economía
Axel Kicillof: «No tengo que hacer campaña, basta con mostrar los hechos y convocar a la memoria».

El gobernador bonaerense entre los políticos que «construyen viviendas e invierten en salud y educación», con los que favorecen «a la timba y la fuga de capitales». También afirmó que el Estado «no es una casta» y criticó la gestión de Vidal en la provincia.
El Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, pidió este viernes a la población que a la hora de elegir sepa diferenciar a los espacios políticos que «construyen viviendas e invierten en salud y educación» de aquellos que favorecen a «los bancos, a la timba y a la fuga de capitales», y destacó que de cara a las próximas elecciones «están los hechos» realizados por su gestión.
Kicillof encabezó esta mañana la entrega de 58 viviendas en el partido de Alberti y firmó el convenio de creación del segundo parque ambiental en ese municipio junto a los ministros, de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti; de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Agustín Simone, de Ambiente, Daniel Vilar y el intendente de Alberti, Germán Lago.
Allí, el mandatario provincial reivindicó el rol de la política en la defensa de los derechos, sostuvo que el Estado «no es una casta» y destacó lo realizado por su gestión, datos que contrastó con los resultados de su antecesora en el cargo, María Eugenia Vidal.
«No vine a hacer política partidaria ni a sembrar cizaña o chicanas. Están los hechos. La necesidad de viviendas (el municipio de) Alberti la tenía hace tiempo», sostuvo y contrastó: «Con el gobierno anterior, había un Presidente, una gobernadora de la provincia que no les trajo una sola vivienda».
A renglón seguido, el gobernador enfatizó: «no tengo que hacer campaña, basta con mostrar los hechos basta con convocar la memoria».
En ese sentido, pidió a los bonaerenses «desconectarse de redes y apagar la televisión e ir a recorrer qué pasó en las escuelas, en los hospitales, en las rutas» porque «estas necesidades de las grandes mayorías las debe resolver la sociedad en su conjunto a través del Estado».
«Los políticos no son todos iguales, ni el Estado es una casta. Hay políticos que construyen viviendas y políticos que no, que se la dan a los bancos, a la timba y a la fuga de capitales. Hay políticos que invierten en salud, en educación», diferenció.
El mandatario destacó el crecimiento poblacional en el municipio de Alberti que reveló el último censo poblacional y, tras afirmar que ese crecimiento implica una demanda de más viviendas, hospitales, escuelas y calles, cuestionó que «hay quienes dicen que el Estado es un desastre que no sirve para nada y todo debería resolverlo la mano invisible del mercado».
«Lo que enseña la historia, lo que muestra la provincia de Buenos Aires es que donde hay una necesidad no siempre está el dinero del individuo para responder esa necesidad, porque resulta que el dinero no está tan bien ni perfectamente distribuido», analizó Kicillof.
En ese sentido, remarcó que «la mayoría necesita que esa necesidad tenga una respuesta a través de la comunidad organizada y el Estado. Es el Estado el que viene y construye viviendas, hospitales, el que viene y construye escuelas, el que viene y te da vacunas, el que viene a generar equidad».
«Uno ve las estadísticas y se da cuenta que hay tres millones y medio de bonaerenses que van a trabajar a la Ciudad de Buenos Aires y muchos critican que se van a atender a sus hospitales, pero ese lugar no es un municipio es la capital de todos y todas las argentinas y los 33 hospitales públicos que tienen los construimos con la nuestra, y no se construyeron en los últimos quince años», reseñó.
Recordó que un censo de 1947 determinó que tanto la ciudad de Buenos Aires como el conurbano tenían la misma cantidad de pobladores: 3 millones de personas; pero el último censo mostró que mientras CABA mantenía la misma población, en el conurbano su población alcanzó los 13 millones de personas.
«Hay muchos argentinos y argentinas y de países limítrofes que fueron al conurbano a buscar oportunidades, trabajo, salud que tal vez no conseguían en el lugar donde vivían», graficó para dar cuenta de las demandas en su distrito y aseguró que desde su administración se está «generando en cada pueblo del interior igualdad de oportunidades», para que sus habitantes «no se tengan que ir a buscar salud, trabajo, ni educación».
En ese contexto, el gobernador apeló a la historia argentina y la pelea de unitarios y federales para volver a cuestionar el fallo de la Corte Suprema de Justicia que favoreció a la Ciudad de Buenos Aires en la disputa con la Nación por los fondos coparticipables.
«Se lucharon guerras por el tema de recursos y se generaron dos bandos: unitarios y federales. Pensamos era historia antigua que un lugar central se apoderar de los recursos en detrimento del interior sin embargo salió un fallo de la Corte Suprema de Justicia que nos sacó recursos para dárselo a la ciudad más rica», lanzó.
«Desde acá, desde el interior les digo que este gobernador no va a entregar recursos que son nuestros. Es una encrucijada histórica. Es importante que quienes conducen el país, Alberto (Fernández) y Cristina (Fernández de Kirchner) y en la provincia no nos olvidemos del interior de la provincia», resaltó.
Apuntó que «se dice que al peronismo no nos importa el campo, el interior, pero son las políticas neoliberales las que hacen un daño inmenso».
Por último, aseguró que debe entenderse que «el peronismo tiene una política para el interior, una política de igualdad de derechos, de favorecer a los pequeños productores, a través del Banco Provincia, de dejar que las cosas funcionen de manera equilibrada. Hay quienes apuestan a la timba financiera, a la fuga de capitales y el endeudamiento y quienes creemos en una provincia productiva que es la que va a distribuir menor».
@Télam.
/Imagen principal: Prensa/


La Scaloneta se lució en el Monumental, que colmado de hinchas, deliró con el juego que desplegó frente a su clásico rival

NacionalPolítica & Economía
FMI: la Argentina suma apoyos en el directorio para la aprobación del nuevo acuerdo

En el día que en Washington se llevó a cabo una reunión informal de los miembros del Directorio del FMI, el posteo del presidente de Francia, Emmanuel Macron fue bien recibido en la Casa Rosada. Al apoyo de Francia se le sumarían Estados Unidos, China, Italia.
En el Gobierno existe optimismo por la marcha de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para definir un nuevo programa de asistencia. “El equipo técnico del Fondo está manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo», confirmaron fuentes de FMI a Ámbito y completaron que las conversaciones sobre un nuevo programa están «avanzadas» y en el marco de sus «procesos internos habituales”.
En el día que se llevó a cabo esta reunión “informal” del Directorio del organismo, en la que se analizó el nuevo préstamo de la Argentina, el posteo de la red X del presidente de Francia, Emmanuel Macron, producto de una conversación telefónica que mantuvo con su par argentino, Javier Milei, fue interpretado positivamente en el Palacio de Hacienda según pudo saber Ámbito. En particular, se destacó la frase «el pueblo argentino siempre podrá contar con el apoyo de Francia», que expresó Macron.
La respuesta del primer mandatario argentino fue “Gracias, presidente @EmmanuelMacron. Valoramos profundamente su apoyo y el compromiso de Francia con el pueblo argentino. Seguiremos trabajando juntos, como verdaderos amigos, para enfrentar los desafíos y construir oportunidades compartidas en sectores clave para el futuro”.
Las autoridades de Francia no son las únicas con las que se estima se comunicó el gobierno argentino. Sin bien no hubo confirmación oficial, este medio pudo saber que hubo otros diálogos que dieron como resultado el apoyo de naciones como Italia y los Estados Unidos, el país que tiene más peso en el Board del Fondo.
En este sentido, debe tenerse en cuenta la buena relación personal que el presidente Milei tiene tanto con la titular del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, como con el presidente norteamericano Donald Trump. De esta forma, se considera que la Argentina, en principio, ya contaría con el apoyo de los países que más gravitan en el Fondo, es decir los EEUU, China, Alemania, Italia, Francia y Japón.
/ámbito
NacionalDeportes
Argentina vs. Brasil, por las Eliminatorias Sudamericanas: a qué hora juegan y dónde verlo

Más allá de que si suma al menos un punto la Albiceleste estará virtualmente en la próxima Copa del Mundo, puede lograr esa marca incluso antes de pisar el césped del Monumental.
La Selección Argentina se enfrentará a Brasil este martesa las 21 hs, en el estadio Monumental, por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Sin Lionel Messi, el equipo dirigido por Lionel Scaloni intentará clasificar esta noche para la Copa del Mundo ante su clásico rival. ¿Dónde y cómo ver el partido?
Argentina vs. Brasil: dónde y cómo ver el partido por TV
El encuentro tendrá lugar en el estadio Monumental desde las 21 con el arbitraje del colombiano Andrés Rojas Noguera y contará con la televisación de DSports, TyC Sports y Telefé.
Argentina viene de vencer a Uruguay en el clásico del Río de La Plata por 1-0, resultado que lo dejó a un paso de la clasificación directa a la Copa del Mundo en Estados Unidos, México y Canadá 2026.
/P12
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Veladero arranca una nueva obra que demandará 500 puestos de trabajo
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Horror en Palermo: una mujer se lanzó semidesnuda desde un primer piso y denunció que escapaba de su pareja
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad 2 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»