Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Así funcionarán los servicios el lunes feriado en San Juan

Published

on

Por la conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, habrá cambios en el funcionamiento de los servicios en la provincia.

En medio del fin de semana largo por el feriado nacional por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, las autoridades informaron cómo funcionaran los servicios el lunes. En la provincia habrá cambios en el funcionamiento de estos servicios, por lo que los sanjuaninos y sanjuaninas deben tener en cuenta esta información.

Así trabajará cada rubor el lunes 24 de marzo

En cuanto al transporte público de Red Tulum, los colectivos contarán con la frecuencia con horario reducido el lunes, funcionando con frecuencias similares a las de los días domingo.

El comercio por su parte permanecerá cerrado el lunes, según señalaron desde la Cámara de Comercio de San Juan.

Los bancos estarán cerrados y los usuarios sólo podrán operar a través de los cajeros.

Las escuelas no tendrán actividad.

La administración pública no ofrecerá servicios.

El servicio de estacionamiento controlado ECO no tendrá actividad durante el lunes feriado.

La Feria y Mercado de Abasto de Capital permanecerá cerrada, sin actividad comercial durante el lunes 24 de marzo.

Por último, el Cementerio de Capital estará abierto de 9:00 a 19:00 para quienes necesiten realizar visitas o trámites.

/C13

San JuanPolítica & Economía 

Llegó a diputados el tema de las auditorias a discapacitados

Published

on

El bloque Justicialista presentó un proyecto y pidió a la provincia que busque opciones para que los pensionados sean apoyados.

Durante este jueves en la cámara de diputados el tema de las auditorias fue lo que más resonó. Y es que, las corridas por los estudios médicos de los 25.000 pensionados en la provincia resultó ser una gran problemática debido a los colapsos en los nosocomios públicos.

El Diputado Emilio Escudero, del Partido Justicialista, quien junto al bloque presentaron un proyecto que busca que el ejecutivo provincial logre acompañar el proceso de las auditorias.

“La verdad es que es una situación muy angustiante, están solos y buscan el acompañamiento. Pedimos que el gobierno provincial respalde la situación y que se tomen otras medidas desde salud”, expuso.

En cuanto a los plazos de extensión para presentar los estudios, afirmó que un compromiso directo desde Nación: “Sabemos que hay sanjuaninos en representación de la provincia en la Agencia y también sabemos que la provincia puede llegar a conseguir el plazo”, afirmó.

Con respecto a salud pública, dijo que: “se pueden articular con la agencia de discapacidad, podrían extender la cantidad de números y también podrían comunicarse con los municipios para hacerlo mas ameno en los hospitales públicos”.

/C13

Continue Reading

San JuanEducación

Tras el DNU, en San Juan los gremios docentes deberán garantizar el 75% de presencialidad durante un paro

Published

on

El subsecretario de Trabajo vaticinó que los gremios llevarán su reclamo de huelga a la Justicia.

En medio del paquete de medidas de desregulación del mercado de cabotaje marítimo, el Gobierno nacional incluyó un cambio que generó fuerte rechazo entre los gremios docentes: a través del DNU 340/2025, se declaró a la educación como un servicio esencial, lo que implica la obligación de garantizar al menos el 75% de la prestación educativa, incluso durante conflictos laborales

En la provincia, UDAP ya tildó el DNU de inconstitucional y el subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, indicó que, desde ahora, los gremios provinciales deberán garantizar el servicio y presentar un plan de lucha, 24 horas antes. 

“Se incluyó en la nómina de servicios esenciales a la educación. Hasta ayer no lo era y  la verdad, era un problema eso, porque los docentes por ahí cuando llamaban a paro se quedaban sin clase todos los chicos en todos los niveles. Al declararlo esencial, tienen que asegurar una prestación mínima del 75% del servicio y preavisar con la debida anticipación, que son 24 horas, ante la autoridad laboral del lugar, en este caso la Subsecretaría de Trabajo”, dijo el funcionario en declaraciones radiales.

 Marchese vaticinó, cosa que adelantó, en Radio Light, por Patricia Quiroga, de UDAP, que los premios judicializarán la medida nacional. “Lo que no comparto en este caso, es que sea a través de un decreto. Eso para mí tiene que, una opinión personal, pasar por el Congreso o en el caso de San Juan, también una ley en la legislatura. Igual, ustedes saben, decreto de necesidad y urgencia tiene que ser ratificado por el Congreso posteriormente. Yo creo que lo mejor sería esto ya finalmente darle un marco legal como corresponde, sancionar una ley y listo, y se acabe todo tipo de presunción y demás. Por más que, por supuesto, los sindicatos van a discutirlo judicialmente por el tema del derecho constitucional de huelga”, agregó.

/0264

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Ruiz dice que Munisaga les «dio la razón» y que había «funcionarios que no tenían función»

Published

on

El concejal opositor, integrante del bloque Cambia San Juan, había solicitado un pedido de informe para saber quiénes eran los funcionarios del municipio.

Luego que el intendente de Rawson, Carlos Munisaga, pidiera la renuncia de todos sus funcionarios y tras trascender que de los 76 quedarían unos 38 en cargos políticos, el concejal del bloque Cambia San Juan, Antonio Ruiz, cargó contra el jefe comunal al decir que “el intendente nos está dando la razón en que tenía un gobierno sumamente poblado”.

Ruiz es uno de los concejales que, junto a compañeros de bloque, solicitó un informe sobre los funcionarios rawsinos. Es que para el edil, había sobrepoblación de personas con cargos políticos, según había mencionado con anterioridad.

“Ahora el intendente nos está dando la razón de que tenía un gobierno sumamente poblado. Había funcionarios que lógicamente no tenían ninguna función y eso repercute en servicios, en obras, para la gente”, expresó Ruiz ante Diario 13.

El concejal apuntó contra el intendente que, presuntamente, bajó cargos políticos, aunque oficialmente no hubo confirmación.

“El GPS del intendente le pide recalcular la hoja de ruta, porque no hay un proyecto serio”, sostuvo el concejal, al tiempo que añadió: “Está bueno que haya escuchado a la oposición en la decisión que ha tomado. Es algo que le venimos diciendo desde hace más de un año”.

Desde el Concejo Deliberante aguardarán la comunicación oficial del intendente para solicitar luego un informe acerca de cómo quedó establecido el organigrama municipal y conocer las modificaciones.

/C13

Continue Reading

Continue Reading