viernes, noviembre 28, 2025
InicioSociedad Asociación Autismo San Juan lanzó una emotiva propuesta para fomentar la empatía...

Asociación Autismo San Juan lanzó una emotiva propuesta para fomentar la empatía y el respeto

La Asociación Autismo San Juan impulsa una campaña para visibilizar el impacto de la pirotecnia sonora en personas con autismo y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del respeto y la empatía.

Cada año, miles de hogares en San Juan viven el impacto de la pirotecnia sonora: explosiones que para algunos son alegría, pero para otros son dolor y angustia. La Asociación Autismo San Juan impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido, una estrella azul por el autismo”, que busca visibilizar a quienes sufren por este ruido: personas con autismo, bebés, adultos mayores, animales y quienes presentan sensibilidad auditiva.

“Es nuestra campaña, una estrella azul por el autismo que busca concientizar y visibilizar sobre el uso de la pirotecnia sonora, que a muchas personas con autismo les causa mucho daño y dolor. También afecta a bebés, adultos, adultos mayores, personas con otras discapacidades y animales”, explicó Érica Godoy, referente de la asociación, a Diario La Provincia SJ.

La propuesta es simple pero significativa: colocar una estrella azul en la casa para informar a vecinos y comunidad que allí vive una persona con autismo. “Significa que vive una persona con autismo y que no tienen que lanzar pirotecnia sonora”, agrega Godoy. Una señal pequeña que puede generar un gran cambio: respeto y empatía.

WhatsApp-Image-2025-11-28-at-16.28.56-728x1030
Asociación Autismo San Juan lanzó una emotiva propuesta.

La comunidad se une

La iniciativa crece año a año y la Asociación ya reúne a más de 600 familias. Además, a esta campaña se sumaron varias organizaciones como Artesanías y Sueños, Parkinson San Juan y Agrupación Violeta, que colaboran en la elaboración de las estrellas. “Cada año esto se hace más grande y cada vez tenemos más familias en nuestra asociación”, afirmó Godoy.

La campaña también incluye talleres de estrellas y encuentros comunitarios, donde las familias se reúnen para aprender, compartir experiencias y fortalecer los lazos. “Estamos preparando un taller de fin de año y nuestra celebración del cumpleaños de la asociación. La idea es que más personas conozcan y comprendan la importancia de respetar a quienes sufren con la pirotecnia sonora”, detalló Godoy.

WhatsApp-Image-2025-04-02-at-18.10.40-728x485
Asociación Autismo San Juan impulsa espacios de escucha- Foto: Diario La Provincia SJ/ Archivo

Diferencia entre pirotecnia sonora y lumínica

Godoy aclaró que la campaña se centra en la pirotecnia sonora, no en la lumínica: “La lumínica a muchas personas con autismo les encanta y no les causa tanto dolor ni impacto como la sonora. La idea es concientizar y que esta iniciativa llegue a muchas casas y familias”, señala.

El mensaje de la campaña es claro y emotivo: “Más luces, menos ruido, una estrella azul por el autismo. La estrella azul en una casa indica que vive una persona con autismo. Respetemos su espacio. No a la pirotecnia sonora.”

WhatsApp-Image-2025-04-02-at-18.09.511-728x485
Cientos de sanjuaninos se unieron a la jornada de concientización sobre el autismo. Foto: Diario La Provincia SJ

Una pequeña estrella azul en la ventana puede ser un gran acto de solidaridad y empatía. Un recordatorio de que el respeto empieza en el hogar y se extiende a toda la comunidad.

/DLPSJ

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -