San JuanPolítica & Economía
Aubone: «Tenemos que apostar al modelo Uñac que ha sabido tener la mejor relación con la Nación».

Ahora San Juan dialogó con Fabiola Aubone, la mujer que ocupa el segundo lugar de precandidatos para diputado nacional del Frente de Todos. Actualmente es ministra de Gobierno. «El balance de la campaña es bueno, positivo, lo hemos visto en los ojos de la gente, en la necesidad de tener esperanza en el futuro», aseguró la precandidata.
Los precandidatos propuestos por el Frente de Todos son Walberto Allende, quien actualmente es diputado nacional y en estas elecciónes se juega un segundo periodo; lo sigue la ministra Fabiola Aubone; en el tercer lugar de titulares está el subsecretario de Gobernación y presidente del Partido Bloquista, Luis Rueda.
Aubone, al desempeñarse como ministra en la actual gestión provincial de Sergio Uñac, tiene una perspectiva que permite poner en balanza un proceso. «Desde que comenzamos con la actual gestión del gobernador Sergio Uñac trabajamos a la par con la comunidad, generando consensos y con el objetivo de transformar la realidad de los sanjuaninos. Siempre a través del diálogo participativo. Esto alcanzó su máxima expresión en el Acuerdo San Juan, donde todos los sectores fueron llamados a participar en la construcción de la provincia pospandemia, donde todos los colores políticos fueron escuchados», destacó la funcionaria.
«Por eso hoy los vecinos con los que hemos tenido la oportunidad de visitar en sus casas o nos hemos reunido saben que pueden hablar y ser escuchados, contarnos sus necesidades y preocupaciones. Porque al igual que lo hacemos en la provincia vamos a defender los intereses de los sanjuaninos en el Congreso de la Nación«, comentó sobre las actuales caminatas de campaña.

«Trabajar para lograr la justicia social y la ampliación de derechos», tituló la actual ministra como meta a trabajar junto a sus compañeros de fórmula para diputados nacional. «Esto se logra generando herramientas para el empleo joven, el fomento para la creación de puestos de trabajo como lo venimos haciendo en San Juan como una de las provincias con menor desempleo del país. También apuntando a políticas en el cuidado del medio ambiente, en la reconversión energética y el cuidado de nuestros recursos con el contexto de una crisis hídrica» dijo al enumerar propuestas más concretas.
Además ,aclaró que «cuando hablamos de ampliación de derechos, no hacemos hincapié en una propuesta particular sino en una política integral donde las transversalización de los derechos humanos y la perspectiva de género estén contemplados, por ejemplo en la ley de presupuesto nacional. Hemos dado ejemplo de ello en la provincia con el CAVIG, la dirección de la mujer, la aplicación de la Ley Micaela entre otros«.
«Pero también habrá que trabajar mucho en la adecuación de las leyes a este nuevo mundo que nos deja la pandemia, tanto en la educación como en el mundo del trabajo, siempre pensando en la mayor inclusión de los sanjuaninos«, sumó.

A tan solo dos semanas para el llamado a urnas, donde las PASO, darán un panorama clave sobre lo que será la elección general de noviembre, Aubone aseguró «Tenemos que apostar al modelo Uñac que ha sabido tener la mejor relación con la Nación y gracias a lo cual llegaron más fondos para obra pública, más planes nacionales».
«Sabemos administrar fondos y tenemos, a pesar de las urgencias de la pandemia, una provincia en equilibrio fiscal, la gestión no necesitó ni tocar el Fondo Anticíclico ni tomar el crédito que había autorizado la Legislatura, y es porque sabemos administrar«, expresó la funcionaria como aquello a destacar de la actual gestión.
«Lo que estamos diciendo a la gente en las caminatas, en las reuniones, es que no podemos volver atrás, que es necesario apostar al desarrollo y crecimiento de la provincia (…) También sabemos que solos no podemos, necesitamos el voto de todos los sanjuaninos y las sanjuaninas para tener los tres precandidatos del Frente de Todos en el Congreso y poder llevar el Modelo San Juan al Congreso Nacional«, concluyó la precandidata.

San JuanPolítica & Economía
Vivienda en San Juan: la meta de Orrego es superar las 1.400 entregas en 2025

En un acto reciente, el gobernador Marcelo Orrego anunció la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos y estableció la meta de adjudicar más de 1.400 casas en la provincia para finales de 2025, a pesar de la crisis en la obra pública nacional.
En la mañana del pasado martes, se llevó a cabo la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos, en la Capital de San Juan, un evento que reunió a diversas autoridades, incluido el gobernador Marcelo Orrego.
Durante una rueda de prensa posterior al acto, Orrego manifestó su optimismo respecto a que para finales de 2025 se logrará un incremento del 40% en la entrega de viviendas en comparación con el año anterior, lo que se traduciría en un total de 1.412 casas adjudicadas a sus beneficiarios.
«Este es un esfuerzo significativo de los sanjuaninos, dado que la obra pública se encuentra paralizada en el país. Sin embargo, los sanjuaninos hemos decidido avanzar. Este esfuerzo se realiza con fondos propios, cuidando cada centavo y manteniendo un enfoque de austeridad. Aunque las áreas más sensibles como la educación, la salud y la seguridad son prioritarias, es fundamental complementarlas con el valor agregado que representa la obra pública», afirmó el mandatario.
En un contexto de búsqueda de recursos, Orrego anunció que gestionará un viaje a Buenos Aires para dialogar con autoridades nacionales con el objetivo de obtener fondos destinados a obras. «A pesar de la competencia política, la ciudadanía nos vincula y es esencial mantener una buena relación», subrayó.
Asimismo, el gobernador mencionó la reciente cesión de Casa Activa al Gobierno provincial, un espacio destinado a continuar programas dirigidos a jóvenes en situación judicial y a abordar problemáticas relacionadas con adicciones. «Este tipo de programas tendrán un impacto significativo y, de alguna manera, ofrecerán soluciones», aseguró.
Finalmente, Orrego garantizó que «será un lugar muy placentero para los jóvenes que se encuentran en esta situación. Estarán protegidos».
En síntesis, la administración de Orrego se enfrenta a un desafío considerable en el contexto de la crisis de la obra pública a nivel nacional, pero su compromiso con el desarrollo habitacional y el bienestar juvenil podría marcar un hito en la gestión provincial, siempre que se logren los recursos necesarios para sostener estas iniciativas.
/DZ
San JuanPolítica & Economía
En 10 días entregarán las viviendas del barrio Medepym en Rawson

Se trata de viviendas que fueron entregadas en el último sorteo del IPV. En total, son 11 los beneficiarios que recibirán sus casas.
En un plazo de diez días, se concretará la entrega de las viviendas del barrio Medepym, correspondientes al último sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Así lo confirmó la directora del organismo, Elina Peralta, en diálogo con Radio AM 1020.
La funcionaria indicó que ya se completó el análisis de los beneficiarios que resultaron sorteados, y que todos cumplieron con los requisitos necesarios para convertirse en adjudicatarios. En total, se trata de 11 viviendas que serán entregadas.
Peralta también adelantó que el IPV trabaja en una nueva entrega prevista para septiembre, en la que se estima que se adjudicarán alrededor de 200 viviendas, pertenecientes a otros proyectos habitacionales en ejecución dentro de la provincia.
La directora destacó el compromiso del organismo en continuar avanzando con soluciones habitacionales para los ciudadanos y así completar el esquema de entrega de 1400 viviendas que fijó el gobernador Marcelo Orrego para este 2025.
/SJ8
San JuanAhora Eco
El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.
Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.
En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.
Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 5 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses