Connect with us

Política & Economía 

ATE San Juan, elige nuevo secretario general.

Published

on

Los empleados afiliados a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) irán este miércoles a las urnas para elegir a quien ocupará el cargo de secretario general de este gremio. Los cabezas de listas que mantienen un tenso cruce son Cristóbal Carrizo y Rubén Torres.

Los comicios gremiales llegan en medio de una polémica con acusaciones cruzadas entre los dos dirigentes que competirán por quedarse con el cargo de secretario general.

Los competidores en cuestión son Cristóbal Carrizo, actual secretario general del gremio, y Rubén Torres quien fuera su secretario gremial, pero se alejó de Carrizo en medio de acusaciones en las que se llegó a hablar del presunto robo de una camioneta. 

Carrizo se presenta al mando de la lista Rosada Federal y va acompañado por Laura Quiroga como candidata a secretaria Adjunta con quien intentará ganar su tercer mandato al frente del gremio de los estatales. Por su parte, Torres lo enfrenta con la lista Verde Anusate y lleva como segunda a Fernanda García.

Los más de 3.500 electores que figuran en padrones podrán emitir su voto desde las 8 hasta las 20 horas y se espera que esta noche se conozca el nombre del nuevo secretario general del gremio. 

Si bien los dos supieron ocupar cargos de conducción en la misma gestión a cargo de ATE, desde hace tiempo que los dos referentes vienen manifestando diferencias entre ellos, al punto que hubo suspensiones y denuncias en el medio. 

@Huarpe

/Imagen principal: foto archivo

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei hablará ante empresarios en el Council de las Américas

Published

on

Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey. Avanza el Consejo de Mayo con la reforma laboral.

El tradicional Council of the Americas, que tendrá lugar este jueves, contará con la presencia del presidente Javier Milei y varios miembros de su gabinete como Luis Caputo, ministro de Economía; Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros; Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación; entre otros.

Junto al primer mandatario, la presidenta y CEO de AS/COA (Américas Society/Council of the Americas), Susan Segal, y el presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman, serán los expositores del ámbito público que dirán presente sobre el estrado.

Este evento suele convocar a la mayoría de los grandes empresarios tanto locales como internacionales. Los temas a tratar serán sobre economía, inversiones y energía, entre otros; aunque los escenarios políticos también serán tema de conversación.

Asimismo, se realizará una conversación con representantes de organismos multilaterales y un grupo de candidatos a las elecciones legislativas expondrán sus perspectivas a días antes de los comicios.

En tanto, este viernes el jefe de Estado estará en Rosario para participar del acto central por el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Consejo de Mayo

Con el objetivo de avanzar en consolidar un proyecto de ley de reforma laboral, el Jefe de Gabinete encabezará este miércoles la tercera reunión del Consejo de Mayo en la Casa Rosada.

Del encuentro participarán, por el Ejecutivo, Guillermo Francos y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Además, dirán presente el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias firmantes del Pacto de Mayo; la senadora nacional, Carolina Losada, por la Cámara Altael diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, por los sindicatos; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.

Los temas fiscales y tributarios son algunos de los puntos a conversar, aunque prioritariamente se están abocando a la problemática laboral. Este grupo viene trabajando en un proyecto de reforma laboral con la intención de poder concluir la iniciativa para que ingrese en el Parlamento a partir del 11 de diciembre.

Existe coincidencia en todos los partícipes, gobernadores, legisladores, sector privado y sindical que sin una reforma en esta materia será muy difícil que se pueda crear empleo de calidad.

El en el Poder Ejecutivo consideran imprescindible avanzar en modificar las normas del trabajo para atacar de manera eficiente al empleo informal que dificulta el avanzar en una reforma previsional.

Armada

En tanto, el presidente Javier Milei recibió en la tarde del martes a una delegación de los Estados Unidos presidida por el almirante de la Marina de los EEUU, Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM). Participaron de la reunión el canciller Gerardo Werthein y el ministro de Defensa, Luis Petri.

El funcionario norteamericano estará en Argentina por tres días y mantendrá reuniones clave con autoridades de defensa en Buenos Aires y participará en una conferencia regional de seguridad patrocinada en conjunto por Argentina y SOUTHCOM.

Según trascendió, la Armada argentina participará en ejercicios navales con EEUU a llevarse a cabo entre el 15 de septiembre y el 6 de octubre en aguas norteamericanas. En tanto, en 2026 se hará el ejercicio Atlántico Dagger, en la Patagonia argentina.

Este es el segundo viaje del almirante Holsey al país en lo que va del año y se produce luego de recientes visitas de otros funcionarios estadounidenses, que refuerzan el compromiso permanente de fortalecer la asociación estratégica entre ambas naciones.

La agenda de Holsey incluye reuniones bilaterales con el brigadier general Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina, y otras autoridades.

Con más de dos siglos de vínculos diplomáticos, Estados Unidos y Argentina continúan fortaleciendo su asociación y promoviendo la democracia, la seguridad y la prosperidad en la región.

El almirante Holsey y el brigadier general Isaac serán anfitriones conjuntos de la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC), en la que líderes de defensa de Sudamérica y Europa intercambiarán ideas, experiencias y perspectivas sobre los esfuerzos regionales de cooperación para afrontar los desafíos de seguridad del siglo XXI.

La edición de este año de SOUTHDEC incluirá sesiones plenarias sobre el fortalecimiento de la vigilancia del dominio marítimo, así como el apoyo de las Fuerzas Armadas a las fuerzas de seguridad en la lucha contra organizaciones criminales transnacionales.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en todo el país

Published

on

La decisión contrasta con el estado crítico de la infraestructura vial. 

El Gobierno nacional oficializó la libre circulación de camiones bitrenes en todo el país, sin restricciones horarias, salvo en los tramos donde se identifiquen riesgos para la seguridad vial. La Resolución 1196/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, es presentada por la Casa Rosada como una simplificación normativa que “elimina trámites y acorta tiempos», pero se inscribe en la lógica de desregulación que, al mismo tiempo que reduce controles, deja la seguridad de quienes transitan las rutas librada al azar.

Según la explicación oficial, los bitrenes –formados por un camión tractor y dos remolques– permiten transportar hasta un 75 por ciento más de carga que un vehículo convencional, con menor consumo de combustible y menos emisiones por viaje. Para la Secretaría de Transporte, se trata de una “modernización” que dará más previsibilidad a la logística y competitividad al comercio.

Hasta ahora, solo una de cada cuatro rutas nacionales estaba habilitada para este tipo de transporte y, en la provincia de Buenos Aires, la proporción caía al 11 por ciento. Con la nueva resolución, esas restricciones desaparecen y la circulación de bitrenes se extiende a todo el país, salvo en los tramos donde se reconozcan riesgos de seguridad.

El Gobierno libera su circulación en rutas deterioradas y sin inversión

Mientras la Casa Rosada promete eficiencia y menos trámites, la realidad de las rutas argentinas muestra baches, banquinas deterioradas y una inversión pública en infraestructura ausente. El contraste resulta evidente: se libera la circulación de vehículos de hasta 30 metros de largo y 75 toneladas en caminos que muchas veces no resisten ni el tránsito convencional.

El Gobierno insiste en que la medida potenciará el comercio. Pero en un escenario de rutas abandonadas, la supuesta modernización puede transformarse en un riesgo compartido: para los trabajadores del transporte, para los productores del interior y para cualquier persona que deba atravesar las rutas nacionales.

Un informe sobre causas de siniestralidad elaborado por la anterior gestión de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) indica que, con el 38,6 por ciento, el segundo motivo de siniestros en rutas son las “maniobras bruscas”. 

Sin embargo, ubica a la falta de mantenimiento como uno de los principales factores de ellas y recomienda “reacondicionar la calzada que presenta desniveles, baches o elevaciones que produzcan que los vehículos circulen en condiciones que disminuyan la eficiencia en la maniobra afectando, entre otras cosas, la estabilidad del rodado”.

/P12

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Legislatura presentó ‘San Juan Escribe’ en Angaco para impulsar nuevas voces literarias

Published

on

El vicegobernador Fabián Martín llevó a cabo la convocatoria del concurso “San Juan Escribe” en el departamento Angaco, con el objetivo de seguir promoviendo la producción literaria en la provincia.

El acto se realizó el lunes 18 de agosto en la Escuela Juan José Paso, y contó con la presencia de los legisladores Marcelo Mallea, Carlos Jaime Quiroga, Mónica Gonzales, María Rita Lascano.

Durante la jornada, alumnos y docentes participaron de la dinámica del juego “Expresate”, junto a los diputados y el titular del Poder Legislativo.

En la presentación, el vicegobernador explicó los requisitos del concurso e incentivó a los jóvenes a animarse a escribir, compartiendo la experiencia del libro “Más que Yuyos”, una obra producida por estudiantes del departamento Calingasta.

Cabe destacar que el concurso literario San Juan Escribe se realiza de forma ininterrumpida desde 2015, bajo Resolución Ministerial. En 2016 fue oficialmente institucionalizado, adquiriendo carácter permanente y recibiendo el nombre de Jorge Leonidas Escudero, en homenaje a uno de los referentes más destacados de la literatura sanjuanina y nacional. Su extensa trayectoria ha sido reconocida por numerosas instituciones, obteniendo premios y distinciones que reafirman la calidad y profundidad de su obra.

Conoce las bases y condiciones aquí (link)

/PrensaLegislatura

Continue Reading

Continue Reading