Connect with us

Ciencia & Ambiente Educación

Arqueólogos amateur hallan un mini retrato de Alejandro Magno de hace 1.800 años

Published

on

La pieza única, de 2,7 centímetros de diámetro, pudo haber cumplido la función de «disco decorativo para un escudo» o de soporte fijado al cinturón de una espada.

Los arqueólogos aficionados Finn Ibsen y Lars Danielsen paseaban por un campo a las afueras de la ciudad de Ringsted, en la isla danesa de Selandia, cuando hicieron un descubrimiento único con ayuda de un detector de metales: un pequeño retrato de bronce del legendario emperador Alejandro Magno, informó el canal de noticias TV2 Øst.

Ibsen y Danielsen entregaron su hallazgo al Museo de Selandia Occidental, donde los arqueólogos rápidamente concluyeron que se trataba del rostro del mayor líder militar de la Antigüedad y emperador del reino de Macedonia, como podía deducirse por su característico cabello ondulado y la corona de cuernos de carnero.

Aunque los investigadores siguen sin estar seguros de la función de la pieza, que mide 2,7 centímetros de diámetro, saben que data de alrededor del año 200 d. C. y sugieren que pudo haber cumplido la función de «disco decorativo para un escudo» o de soporte fijado al cinturón de una espada.

La pieza es una aleación de bronce con un alto contenido de plomo, composición frecuente de las estatuillas de bronce romanas, por lo que es posible que se fundiera una de ellas para hacer este retrato.

El emperador Caracalla

Los expertos recuerdan que Alejandro Magno siguió siendo una leyenda incluso cientos de años después de su muerte, acaecida en el año 323 a. C., convirtiéndose en modelo para los emperadores romanos, especialmente para Caracalla, que se veía a sí mismo como la reencarnación de Alejandro Magno.

Durante el reinado de Caracalla, entre los años 198 y 217 d. C., tuvo lugar una gran batalla en Illerup Ådal, cerca de donde se encontró el nuevo retrato. Las espadas, arcos, flechas, lanzas y escudos de quienes murieron en la batalla fueron sacrificados a los dioses y depositados en un lago.

En una excavación realizada en el lago en 1950, se encontraron 16.000 piezas arqueológicas, entre ellos varios escudos decorados con pequeños discos dorados con retratos de guerreros, incluido el de Alejandro Magno. La imagen es casi idéntica al retrato encontrado en Ringsted.

Freerk Oldenburger, arqueólogo del museo, calificó la pieza de «extraordinaria» y confirmó que presenta los atributos típicos con los que se representa a Alejandro Magno. «Cuando apareció en mi mesa, casi me caigo de la silla, porque es casi igual que el otro retrato, aunque este es un poco más tosco y está hecho de bronces fundido y no de plata dorada», explicó Oldenburger.

@RT.

/Imagen principal: M. Peterson / Museum West Zealand/

Educación

San Juan Innova asegura que el 100% de las escuelas primarias tienen internet

Published

on

Tras la entrega de más de 5.000 notebooks a docentes, el presidente de San Juan Innova afirmó que todas las instituciones educativas cuentan con conexión, y detalló cómo avanza el plan para mejorar la calidad del servicio.

En el Estadio Aldo Cantoni, el gobernador Marcelo Orrego encabezó hace unos días la entrega de más de 5.000 notebooks a docentes de nivel primario de escuelas públicas y privadas de San Juan. El anuncio despertó la pregunta sobre si el sistema educativo está preparado para sostener la conectividad necesaria. Es por eso que el presidente de San Juan Innova, Patricio Gutiérrez, aseguró que el 100% de las escuelas de la provincia tienen acceso a internet, con la salvedad de dos o tres que se encuentran mudándose de edificio y serán conectadas apenas finalicen su traslado.

La entrega de computadoras fue en primer instancia para los maestros, y en septiembre para los alumnos.

Actualmente, la red escolar que utilizan las escuelas se abastece mediante tres vías: fibra óptica, radioenlace y servicio satelital Starlink, según las necesidades geográficas de cada establecimiento. “Semana a semana se conectan unas ocho escuelas más por fibra óptica”, explicó Gutiérrez, y precisó que de las 360 escuelas primarias de San Juan, 94 reciben el servicio por fibra, 26 por Starlink y el resto, 240, por radioenlace. Este último sistema, detalló, tiende a ser reemplazado por fibra debido a que es menos estable y más vulnerable a interferencias, como por ejemplo el corte debido al viento Zonda.

El funcionario destacó que la fibra óptica ofrece “mayor capacidad de datos, más velocidad, sin interferencias y con transmisión continua”, mientras que el satélite resulta la mejor opción para zonas alejadas como Iglesia, Jáchal o Calingasta. San Juan Innova también avanza en el despliegue interno de la red en cada escuela, conectando desde el área de Dirección hasta los cursos de 5º y 6º grado, donde los alumnos utilizarán las nuevas computadoras.

Con esta infraestructura, el Gobierno busca que la entrega de computadoras se complemente con un servicio de internet eficiente, garantizando que las herramientas digitales realmente se utilicen en el aula.

/DH

Continue Reading

San JuanEducación

Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Published

on

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.

Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:

  • Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
  • Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
  • Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.

Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.

Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.

La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.

/C13

Continue Reading

San JuanEducación

Comenzó la tercera paritaria docente del 2025

Published

on

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.

A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.

Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.

/C13

Continue Reading

Continue Reading