Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Automarginado Schiaretti, crecen las chances de Calvo y Natalia de la Sota para ser candidatos en 2025

Published

on

Juan Schiaretti decidió tomarse un respiro y aceptó una invitación de la Universidad de Málaga, España, donde fue a dar una conferencia. Terminada esa actividad, pasó por Madrid y pondrá punto final en Italia, desde donde regresará a nuestro país antes de fin de mes.

Antes de viajar, el ex gobernador volvió a avisar: “No voy a ser candidato en 2025”. La definición vale para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o para Córdoba. “De no mediar algo extraordinario, Juan no se presentará en los comicios de medio término y seguirá recorriendo el país”. Pero en esta comedia de enredos siempre puede aparecer un hecho nuevo y en el PJ recomiendan esperar.

Su sucesor, Martín Llaryora, captó el mensaje y mandó a decir que jamás le pediría que sea candidato a diputado nacional por nuestra provincia. En ese sentido, allegados al gobernador plantearon que, en este momento, Javier Milei ganaría cómodo en Córdoba, sin importar al candidato que lleve. Con esa proyección, forzar una postulación del caudillo peronista sería obligarlo a un desgaste innecesario.

Corriendo el cuerpo 

“‘El Gringo’ dará un paso al costado como siempre lo hizo cuando no gobernó la provincia y dejará que Llaryora defina cabezas de lista para las elecciones de medio término”, dijo un hombre con despacho propio en el Centro Cívico.

Con todo, el exgobernador generó preocupación en el peronismo; dice que el año próximo será por lo menos bueno para el presidente Milei. Si eso sucede, generará problemas en la oposición porque levantaría su imagen en medio de un año electoral.

Schiaretti también dejó claro que no aceptará el desafío de Juez, quien hace unos días dijo a este diario y al programa Punto y Aparte, de Punto a Punto Radio (90.7), que sólo dejaría el Senado y sería candidato a diputado nacional si Schiaretti se presenta a esa compulsa electoral. “Es otro fogonazo mediático a los que nos tiene acostumbrados” el jefe del Frente Cívico, opinó un colaborador del exmandatario provincial.

Sin Schiaretti en la cancha provincial, ¿cómo se armará la lista cordobesista?

Hoy por hoy los principales candidatos a encabezar la boleta de aspirantes al Congreso nacional son el ministro de Gobierno Manuel Calvo y el jefe del bloque justicialista de la Unicameral, Miguel Siciliano.

De los dos, quien tiene más chances –siempre según la foto de hoy– es Calvo y, con alguna sorna, en el Panal algunos funcionarios se preguntan si su elección es un premio o un castigo, por la enorme dificultad que tendrá el justicialismo cuando se cuenten los votos.

Las versiones en el búnker llaryorista no terminan ahí porque los arquitectos de la campaña saben que es fundamental decidir quién ocupará el segundo lugar, que por ley le corresponde a una mujer.

La vicegobernadora Myrian Prunotto prácticamente se bajó de la carrera al decir que no está dispuesta a asumir en el Congreso ya que prefiere quedarse en Córdoba, donde reparte su actividad en la Legislatura y realizando numerosos viajes al interior que le sirven para instalar su figura.

Entonces, aparece el nombre de la actual diputada nacional Natalia de la Sota, a quien hay que mirar con detenimiento en el corto plazo, en el caso de que Llaryora concrete el ofrecimiento.

La versión de que la hija de José Manuel se fue muy enojada con Schiaretti y Llaryora por no haber sido elegida para la vicegobernación, fue desacreditada por la mesa chica del exintendente de Capital. “En realidad, Natalia se enojó mucho con Schiaretti, no con Martín, con quien nunca cerró el diálogo. Es más, hablan y hablan mucho”, contó un operador político del jefe del Ejecutivo provincial.

En el búnker del gobernador consideran que el binomio más potable y más factible para liderar las boletas del cordobesismo para 2025 son Calvo y Natalia de la Sota, aunque obviamente los mismos defensores de esta idea abren el paraguas y manifiestan que “el dibujo se hace teniendo en cuenta el actual escenario”. Recuerdan entonces que la definición se tomará allá por marzo o inclusive abril, aunque se estima que no habrá demasiados cambios.

Alivio por la salida de Gill 

Mientras tanto, en el peronismo provincial se vivió como un desahogo la renuncia del ministro de Cooperativas y Mutuales, Martín Gill. Desde el entorno del gobernador enfatizaron que no le soltaron la mano ni le pidieron la renuncia: “Él decidió dar un paso al costado y lo explicó a través de redes sociales”.

El exintendente de Villa María había pedido licencia y ahora renunció, porque se encontraba al borde de un juicio oral en una causa por supuesta violencia de género contra su expareja. La jueza de control de Villa María, María Soledad Dottori, convalidó lo actuado por la fiscal Juliana Companys. De todas maneras, Gill ya apeló la resolución de la magistrada villamariense, de modo que la causa aún no está firme y el probable juicio no tiene fecha de realización.

No es el único dirigente justicialista que atraviesa una situación judicial motivada por la supuesta comisión de un delito de violencia de género. También el funcionario de la Municipalidad de Córdoba, Gabriel Bermúdez, dejó la Secretaría de Transporte por dos denuncias de supuesto abuso sexual simple. En este caso, una vez conocidas las denuncias, el intendente Daniel Passerini le exigió la renuncia.

 

Perfil

NacionalPolítica & Economía 

Milei firmó los vetos de los proyectos que aumentan jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad

Published

on

Saldrán publicados en el Boletín Oficial del lunes. Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir. Las normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio.

El presidente Javier Milei firmó este sábado los vetos a las leyes votadas en el Congreso sobre aumento a jubilaciones y discapacidad.

Los vetos saldrán publicados en el Boletín Oficial del lunes. Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir. No lo hará en la sesión del miércoles convocada este viernes.

Aunque las normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio, el Poder Ejecutivo dilató la firma del rechazo con una estrategia política: evitar el pronto regreso del debate a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo teme una derrota si se logra el número necesario para rechazar el veto presidencial.

Los proyectos vetados

Los vetos alcanzan a dos normas. Una es la Ley de Movilidad Jubilatoria. Impulsada por la oposición dialoguista y el peronismo, contemplaba una fórmula que combinaba aumentos por inflación y por mejoras salariales, y establecía un piso de incremento mensual que superaba el esquema de actualizaciones por decreto utilizado actualmente por el Gobierno.

La otra es la Emergencia en discapacidad. Declaraba la emergencia en el sector por el recorte de fondos y buscaba garantizar prestaciones básicas, transporte y atención integral. Fue impulsada ante los múltiples reclamos de organizaciones del sector por la discontinuidad de pagos y servicios.

Maniobra dilatoria y negociaciones en marcha

La Casa Rosada se encuentra en plena ronda de negociaciones con gobernadores y bloques parlamentarios aliados con el objetivo de sostener el rechazo a las leyes vetadas.

El oficialismo intenta blindar sus votos mediante ofrecimientos que incluyen el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), así como acuerdos puntuales con miras a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

El Ejecutivo argumenta que las leyes vetadas son “fiscalmente inviables” en el marco del plan de ajuste estructural que impulsa la administración de extrema derecha, con el objetivo de alcanzar el déficit cero. En esa línea, el Presidente ya había anticipado públicamente su decisión de rechazar cualquier norma que implique un aumento del gasto público.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Justicia interviene luego de que suspendan contratos millonarios entre una obra social y un socio de Martín Menem

Published

on

El dueño de la compañía, Sergio Andrés Aguirre, es socio del presidente de la Cámara de Diputados en otra empresa.

Nuevo cauce judicial luego de la intervención del Gobierno a la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (Osprera): se anunció la suspensión de contratos millonarios con la empresa HTECH Innovation, luego de que se detecte que pertenecía a Sergio Andrés Aguirre, socio de Martín Menem en la compañía TR Nutrition. El hecho se conoce luego de que trascendiera que una compañía de la familia Menem se adjudique de una licitación millonaria por prestar servicios de seguridad al Banco Nación.

La obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) fue intervenida por el Ejecutivo en agosto del 2024, quedando designado Marcelo Petroni en medio de las investigaciones por presunto lavado de dinero. Al detectar irregularidades, ahora el propio interventor decidió dar de baja dos contratos por servicios tecnológicos con la compañía de Aguirre, en simultáneo a la puesta en marcha de una investigación judicial y dos auditorías.

Un informe del canal C5N exhibió las primeras facturas que emitió la compañía a Osprera. correspondientes a noviembre del 2024: son las facturas iniciales de HTECH Innovation (0000001 y 0000002) y se concretaron por montos de $40.251.879 y $7.733.119. Luego se renovaron esos valores mensualmente con sumas de entre $16 millones y $20 millones hasta la actual suspensión, superando los $150 millones de facturación. Otra situación irregular es que HTECH Innovation se constituyó seis meses antes, en abril del 2024.

La causa, radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal n.º 4 de Ariel Lijo, fue impulsada por el extitular de la UATRE, José Voytenco, quien además acusa de asociación ilícita y de desvío de fondos de la obra social a otro dirigente libertario: el diputado nacional Pablo Ansaloni, también extitular del gremio de ruralistas.

La obra social OSPRERA se encuentra intervenida por el Gobierno.

La obra social OSPRERA se encuentra intervenida por el Gobierno.

Por su parte, la resolución de Petroni a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) justifica la decisión de la suspensión de contratos “por la difusión a través de distintos medios de comunicación de presuntas irregularidades en la facturación de una empresa de tecnología contratada por la obra social” corresponde “verificar la efectiva regularidad del servicio” prestado por HTECH Innovation.

Empresa de la familia Menem estará a cargo de la seguridad del Banco Nación

La empresa Tech Security SRL, de la familia Menem, fue adjudicataria de una licitación del Banco Nación por casi $4.000 millones para prestar servicios de vigilancia en edificios de la entidad estatal. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue socio hasta el 6 de diciembre de 2023, cuando le cedió las acciones a su hermano.

El contrato al que accedió la compañía es para brindar sus servicios en la casa central de la banca pública, ubicada en Bartolomé Mitre al 300, y en otros cuatro establecimientos: el edificio Maipú, la sede donde acuden los funcionarios y la sucursal ubicada en el Aeroparque Jorge Newbery. La información fue publicada el 4 de julio en el Boletín Oficial, donde se indica que es por un monto total de $3.933.026.507.

El contrato de Tech Security con el Banco Nación es por un período de 24 meses. Sin embargo, cuenta con la opción de dos renovaciones de 12 meses cada una, que podrían ampliar la extensión total del convenio a cuatro años, con un nuevo desembolso de dinero por parte de la entidad pública.

La compañía nació en 2005, a partir de la sanción de la Ley de Seguridad Privada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, no fue sino hasta 2014 que la familia Menem ingresó en la empresa como socios. Semanas previas a la asunción de Javier Milei, el titular de Diputados figuraba como accionista junto a sus dos hermanos, Adrián y Fernando Menem.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el dólar: «Le echás la culpa a la amiga de Videla, cobarde»

Published

on

La dos veces presidenta le cuestionó a Milei argumentar que la disparada del 4% del dólar en un día fue por culpa de Victoria Villarruel y el kirchnerismo.

Tras la fuerte escalada del dólar y su inminente pasaje a precios, la exmandataria Cristina Kirchner cuestionó al presidente Javier Milei y a su ministro de Economía, Luis Caputo, al recriminarles que «lo único que se les ocurre» es participar de una entrevista y «echarle la culpa a la amiga de Videla y a los kukas», en referencia a su Vice, Victoria Villarruel, y al peronismo. 

«¿Y a vos y al Toto Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los ‘kukas’? ¡Ves que sos un Presidente muy cobarde!», escribió Cristina Kirchner en su cuenta de X.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1951294195940962613

Continue Reading

Continue Reading