Connect with us

San JuanSociedad 

Aunque se refuerza la lucha contra la polilla de la vid, productores fumigan sólo el 25%

Published

on

Para la próxima temporada no habrá fondos nacionales. Preocupa que los productores fumigan muy poco.

A más tardar dentro de una semana, estiman en el Gobierno local, podrán saber a ciencia cierta cuánto costará este año la campaña oficial de fumigación para combatir la polilla de la vid en la provincia. El año pasado, la guerra contra esta peligrosa plaga, llamada Lobesia Botrana, le implicó al Estado una erogación de casi $930 millones, que costeó con un remanente de fondos nacionales previos. Este año deben definir aún cuánto invertirán, siguiendo la inflación y otras variables de incidencia, pero ya se sabe que todo saldrá de las arcas provinciales, ya que desde Nación adelantaron que otra vez no enviarán un peso. En paralelo, hay un dato que preocupa a las autoridades: el sector productivo fumiga sólo el 25% de las hectáreas implantadas con viñedos en San Juan, lo cual debilita todos los esfuerzos que viene haciendo la provincia para complementar esa acción con aviones y drones.

Recientemente la Dirección de Sanidad Vegetal, que depende del Ministerio de Producción, expuso ante el directorio de la Coviar (Corporación Vitivinícola Argentina) las cifras de la campaña 2024. Según los datos oficiales, intervinieron 45.700 hectáreas, es decir un 38,5% más que en la temporada anterior, fundamentalmente gracias a la acción coordinada con aviones y, por primera vez, también con drones, para aplicar insecticida desde distintas alturas y proteger así los viñedos.

Pero esa estrategia estatal en realidad es un complemento para reforzar lo más importante, que es la fumigación que hacen los propios dueños de las fincas con insecticidas especiales que les entrega el Gobierno. Y ahí es donde se enciende la principal alarma, ya que, según el registro oficial, el sector productivo termina cubriendo apenas el 25% de la superficie de viñedos.

Pablo Plana, director provincial de Sanidad Vegetal, dijo “los productores fumigan cerca de 10.000 hectáreas de fincas con vid, cuando en realidad hay poco más de 40.000 hectáreas implantadas. Eso es muy preocupante, porque lo que cuenta como aplicación válida para el Senasa es la que realiza el sector productivo, en tanto que lo nuestro es sólo un complemento. Pero hay poca respuesta de los productores, pese a que la Lobesia Botrana es una plaga que genera daños muy graves y que está instalada en la provincia. Es imposible de erradicar, sólo se puede controlar a través de las aplicaciones de insecticida”.

Para intentar revertir ese bajo índice de fumigación privada, la Dirección realiza dos capacitaciones mensuales y emprende campañas junto al INTA y a Senasa. Pero, de momento, no logran despertar mayor compromiso.

> Reunión y análisis con los viñateros

Acceso a créditos locales, impacto de las medidas nacionales y el costo de la boleta de energía son los tres temas que pusieron ayer sobre la mesa los viñateros y el Gobierno, en una reunión clave que mantuvieron para analizar la situación del sector. Por parte de las autoridades, asistieron el ministro de Producción, Gustavo Fernández; el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar; y el director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo. En tanto que la delegación de la Asociación de Viñateros Independientes estuvo encabezada por su presidente, Juan José Ramos. Hablaron de la posibilidad de mejorar la oferta crediticia que exhiben hoy las líneas que tiene la Agencia Fiduciaria San Juan. Y por otro lado, el sector se mostró preocupado por las desregulaciones nacionales en el mercado del vino y por los altos costos en la energía eléctrica que enfrenta este campo productivo.

/DC

San JuanAhora Eco

Este martes puede ser uno de los días más fríos del año en San Juan

Published

on

Se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.

La Ciudad de San Juan se prepara para enfrentar una de las jornadas más frías del 2025. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes 1 de julio se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.

La madrugada y la mañana se presentarán con cielo algo nublado y una sensación térmica que podría descender por debajo de los -10°C, debido a la combinación de heladas y aire seco. En tanto, por la tarde el cielo estará despejado y la máxima no superará los 9°C, mientras que por la noche volverán las nubes de manera parcial.

El frío intenso ya se hizo sentir este lunes, cuando la mínima fue de -4.2°C a las 9 de la mañana, con una sensación térmica de -8.1°C. Sin embargo, todo indica que la marca prevista para este martes será aún más extrema.

A pesar de las bajas temperaturas, no hay probabilidad de precipitaciones en el corto plazo.

Desde las autoridades recomiendan extremar los cuidados, especialmente al encender calefactores o braseros, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. También se sugiere proteger a personas mayores, niños y mascotas del frío extremo.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego: “Seguimos poniendo todo para llegar a cada rincón de San Juan y llevar soluciones a la gente”

Published

on

El gobernador recorrió un nuevo operativo de San Juan Cerca que se realizó en Albardón, donde también estuvo el Tren de Capital Humano.

El gobernador Marcelo Orrego recorrió un nuevo operativo San Juan Cerca, que se llevó a cabo en Albardón. Allí estuvo también el Tren de Capital Humano, una formación especial que permite acceder a trámites y servicios de cobertura nacional además de atención médica puntual, como odontología y oftalmología, entre otros. Lo acompañaron el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; ministra de Educación, Silvia Fuentes; intendente de Albardón, Juan Carlos Abarca; secretario de Promoción Social, Ramiro Pavone; subsecretario de políticas territoriales de Nación, Mariano Uset y demás funcionarios.

Durante el recorrido, el primer mandatario destacó que se continúa llevando distintas soluciones a cada rincón de San Juan, un modo de estar cerca de la gente.

Dijo también: “Estos operativos abarcan mucho más que la salud: también brindan contención social y acercan propuestas culturales. Son jornadas importantes para los sanjuaninos, especialmente para los departamentos donde se realizan. Están dando muy buenos resultados y van a repetirse en el territorio. Además, es clave que la gente sepa que no necesita turno previo: hay atención espontánea y muchos profesionales dispuestos a ayudar”.

A través del operativo San Juan Cerca se lleva dependencias de todos los ministerios del Gobierno provincial a los distintos puntos para facilitar a la población la realización de trámites, en un mismo lugar, en la misma jornada, de manera gratuita.

Cada operativo se complementa con actividades recreativas organizadas desde distintos organismos del Gobierno de San Juan, como la Ludoteca del Ministerio de Salud y actividades recreativas de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia.

Entre otros trámites que se pueden realizar son: certificados de convivencia, supervivencia y domicilio; Regularización Dominial de terrenos y escrituras, tarjeta SUBE y la aplicación de beneficios de Tarifa Social, turnos de EMICAR, pedir el desbloqueo y cambio de pilas de netbook de alumnos de secundaria, pedir subsidios de energía eléctrica y agua potable, pedir la deuda del IPV y abonarla mediante pagos a través de billeteras virtuales y transferencias, crear cuenta de Ciudadano Digital, consultar sobre el programa Aprender, Trabajar y Producir.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Libertad Avanza San Juan no armará un frente y los partidos que quieran sumarse deberán ir bajo su sello

Published

on

La fuerza política comunicó la decisión luego de un encuentro entre sus miembros y aliados, según “los lineamientos de Karina y Javier Milei”.

En un encuentro de los referentes e integrantes del partido La Libertad Avanza y algunos de sus principales aliados, se comunicó “la postura oficial y los lineamientos nacionales transmitidos por Karina y Javier Milei para las próximas elecciones nacionales en San Juan”. Entre los puntos principales, la fuerza política participará de las legislativas “de manera autónoma”, “sin conformación de frente electoral”. Con respecto a sus actuales o posibles socios futuros, se remarcó en el comunicado oficial que podrán sumarse, “siempre que adhieran a los lineamientos electorales del partido”.

Es decir, las agrupaciones políticas que quieran incorporarse deberán ir bajo el sello de La Libertad Avanza, que conduce el diputado nacional José Peluc. Se trata de una fuerte decisión, que marca la cancha en el tablero electoral local y que no solo tiene un impacto en los partidos socios y hasta fundantes del espacio libertario, sino, también, en aquellos que podían apuntar a un frente electoral.

La mira se posa en el frente que conduce el gobernador Marcelo Orrego, en el que hay dirigentes que exploraban una alianza y hasta no la descartaban. La decisión libertaria representa casi un obstáculo, ya que, si en las usinas del oficialismo provincial decidiesen entablar una sociedad, deberán ir con la marca de La Libertad Avanza.

Si bien el orreguismo acompaña, en líneas generales, muchas de las políticas del presidente Javier Milei y ha respaldado la mayoría de las iniciativas en la Nación, ha marcado diferencias. El oficialismo local lleva adelante políticas con la presencia del Estado como articulador, como el financiamiento del boleto gratuito para estudiantes y docentes de todas las modalidades, el subsidio de tasas para sectores productivos y el destino de recursos para la obra pública, por mencionar algunos ejemplos.

A diferencia de lo que postula Milei, quien, en su pensamiento, apunta a la desaparición o, al menos, la menor intervención posible del Estado en las distintas actividades. Además, el orreguismo no ha acompañado en el Congreso el veto a la ley de financiamiento para las universidades públicas (aunque terminó vetada) y, últimamente, respaldó una iniciativa opositora de aumento a los jubilados.

O sea, hay diferencias sustanciales, que hasta reconoce la oposición justicialista sanjuanina. Ahora, ir en una coalición con el nombre La Libertad Avanza conducirá a la fácil asociación y hasta la simplista acusación que puede utilizar el peronismo kirchnerista de que Orrego es Milei.

Es cierto, también, que tal sociedad, aún bajo esas condiciones, casi que garantizaría un triunfo ante al PJ. Pero, ¿Orrego aceptará tal imposición? Desde que está al mando de los armados de los frentes electorales, siempre les ha dado un toque local, inclusive, hasta cuando hubo un alineamiento a nivel nacional y se trató de una contienda de ese tipo.

Ahora, si La Libertad Avanza juega tan fuerte, es un hecho que también impondrá, al menos, el primer lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales frente a sus tradicionales y futuros socios.

En ese marco, Orrego, como gobernador, tiene el peso para poner a su postulante en el primer casillero de la lista de cualquier alianza e, incluso, ubicar más referentes afines, como lo ha hecho, por ejemplo, en la confección de las listas de diputados proporcionales provinciales. Bajo esos antecedentes, la sociedad entre La Libertad Avanza con el orreguismo asoma como un tema cerrado en que no se concretará.

El comunicado, además, agrega que “la elección de candidaturas se realizará a través de una lista consensuada, previa deliberación y acuerdo interno”. Dicha tarea “estará a cargo del Congreso partidario, que recibirá y evaluará a todas aquellas personas con intención de ser candidatas dentro del espacio”. Asimismo, se designó a Peluc como “coordinador y apoderado nacional por San Juan (…) quien representará institucionalmente a La Libertad Avanza ante la autoridad electoral nacional”.

Peluc es el presidente local de La Libertad Avanza y desde hace tiempo ha venido descartando una sociedad con el orreguismo. Por otro lado, es uno de los fundadores del partido ADN, que fue el que cobijó a La Libertad Avanza en la elección 2023. La fuerza política deberá subsumirse a la que lidera Karina Milei, aunque ahí no se presumen inconvenientes.

La reunión se llevó a cabo en el transcurso del mediodía y contó con la presencia del senador Bruno Olivera, del secretario del Concejo del partido, Esteban Elizondo;  Martín Turcumán, Javier Pelletier y Darío Peña, de ADN; María Eugenia Raverta, que representa el espacio local de Patricia Bullrich; Dino y Dario Minozzi, del sector empresarial; Mahor Caparrós, de Las Fuerzas del Cielo, entre otros referentes.

El comunicado dejó datos llamativos. En primer lugar, aparece Juan Sancassani, bloquista, distanciado del presidente partidario, Luis Rueda; ex director de Defensa del Consumidor de la provincia e hijo del exintendente y exdiputado Edgardo “Chango” Sancassani.

Por otro lado, no aparecen tradicionales aliados. En primer lugar, no figura el Partido Libertario, que conduce Yolanda Agüero. En el programa “Demasiada información”, de Radio Light, la dirigente había reclamado el primer lugar de la lista, debido a que entiende que le corresponde a su fuerza política dado que los cargos electivos de 2023 y los puestos en organismos nacionales se distribuyeron en otros partidos.

Tampoco figura el Partido Demócrata, que lidera Victoria García.

/0264

Continue Reading

Continue Reading