Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Así fue la fiesta de los represores y negacionistas: Más de 60 invitados y un show de Palito Ortega.

Published

on

Con Palito Ortega como principal atracción, Olivera celebró sus 50 años de casado en un multitudinario festejo en su casa de Vicente López, donde cumple detención domiciliaria. Los discursos, las conversaciones entre los invitados y las esperanzas depositadas en que el gobierno de Milei libere a “todos los presos políticos”. El protagonismo de Cecilia Pando y la presencia del represor Gustavo de Marchi.

Fin de fiesta con foto grupal. Los invitados se ubican alrededor de Palito Ortega y del matrimonio al que fueron a homenajear y, en lugar de gritar “whisky”, le dedican la reunión «a Página/12 y C5N». Es Cecilia Pando la que hace el chiste, sin siquiera imaginar que el dato mínimo, pero ilustrativo, pinta el clima que se vivió el pasado 3 de febrero en la casa del represor Jorge Olivera, quien cumple detención domiciliaria, condenado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad. Y que la escena llegará a oídos de este diario. Las filtraciones sobre lo sucedido en la casa de Vicente López de uno de los responsables del plan sistemático de desaparición de personas durante la dictadura en San Juan son una postal de interés público sobre un sector político y social, esperanzado y con sus propias demandas ante el gobierno de Javier Milei.

A Olivera, que no tiene el mismo sentido de la ironía que Pando, se lo escuchó poco esa noche. No habló demasiado pero, tal como dan cuenta los videos que circularon, estuvo exultante durante el show de Palito en el que no faltaron ni clásicos (como “La felicidad”, “Corazón contento”, “Viva la vida”) ni pausas para la reflexión sobre el amor a través de los años. El represor, recordado como uno de los que jugaba al truco para decidir turnos de violación de la modelo francoargentina desaparecida Marie Anne Erize, no es verborrágico. Por algo se ganó el apodo de «El Carnicero de San Juan»: sin mediar palabras tenía la afición de cortar y poner «carne a la parrilla», es decir, personas sobre las mesas de tortura en los centros clandestinos de detención.

La fiesta en la que Olivera y su esposa Marta Ravasi celebraron sus bodas de oro se conoció a través de posteos en Instagram, Twitter y Facebook, algunos de ellos -como también consignó Luciana Bertoia en la nota publicada en este diario- de Cecilia Pando, una de las estrellas de la noche y esposa del mayor Pedro Mercado. La ceremonia de renovación de votos matrimoniales estuvo a cargo del hijo de ambos, Javier Olivera Ravasi, sacerdote de una rama católica marginal, famoso por rezar con un rosario de balas. La pareja se habría acercado al altar con “La diana de gloria” (un tema que en el universo militar se ejecuta como demostración de júbilo) y se habría dispersado, también con notas belicosas, mientras sonaba “The final countdown” de Rocky.

En un discurso sobre el escenario, Javier Olivera Ravasi dijo sentirse orgulloso de que su padre hubiera defendido la patria contra el comunismo terrorista de los 70. Aseguró que toda la vida lo acompañaron y que la condena por delitos de lesa humanidad es una “cruz” que llevan con alegría. “Porque todo lo que la cruz toca lo termina fructificando”: así se habría referido el cura a la historia de su padre, que fue carapintada durante el alfonsinismo y en los 90 se convirtió en abogado, inició causas contra el Estado y participó en la defensa de otros militares como Guillermo Suárez Mason y Emilio Massera, y del criminal de guerra nazi Erich Priebke, radicado en Argentina.

Desde el jardín de esa casa de Vicente López, según pudo saber este diario a través de diversas fuentes, uno de los temas de conversación que más circuló entre las mesas y sobre el escenario habría sido la esperanza en la vice “Victoria” (Villarruel, nombrada con nombre de pila) y las expectativas en que Milei tenga “los huevos” de exigir (¿presionar a la Justicia? ¿dictar un indulto?) la liberación de “todos los presos políticos” que se encuentran, como Jorge (Olivera) “injustamente encarcelados por haber luchado contra el comunismo internacional para salvar a la Argentina del trapo rojo” y de “los montos”.

Marta Ravasi informa

Durante la fiesta, Marta Ravasi se habría referido a un momento bisagra de sus vidas: “cuando empezó el tiempo de los uniformados siendo llevados a las cárceles”. Deslizó también, según pudo saber Página/12, que en el país “los uniformados nunca ganaron lo suficiente, pero no nos quejábamos”. Recordó, con su caniche rodeándola en el escenario, cuando todo “se puso negro” porque empezaron a “detener y a juzgar a los militares que habían combatido a los terros”.

Ravasi, según ha informado el sitio online Data clave, trabajaba en el gabinete de psicología de la Universidad Nacional de San Juan en los primeros años de la dictadura y ya entonces se sospechaba que era informante del Ejército porque, a pocos días del golpe del 76, parte de sus compañeros fueron detenidos e interrogados por militares que demostraron tener datos precisos.

Un porcentaje alto de las invitadas habría tenido sus ojos puestos en cada movimiento dado por “Ceci” (Pando), quien, según relataron algunos asistentes a la fiesta, dio la impresión de ser más protagonista que el matrimonio anfitrión. Fueron varias las esposas de militares que a lo largo de la noche, según dan cuenta fotos y videos que circularon en redes, la fueron rodeando para bailar “Last train to London” o alguna de Leonardo Favio y la buscaron para brindar.

Una de las festejantes de Pando se había quejado de no haber podido asistir con su marido, otro condenado por delitos de lesa humanidad con prisión domiciliaria: “No pudo venir por la cruz que lleva”. Varios invitados hicieron comentarios referidos a la “fe en este nuevo gobierno” en relación con el tema.

De Marchi, a la vista

Gustavo Ramón de Marchi, ex teniente y miembro de la patota del RIM 22 que lideró Olivera, estuvo presente en una de las mesas centrales. De Marchi, que fue otro de los principales responsables de la represión en San Juan, no pasó inadvertido: con su bigote tupido, gafas oscuras en plena noche y rastra de cuero y metal con insignias religiosas y patrias. No podía faltar: son grandes amigos, compartieron torturas y asesinatos y en 2013 se fugaron juntos del Hospital Militar Argerich.

A principios de julio de 2013, tanto Olivera como De Marchi fueron condenados junto a otros 5 militares por delitos de lesa humanidad y llevados al Penal de Chimbas de San Juan. Olivera, que recibió perpetua, era por entonces lo que algunos consideraban “toda una estrella” del terrorismo de Estado (y a juzgar por la convocatoria y el tono de canonización de la fiesta del sábado en su honor, lo sigue siendo). A De Marchi, le dieron 25 años. Apenas tres semanas después de esa condena, ambos fueron trasladados y alojados en el Hospital Militar por problemas de salud. Convenientemente, la esposa de Olivera, Ravasi, trabajaba en la misma institución.

De allí Olivera y De Marchi se escaparon juntos y se convirtieron en los prófugos más buscados de la Argentina. Se ofreció una recompensa de 2 millones de pesos a quien diera información sobre su paradero. De Marchi fue apresado nuevamente en 2015, Olivera en 2017.

El gran escapista

Estos 50 años que Olivera festejó junto a su esposa también podrían dividirse en hitos criminales e hilarse como la historia de alguien que, junto a su cómplice, se la pasó violando y esquivando la ley. ¿Habrá sido esa adrenalina el secreto del éxito de este dúo tanto tiempo alineado al punto de despertar la admiración de Palito Ortega (quien además de sus temas brindó consejería matrimonial a los asistentes)?

El episodio del hospital militar no fue la primera vez que Olivera se escapó de la Justicia. En agosto de 2000 los Olivera viajaron a Italia para festejar sus bodas de plata. Pero al llegar a Jorge lo esperaba la policía para detenerlo: tenía pedido de captura de la Justicia francesa por el crimen de Marie Anne Erize. Pocos días después, su hijo Javier viajó en auxilio de sus padres y contrató al abogado Alberto Sinagra, quien solía representar al líder de la Logia P-2, Licio Gelli, para la defensa. Así pudieron volver a la Argentina.

Se ganó el mote de “carnicero de San Juan” por su accionar en distintos centros clandestinos. Uno de los casos más resonantes, en los que fue hallado culpable, fue el secuestro y desaparición de la modelo Marie Anne Erize. La joven francoargentina, estudiante de antropología, que llegó a ser cara de Gente Siete días, fue secuestrada en octubre de 1976, en San Juan.

Recién en 2007 un juez provincial ordenó la detención de Olivera por ese caso y otros 240 secuestros, violaciones, torturas, desapariciones y asesinatos, pero cuando fueron a buscarlo, Olivera estaba prófugo. El 3 de noviembre de 2008 fue detenido mientras caminaba por las calles de Vicente López, cerca del chalet donde organizó la fiesta del sábado.

A todo trapo

“Antaño los hombres se casaban por Iglesia, tenían los hijos que Dios les mandara y permanecían juntos hasta la muerte. ¡Felices bodas de oro, queridos papá y mamá! 50 años, 5 hijos varones y una vida entregada a Cristo, la Patria y la familia. ¡Y gracias por  enseñarme a vivir de pie!”, posteó el párroco Javier Olivera junto a la foto en la que se lo ve sobre el escenario donde unas horas después cantaría, acompañado por más de una decena de músicos, Palito Ortega.

“Estamos haciendo la fiesta acá porque papá no puede salir. Ustedes saben.. Todo el mundo sabe. Así que, si hay algún zurdito, tiene que irse de la casa ya mismo”, dirá el cura en el que quedó registrado como uno de los momentos de alta comedia de la noche.

El pasado como represor condenado a prisión perpetua de Olivera no es un dato que se haya querido camuflar o pasar de largo, porque es la fuente de la que brota el orgullo familiar. Esa identificación “a mucha honra” con los crímenes cometidos es algo que en la fiesta y en la casa de los Olivera es una constante: que va desde imágenes de Ratzinger y Trump hasta las canciones con las que el hijo capellán agita “la contrarrevolución cultural y espiritual”. No figuraba en la invitación pero la de Olivera fue una fiesta temática de reivindicación del terrorismo del Estado, de canonización de los represores condenados por “luchar contra los montos” y que ahora espera respuesta de quienes sienten que los representan muy bien en el Gobierno.

Ya casi en el amanecer, la fiesta terminó, después de las fotos de rigor con Palito, los saludos de camaradería con el personal de seguridad y, como no podría ser de otro modo, levantando las copas para un último brindis con esperanza en la familia, la patria y las fuerzas del cielo.

@Página12.

/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía 

En cadena nacional, Javier Milei defendió los vetos y atacó al Congreso nacional: «Aumentar el gasto público es un acto destructivo»

Published

on

En un mensaje grabado en el Salón Blanco ratificó la política monetaria y validó los vetos «incluso si el costo es que digan que soy cruel».

El presidente Javier Milei dio este viernes a las 21 horas una cadena nacional para explicar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento en jubilaciones y moratoria previsional. Al Presidente de la Nación se lo vio rodeado del equipo económico de su gestión y se refirió a la actividad reciente en el Congreso de la Nación.

El mandatario inició detallando los objetivos estructurales de su gestión: «Terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina crezca de forma sostenida en el tiempo». Además, planteó que «no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo. Por eso, antes de generarles falsas ilusiones a los argentinos, fuimos francos al decirle cuán duro iba a ser el camino».

Luego, se refirió a la actividad en el Congreso, que viene de aprobar una decena de proyectos que confrontan con su agenda de gestión y busca revertir sus recientes vetos. «Impulsaron un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzos nos ha costado a todos los argentinos y es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo», analizó.

«Parece una intención noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico por parte de la política, que toma a los ciudadanos como idiotas», calificó y afirmó que «no vine a buscar atajos, sino a dar vuelta la página de nuestra decadente historia. Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien. Incluso si el costo es que digan que soy cruel».

Luego de hacer un repaso de los lineamientos monetarios de su plan económicos y prometer la desaparición de la inflación en el 2026, se refirió indirectamente a las últimas variaciones del valor del dólar, señalando que eso no implicaría un aumento inflacionario: «No existe relación causal entre el tipo de cambio y el nivel de precios. La cantidad de dinero es la que va a determinar los precios y si la dejamos constante, una vez que se limpien los rezagos de la política monetaria heredada del desastre de la gestión anterior, la inflación solo será un mal recuerdo del pasado».

En ese marco, aseguró que el Congreso «no está proponiendo otra cosa que impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio para los jóvenes».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La Cámara Argentina de la Moda alertó que las importaciones de ropa china amenazan la producción nacional

Published

on

La entidad hizo una encuesta entre sus asociados. La gran mayoría se queja por la carga impositiva local y el ingreso irrestricto de prendas terminadas del exterior.

La Cámara Argentina de la Moda se sumó a las voces de la industria textil que están alertando sobre el impacto perjudicial que tienen las importaciones de prendas terminadas desde China sobre la producción nacional.

Los resultados de una encuesta realizada entre diseñadores y marcas independientes de todo el país reflejan la preocupación que existe en este sector. La gran mayoría de los consultados admitió que la alta carga impositiva nacional que están enfrentando, sumada a la baja de impuestos a la importación de indumentaria, pone en riesgo la continuidad de sus actividades.

“Este relevamiento resulta clave para evaluar el impacto de las importaciones de indumentaria y de las políticas fiscales vigentes sobre la producción local, recogiendo testimonios, opiniones y experiencias del sector en el contexto actual”, explicó la CAM en un comunicado.

“Frente a esta coyuntura compleja, desde la Cámara Argentina de la Moda redoblamos esfuerzos y reafirmamos nuestro compromiso: visibilizar, defender y fortalecer a toda la cadena de valor de la moda nacional. Porque sin diseñadores, sin modistas, sin talleres ni oficios, no hay Moda Argentina”, comentó Francisco Ayala, presidente de la entidad.

Los principales resultados de la encuesta en la industria de la moda

Ante la pregunta sobre cómo afectan los impuestos actuales a su producción, el 57% de los encuestados dijo que aumentan significativamente los costos de producción. En tanto que el 53% dijo que limitan su capacidad de inversión y crecimiento.

A la misma pregunta un 44% respondió que generan incertidumbre en la planificación, mientras que un 20% sostuvo que dificultan la compra de insumos e importación de materiales. Sólo un 3% de los encuestados respondió que no afectan significativamente su actividad.

Sobre el impacto que tuvo la eliminación de impuestos a la importación de prendas terminadas, el 57% sostuvo que afectó sus ventas por la competencia desleal y un 37% dijo que se vio obligado a bajar precios y reducir márgenes. Otro 30% de las respuestas dijo que tuvo que achicar su estructura o equipo 30%.

Solamente un 17% sostuvo que no lo afectó directamente y nadie (0%) dijo que se benefició porque vende productos importados.

En cuanto al impacto que tiene en sus empresas la llegada de plataformas como la china como Shein, que operan sin restricciones para importar, el 61% dijo que afecta directamente sus ventas por precios imposibles de competir. Otro 53% sostuvo que desvaloriza el diseño y el trabajo local.

Un 33% señaló que este tipo de plataformas genera una competencia desleal en redes y marketplaces. Y apenas un 10% dijo que no se siente afectado porque tiene otro segmento de público.

Respecto de qué medidas considera necesarias para sostener la producción nacional de indumentaria y generar empleo en esta industria, el 67% pidió la reducción o eliminación de impuestos a la producción nacional.

En tanto, un 57% reclamó la implementación de programas de apoyo a la industria de diseño independiente y un 47% pidió mayor control sobre importaciones de prendas terminadas.

En la misma línea, el 40% solicitó incentivos para la compra de insumos locales y un 27% hizo lo propio con la regulación del comercio digital internacional.

La CAM anticipó que con la información obtenida en esta encuesta se están elaborando informes sectoriales que serán presentados ante organismos públicos, medios de comunicación y espacios de toma de decisión, con el objetivo de fortalecer a los actores locales de la moda.

La Cámara Argentina de la Moda es una entidad sin fines de lucro fundada en 1905, con la misión de promover el desarrollo sostenible de la industria de la moda en Argentina. A través de diversas iniciativas, busca fortalecer la identidad de la moda argentina, impulsar su crecimiento económico y posicionarla en el escenario internacional.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Cadena nacional de Javier Milei por los vetos a las leyes del Congreso

Published

on

Tras la dura derrota del miércoles en la Cámara de Diputados, el vocero Manuel Adorni informó que el Presidente se referirá a su decisión de vetar los proyectos que afectan al declamado «equilibrio fiscal».

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció durante su conferencia de prensa que el presidente Javier Milei dará esta noche una declaración por cadena nacional en la que se referirá a los proyectos del Congreso que decidió vetar y a futuros vetos para otras iniciativas que ya avanzaron en Diputados.

«No voy a hablar de los vetos y lo que ocurrió en el Congreso. Hoy a las 21 horas hay una cadena nacional que brindará el Presidente de la Nación, precisamente haciendo alusión a la pregunta que me hacés», dijo Adorni en respuesta a una consulta periodística.

Como ocurrió en otras oportunidades, la cadena nacional será grabada previamente alrededor de las 18 hs en el Salón Blanco. No se descarta una aparición del ministro de Economía, Luis Caputo. Desde Casa Rosada dejaron trascender que «el Presidente va a amurallar el déficit cero y la política monetaria».

/P12

Continue Reading

Continue Reading