Deportes Argentina
Argentina perdió contra Uruguay en la Bombonera.
La Albiceleste perdió por 2-0 ante la Celeste, dirigido por Marcelo Bielsa, en el estadio de Boca, por la quinta fecha de las clasificatorias sudamericanas. Ronald Araujo y Darwin Núñez, los tantos de la visita.
Argentina, campeón del mundo en Qatar 2022, perdió sin atenuantes este jueves por la noche por 2 a 0 ante el Uruguay de Marcelo Bielsa, por la 5ta. fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, en partido jugado en La Bombonera.
El defensor Ronald Araujo y el delantero Darwin Núñez marcaron los goles de la victoria que cortó el invicto del seleccionado dirigido por Lionel Scaloni. Su anterior derrota fue el 2-1 ante Arabia Saudita, en el comienzo del Mundial de Qatar 2022.
A su vez, Argentina dejó en el caminos sus primeros puntos en las Eliminatorias Sudamericanas donde se mantiene primero con 12 unidades. Uruguay, que venía del resonante triunfo ante Brasil en Montevideo por 2-0, quedó a dos puntos (10).
El seleccionado “charrúa” se llevó un triunfo enorme de La Bombonera a fuerza de concentración y tenacidad. Lo jugó como una final, a dientes apretados y con vocación ofensiva, lastimó cuando debía y dejó con las manos vacías al campeón del mundo.
Uruguay jugó un destacado primer tiempo aunque no resultó una sorpresa teniendo en cuenta su rendimiento en partidos recientes y por la filosofía de su entrenador.
Con Manuel Ugarte como eje, Uruguay copó el mediocampo y le cerró los caminos a la Argentina, especialmente por las bandas. Tagliafico y Nico González prácticamente no tuvieron contacto con la pelota y sólo Nahuel Molina logró algunas proyecciones. Además, tanto MacAllister como Enzo Fernández se vieron superados en número frente a la marea “celeste” que se movió en bloque.
Argentina se mostró errática ante la presión de Uruguay. Buscó resquicios, pero sin claridad. Y sólo Messi, sin el auxilio de Rodrigo De Paul, ofrecía algo distinto en pinceladas.
La primera llegada de riesgo la tuvo Uruguay en los primeros minutos. Una mala salida de Nicolás Otamendi propició el pelotazo de Ronald Araujo para el veloz Darwin Núñez. El delantero de Liverpool de Inglaterra le ganó en carrera a Otamendi, pero definió cruzado y desviado ante la salida de Emiliano Martínez.
En la primera etapa también se produjeron algunos cruces fuertes entre los futbolistas. El clásico rioplatense fue intenso y de mucho roce ante la mirada un tanto pasiva del árbitro colombiano Wilmar Roldán.
Mientras Núñez se mostraba como una amenaza constante para Argentina, el campeón del mundo esbozó una llegada con el intento forzado de Julián Álvarez.
Sobre el cierre, Molina perdió la pelota ante la marca insistente de Matías Viña, quien lanzó el centro para la llegada sin marcas de Araujo. El gol de Uruguay, que cortó 753 minutos de valla invicta para “Dibu” Martínez, silenció La Bombonera.
Para el segundo tiempo, Argentina ganó metros en campo contrario, ya con Lautaro Martínez en el ataque y un retrasado Julián Álvarez, en un juego más cercano a su actualidad en Manchester City. Asimismo, MacAllister dejó la cancha y Enzo Fernández se paró de número “5”.
Messi generó la única situación más peligrosa para el campeón del mundo con la ejecución de un tiro libre que dio en el travesaño, ante la atenta mirada de Sergio Rochet.
Los ingresos de Ángel Di María y Exequiel Palacios intentaron otorgarle soluciones a un equipo que chocaba contra la tenacidad “charrúa”. Para progresar en el campo, Di María o Messi debían recurrir de manera obligada a gambetas y daba cuenta de lo complejo que resultó el partido para los campeones del mundo.
A esa altura, los nervios también se apoderaron de la gente que de a ratos exclamaba tibios cánticos de apoyo en la primaveral noche porteña y a veces dejaban cierto fastidio por un pase mal realizado.
El broche de oro para Uruguay lo aportó Núñez, en una escapada solitaria con Argentina jugada en ataque tras una pérdida de Messi. Otamendi, en su partido más flojo, volvió a perder en velocidad y la resistencia de “Dibu” Martínez fue escasa para el 2-0 que generó el grito desaforado de un puñado de uruguayos. Los argentinos respondieron rápido, en un claro apoyo al campeón del mundo.
En la próxima fecha, Argentina visitará a Brasil y Uruguay, que no podrá contar con Mathías Olivera por su segunda amarilla, será local ante Bolivia.
@Telam
/Imagen principal: ©foto Telam
Enorme cantidad de público se dio cita en el San Juan Villicum para el cierre de la categoría más popular del automovilismo argentino.
Por cuarta vez consecutiva el Turismo Carretera disputa su Gran Premio Coronación en nuestra provincia, y a diferencia de definiciones anteriores, se pudo disfrutar de un domingo soleado, pero con una brisa fresca, que atenuó sensiblemente los efectos habituales del calorcito sanjuanino.
Sin dudas que la emoción de la definición del campeonato, tener a un par de sanjuaninos definiendo el torneo con Tobías Martínez en TC Pista y Gabriel Da Rold en la Speedagro, en lo gratificante en lo climático, fueron los factores fundamentales para la gran concurrencia de público ayer domingo, estimado entre 75.000 y 80.000 espectadores.
Sumado a ello, el gran espectáculo en pista, con la definición en una carrera enorme para Tobías Martínez, que hizo vibrar a todo el público, partiendo desde el quinto puesto y logrando ganar la competencia. Con 7 victorias se convirtió en el piloto record de la categoría, ya que entra en la historia del TC Pista, nacida en 1995, como el piloto que más carreras ganó en una sola temporada. Además le dio a San Juan su segundo campeón en TC Pista y cortó con 24 años de sequía, ya que el primero fue Fabrizio Benedetti en 1999.
A ello sumamos la emocionante del TC con la lucha entre Germán Todino y Julián Santero, que dejó al piloto de Dodge con la victoria en una carrera con varios condimentos, y que coronó nuevamente a Mariano Werner como campeón del Turismo Carretera. De 4 definiciones en el Villicum, el entrerriano ganó en tres (2020, 2021 y 2023), quedando solamente la de la temporada pasada para Juan Manuel Urcera con Torino.
También pudo apreciarse una muy buena cantidad de visitantes de otras provincias, que llegaron a San Juan atraídos por la definición del campeonato y que colmaron los diferentes sectores del circuito, con sus banderas y las barras de cada marca, además de las casas rodantes en el sector de acampe.
A todo lo demás se sumó el lujo que nos dimos los sanjuaninos de disfrutar por primera vez en pista, de los nuevos TC que irrumpirán en el 2024, girando en el Villicum estuvieron el Chevrolet Camaro, el Ford Mustang, el Dodge Challenger y el Toyota Camry, además de dos autos históricos como un Torino 380 W de la Misión Argentina en Nürburgring y la Chevy de Marcos Di Palma.
Como plus, la réplica de la Copa del Mundo de Fútbol traída a San Juan por la AFA con Chiqui Tapia a la cabeza, uniendo las dos grandes pasiones deportivas de los argentinos: fútbol y TC. Los campeones recibieron una camiseta argentina con sus nombres impresos, que lucieron en el festejo de los podios de campeonato.
@SiSanJuan.
/Imagen principal: SiSanJuan/
Los Pumas 7s se clasificaron para la final del Seven de Dubai, primera etapa del circuito profesional de Rugby Seven, y se enfrentarán este domingo a Sudáfrica por la Copa de Oro, luego de vencer a Nueva Zelanda por 21-19 en una de las semifinales.
El seleccionado dirigido por Santiago Gómez Cora, campeón panamericano en Santiago 2023, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y subcampeón del circuito Seven, enfrentará a los Springboks desde las 12.53 de Argentina con transmisión de Star+.
El equipo argentino buscará su séptima conquista en la serie mundial luego de obtener dos veces el Seven de Estados Unidos (2004, 2009), dos el de Canadá (2022, 2023), una el de Nueva Zelanda (2023) y una el organizado en Londres (2023).
Los argentinos avanzaron a las semifinales este domingo tras ganarle a Samoa 21-14 en un encuentro de cuartos de final, disputado en la madrugada.
El sábado había asegurado su clasificación a la instancia eliminatoria luego de adjudicarse de forma invicta el Grupo B con victorias sobre España, Australia e Irlanda.
La Seven Series de rugby tiene este año un nuevo formato de siete torneos y una etapa final del 31 de mayo al 2 de junio en Madrid, donde se definirá el campeón de la temporada.
Los doce países que participan del circuito masculino son Argentina, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Sudáfrica, Estados Unidos, Irlanda, Fiji, Samoa, Australia, Francia, España y Canadá.
@Télam
/Fuente de imagen: Télam
Desde la organización del torneo continental que se celebrará el próximo año, ya tiene los cuatro grupos de seleccionados de cara al torneo que se llevará a cabo en los Estados Unidos.
La organización de la Copa América 2024 dio a conocer este viernes los copones de los países rumbo al sorteo que se llevará a cabo el 7 de diciembre en Miami.
Argentina será cabeza de serie y por lo tanto encabezará el Grupo A, para la Scaloneta que llega a Estados Unidos a defender el título obtenido en Brasil 2021.
@Télam
/Fuente de imagen: Archivo Google
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
Sergio Massa suspendió su visita a San Juan.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa: “Creemos que va a ser una excelente jornada, el lunes la Argentina sigue”.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
El show de Messi y Argentina imparable ante Perú.
-
Política & Economía / Internacional hace 2 meses
Israel les dará armas a los civiles tras los ataques de Hamas.