Sociedad Actualidad
¡Atención sanjuaninos! Alerta metereologica para lo que queda del sábado.
El fin de semana habrá viento zonda. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) llegará durante la tarde de este sábado.
Para este sábado, se esperan ráfagas que superarán los 60 km/h y temperaturas que rondarán los 35°.
@SMN
/Fuente de imagen: Archivo Google
Actualidad
Educación: la provincia seguirá dictando con normalidad Educación Sexual Integral
Las autoridades dijeron que hay «trabajos de análisis internos» a nivel local, pero que son los de rutina.
La secretaria de Educación de San Juan, Mariela Lueje, aseguró que en San Juan se seguirá dictando con normalidad Educación Sexual Integral durante el próximo año. Esto luego de que a nivel nacional el gobierno de Javier Milei decidiera eliminar contenidos de sus plataformas. A esto también se le sumó la gestión de Jorge Macri en Capital Federal, que dio de baja toda la información que tenían en su web para hacer una revisión de los mismos. A nivel local, adelantaron, seguirán siendo las escuelas y docentes las que hagan la tarea de diseñar como dictar los contenidos que se ajustan a la ley.
El tema a nivel nacional surgió por la desaparición de contenidos de la web Educ.ar, que antes era del Ministerio de Educación y hoy pertenece a la órbita de Capital Humano. Organizaciones criticaron esto ya que consideraron que se está retirando material educativo valioso. Entre esto citaron la baja de la canción “Hay secretos”, del grupo Canticuénticos. Esta había sido reconocida a nivel internacional porque sirvió para que menores de edad que sufrían abusos pudieran denunciar lo que les estaba pasando. Desde el Gobierno nacional dijeron que había contenidos que “no correspondían a la edad” de los alumnos o que estaban “ideologizados”.
Lueje dijo que “la Educación Sexual Integral es ley y se da en todas las escuelas, a pesar de que hay dichos de quienes hablan sin saber”. Tras esto, explicó que en el ciclo lectivo seguirán estando presentes los contenidos y que hasta el momento no hay “directivas nuevas al respecto”. La funcionaria remarcó que al haber una ley nacional a la que adhiere la provincia y que ambas normas están vigentes, el trabajo con la ESI continuará durante el 2025 y en todos los niveles y escuelas de la provincia. Esto, explicó, está plasmado en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), que es la hoja de ruta de todas las instituciones.
Tal como se venía haciendo hasta ahora, dijo, seguirá siendo responsabilidad de las instituciones educativas el diseño de cómo se dictan los contenidos. “No se ha agregado ni impreso nuevo material, por lo que ya están en las escuelas, pero luego esto, con el conocimiento que tienen las docentes, cada escuela lo da de acuerdo a su comunidad, a los estudiantes y la realidad de cada institución”, agregó. Este proceso de también debe cumplir con los parámetros de lo que dicta la ley.
Sobre el efecto que puede tener la baja de información de fuentes nacionales, Lueje dijo que no cree que afecte en las aulas sanjuaninas. “Hay mucho material disponible en todos lados, tanto en la web como si se acercan por el ministerio y también se está trabajando en los portales”, explicó. Esto además de lo que ya se encuentra en las escuelas desde gestiones anteriores.
Finalmente, la secretaria de Educación dijo que están trabajando a nivel local en una revisión global de los materiales, pero no solo los vinculados a la ESI. “Estamos haciendo trabajo interno, que tiene que ver con un mapeo de todo, viendo cómo nos ha ido, analizando, viendo las líneas que se van a seguir”, dijo. Descartó que se trate de una selección de contenidos como la que hace nación y dijo que se trata de algo “general, que tiene que ver con lo institucional y con la gestión”. En esto incluyó tanto el plan de alfabetización que lanzó la provincia, el trabajo administrativo, de contenidos y también lo que tiene que ver con Educación Sexual Integral.
San JuanActualidad
Preocupación: un limón se vende a $1.000
El producto se disparó debido a la escasez que ha sufrido la provincia durante el último tiempo.
La escasez de limones en San Juan ha generado una crisis sin precedentes, impactando tanto a productores como a consumidores. El alto costo y la baja calidad de la fruta han generado un clima de incertidumbre en el mercado local.
Según testimonios de comerciantes, la falta de maduración de los limones provenientes de Mendoza es la principal causa de esta situación. La fruta llega a San Juan en estado verde, sin el característico color amarillo que indica su madurez óptima. Esta situación no solo afecta el sabor y la calidad del producto, sino que también ha provocado un aumento considerable en su precio.
/DH
NacionalActualidad
La planta de Villa Constitución funcionó al 50% todo el 2024. La empresa alimenta el conflicto para despedir «con causa»
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) denunció este lunes suspensiones por ejercer el derecho a huelga en Acindar de Villa Constitución, provincia de Santa Fe, y paralizó la producción de la planta que viene atravesando conflictos laborales a lo largo de 2024, cuando se redujo al 50 por ciento de la capacidad instalada.
El sindicato adelantó que durante la última reunión paritaria con la empresa siderúrgica en manos del grupo indio ArcelorMittal, les informaron sobre la implementación de un plan de ajuste en los costos de producción que incluía modificaciones en las condiciones de trabajo y desde el gremio advirtieron posibles despidos.
«Intimamos por la presente que cese este tipo de conductas, que provocan trastornos operativos a la empresa con consecuencias económicas», anuncia la notificación que recibieron los trabajadores con suspensiones por 16 días sin goce de haberes que empezaban a correr desde este lunes 13 hasta el miércoles 29 inclusive.
Cuando las suspensiones acumulan 30 días eso «se convierte en un despido con causa y por eso dijimos que éramos alrededor de 70 trabajadores al borde del despido, solo por ejercer nuestro derecho a huelga. Por eso paralizamos la acería», relató.
Las notificaciones estuvieron direccionadas al sector de trefilación de alambres, que en las últimas semanas habían realizado distintas retenciones de tareas para cuestionar la situación de precarización que venían atravesando. «Le informamos que de persistir en estas conductas se evaluarán sanciones más severas, incluido el despido con causa conforme al art 242 de la LCT», amenaza la nota que como cierre invita a «reflexionar sobre lo sucedido».
Este grupo desempeña un rol central en Acindar: elaboran insumos para la fabricación de cables eléctricos, embobinados de motores y elementos para la industria pesada de la automovilística, la marítima y la construcción. Rubros afectados por la retracción económica general y principalmente por el recorte de la obra pública en el caso puntual de la industria del ladrillo.
«Supuestamente después del paro de esta mañana van a retrotraer las suspensiones y van a generar una mesa de negociación pero aún no tuvimos ninguna comunicación oficial por parte de la empresa», aseguró el trabajador, al cierre de esta edición.
El conflicto se extiende porque la paritaria continúa sin resolución. A contramano de lo que ocurrió con otras compañías, en 2024 Acindar no pagó el anticipo y no realizó ningún tipo de compensación salarial a lo largo del año. “Baja la producción y se la agarran con nosotros por una asamblea que hicimos en diciembre. ¿Estamos con sueldos por debajo de la línea de pobreza y tampoco podemos protestar?. Ya se nota mucho que quieren despidos«, alertaron desde la UOM
El gremio rechazó las iniciativas de la firma para este año y se mantiene en alerta ante la posible implementación de nuevas metodologías de trabajo con reducción de los tiempos muertos, modificaciones en el régimen de turnos y feriados, suspensiones con porcentajes salariales inferiores al 75 por ciento y ajustes en el plantel laboral. «No vamos a permitir que esto ocurra», remarcaron los trabajadores.
/P12
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 2 meses ago
El mito urbano de la mujer que se baja del taxi y desaparece ya tiene rostro
-
San Juan / Sociedad 4 semanas ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sucesos 4 semanas ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado
-
Actualidad 3 días ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Él es Leonardo, el detenido por la muerte de la niña en Santa Lucía
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 3 semanas ago
Leyenda de las aguas de La Laja: de amor, locura y muerte