NacionalPolítica & Economía
Argentina en el Top 10 de los paises más deudores del mundo.

La Argentina es uno de los diez principales países deudores del mundo emergente, según un ranking difundido el lunes por el Banco Mundial. Ocupa ese lugar pese a no haber tomado deuda en los mercados internacionales desde 2019, cuando Mauricio Macri dejó el gobierno.
El análisis del Banco Mundial detalló la lista de países con el mayor stock de deuda externa a fines de 2020.
Además de la Argentina, figuran Brasil, China, India, Indonesia, México, Rusia, Sudáfrica, Tailandia y Turquía.
El informe fue presentado en el contexto de la reunión anual del FMI (Fondo Monetario Internacional) y el Banco Mundial.
La acumulación de deuda se mantuvo más baja para países de América Latina y el Caribe, pero promedió 8,4% para Argentina, Brasil y México, indicó.
El informe señala que en el caso argentino la entrada de Inversión Extranjera Directa (IED) siguió en la trayectoria a la baja iniciada en 2018.
Ese indicador clave cayó 42% en 2020, a apenas 3.800 millones de dólares, de acuerdo con los datos del organismo.
El informe consignó que “el desafiante entorno económico y el cierre prolongado de la industria tuvo un impacto adverso en la IED, con nueva inversión cayendo 45%, mientras que las ganancias reinvertidas bajaron 22%”.
Consignó la salida de la Argentina de varias empresas internacionales como Walmart, Schlumberger y Danone France, que vendieron sus activos a los inversores nacionales.
El informe indicó que las economías de todo el mundo se enfrentan a un “desafío de enormes proporciones debido a los niveles de deuda elevados y en rápido aumento”.
Carmen Reinhart, vicepresidenta senior y economista en jefe del Grupo del Banco Mundial, sostuvo que los “hacedores de políticas deben prepararse para la posibilidad de sobreendeudamiento cuando las condiciones del mercado financiero se vuelvan menos benignas, particularmente en los mercados emergentes y las economías en desarrollo”.
“Los gobiernos respondieron a la pandemia de Covid-19 con paquetes de estímulo fiscal, monetario y financiero masivos. Si bien estas medidas estaban destinadas a abordar la emergencia sanitaria, amortiguar el impacto de la pandemia en los pobres y vulnerables y poner a los países en el camino de la recuperación, la carga de la deuda resultante de los países de bajos ingresos del mundo aumentó 12%, a un récord de 860.000 millones de dólares”, advirtió el Banco Mundial.
/MinutoUno

NacionalPolítica & Economía
Uno de los principales medios económicos del mundo expuso a Milei: «Humillante»

La agencia de noticias advirtió por el derrumbe en los mercados tras el contundente resultado en contra de La Libertad Avanza.
La agencia de noticias Bloomberg, uno de los medios económicos más importantes del mundo, culpó directamente a Karina Milei por la derrota de La Libertad Avanza el pasado domingo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires (PBA).
«El ‘jefe’ de Milei se convierte en responsable tras brutal derrota en Argentina», tituló Bloomberg su artículo en su edición en inglés, junto a una foto de la secretaria General de la Presidencia en primer plano.
El artículo señala que «una humillante derrota electoral está obligando al presidente argentino Javier Milei a afrontar una serie de errores políticos, el principal de ellos, su dependencia de su amada hermana». Y agrega que «la derrota (de LLA en PBA) mostró las limitaciones de una campaña basada en ataques al gobierno anterior, que dejó el cargo hace casi dos años».
Luego del derrumbe en los mercados y la suba del dólar oficial del lunes, Bloomberg señaló que el resultado electoral «sorprendió a los inversores, ya que una derrota similar en las cruciales elecciones intermedias del próximo mes podría hundir por completo la revolución de libre mercado de Milei«.
Apuntando directamente contra Karina Milei, el medio estadounidense advirtio que la hermana del Presidente «se ha convertido en quizás su mayor lastre, con una doble responsabilidad por el fiasco del domingo: primero, por diseñar la estrategia electoral que no logró persuadir a los votantes, y segundo, por verse envuelta en un escándalo de corrupción que estalló apenas dos semanas antes de las elecciones», en referencia a los audios de Diego Spagnuolo por las coimas en ANDIS.
El desplome en los mercados y las medidas políticas de Milei
Respecto al desplome de los mercados de ayer, Bloomberg recordó que «el peso oficial se desplomó hasta un 7% al abrir los mercados locales, antes de recuperar parte de esas pérdidas, mientras que los bonos del país denominados en dólares registraron las mayores caídas en los mercados emergentes», y remarcó que «el caos en los mercados financieros representa una amenaza adicional para su gobierno».
Además, la agencia de noticias minimizó las medidas del Gobierno posteriores a la derrota al resaltar que Milei «no planea despedir a ningún ministro del gabinete» y que «hasta el momento, el gobierno solo ha creado un grupo de trabajo para abordar la crisis».
/Ed
NacionalPolítica & Economía
Crece la presión sobre el dólar : algunos bancos ya lo venden a $1.470, un 7% más que el viernes

Tras el duro revés que sufrió que el Gobierno Nacional, algunos bancos ya ofrecen la divisa extranjera muy por encima del valor del viernes.
Ese es el caso de Banco Galicia, que ya se volvió trending topic en la red social «X», la divisa extranjera ya cotiza a $1460 para venta y $1.400 para compra. También es el caso de Santander y BBVA que también lo ubica en $1.460. Por su parte, Banco Nacion cotiza a $1.460. Patagonia, también actualizó sus valores $1.470.
NacionalPolítica & Economía
Impacto en mercados: esperan fuerte presión sobre el dólar y riesgo país, y más castigo para ADRs y bonos

El oficialismo sufrió en la provincia de Buenos Aires un revés más contundente de lo que preveían los mercados. En este marco, el Gobierno encara una semana decisiva, con una exigente licitación de deuda por delante y crecientes voces que reclaman un “reseteo” de la política económica.
La contundente derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas de la provincia de Buenos Aires, a manos del peronismo, deja planteado para este lunes un «turbulento» escenario financiero, con fuerte tensión para el dólar y derrumbe para los activos argentinos. Previo a la apertura de los mercados, la city anticipa una importante presión cambiaria, desplome para bonos y acciones (ADRs caían cerca de 10% en el «overnight» de Wall Street), y un riesgo país el alza, largamente por encima de los 900 puntos básicos. El Gobierno encara así una semana crítica, atravesada por una licitación de deuda clave y por las crecientes demandas del mercado de un “reseteo” del programa económico, pese a que el propio presidente Javier Milei ratificó esta misma noche el rumbo tras reconocer el duro castigo en las urnas y efectuar una autocrítica política.
“Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes, y con todo lo que tengamos, el equilibrio fiscal. Vamos a seguir manteniendo la fuerte restricción monetaria. Vamos a mantener el esquema cambiario. Vamos a seguir redoblando esfuerzos en nuestra política de desregulación. Vamos a seguir mejorando en nuestra política de capital humano. Vamos a seguir manteniendo las reformas”, expresó Milei desde el escenario en el búnker de LLA, rodeado de sus principales ministros, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo.
/ámbito
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 7 días ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025