Connect with us

Ciencia & Ambiente Educación

Aulas Taller Móvil comienza con las capacitaciones gratuitas en mecánica del automóvil en Jáchal.

Published

on

Educación Técnica y Formación Profesional comienza con las capacitaciones gratuitas en mecánica del automóvil a través de las Aulas Taller Móvil, con certificación del Ministerio de Educación.

Las inscripciones vencen este viernes 20 de enero, tiene un cupo de 40 vacantes. Los interesados deben ser mayores de 18 años y tienen que acudir a registrase en el Aula Taller Móvil ubicada en la plaza de Villa Mercedes, en Jáchal. Esta formación es una oportunidad como fuente laboral o para quienes están en la actividad y necesitan especializarse.

El curso comenzará el viernes 20 de enero de 17 a 20 horas, se dictará miércoles, jueves y viernes y tiene una duración de dos meses. Estará a cargo del instructor Diego Andrada.

Los asistentes aprenderán sobre mecánica del automovilismo ensamblado de motores nafteros y diésel. Electricidad, circuitos eléctricos, alternador,, arranque, sistema de frenos e inyección, entre otros.

San JuanEducación

Vouchers Educativos: falta ratificar el 5% de los inscriptos en la provincia

Published

on

Las instituciones educativas tienen hasta el 11 de junio para certificar los datos de 767 estudiantes. En total, 16.720 se inscribieron en San Juan para acceder al beneficio.

El Ministerio de Educación informa que, de acuerdo al Programa de Vouchers Educativos dependiente de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, resta certificar el 4,59% de los estudiantes inscriptos en San Juan para acceder al beneficio. Nominalmente, se trata de 767 alumnos.

En este marco, se le pide a los padres o responsables que ratifiquen o rectifiquen los datos de sus hijos, en los casos que corresponda. Esto podrá realizarse desde este 28 de mayo hasta el 2 de junio, inclusive.

Por otra parte, las instituciones educativas podrán realizar la certificación correspondiente hasta el 11 de junio.

Durante el periodo de inscripción, que finalizó el 16 de mayo, se registraron 16.720 estudiantes sanjuaninos, distribuidos por nivel y de acuerdo al siguiente detalle:

-Nivel Inicial: 2.516.

-Nivel Primario: 7.749.

-Nivel Secundario: 6.455.

El total de inscriptos en el país fue de 620.331 estudiantes.

Cómo conocer el resultado de la inscripción

Es necesario tener usuario en Mi Argentina e ingresar a argentina.gob.ar/miargentina

El resultado de la inscripción será publicado en la plataforma del programa que depende de la Secretaría de Educación. Se puede hacer el seguimiento de la solicitud ingresando a Vouchers Educativos, con el usuario y contraseña de Mi Argentina.

En caso de rechazo, se indicará el motivo. Si el motivo de rechazo es académico, se puede presentar un reclamo dentro de los 5 días corridos posteriores a la publicación del resultado, a través de la misma plataforma.

Sobre el voucher educativo

Se trata de un programa para acompañar a las familias con hijos de hasta 18 años que asisten a instituciones educativas privadas con aporte estatal. Incluye a los niveles inicial, primario y secundario y se cobra hasta diciembre inclusive.

Corresponde un voucher por cada hijo en edad escolar y su percepción es compatible con cualquier prestación otorgada por el Estado.

Le corresponde a personas con DNI y residencia legal en el país de al menos dos años, que tengan:

-Hijos o menores a cargo de hasta 18 años que asisten a instituciones educativas privadas (con al menos 75% de aporte estatal)

-Ingresos familiares que no superen los 7 salarios mínimos, vitales y móviles

Los interesados deben cargar sus datos personales y de su grupo familiar acreditados en mi ANSES, además del CBU o medio de cobro informado en ANSES.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanEducación

Alumnos de una escuela de Jáchal elaboraron un innovador licor de miel

Published

on

Estudiantes de la Escuela Agrotécnica Videla Cuello de San Isidro, en Jáchal, elaboraron un licor artesanal a base de miel, manzanilla y anís.

En la Escuela Agrotécnica Videla Cuello de San Isidro, Jáchal, estudiantes de la modalidad de Alimentos desarrollaron un producto artesanal único en la región: un licor de miel con manzanilla y anís. Esta iniciativa educativa forma parte de un proyecto integral que busca vincular la formación técnica con la innovación productiva local.

Ariel Codorniu, profesor e instructor de la especialidad Industria en la institución, explicó que la elaboración de este licor nace de una inquietud por aprovechar la miel como materia prima en productos no tradicionales. “Los chicos prepararon un licor de miel junto con parte de apicultura. La idea forma parte del hecho de tratar de ir innovando

El proceso de elaboración comienza desde tercer año, en la orientación de Alimentos, donde los alumnos trabajan en la producción de cárnicos, lácteos y conservas de origen vegetal y animal. En este caso, la propuesta consistió en elaborar un licor mediante un proceso de maceración de alcohol etílico alimentario con anís y manzanilla.

El alcohol se deja macerar para absorber las características de estas dos plantas, y luego se mezcla con un almíbar hasta lograr la graduación alcohólica deseada. Lo interesante es que se partió de diferentes procedimientos, que luego fueron adaptados para facilitar su ejecución”, explicó Codorniu.

Este licor artesanal destaca no solo por su sabor, sino por su originalidad. “Uno puede encontrar licor de miel en el mercado, pero es muy raro encontrar uno que combine miel con manzanilla y anís”, agregó el docente.

Un proyecto pedagógico integral

El trabajo de los alumnos no se limita a la elaboración del producto. A lo largo de los siete años de cursado, los estudiantes adquieren conocimientos en buenas prácticas de manufactura, trazabilidad, calidad de materia prima, seguridad e higiene. Además, registran todo en planillas técnicas que luego se transforman en protocolos de elaboración.

En séptimo año, los estudiantes tienen un espacio curricular llamado “Práctica Profesionalizante” y otro denominado “Proyecto”, donde deben aplicar los conocimientos adquiridos en todos los años anteriores. “Allí se busca articular el ámbito educativo con el mundo laboral. Los chicos toman una materia prima, le dan valor agregado y desarrollan nuevos productos”, explicó el instructor.

Tradición, innovación y formación técnica

Este es el segundo año consecutivo que se elabora el licor de miel en la escuela Videla Cuello. El producto es el resultado de un proceso formativo que une la tradición agroindustrial de la región con la creatividad de los jóvenes jachalleros.

Gracias a proyectos como este, la escuela no solo forma técnicos calificados, sino que también contribuye al desarrollo local con propuestas productivas que nacen en el aula y tienen potencial de llegar al mercado.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Cambios en la Educación Técnica en San Juan: el desafío de adaptar a las demandas laborales

Published

on

En San Juan, el Ministerio de Educación trabaja en una reforma profunda de la Educación Técnica, con el objetivo de alinear la formación escolar a las necesidades del sector productivo.

Desafío. Ésa es la palabra que hoy se pone en boca de muchos sectores del Ministerio de Educación con la mirada puesta en transformar la Educación Técnica en San Juan con miras a incorporar orientaciones que faciliten el ingreso laboral a los chicos que egresan de la escuela. En San Juan ya se encuentran planificando un cambio de paradigma en la formación escolar que parte del cambio de la caja curricular, que se produce cada 10 años.

Estamos trabajando en potenciar siempre lo que es la escuela técnica. Ustedes saben que es una premisa del gobernador, el Aprender, Trabajar y Producir, que lo estamos haciendo a través también de la mano del Ministerio de la Producción, con el ministro Gustavo Fernández. Y por supuesto nuestras escuelas técnicas tienen que estar acordes a lo que tiene que ser la capacitación para lo que necesiten nuestros chicos para generar sus proyectos de vida”, comenzó explicando la ministra, Silvia Fuentes.

En este camino se están revisando los planes de estudio para identificar los contenidos que podrían ser actualizados y así adaptarlos no sólo a las necesidades del mercado laboral sino también a lo que demanda la sociedad.

Estamos trabajando fuertemente con supervisores y el equipo técnico para generar el cambio un poco más adelante. No ahora, pero sí estamos acompañando la capacitación y todo lo que necesita la industria para que nuestras escuelas técnicas puedan estar acordes”, agregó la ministra.

Además destacó que se trabaja también con la mirada puesta en las prácticas profesionalizantes, “que es una tarea que hemos movido muy fuertemente en este año con algunas empresas que nos están recibiendo los alumnos, y eso hace que al terminar la escuela los chicos puedan insertarse en esos emprendimientos productivos”.

La Educación Técnico Profesional (ETP), se caracteriza por promover el aprendizaje de capacidades, conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes relacionadas con desempeños profesionales y criterios de profesionalidad propios del contexto socio-productivo. En este escenario, Minería es una de las orientaciones que demanda el mundo laboral en San Juan pero ¿están trabajando en ampliar las escuelas con salida laboral en esta rama?.

Fuentes aclaró que se está trabajando ahora en un panorama general pero todavía no hay nada formulado puntualmente sobre esta área productiva. “Sí estamos trabajando pero las cajas curriculares se abren cada 10 años y tenemos que ser respetuosos de la normativa que tiene el Ministerio de Educación y en base a eso, por supuesto, seguiremos trabajando”, finalizó.

En San Juan hay 14 escuelas Secundarias Técnicas y 12 escuelas secundarias Agrotécnicas (con especialidades en Producción Agropecuaria y Tecnología de los Alimentos). Además están las Técnicas de Capacitación Laboral que son 58 con 24 anexos y hay 2 centros de Formación Profesional.

En San Juan, la Educación Secundaria Técnica tiene una oferta educativa compuesta por diez especialidades:

  1. Energías Renovables.
  2. Hidráulica.
  3. Gestión y Administración de las Organizaciones (Economía).
  4. Electrónica.
  5. Equipos e Instalaciones Electromecánicas (Electromecánica).
  6. Informática Profesional y Personal (Informática).
  7. Automotores.
  8. Química.
  9. Minería.
  10. Maestro Mayor de Obras (Construcciones).

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading