Desde esta mañana, a las 9.35 para ser exactos, gremios docentes (UDAP, UDA y AMET) se encuentran reunidos con la cartera de los ministerios de Educación, y de Hacienda y Finanzas para llegar a un acuerdo salarial para docentes de la provincia. Mientras, fuera del Centro Cívico, la vigilia docente continúa a la espera de una respuesta.

Las discusiones sobre las paritarias surgen en un marco de protesta de los docentes autoconvocados, que realizan un nuevo paro y una vigilia en inmediaciones del Centro Cívico.
El Gobierno por primera vez debe lidiar con la presión de los autoconvocados, un ingrediente que eleva la vara de la negociación en base a que las pretensiones son altas y ya se lo hicieron saber a las autoridades en los petitorios que les han hecho llegar.
La ministra de Hacienda Marisa López junto a su par de Educación, Cecilia Trincado, han trabajado en los últimos días en darle forma a una propuesta que llene las pretensiones y que calme los ánimos de aquellos que no se ven representados por los titulares de UDAP, UDA y AMET.
Por parte de los gremios, Daniel Quiroga, secretario gremial de AMET, señaló en rueda de prensa que «venimos a escuchar y esa propuesta la llevaremos a los delegados y ellos la bajarán a los docentes. Eso se definió en una reunión con los delegados y vamos a debatir lo que nos propone la ministra de Hacienda. Seguramente vamos a discutir sobre ella.»

Agregó que sobre la decisión de adelantar el pago de los tramos acordados en paritarias que «es una estrategia pero también hacer una revisión de todos los ítems de la escala salarial docente. Vale destacar que nosotros solicitamos un adelantamiento de la reunión paritaria y se precipitó, lo que consideramos positivo». A su vez, sobre la posible participación de docentes autoconvocados en la reunión, expresó que «hay que respetar la institucionalidad y las paritarias tienen representación gremial».
Por otra parte, el secretario gremial de UDAP, Luis Lucero señaló que «estamos dispuestos a escuchar y seguramente habrá un cuarto intermedio en la reunión, en función de lo que se trate hoy. Se puede resolver el tema hoy o no, en función de lo que se considere. Nosotros vamos a presentar hoy una propuesta integral que observa detalles y necesidades puntuales, para que sea tratada sobre tablas. No sólo contempla lo salarial sino que el sistema educativo es muy complejo, hay sectores rezagados, hay que mirar distintos aspectos del recibo de sueldos, entre otros».

Agregó que «se discutirá un aumento global y planteamos en nuestra propuesta, que se trate el piso salarial y lo que significan las asignaciones, en ese contexto. No sólo hablamos de necesidades de hoy sino de sectores que vienen luchando hace tiempo».
Lucero habló también sobre el reclamo de los docentes autoconvocados: «estamos cumpliendo (como gremio) la función que nos corresponde. Ellos están reclamando con una medida que, entiendo, es justificada por donde se la mire. Hay un ciudadano afectado por la inflación que deteriora los salarios y preocupado por la inflación».
