Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Axel Kicillof anunció un programa de desendeudamiento para mujeres.

Published

on

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó este miércoles a “mantener bien alta la bandera de conquistas” del colectivo de mujeres, y anunció un programa de desendeudamiento para ciudadanas bonaerenses, al encabezar el Primer Congreso de violencias de género y políticas públicas en La Plata.

Hay una problemática que estaba invisibilizada y mezclada con otras problemáticas, y se ha avanzado mucho en la concientización, el colectivo de mujeres de la Argentina, además de dar resultados en términos de agenda, es también hoy, como lo han sido otros colectivos, una especie de bandera a escala internacional«, dijo este miércoles el gobernador al dar inicio al Primer Congreso sobre violencias por razones de género, en el Teatro Metro de la ciudad de La Plata.

En ese marco, adelantó uno de los programas que contendrá el Presupuesto 2022 que ingresará a la Legislatura bonaerense, vinculado a un auxilio a las mujeres más afectadas económicamente.

Es importante, es una experiencia. Debido a la crisis económica que ya lleva seis años muchas mujeres debieron endeudarse para pagar la comida o los servicios”, dijo Kicillof.

Según destacó, ese endeudamiento no tiene que ver con las posibilidades de un crédito bancario porque hay muchas personas que no califican para cumplir los requisitos de una entidad, y recurren a prestamistas.

Terminan en un circuito usurero donde existen diferentes bocas y procedimientos. Por ejemplo, una deuda de 30 mil pesos a tasa de 180% a pagar en 12 meses, en una situación de emergencia se recurre a eso, pero el pago de los intereses termina en una espiral de endeudamiento”, ejemplificó.

El mandatario provincial informó que las destinatarias son mujeres jefas de hogar que reciben la Asignación Universal por Hijo o asignación por embarazo. En particular, si tiene hijos de 0 a 3 años; tres o más hijos menores de 18 años y uno o más hijos con discapacidad sin límite de edad.

Es ir a buscar a los que más necesitan. Es un trabajo conjunto de los ministerios de Mujeres, Hacienda y Finanzas y el Banco Provincia”, señaló. Asimismo, marcó que la deuda pasaría a ser de una tasa del 9%, con seis meses de gracia y cuotas, es decir que «no se condona el préstamo, sino que se refinancia”.

Por otra parte, y en el marco de la conmemoración del Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, aseveró: «Los y las invito a mantener esa bandera bien alta y a seguir conquistando derechos”, al dar comienzo a las actividades junto a la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia, Estela Díaz, su par en la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, y la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario.

Kicillof señaló la importancia del encuentro y dijo que «nada reemplaza la presencialidad y sobre todo cuando se trata de tareas deliberativas, de pensar, de militar, y sobre todo de crear y transformar». Y agregó: «Esto es un instrumento de transformación y creación, y estoy alegre de poder hacerlo todo juntos”.

Espero que sea un hito, un antes y un después, que nos deje ideas para seguir construyendo políticas públicas vinculadas a cuestiones de género y para combatir algo tan grave como la violencia de género”, enfatizó.

El gobernador refirió que la pandemia dejó «efectos negativos en todos los terrenos», pero donde más duro golpeó fue en el terreno «de los vínculos, las relaciones y la violencia”.

“Sabemos que siempre que hay crisis, el papel de las mujeres es fundamental. Nos tocó una crisis, no solo económica, sino absolutamente desconocida que ha tenido efectos en la salud mental, en el terreno de la violencia nos obligó a construir instrumentos nuevos, profundizar existentes y a acelerar cambios que hubieran llevado más tiempo”, remarcó el gobernador.

Además, Kicillof destacó los cambios que se realizaron en las carteras de las Mujeres a cargo de Díaz y Gómez Alcorta y el esfuerzo que se realizó para llevar adelante la misma dinámica en los 135 municipios.

«Hemos hecho un esfuerzo para contagiar esta forma institucional a los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, y lo hemos hecho de una forma muy dedicada, lo hicimos más allá de las fuerzas políticas que gobernaba en cada uno de los municipios”, comentó.

Señaló que el generar áreas vinculadas a la violencia de género en toda la provincia representa «un gran avance». «Esto deja una marca, una cicatriz y establece un antes y un después, nadie puede hacerse le distraído con esta cuestión”, aseveró.

Por último, celebró que en esta área, no haya solo un enfoque de dirigentes políticos de los partidos políticos, sino que «haya representantes de organizaciones sindicales, sociales, civiles».

A veces el hecho de que desde el Estado llevemos adelante esas conquistas no debe hacernos perder de vista que todos esos nuevos derechos son, en realidad y fundamentalmente, conquistas debidas a luchas sociales que se han dado”, completó.

NacionalDeportes 

Rosario Central le ganó 1-0 a Lanús con un penal convertido por Ángel Di María

Published

on

Rosario Central superó a Lanús en un duelo cargado de emoción y tensión.

En un partido que quedará en la memoria por el regreso de ambas parcialidades al fútbol argentino, Rosario Central derrotó 1-0 a Lanús en La Fortaleza. El único gol del encuentro lo convirtió Ángel Di María, de penal, a los 28 minutos del segundo tiempo, en una acción que despertó la bronca del conjunto local.

La jugada clave ocurrió a los 26′, cuando el árbitro sancionó penal tras una falta de Losada sobre Gaspar Duarte dentro del área. La protesta de los jugadores de Lanús fue inmediata y terminó con la expulsión de Carlos Izquierdoz, una baja sensible para los de Zielinski en plena recta final del duelo.

Con un hombre menos, Lanús fue al frente en busca del empate y generó peligro, especialmente con una jugada de córner ejecutada por Rodrigo Castillo en el minuto 51. Sin embargo, la defensa de Central resistió y se quedó con tres puntos valiosos en un marco lleno de tensión y emociones.

El cierre del encuentro también tuvo su carga emotiva: a los 45 minutos, Ángel Di María fue reemplazado por Tomás O’Connor y se retiró ovacionado por los hinchas canallas y reconocido incluso por la parcialidad rival. El ingreso de Juan Giménez por Franco Ibarra completó los cambios en Central, mientras que Lanús apostó por Dylan Aquino y Alexis Canelo para intentar torcer la historia.

Más allá del resultado, el encuentro quedará marcado por el retorno del público visitante a las canchas, algo que no se veía desde hacía años. El protagonismo de Di María, el polémico penal y la intensidad del juego le dieron al partido todos los condimentos de una jornada inolvidable.

/0264

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

YPF sube 2,5% el precio de sus combustibles desde este domingo

Published

on

El ajuste se enmarca en la nueva política de precios dinámicos que adoptó la petrolera, que contempla un monitoreo constante de las ventas en sus estaciones de servicio para realizar macroajustes. Se espera que el resto de la compañías acompañe.

YPF aplicará un incremento promedio del 2,5% en los precios de sus combustibles a partir de las 00:00 de este domingo en todo el país. La compañía estatal argumentó que la medida responde a la evolución de las principales variables que inciden en sus costos de producción, en particular el precio internacional del crudo.

El ajuste se enmarca en la nueva política de precios dinámicos que adoptó la petrolera, que contempla un monitoreo constante de las ventas en sus estaciones de servicio para realizar macroajustes según la demanda, los horarios y las distintas regiones del país.

Esta estrategia de actualización ágil de precios es posible gracias al Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC) que recientemente inauguró YPF, una herramienta que le permite optimizar decisiones comerciales en función del comportamiento del mercado.

Con esta suba, YPF continúa alineando sus precios con los movimientos del mercado internacional, mientras busca sostener su competitividad y abastecimiento en un contexto de tensión en el sector energético.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Milei en el acto por AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”

Published

on

El mandatario asistió a la conmemoración que se realiza para recordar el atentado terrorista contra la mutual judia.

Se lleva a cabo el acto por los 31 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). El presidente Javier Milei y parte de su gabinete participan del evento frente a la sede del edificio ubicado en Pasteur 633. “No vamos a parar hasta que se haga justicia”, afirmó el mandatario en la previa del acto central. No está previsto que el presidente tome la palabra en el acto.

Los oradores serán el presidente de AMIA, Osvaldo Armoza y los familiares de víctimas.Se presentará un video titulado “Aniversarios”, narrado por Ricardo Darín. La ceremonia estará conducida por Mariana Fabbiani y contará con una intervención musical a cargo de Germán “Tripa” Tripel.

/DC

Continue Reading

Continue Reading