San JuanPolítica & Economía
Asumieron los nuevos ministros y secretarios del gabinete provincial.

Hoy, 10 de diciembre, el gobernador de la provincia, Sergio Uñac, tomó juramento a los nuevos miembros de su gabinete provincial. Las renovaciones son en el Ministerio de Gobierno; Ministerio de Educación; Ministerio de Producción y Desarrollo Económico; Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación.
La asunción de la exminsitra de Gobierno, Fabiola Aubone inició lo que el mismo gobernador había dicho hace un tiempo atrás, el gabinete que lo acompaña desde el inicio de este periodo en la gobernación se renovaría.
Ministerio de Gobierno: Alberto Valentín Hensel.
Hensel es abogado y procurador, por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y diplomado en Gestión Pública por la Universidad Católica de Córdoba.
Fue profesor extraordinario en Historia Institucional y Constitucional Argentina en la Carrera de Ciencias Jurídicas en la Universidad del Salvador. Volvió a San Juan en 1993 y acá formó su familia.
Fue intendente de Sarmiento en 1995 y en 1999, en el 2007 y en el 2011.
En 2015 fue electo diputado provincial pero renunció a su banca para asumir como Ministro de Minería de la provincia de San Juan, cargo que ocupó hasta diciembre de 2019.
Ese año fue nombrado secretario de Minería de la Nación, en el gabinete de Alberto Fernández. Hensel también participa activamente como disertante en diferentes foros provinciales, nacionales e internacionales.

Ministerio de Educación: Cecilia Trincado Moncho
Es profesora de filosofía y pedagogía Universidad Nacional de San Juan y cuenta con 44 años de experiencia docente en nivel secundario y superior no universitario y universitario.
Ocupó cargos como vicerrectora Académica de la UCCuyo y secretaria Académica de la UCCuyo.
En el Ejecutivo, fue secretaria de Educación, directora de Educación Superior y coordinadora del Desarrollo del Diseño Curricular Provincial.

Ministerio de Producción y Desarrollo Económico: Emilio Ariel Lucero Reinoso
Es ingeniero Agrónomo y posee un posgrado en AgroNegocios de la UBA, magister en Administrador de Negocios cursado, restando presentar la tesis en ADEN.
Fue asesor Técnico de la Asociación Tomate 2000. En el sector privado trabajó con productores agropecuarios de la provincia y empresarios del sector industrial.
Desde el 2015 al 2019, ocupó el cargo de secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria. Además fue asesor del Programa Cambio Rural perteneciente a INTA.
Actualmente es director Titular de la Empresa Cannabis Medicinal San Juan Sociedad del Estado.

Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable: Francisco Guevara
Fue asesor en la Cámara de diputados de la Provincia de San Juan. En el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia fue coordinador de Promoción Turística y director de Acción Cultural.
Actualmente es diputado Nacional, con mandato a cumplir este 9 de diciembre.

Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación: María Verónica Benavente Fager
Es Ingeniera Química egresada de la Universidad Nacional de San Juan y Magíster en Administración de la UBA, docente e investigadora de la Universidad Nacional de San Juan.
Maestrada en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Nacional de Río Negro. Especialista en Gestión Tecnológica e Innovación de la UNSJ y en Gestión Integrada de la Empresa. Se desempeñó como Gerente Técnica de la Agencia Calidad San Juan.
Desde sus inicios, se ha desempeñado en la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de San Juan, como directora de Gestión de Proyectos y en actualidad como subsecretaria de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica. También tuvo cargos de alta gerencia en empresas nacionales y multinacionales.



Matías Guerra, técnico de Picón, terminó esposado y detenido cerca de 5 horas en la comisaría de Zonda. El episodio se desató tras una discusión con el árbitro, pero el entrenador apuntó directamente contra la Policía: “Ellos generaron todo; hasta el árbitro me llamó para ofrecerse como testigo”.
El partido entre Sportivo Federico Picón y Recabarren, en Zonda, terminó con un escándalo que sacudió al fútbol local. Matías Guerra, entrenador del club pocitano, fue esposado y detenido en pleno partido después de un confuso episodio. Estuvo demorado cinco horas en la comisaría del departamento y denunció que fue agredido físicamente en el patrullero. “Me pegaron una trompada en la costilla y me cortaron el labio. En mi vida me pasó algo así”, expresó con indignación.
Todo ocurrió este sábado durante el encuentro entre los equipos que disputan la segunda categoría del fútbol sanjuanino. Según relató Guerra a Tiempo de San Juan, el conflicto se originó en el entretiempo cuando se acercó a hablar con el árbitro, Nelson Pérez, sobre una jugada polémica. “Me acerqué al árbitro, estábamos conversando los dos, yo tenía un punto de vista y él otro. Ahí se mete la Policía, me empujan, me tiran al piso. En ese forcejeo caemos con un oficial y ellos interpretan cualquier cosa”, contó el DT.

El experimentado exftubolista aseguró que no se resistió en ningún momento y que la situación terminó en caos por la intervención «innecesaria» del personal policial. “Un policía me empujó hacia una acequia, entonces caímos de espaldas. Después se me subieron encima, uno me puso el pie en el pecho, otro en la cadera, y me doblaban los brazos para ponerme las esposas. Me trataron como a un delincuente”, describió.
Guerra fue trasladado en una camioneta policial y ahí, según su testimonio, sufrió la agresión más grave: “Un solo policía me trató mal, me subió al patrullero y me pegó una trompada en la costilla. Además, en el tumulto, cortaron el labio… no sé cómo. En la comisaría me trataron bien, pero ya estaba lastimado”.
Desde el club también repudiaron lo sucedido. Desde Picón explicaron que todo se desencadenó por una discusión normal en el marco del juego. “Matías fue a hablar con uno de los líneas por una jugada. Aparece un policía prepotente, Matías le pide respeto y ahí lo golpean, lo tiran al piso y se lo llevan. Hasta Emanuel Reinoso, que quiso intervenir, fue amenazado. A un jugador también lo increparon y se lo llevaron detenido”, detalló un dirigente.

Después de la detención de Guerra, los jugadores de Picón decidieron no salir a jugar el segundo tiempo. Perdían 1-0 y abandonaron el campo, claramente enojados por la situación. En tanto el técnico adelantó que ya se reunió con un abogado y evalúa realizar una denuncia hacia el agente que lo golpeó y generó el conflicto. “Si lo veo, lo puedo identificar. No descarto hacer una denuncia. Hasta el árbitro se ofreció a ser testigo de lo que pasó. Me hicieron una contravención, pero voy a esperar unos días para ver cómo actuar. Lo que hicieron fue una brutalidad”, concluyó.
/TSJ
San JuanPolítica & Economía
El tren del Ministerio de Capital Humano llega a Sarmiento con decenas de servicios

Durante cinco días, el Tren de Desarrollo Social y Sanitario estará en Cañada Honda brindando atención médica, asesoramiento de ANSES, actividades culturales y servicios del gobierno provincial
Del 14 al 18 de julio, el Tren de Desarrollo Social y Sanitario del Ministerio de Capital Humano de la Nación estará en el departamento Sarmiento, específicamente en la estación de Cañada Honda, brindando atención gratuita en salud, asistencia social, servicios de ANSES, espacios educativos y actividades culturales para la comunidad.
La iniciativa, articulada entre Nación y el Gobierno de San Juan, ofrecerá atención de 9 a 16 horas y busca acercar el Estado a los vecinos, especialmente a quienes viven en zonas alejadas de los grandes centros urbanos. Para acceder a las prestaciones, los vecinos deberán presentarse con DNI y retirar su turno de manera presencial. Se entregará un turno por persona presente en la fila, sin excepción.
Entre los servicios que se brindarán, se destacan:
- Atención médica general y pediátrica
- Salud mental
- Farmacia y entrega de medicamentos
- Mamografías y controles ginecológicos
- Asesoramiento de ANSES y RENAPER
- Asistencia social
- Actividades de promoción educativa
- Espacio cultural infantil y presencia de la Biblioteca Nacional
Además, durante la primera jornada, también estará disponible el programa Garrafa Hogar, coordinado por el Gobierno provincial, que permite adquirir gas envasado a precios accesibles.
Sobre esta importante llegada, Maximiliano Torres, director de Desarrollo Humano y Familia de Sarmiento, expresó en diálogo con Diario 13: “es de suma importancia la visita de este tren sanitario a nuestro departamento. Cumple con uno de sus principales objetivos, que es acercar a los habitantes de cada rincón distintos servicios de salud y también propuestas culturales dirigidas especialmente a los chicos.”
Asimismo, agregó: “Desde nuestra área, y también desde el municipio, estamos trabajando en cada uno de los detalles para que, al finalizar esta experiencia, podamos decir que fue un éxito». Además dijo: «Esperamos que cada sarmientino tenga la oportunidad de llegar a Cañada Honda y aprovechar todas las atenciones que este tren nos brinda.”
/C13
San JuanCiencia & Ambiente
San Juan implementa por primera vez una aplicación para registrar atropellamientos de fauna silvestre

La campaña “Bajá un Cambio” suma tecnología a la conservación: a través de la app Epicollect5, todos quienes circulen por rutas y caminos de la provincia podrán reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta será clave para construir una línea de base sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, puso en marcha una nueva etapa de la campaña “Bajá un Cambio”, destinada a prevenir el atropellamiento de fauna silvestre en rutas provinciales y nacionales. La gran novedad es la incorporación de la aplicación Epicollect5, que permitirá, por primera vez en la provincia, registrar y sistematizar datos sobre atropellamientos de animales silvestres.
Esta herramienta es gratuita, y fue desarrollada por el CGPS Team del Oxford University Big Data Institute, permite crear formularios personalizados para la recolección de datos en línea o sin conexión. Es utilizada en distintas partes del país por la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada, y ahora estará disponible en San Juan para que cualquier persona que presencie o protagonice un incidente con fauna silvestre pueda reportarlo con su celular.
El Director de Conservación Ezequiel Salomón explicó que “El uso de esta aplicación permitirá generar una línea de base con datos precisos y actualizados, para de esta forma promover medidas para reducir la mortalidad de especies en rutas y trabajar en la instalación de señalización preventiva, distribución de material informativo, actividades de educación ambiental.”
El zorro gris (Lycalopex griseus) es la especie más afectada en las rutas sanjuaninas, según registros de monitoreo realizados por la Secretaría. Las rutas con mayor impacto son la Nacional Nº 40, la Nacional Nº 20 y la Provincial Nº 510, debido a su cercanía con áreas naturales, el comportamiento nocturno de muchas especies y el tránsito vehicular a altas velocidades.
La campaña Bajá un Cambio comenzó durante el Safari Tras las Sierras en Valle Fértil y continúa activa durante fines de semana largos o feriados, en zonas de alto tránsito turístico como Zonda, Ullum, Pedernal, El Encón y Sarmiento. Las acciones incluyen cartelería preventiva, entrega de folletería y charlas de sensibilización ambiental para turistas y pobladores de estas zonas.
Además de brindar información sobre cómo conducir responsablemente en áreas naturales, la campaña enseña cómo actuar ante el hallazgo de fauna atropellada. En caso de encontrar un animal herido o muerto sobre la ruta, se recomienda no manipularlo ni intentar asistirlo, ya que esto puede generar más daño al animal o poner en riesgo a la persona. Los animales silvestres pueden transmitir enfermedades o reaccionar de forma impredecible. Ante esta situación, se debe dar aviso inmediato a la Secretaría de Ambiente (4305057) o a la Policía Ecológica (llamando al 911), y si es posible, documentar el hecho para colaborar con los registros.
El desarrollo local de esta etapa de la campaña contó con la participación del Lic. Biol. Luis Ignacio Aguado, becario doctoral del CONICET e integrante del Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA – CONICET/UNJu), el Centro de Estudios Territoriales Ambientales y Sociales (CETAS) y docente de la Universidad Nacional de Jujuy.
Recientemente, como parte de estas acciones, se logró la rehabilitación y liberación exitosa de un zorro atropellado, lo que reafirma el impacto positivo que estas iniciativas pueden tener en la protección de la fauna nativa.
La generación de este tipo de datos permitirá a la Secretaría de Ambiente además de contar con una línea de baso, entablar vínculos interinstitucionales a fin de trabajar entre diferentes entidades en las acciones y medidas a seguir para disminuir la cantidad de atropellamientos.
/SiSanJuan
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
San Juan recibió a operadores turísticos nacionales e internacionales para potenciar su posicionamiento como destino
-
Sociedad 1 mes ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío