Sociedad Actualidad
Aumentan los casos de Covid-19, CABA tiene un índice de transmición «alta» y 9 provincias tienen riesgo «medio», entre ellas San Juan.

La Ciudad de Buenos Aires presentó en las últimas dos semanas una probabilidad «alta» de que sus habitantes tengan contacto con alguna persona con coronavirus y en otras nueve provincias hay un riesgo «medio» de que eso suceda, de acuerdo con las variables establecidas por el Ministerio de Salud de Nación, aunque esto no tiene hasta el momento impacto en la cantidad de hospitalizaciones ni muertes producto de la enfermedad, que siguen descendiendo.
«Este análisis no tiene que ver con la situación de la jurisdicción en cuanto a su capacidad de respuesta ni con un aumento de hospitalizaciones ni muertes sino con el análisis de dos variables que fijó el Ministerio para medir el riesgo de infectarse que puede haber en un lugar», explicó a Télam el físico e investigador de Conicet Jorge Aliaga.
Estas variables, continuó el especialista, «son la incidencia (cantidad de personas con coronavirus notificadas cada cien mil habitantes en los últimos 14 días) y la razón (que es el cociente entre los casos confirmados en los últimos 14 días sobre ese total de los 14 días previos)».
«Cuando esta última variable es superior a 1,20, significa que el aumento es mayor al 20%», precisó.
En base a los números que arrojan esas variables, el Ministerio determina que en una jurisdicción hay un riesgo alto, medio o bajo de que sus habitantes estén en contacto con alguien que tenga coronavirus.
«Al analizar los datos publicados este lunes en la base del Ministerio, lo que se encuentra es que la Ciudad de Buenos Aires presenta una incidencia de 278 casos notificados cada cien mil habitantes en los últimos 14 días, y que la razón está en 2,15, con lo cual la combinación de esos valores arroja un riesgo alto», explicó Aliaga.
Siguiendo con el análisis de razón e incidencia, hay nueve provincias que presentan actualmente un riesgo medio de contagio. Algunas presentan todavía pocos casos cada 100 mil habitantes pero el crecimiento de los últimos 14 días es alto: tal es el caso de Tucumán, que presentó 7 casos cada 100 mil habitantes con un crecimiento del 1,40; San Juan, que tuvo 8 notificaciones cada 100 mil con una razón en 1,58; Jujuy 2 cada 100 mil con un crecimiento de 1,44, y Chaco, con 2 casos cada 100 mil y una razón de 1,26.
Por su parte, Misiones presentó 65 casos cada 100 mil con una crecimiento de 1,1.
En el caso de La Pampa, tanto la incidencia como la razón se encuentran elevadas: se registraron 105 casos cada 100 mil habitantes y el crecimiento de notificaciones fue de 2,2.
En Corrientes, el crecimiento de casos fue el más alto del país (razón de 2,94) y se acumularon 45 casos cada 100 mil habitantes, en tanto en Córdoba el crecimiento fue de 1,69 con 40 casos notificados cada 100 mil, algo similar al comportamiento en la provincia de Buenos Aires, con 38 notificaciones acumuladas cada 100 mil y una razón de 1,96.
En el resto del país, es riesgo es bajo porque el crecimiento de los últimos 14 días es inferior al 20 por ciento y los casos acumulados son menos 50 cada cien mil habitantes o bien porque la cantidad de casos acumulados es menor de 150 pero la razón es menor de 0,8, es decir que no hubo un crecimiento de las notificaciones.
En la ciudad de Buenos Aires, en tanto, se reportaron este lunes 6.448 nuevos casos de coronavirus y 12 fallecidos en la última semana, lo que significa un 86,57% más de contagios con respecto a la semana anterior (3.456) y el triple de muertes (4).
«Tal cual lo que esperábamos, con la llegada del frío empieza a verse un crecimiento sostenido de los casos detectados en la Argentina. De hecho, por fecha de diagnóstico, el crecimiento es del 76% de los últimos siete días y, por fecha de reporte, es del 54%», indicó por su parte el contador Martín Barrionuevo, quien analiza datos oficiales desde el comienzo de la pandemia.
En ese marco, continuó: «Este crecimiento está acompañado también de un aumento en la positividad. La ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, ya tuvo dos días de más de mil casos».
No obstante, Barrionuevo señaló que «tenemos que aprender a ver los casos detectados con otro prisma, ya no con la alarma que generaban antes porque, de hecho, todavía el número de personas internadas en terapia intensiva sigue bajando».
«Sin embargo -añadió- estas cifras nos tienen que servir para saber que tenemos que seguir cuidándonos (ventilación y uso de barbijos en interiores) y vacunarnos, en caso de que no hayamos completado esquemas o refuerzos».
Los especialistas recordaron, además, que hay un cambio en el criterio de testeo vigente de abril (sólo hay indicación de realizar la prueba a mayores 50 o personas con comorbilidades), por lo que las estadísticas reflejan sólo «un piso de casos».


Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses