Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Arte y residuos se fusionan dando origen al logo de Anchipurac

Published

on

Trabajadores de la Secretaría de Ambiente utilizaron materiales recuperados de los residuos para construir el isologo del Gobierno de San Juan que ya luce en el ingreso al Centro de Formación Ambiental Anchipurac. Una clara representación del valor que pueden adquirir los residuos dispuestos adecuadamente.

Lo que para algunos son residuos o desperdicios, para otros son materiales útiles para crear las más variadas obras y nuevos objetos con un valor económico y simbólico.

El concepto de residuo varía según la perspectiva, el uso que se le dé y la conciencia que cada sociedad tiene a la hora de valorar el ambiente y los recursos que la Tierra le proporciona. En las últimas décadas, el reciclaje ha cobrado una importancia crucial, no solo en la vida cotidiana, sino también en el ámbito artístico y cultural. Materiales que antes se consideraban basura ahora son transformados en obras de arte, demostrando que la sostenibilidad también puede ser una fuente de creatividad e inspiración.

Con el objetivo de promover, a través del reciclaje creativo, la conciencia y el respeto por el ambiente y los recursos naturales, la Secretaría de Ambiente de la provincia ha aplicado técnicas de recuperación y reutilización de materiales para la construcción del isologo del Gobierno provincial. Esta iniciativa surgió de manera conjunta entre el secretario de Ambiente, Federico Ríos, la directora Jenifer Tudela y los equipos de diseño, redes sociales y mantenimiento.

Al momento de modificar el logo del ingreso al Centro Ambiental Anchipurac, y como una forma de fomentar la correcta disposición de los residuos, la revalorización de los mismos y la aplicación completa del modelo de economía circular, se decidió realizar el isologo utilizando elementos recuperados. Para su elaboración, los integrantes del área de mantenimiento del edificio se encargaron de buscar los materiales necesarios en el Parque de Tecnologías Ambientales. Allí recuperaron retazos de chapa de unos 2 milímetros de espesor y comenzaron a trabajar en la reproducción del isologo, de 60 centímetros de diámetro, que fue instalado en la entrada del edificio.

El proceso de producción incluyó la creación de un diseño en tamaño real que sirvió como guía para producir cada una de las 26 piezas que componen el logo. Estas partes fueron elaboradas artesanalmente con martillos y caños, también recuperados, para darles las formas curvas necesarias. Posteriormente, esas piezas fueron medidas, soldadas y ensambladas, para finalmente ser montadas sobre una base de chapa y colocadas en el frente norte del edificio, donde ahora son una atracción para todos los visitantes que llegan al lugar.

El equipo de mantenimiento que materializó esta idea de recuperar y reutilizar materiales, ya cuenta en su haber con otras obras realizadas con la misma modalidad, entre ellas la cartelería externa del edificio, un mástil y hasta camitas para mascotas que fueron entregadas a quienes participaron de un concurso.

Este proyecto no solo destaca la importancia del reciclaje y la reutilización de materiales, sino que también refuerza el compromiso de la comunidad y del Gobierno de San Juan con la sostenibilidad y el cuidado del ambiente, mostrando que incluso los desechos pueden tener una segunda vida llena de significado.

Centro Ambiental Anchipurac

Se erige imponente al pie del cerro Parkinson transformando lo que alguna vez fue el mayor basural de la provincia en un símbolo de innovación y sustentabilidad. Este centro no solo redefine el paisaje con su arquitectura vanguardista, sino que también juega un papel crucial en concientización, sensibilización y educación ambiental para fomentar e implementar buenas prácticas ambientales en toda la sociedad.

Anchipurac tiene una fachada diseñada para evocar las facetas de las montañas, rompe con los ángulos rectos tradicionales y adopta planos inclinados, integrándose armoniosamente con el entorno natural. El interior del edificio, por otro lado, simula las cárcavas, esas grietas formadas por el agua en el suelo sanjuanino, creando un espacio que refleja la interacción continua entre la naturaleza y la arquitectura.

Este edificio es un ícono del diseño bioclimático y la arquitectura sustentable en Argentina. Aproximadamente el 40% de su estructura está ubicada por debajo del nivel del terreno natural, a más de dos metros de profundidad, característica que permite que el edificio se beneficie de la temperatura de la tierra, ofreciendo frescura en verano y calidez en invierno sin necesidad de recurrir a sistemas de climatización convencionales.

Está diseñado para maximizar el uso de la luz y el calor solar, adaptándose a las diferentes estaciones del año. Emplea energías limpias y renovables, como la solar fotovoltaica y la geotérmica por agua, asegurando un suministro energético sostenible.

Anchipurac tiene como uno de sus pilares promover una cultura ambiental no solo para las futuras generaciones; sino que también es fundamental para las generaciones actuales. El cuidado del planeta no puede esperar; debemos actuar ahora.

El Centro Ambiental Anchipurac, con su diseño innovador y su compromiso con la sostenibilidad, se destaca como un ejemplo a seguir en la arquitectura y la educación ambiental.

@SiSanJuan.

Ahora Eco

Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan

Published

on

El fenómeno ingresará luego del intenso temporal de Santa Rosa, que marcó el fin de semana.

Con el Temporal de Santa Rosa que marcó el fin de semana con lluvias, nevadas y viento Sur se viene un nuevo frente frío a San Juan y Cuyo. De acuerdo a lo que se pronostica, afectará a la provincia por, al menos, 3 días.

El meteorólogo Pedro Mazza detalló en su informe diario que el frente frío llegará desde la Patagonia y desde este martes, se percibirá en la zona cordillerana, pero aun no en el llano. El cambio llegará este miércoles.

dias
Se viene 3 días con frío en San Juan. Foto: SMN.

“De un centro de baja presión se desprende un frente frío y tras su avance, en el llano se notará un descenso de temperaturas que se agudizará“, explicó. Para San Juan, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó 16º para este miércoles, 12º para el jueves y el viernes, caerá a sólo 9º.

“Además, habrá vientos del Sur y del Sureste y aumentos temporarios de nubosidad“, sumó. También se refirió a la probabilidad de heladas para el viernes, aunque con mayor probabilidad para Mendoza. En San Juan todavía no se anticipan temperaturas bajo cero, de manera generalizada.

/LPSJ

Continue Reading

Ahora Eco

Emitieron alerta amarilla por tormentas para este fin de semana en el Este sanjuanino

Published

on

Protección Civil advirtió por lluvias intensas, posible granizo y ráfagas de viento. Piden extremar precauciones y mantenerse informado.

La Dirección de Protección Civil de San Juan emitió este sábado por la mañana la Alerta Meteorológica N° 48/25 por tormentas y lluvias intensas que afectarán principalmente al sector Este de la provincia durante la tarde y noche del sábado 30, y la madrugada y mañana del domingo 31 de agosto.El fenómeno está calificado como alerta amarilla y podría presentarse con lluvias persistentes, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas de viento de hasta 60 km/h. Se esperan acumulaciones de precipitación entre 30 y 70 mm, pudiendo superarse en algunas zonas. En áreas elevadas, no se descarta la caída de nieve o precipitaciones mixtas.Desde la Secretaría de Seguridad y Orden Público se solicita a la población seguir las recomendaciones oficiales y evitar riesgos innecesarios.

Recomendaciones para la población

En casa:

  • Verificar techos, desagües y bajadas de agua; asegurarlos y limpiarlos.
  • Retirar del exterior objetos que pueda arrastrar el agua, especialmente productos tóxicos.
  • Evitar sacar basura y cerrar puertas y ventanas correctamente.
  • Usar calzado aislante, desenchufar artefactos eléctricos y mantener a las mascotas en lugar protegido.
  • Armar un kit familiar de emergencia con linterna, radio, agua potable, alimentos no perecederos, ropa de abrigo, manta, documentos y medicamentos.

En la vía pública:

  • No transitar por calles inundadas ni anegadas.
  • Ingresar a lugares seguros en caso de tormenta.
  • Conducir con precaución: luces bajas encendidas, reducir velocidad y aumentar distancia entre vehículos.
  • No obstruir acequias ni bocas de alcantarillas.
  • Higienizarse las manos luego de contacto con agua contaminada y hervir el agua para consumo.

En caso de granizo:

  • Buscar resguardo y evitar salir de casa.
  • Contener a niños, adultos mayores y mascotas, ya que el fenómeno puede asustarlos.
  • Después de la tormenta, revisar el estado de techos y ventanas. Ante daños graves, comunicarse con las autoridades.

Si estás conduciendo:

  • Mantener la calma ante el ruido del granizo en cristales y carrocería.
  • No frenar bruscamente; continuar con precaución hasta salir del área afectada.
  • Recordar que los vehículos modernos cuentan con vidrios laminados que impiden ingreso de cristales.

Números útiles ante emergencias: 103 (Protección Civil) / 911 (Policía).

Las autoridades provinciales recordaron la importancia de mantenerse informados a través de los canales oficiales y actuar con responsabilidad frente a este tipo de fenómenos climáticos.

/DC

Continue Reading

Ahora Eco

Atención: llega el temporal de Santa Rosa a San Juan

Published

on

Este viernes la máxima trepará a los 25°C, pero durante la jornada se espera la llegada del tradicional temporal de Santa Rosa con viento y cambios de tiempo.

San Juan amaneció con 7.4°C, una sensación térmica de 6.6°C y cielo despejado, pero el Servicio Meteorológico Nacional anticipó que el clásico temporal de Santa Rosa dirá presente este viernes en la provincia.

La jornada arrancará agradable, con viento leve desde el sur, pero se prevé que en horas de la tarde y noche lleguen ráfagas intensas que podrían alcanzar entre 42 y 50 km/h, con cambios en la dirección predominante (NO, Sur y Sudeste). 

La temperatura máxima está prevista en 25°C, en un anticipo primaveral que durará poco, ya que el ingreso de viento y nubosidad marcará la llegada del temporal.

El fenómeno de Santa Rosa se registra todos los años en torno al 30 de agosto, con tormentas y cambios bruscos de tiempo, y este 2025 no será la excepción en San Juan.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading