Política & Economía
ATE anticipó que llamará a un paro nacional para el 7 de agosto

Según Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el 7 de agosto, día del patrono del trabajo, comenzará la «segunda etapa de resistencia frente al gobierno del presidente Javier Milei». Agregó que «tenemos que salir a defender nuestros derechos. Este atropello que estamos sufriendo, solo significa más desempleo, sin seguridad social ni dignidad».
Se aproxima un paro nacional de estatales. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) a nivel nacional convocó la medida de fuerza para el próximo 7 de agosto, en el día de San Cayetano, para confluir en la manifestación callejera desde Liniers a Plaza de Mayo anunciada por la CGT, las dos CTA y los movimientos sociales. “No podemos permitir que triunfe la reforma del Estado que impulsa Milei”, dijo a Página/12 el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.
El 7 de agosto será un día de lucha en contra de las políticas de ajuste y vaciamiento que lleva adelante el gobierno ultraderechista de Javier Milei. En ocasión de la congregación católica por el patrono del Trabajo, desde las 7 de la mañana la Confederación General del Trabajo (CGT), las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y otros movimientos sociales se concentrarán en el templo de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers. Allí iniciará la movilización, que se espera que sea multitudinaria, rumbo a la Plaza de Mayo, en donde habrá un acto a las 14.
Uno de los sindicatos que participarán de la movilización opositora es ATE, que integra la CTA Autónoma y que convocó para esa jornada a un paro en toda la administración pública nacional. “Resta que sea votado en las instancias orgánicas que hemos convocado para esta semana”, afirmó Aguiar en diálogo con Página/12, aunque aseguró que “la medida de fuerza tiene consenso unánime, y la vamos a hacer en unidad con los movimientos sociales y todas las centrales sindicales”.
Aguiar se mostró confiado en que el paro con movilización del próximo 7 de agosto será contundente. “Va a permitir al movimiento obrero argentino romper esa tensa calma que pareciera haber surgido luego de que fuera aprobada definitivamente la Ley Bases en el Congreso, y por otro lado, dar nuevamente muestras muy importantes de unidad para encarar el segundo semestre del año”, consideró. El dirigente sindical agregó que mantuvieron un encuentro con las autoridades de la UTEP y que se encuentran en contacto con todos los sectores sindicales que participarán de la manifestación. “En Plaza de Mayo va a haber a las 14 un acto de cierre de la jornada. Aún está en debate si van a hablar distintas organizaciones o se va a leer un documento conjunto”, señaló.
El secretario general de ATE detalló la gravedad de la situación que atraviesan las y los trabajadores estatales. “Las prestaciones que brinda el Estado se encuentran en la mayoria de los casos resentidas”, aseguró y sostuvo que “el recorte de salarios en la administración pública es insoportable, y se ha convertido en una segunda vía de despido”. “Despiden mediante la carta documento pero también con salarios de hambre”, planteó y alertó sobre el fuerte aumento en la cantidad de trabajadores que “deciden renunciar o para irse al sector privado o para irse del país”. “Es recurso humano absolutamente formado, capacitado, con experiencia y prestigio, que la Argentina está perdiendo en este momento”, agregó.
Aguiar añadió que además de los despidos masivos existe un proceso de “reprecarización” a partir de la renovación trimestral de los contratos que impulsa el Gobierno. “Esta decisión de renovar vínculos cada 90 días podríamos decir que es una guillotina sobre nuestras cabezas que cae cada 3 meses y nos las corta”, denunció y advirtió: “No podemos permitir que triunfe la reforma del Estado que impulsa el presidente Milei. En caso de triunfar, el Estado no existirá más tal y como lo conocimos”.
Por otra parte, el secretario general de ATE señaló la hipocresía del Gobierno, el cual mientras avanza en el vaciamiento de áreas fundamentales de la administración pública nacional “no cesa de ingresar amigos a la función pública, y vulnerando todas las leyes, crea cargos que no existen en la estructura orgánica de la administración pública para garantizarles ingresos mensuales”, como en el caso de los asesores del vocero presidencial, Manuel Adorni. También se mostró muy crítico del aumento de 100 mil millones de pesos para la nueva SIDE o la aplicación de Inteligencia Artificial para el ‘patrullaje’ en redes sociales anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “El Gobierno está haciendo de la Argentina un Gran Hermano para espiarnos a todos”, afirmó.
@Página12// Juan Pablo Pucciarelli

Política & Economía
El oro y el Bitcoin encabezan los rendimientos globales en 2025

El Bank of America destacó al metal precioso como «el mejor activo en lo que va de la década» con un avance del 114%.
El oro y el Bitcoin (BTC) encabezan los rendimientos globales en lo que va del año, superando ampliamente a las acciones y a los bonos de grado de inversión (IG, por sus siglas en inglés), de alto rendimiento (HY) y gubernamentales, de acuerdo a un reciente informe del Bank of America (BofA).
En el acumulado anual, el metal precioso acumula una variación del 26,2%, mientras que la principal criptomoneda del mundo, una del 21,1%. Ambos porcentajes quedaron muy por encima de las acciones (+11,1%) y los bonos IG, HY y del gobierno de EEUU, con un 7,4%; 7,0% y 6,4%, respectivamente.
Por otro lado, las materias primas avanzaron 3,1%, aunque el petróleo arrastra un desplome del 6,1% pese al delicado contexto en Medio Oriente. El dólar se debilitó 10,0% en los primeros 6 meses del año, siendo el activo de peor rendimiento.
A pesar de la incertidumbre imperante en los mercados por la reformulación de la política arancelaria de EEUU y los anuncios diarios del presidente Donald Trump, la volatilidad de acciones y bonos se ubica en mínimos desde el mes de febrero, mientras se esperan políticas más expansivas por parte de la Reserva Federal (Fed) y un giro económico a medidas de mayor estímulo para la economía.
De acuerdo a los analistas, este «atracón» de liquidez es el que impulsa actualmente a las acciones de tecnológicas y las criptomonedas, aunque advierten que un salto en las rentabilidades de los bonos a largo plazo en EEUU (5,1%), Reino Unido (5,6%) y Japón (3,2%) podrían frenar el optimismo.
El oro, el activo estrella de la última década
A nivel general, el BofA destaca al oro como «el mejor activo en lo que va de la década» con una variación del 114%, mientras que en el otro extremo los bonos del Tesoro de EEUU acumulan un retroceso del 1%.
De acuerdo al banco norteamericano, la década de los 20s se perfila como «la era de la inflación», con un ciclo bajista del dólar que «recién comienza», impulsando la búsqueda de oportunidades en criptomonedas, materias primas y mercados emergentes.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.
Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.
En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.
Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas
Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».
En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».
/ámbito
San JuanPolítica & Economía
UTA y empresarios de transporte destrabaron el conflicto salarial

Tras semanas de tensión y amenazas de paro, la Unión Tranviarios Automotor y las empresas de transporte sellaron un acuerdo clave: se pagarán las diferencias salariales de mayo y junio con reconocimiento de antigüedad, viáticos y aguinaldo.
Después de varios días marcados por la incertidumbre y el riesgo de paralización del transporte público, finalmente la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) alcanzaron un acuerdo este martes que destraba el conflicto salarial en San Juan. Así lo confirmó en diálogo con Diario Huarpe Héctor Maldonado, secretario general del gremio, tras la audiencia mantenida con todas las empresas del sector en el marco de la conciliación obligatoria.
“Fuimos convocados por los empresarios para intentar llegar a un acuerdo y evitar tener que debatir una vez más acá en la Secretaría de Trabajo. Afortunadamente pudimos destrabarlo mejorando la última propuesta empresarial”, explicó Maldonado. El dirigente sindical reveló que la propuesta previa había sido rechazada por considerarla insuficiente, ya que planteaba saldar las diferencias salariales de mayo y junio en tres cuotas fijas para todos los trabajadores, sin respetar las particularidades de cada empleado.
Finalmente, el acuerdo contempla el pago de la deuda correspondiente al mes de mayo el próximo 25 de julio, con el reconocimiento de antigüedad, viáticos, y otros ítems salariales, tal como exige el convenio colectivo. Por su parte, las diferencias de junio se abonarán el 20 de agosto, también con los ítems correspondientes. “Querían dar un monto fijo de $70.000 a todos, como si fuera un bono, sin respetar derechos básicos. Para un chofer inicial, la deuda real superaba los $96.000, con viáticos incluidos”, precisó Maldonado.
Además, confirmó que el acuerdo fue firmado por todas las empresas que integran la Cámara Empresaria, incluyendo a las que habían estado ausentes en reuniones anteriores. Esto garantiza la homologación del convenio, el cierre del expediente y la finalización de la conciliación obligatoria, así como también deja sin efecto cualquier amenaza de medida de fuerza.
Este entendimiento se produce tras una escalada de tensiones que tuvo su punto más alto durante la audiencia del martes 8 de julio. En esa ocasión, no hubo avances entre las partes y se fijó un cuarto intermedio hasta el viernes, mientras el gremio advertía sobre una inminente medida de acción directa.
Desde el sector empresarial, se había insistido en que no pueden mejorar los sueldos sin antes recibir un aumento en los fondos compensatorios estatales, a pesar de que el Gobierno ya habilitó una suba del boleto a $810 para la primera sección. Los empresarios remarcaron que no piden subsidios, sino mecanismos para afrontar los compromisos con los choferes.
En paralelo, Maldonado confirmó que el gremio sigue reclamando la devolución del día descontado por el paro del 6 de mayo, aunque la mayoría de las empresas ya habrían saldado esa deuda. “Aún quedan tres firmas que prometieron regularizar esa situación entre jueves y viernes”, indicó.
Respecto de la millonaria multa impuesta por la Secretaría de Trabajo a la seccional de UTA, el dirigente fue claro: “Seguiremos discutiéndola, estamos convencidos de que no corresponde y vamos a agotar todas las instancias legales”.
Por ahora, el transporte en San Juan seguirá funcionando con normalidad. El gremio logró evitar que se impongan condiciones que vulneren derechos laborales, mientras los empresarios ganan tiempo para organizar los pagos. El acuerdo alcanzado no es ideal para ninguna de las partes, pero evitó una nueva paralización del servicio y le puso freno a una crisis que parecía inevitable.
/DH
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024