jueves, septiembre 25, 2025
InicioNacionalArgentina ingresó al BRICS: “Seremos motor de un cambio en la política...

Argentina ingresó al BRICS: “Seremos motor de un cambio en la política y el comercio internacional”.

Se confirmó el rumor de la expansión de los BRICS y Argentina, junto con Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Etiopía e Irán ingresará al bloque a partir de enero del 2024. Expertos dan sus puntos de vista y recalcan “¿Quién se niega a ingresar a un club privilegiado de países que pueden comerciar entre ellos en otra moneda que no sea el dólar?”.

Hablamos sobre la expansión del BRICS junto a Oscar Laborde, embajador argentino en Venezuela y Cecilia Todesca, secretaria de relaciones económicas internacionales.

Esta sorpresiva noticia fue muy celebrada por el oficialismo peronista. El presidente Alberto Fernandez lo anunció en un video donde dijo que «se abre un nuevo escenario para ser protagonista de un destino común en un bloque que representa más del 40% de la población mundial».

Sin embargo, esto generó rechazo en dirigentes de la oposición, como la candidata a presidente Patricia Bullrich, quien afirmó que bajo su gobierno “Argentina no va a estar en los BRICS”.

«Esta es una noticia extraordinaria y trascendente para el país, porque este grupo equilibra a occidente en este momento de disputa por un mundo multipolar«, dijo a Cara o Ceca Oscar Laborde, embajador argentino en Venezuela

“Hay que reconocerle a Alberto Fernández que trabajó con una discreción muy fuerte. Hablamos, y estaba contento. Su presencia o no en Sudáfrica no cambia lo importante, que ingresamos al bloque. Una vez dentro, seremos el motor de un cambio en la política y el comercio internacional”, subrayó.

Por su parte, en exclusiva para Sputnik, Cecilia Todesca, secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, detalló los objetivos y beneficios que el ingreso a BRICS implicarán para Argentina. “Buscamos desarrollo y trabajo digno. Eso requiere inversión en infraestructura y producción. China e India van a seguir creciendo y van a demandar energía, alimentos, minerales críticos y servicios del conocimiento, cosas que nosotros tenemos”.

En cuanto a las críticas de opositores, Laborde calificó sus posiciones de «patéticas y sospechosas» y se preguntó qué intereses representan. “¿Quién se niega a ingresar a un club privilegiado de países que pueden comerciar entre ellos en otra moneda que no sea el dólar?”.

@Sputnik

/Imagen principal: foto archivo

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -