Connect with us

OpiniónActualidad

Asumamos: “Macri + AF.CFK.Massa = Milei” y hay que empezar de nuevo con esperanzas en el Paro del 24.

Published

on

NOTA de OPINIÓN de Rafael Ibañez.

Nuestra dirigencia “que supuestamente es “defensora de los derechos adquiridos” y que en teoría propone “una sociedad con justicia social”, naufraga en los mares del olvido, sin tomar la iniciativa, sin acción, escondida y vendiendo el humo gigantesco de que el destino del país se dirimirá a través de de lo que suceda en el Congreso o Tribunales.
Hasta ahora la CGT y el paro del 24 es LA expresión política y de movilización que nos brinda la esperanza de que el Estado Hambreador, Totalitario y Represor que construye Milei a pedido de sus amos se pueda detener.

Guste o no guste hasta ahora Pablo Moyano ha sido el único que puso los puntos sobre las íes, le guste a quien le guste expresó:  “Hoy, el último muro de contención en la defensa de los trabajadores es la CGT. Lamentablemente, el Partido Justicialista está acéfalo, no veo a un dirigente político que se haya puesto al frente de todo esto, sino la CGT. Muchas veces criticada, vapuleada, pero creo que hoy los laburantes se sienten contenidos por la conducción de la CGT”.
Claramente su accionar político sigue la misma máxima por la cual Milei despertó simpatías: es una casta que solamente busca cargos y negocios, no importa cómo.

A lo único que atinan los que levantan la voz es decir lo malo que es el DNU, que la “ley ómnibus” es anticonstitucional y…. ¿entonces qué?. ¿Cuál es la propuesta concreta que nos brinde una esperanza a futuro?.
Sí, el DNU y esa ley representan la destrucción de todo lo logrado, la entrega de la Argentina, la rendición absoluta a la ley de la selva, el ultra empobrecimiento de grandes mayorías, la fuga de capitales y recursos como norma, la desinversión y desmantelamiento de nuestras PYMES y desocupación. Y con eso vendrá la llamada “la paz de los cementerios” en la economía, los salarios y la inflación.

Ante semejante retroceso en todos los órdenes, ¿qué proponen por Dios?. Nada, silencio o ¿o esperar que todo explote y la gente los llame de vuelta?. Piensan en el 2027, no en el destino de la Patria.

Permítanme decir que a la desazón se me suma la bronca de mirar cómo no hay una respuesta política, partidaria, movilizadora e institucional de la hoy oposición. Es muy triste ver cómo el peronismo, el progresismo y todos los ismos de la UP ó FdT huyen, se esconden, silencian y caen en todas las trampas de los enemigos del pueblo (o son cómplices, como ustedes quieran verlo).

A esta altura de mi vida ya no creo en las casualidades y menos en la teoría de que el “pragmatismo” (léase sumisión) sea la salida a los males de nuestra Argentina.
Nuestra bella dirigencia Nac/Pop/PJ/UP/FdT/K, o como quieran llamarla, abandonó la más bellas de las tradiciones de la política de cara al pueblo: la búsqueda permanente de lo imposible que haga cada día un poco mejor nuestras vidas y cada vez mejor el futuro de nuestros hijos.

Ya no se declaman utopías, no se muestran nortes que nos digan a dónde ir. Hemos perdido la batalla cultural y política en todos los órdenes.
No hubo al menos una conferencia de prensa de la oposición explicando algo, no hay nada. El Pueblo está desamparado, solo, sin nadie que brinde certezas y confianzas.
Solamente nos dicen que hay que “resistir”, es decir: que las leyes del mercado hagan lo propio y luego vemos.

La pésima gestión de AF/CFK/Massa para la grandes masas populares, ha sido una muy buena y exitosa para los poderes concentrados. Permitieron el crecimiento macroeconómico fabuloso, la concentración de riquezas, la constante y paulatina depreciación del salario, el aumento de la deuda, los acuerdos con el FMI, el crecimiento de la informalidad y la pobreza. Generaron con ello, además, un descalabro político que terminó de pavimentar el logro de la ultraderecha.
Cumplieron un rol destructor, amparados en la sumisión (llamada pragmatismo por ellos) y sentaron las bases de lo que hoy sucede.

La fórmula es:  Macri + AF/CFK/Massa = Milei
Les salió perfecto, el iniciador fue el Mauri, le siguieron los “Tres Tristes Tigres” (TTT) y la coronan Javo y su hermana.

Necesitamos surja una dirigencia que esté en sintonía con el pueblo, que defienda sin temores como lo hicieron nuestros próceres frente al Imperio Español, nuestros patriotas frente a la invasiones inglesas y los queridos héroes de Malvinas. Sin temores ni especulaciones, con amor y entrega por la Patria.
Debe cumplir al menos las siguientes condiciones:

  • Primero, proponer un proyecto real, tangible, creíble y posible que sea a favor de las mayorías, con desarrollo y justicia social. Las dos cosas.
  • Ser leal al pueblo, hablar de cara a la gente, sin miedos y asumir los errores. No hacer como TTT que ni una palabra dijeron después de la cagada que nos hicieron.  
  • A los que traicionan o son corruptos, el destierro político y la cárcel.
  • No claudicar, siempre adelante, con optimismo, alegría y sabiendo que el enemigo estará siempre intentando destruir nuestras vidas en su provecho, y que sin embargo eso no nos detendrá.

Sin utopías, sin sueños, no hay mañanas posibles. Lo contrario es esta realidad de tinieblas y sombras con horizontes negros y sin luz.
En resúmen, asumamos que “Macri + AF/CFK/Massa = Milei” y que hay que empezar de nuevo y que la esperanza está puesta en el paro y movilización del 24.

* Las imágenes de la Guardia de Infantería de CABA reprimiendo a los pequeños productores de hortalizas que se disponían a vender a precios populares en la Plaza Constitución en Febrero del 2019, junto con la medida que elimina la devolución del 15% para los jubilados que paguen con débito, es quizá la representación del inicio de esta Argentina que empezó a destruir Macri, que continuó ampliando desigualdades con el desgobierno del FdT y que ahora está gobernada por un representante del mal en la tierra.


LAS DECLARACIONES Y OPINIONES EXPRESADAS EN ESTE ARTÍCULO SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SU AUTOR Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE AHORA SAN JUAN.

Actualidad

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Published

on

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.

Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.

  • 52 afirmativos
  • 4 abstenciones
Continue Reading

Actualidad

Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

Published

on

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.

Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.

Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Actualidad

El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Published

on

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.

Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.

El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.

Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.

En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.

Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.

/C13

Continue Reading

Continue Reading