Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Argentina genera más de 11 millones de toneladas de basura al año.

Cada año, en el mundo se recolectan unos 11.200 millones de toneladas de residuos sólidos, según la Organización de las Naciones Unidas. De ese total, la Argentina aporta más de 11 millones de toneladas de basura al año. Sin embargo, según alertó el Observatorio de Residuos Peligrosos de la Universidades de Rosario y Buenos Aires, menos del 10% son tratadas adecuadamente. Es decir, unos 10 millones de toneladas.
Esta cifra, según detallaron, es el resultado de un año de relevamiento de información sobre la producción y tratamiento de residuos peligrosos, no peligrosos y patogénicos en el territorio nacional. Es más, el informe también indicó que sólo el 8% de las empresas lo hace de manera eficiente.
“Estos resultados permiten establecer una base para comparar la evolución del índice de tratamiento de residuos y así establecer parámetros de referencia sobre esta problemática. Para ello, se toman como referencia las 47 plantas operativas de tratamiento de residuos distribuidas en el territorio de las empresas que forman parte de las dos cámaras empresarias del sector: CAITPA y CATRIES”, explicaron en un documento.
En ese sentido, aclararon que en el Ministerio de Ambiente de la Nación “no existen cifras oficiales”, además de que “no cuenta con ningún indicador en la materia por lo que los datos arrojados por el observatorio indican que la situación es alarmante”, ya que en “se han producido en Argentina un total de 11.252.166 toneladas de residuos peligrosos, no peligrosos y patogénicos, de los cuales solo se trató un 9,6%. Es decir que solo 1.012.694 millones de toneladas se trataron de manera correcta”.
Claudia Kalinec, presidenta de CATRIES, se refirió a la situación nacional y aseguró que “hace un año que objetivamente sabemos que la cantidad de residuos que se trata ronda solo el 10%. La situación nos genera mucha preocupación porque las consecuencias por la contaminación que esto provoca las estamos viendo todos los días y cada vez son más graves”.
Por su parte, Gustavo Solari, presidente de CAITPA destacó que “hay empresas que cumplen con la Ley y tratan adecuadamente los residuos, pero como muestra el estudio son la minoría”. “Necesitamos un mayor cumplimiento de la Ley, pero sobre todo una mayor conciencia ambiental por parte de las empresas generadoras”, agregó.
Tras estos datos y al advertir las argumentaciones de los representantes de estas cámaras de tratamiento de residuos, desde el Observatorio de Residuos Peligrosos de la Universidades de Rosario y Buenos Aires aseguraron que “frente a estas alarmantes cifras, se está en condiciones de afirmar que el 90% de residuos producidos son volcados de manera ilegal, lo que se convierte en pasivo ambiental para la sociedad que, tarde o temprano, lo termina pagando de diversas formas, ya sea con calidad de vida, con salud o con sus impuestos para remediarlos. Resulta incomprensible que en este contexto esta situación no sea prioridad en la agenda política”.
La desintegración de la proporción orgánica de estos residuos sólidos contribuye aproximadamente al 5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, afirmaron desde la ONU / (Getty Images)
Cuáles son los datos mundiales sobre los residuos y la basura
Según los datos de la ONU, la situación en el mundo también es alarmante. Cada año se recolecta “una cantidad estimada de 11.200 millones de toneladas de residuos sólidos, mientras que la desintegración de la proporción orgánica de estos residuos sólidos contribuye aproximadamente al 5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero”.
En ese sentido, aseguraron que “si no se puede evitar el desecho, el reciclaje permite ahorrar recursos de manera sustancial”, ya que por cada tonelada de papel reciclado “se pueden salvar 17 árboles y un 50% de agua”. Asimismo, destacaron que, hasta el momento, solo se recicló un 9% de todo el desecho del plástico que se generó a lo largo de la historia, siendo que 12% se incineró y el 79% restante se acumuló en vertederos, basureros o en el medio ambiente.
“En el mundo, se compran un millón de botellas de plástico cada minuto y se usan hasta 5 billones de bolsas de plástico descartables al año, a nivel global. En total, la mitad de todo el plástico producido se diseña para usarlo una sola vez y, después, tirarlo”, afirmaron desde el organismo internacional.
En tanto, en lo que respecta a los desechos electrónicos que se produjeron a nivel mundial, la ONU afirmó que “crecieron de 5,3 a 7,3 kilogramos per cápita al año entre 2010 y 2019″, al tiempo que “el reciclaje ecológicamente racional de desechos electrónicos aumentó a un ritmo mucho menor: de 0,8 a 1,3 kilogramos per cápita al año”.
@Infobae
/Fuente de imagen: infobae


Se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.
La Ciudad de San Juan se prepara para enfrentar una de las jornadas más frías del 2025. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes 1 de julio se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.
La madrugada y la mañana se presentarán con cielo algo nublado y una sensación térmica que podría descender por debajo de los -10°C, debido a la combinación de heladas y aire seco. En tanto, por la tarde el cielo estará despejado y la máxima no superará los 9°C, mientras que por la noche volverán las nubes de manera parcial.
El frío intenso ya se hizo sentir este lunes, cuando la mínima fue de -4.2°C a las 9 de la mañana, con una sensación térmica de -8.1°C. Sin embargo, todo indica que la marca prevista para este martes será aún más extrema.
A pesar de las bajas temperaturas, no hay probabilidad de precipitaciones en el corto plazo.
Desde las autoridades recomiendan extremar los cuidados, especialmente al encender calefactores o braseros, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. También se sugiere proteger a personas mayores, niños y mascotas del frío extremo.
/DC

Además, se sumó la probabilidad de lluvias durante toda la jornada. Mirá en detalle cómo estará el tiempo.
Desde hace algunos días, el Servicio Meteorológico Nacional viene anunciando un frente frío en todo el país que se ha intensificado en las últimas horas y durará al menos hasta el martes, ya que paulatinamente, la máxima irá en ascenso.
Para este domingo, no sólo se confirma las precipitaciones níveas sino que se suma el agua. En este sentido, la máxima llegará hasta los escasos 3°C mientras que la mínima marcará 1 grado bajo cero.
La jornada se presentará con lluvias y nevadas, cielo mayormente nublado y viento del sur para todo el día dominguero.

Para el lunes, la máxima ascenderá hasta los 4°C mientras que el martes será de 8°C. Ambos días estarán marcados por vientos del sudeste y sudoeste con mínimas bajo cero. El miércoles, el frío irá retrocediendo muy lentamente y se espera que las máximas vayan en aumento a medida que avance la primera semana de julio.
/DC

Casi toda la provincia está incluida en este reporte de lluvias y nieve.
Después de una semana con temperaturas bajo cero en San Juan, el frío seguirá siendo protagonista los próximos días con posibilidad de nevadas en casi toda la provincia.
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para este fin de semana, se esperan lluvias y nevadas para la madrugada del domingo. De acuerdo al reporte, en San Juan la máxima del domingo será de tan solo 6°C, mientras que la mínima será de 0°C, con lluvias y lloviznas. El viento será del sector sur.
En tanto que en la zona cordillerana de la provincia también presenta frío intenso los próximos días, con una máxima también en 6°C para el domingo y la mínima de 0°C, con probabilidad de lluvias y lloviznas en la madrugada. El viento será del sector noroeste.
DC
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»