InternacionalPolítica & Economía
Argentina alambrará 200 metros de la frontera con Bolivia en Aguas Blancas

La valla se hará en el marco del Plan Güemes. Es a pedido del Ministerio de Seguridad de la Nación pero se realizará con fondos provinciales. En Aguas Blancas reclaman por la lentitud de los procesos de controles y temen que afecte el flujo comercial.
La provincia de Salta y el gobierno nacional tenderán un alambrado de 200 metros en la frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia, desde la terminal de ómnibus hasta los controles del Puerto de Chalanas, en el pueblo de Aguas Blancas, a la vera del río Bermejo.
La novedad fue dada a conocer por el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, quien detalló que el pedido partió del Ministerio de Seguridad de la Nación, en el marco del Plan Güemes.
El interventor detalló que hizo cotizar este trabajo e informó del pedido al gobierno salteño. «De Provincia me contestaron de manera positiva y el lunes (por hoy) tengo que ir para ver el tema de los fondos». «Estamos hablando de 200 metros, no es que van a perimetrar el río Bermejo, de Aguas Blancas a Orán tenés 50 kilómetros», minimizó la noticia.
El interventor consideró este vallado como una medida lógica, porque quienes llegan a la localidad en colectivos, taxis o remises «saltaba(n) el muro que hay hacia las chalanas» para evitar los controles de Migraciones y Aduanas. Con este alambrado solo se podría ingresar el Puerto a través del paso habilitado.
En sentido similar se expresó la directora nacional de Vigilancia, Control de Frontera, Hidrovías y Centro Monitoreo del Ministerio de Seguridad de la Nación, Virginia Cornejo, quien dijo a este diario que con esta y otras acciones «se está buscando poner orden, que se delimiten las zonas de frontera».
La funcionaria dijo que «está sin delimitarse lo que es la zona de frontera» en Aguas Blancas y que incluso se han construido «propiedades que sirven al contrabando», ubicadas de manera estratégica para acceder al país vecino.
Asimismo, sostuvo que el alambrado se hará junto a la Municipalidad local y será financiada por la provincia de Salta, dentro de los compromisos asumidos por cada instancia. El de la Nación es controlar la frontera, subrayó antes de instar: «Necesitamos más compromiso de los municipios en el control de fronteras».
En Aguas Blancas hay dos pasos internacionales habilitados, el puente internacional sobre la ruta nacional 50, por el que pasan los vehículos sobre todo, y el Puerto de Chalanas.
Sobre este paso, Cornejo destacó que del lado boliviano «hay orden», se han construido contenciones y gaviones y las chalanas ingresan de forma ordenada. «Eso no sucede del lado argentino. Es como que hay un abandono». Dijo que la idea es establecer «una buena estructura de control» devolviendo a estos lugares una mejor presencia, un orden. «Que no sigan siendo nuestros pueblos, nuestras ciudades fronterizas, un lugar de decadencia».
Controles, pero con servicios adecuados
Por lo que pudo relevar este diario, en Aguas Blancas ven el Plan Güemes con cierta desconfianza. Es que la principal actividad económica del lugar es el comercio fronterizo y temen que las limitaciones para el paso disminuyan el movimiento de mercadería.
En diciembre último el concejal Fabián Gutiérrez resumió esas prevenciones en un proyecto que el Concejo Deliberante convirtió en resolución 019/24, que declara a Aguas Blancas «Ciudad de comercio fronterizo».
«Estoy a favor de las medidas del Plan Güemes pero el Estado también tiene que tomar medidas adecuadas para el flujo comercial para no perjudicar a Aguas Blancas», dijo a este diario el concejal Gutiérrez, quien cuestionó que las acciones del Estado nacional «solo apuntan a poner vallado, cerrar la frontera», e insistió en que si se pretende erradicar la ilegalidad tienen que pensarse alternativas para el desarrollo local.
El edil afirmó que los controles son tan morosos que muchas personas optan por los pasos ilegales para evitar las largas esperas. Sostuvo que además «Aduanas y Migraciones no dan abasto, sobre todo la de Bolivia, que cuenta con muy pocos operadores». La directora de Vigilancia y Control de Frontera dijo que se está conversando con el país vecino a través de la Cancillería para agilizar estos controles.
La resolución 019 del Concejo de Aguas Blancas reclama que se realicen obras de ampliación y refacción en el Puerto de Chalanas, que se extienda el horario de funcionamiento de este Puerto (hoy funciona de 7 a 19), se amplíe el personal de las oficinas de organismos de control de ambos países, que se vuelva a poner en práctica la Tarjeta de Transito Vecinal Fronterizo (TVF) y el Transito Vecinal de Automotores, que los taxis y remises de Aguas Blancas y Orán tengan autorización para llegar hasta el mismo puente Internacional.
Este diario consultó a Cornejo sobre el tratamiento diferenciado a personas que residen cerca de la frontera y dijo que en Migraciones «se está buscando un sistema ágil para reemplazar» la Tarjeta Vecinal, aunque no pudo dar una fecha de la puesta en práctica de este sistema, aseguró que «sí se va a instrumentar».
Por otra parte, el concejal Gutiérrez consideró que la extensión del horario de atención del Puerto de Chalanas (las 24 horas o al menos hasta la medianoche) «ayudará a la legalidad» y al crecimiento de la economía local, porque es tal el flujo de personas que muchas que quedan sin poder pasar por el Puerto deben optar por pasos no habilitados para regresar al país en el día.
Gutiérrez ratificó que «el Estado tiene que dar un servicio adecuado» si se pretende llevar adelante una política de control de las actividades ilegales, de tal manera que quien va a Bolivia a comprar tenga la facilidad de realizar los controles y no como ocurre ahora.
Asimismo, respecto del control sobre el puente internacional, el edil planteó el malestar de vecinos y vecinas de Aguas Blancas porque el control del estado boliviano está un kilómetro y medio dentro del territorio nacional. Dijo que esto genera un perjuicio porque los servicios de transporte como taxis y remises deben realizar los trámites como cualquier turista común, lo que en la práctica provoca que dejen a sus pasajeros antes de este control.
El concejal insistió en que adhiere a la lucha contra el narcotráfico pero opinó que «el Plan Güemes también tiene que tener un plan educativo y de desarrollo en la zona» porque los jóvenes que egresan de la secundaria no tienen donde continuar sus estudios y, en el caso de los que se reciben, no tienen donde trabajar. A la par, frente a esas limitaciones, el comercio ilegal internacional se les ofrece como una oportunidad para generar ingresos. «El abandono del Estado ha generado esto», sostuvo.
/P12

InternacionalDeportes
Fórmula 1: Franco Colapinto sale a la pista en Silverstone para las prácticas libres

omienza la actividad del Gran Premio de Gran Bretaña con las Prácticas libres 1 y 2. En medio de rumores sobre su continuidad en Alpine, el piloto argentino busca mejorar su rendimiento y sumar este domingo sus primeros puntos.
La agenda del Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1
Viernes
- 8.30: Prácticas Libres 1
- 12.00: Prácticas Libres 2
Sábado
- 7.30: Prácticas Libres 3
- 11.00: Clasificación
Domingo
- 11.00: Carrera
Dónde ver el Gran Premio de Gran Bretaña
La carrera puede verse en vivo a través de Fox Sports y la plataforma Disney+ Premium. La señal televisiva se puede sintonizar mediante plataformas de streaming como DGO, Flow y Telecentro Play, entre otras. Otra alternativa es el canal oficial F1TV, que tiene planes desde los 8 dólares mensuales.
COLAPINTO HIZO UNA BUENA PRÁCTICA Y TERMINÓ EN EL PUESTO 16
El piloto argentino completó el primero de los entrenamientos libres en Silverstone. Finalizó en el puesto 16 con un mejor tiempo que su compañero Pierre Gasly.
/P12
InternacionalPolítica & Economía
La sorpresiva confesión de Elon Musk sobre el momento motosierra con Javier Milei

El hecho ocurrió el jueves 20 de febrero en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Allí, el magnate sudafricano y el presidente argentino compartieron escenario por unos breves minutos.
El CEO de Tesla – y exdirector del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) estadounidense -, Elon Musk, se mostró arrepentido del momento «motosierra» que compartió con el presidente argentino, Javier Milei, durante la Conferencia de Acción Política Conservadora. «Me faltó empatía», aseguró el multimillonario sobre los minutos que compartió con el líder libertario.
En detalle, la acción a la que hizo referencia Musk a través de un mensaje en X refiere a cuando blandió en el escenario una motosierra que le había sido obsequiada por Milei. A 4 meses del momento que generó orgullo entre los seguidores del Presidente – y en medio de su disputa con Donald Trump -, el empresario sudafricano ahora aseguró que recuerda con remordimiento esa escena.
Elon Musk se mostró arrepentido de su momento «motosierra» junto a Javier Milei
Para recordar el momento al que hace referencia Musk debemos remontarnos al 20 de febrero de 2025. En Washington, se llevaba a cabo la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) de la que el propio CEO de Tesla, Milei y Trump eran actores principales.
Allí, el Presidente argentino apareció de «sorpresa» en el escenario para entregarle a Musk una réplica de su famosa motosierra, símbolo de campaña del líder libertario que fue adoptada por el magnate sudafricano. El hecho ocurrió a tan solo un mes de que Trump asumiera al frente de la Casa Blanca, en plena sintonía con el CEO de Tesla sobre la necesidad de impulsar recortes en el sector público estadounidense.
ras agarrar la motosierra, Musk la blandió en el aire durante algunos segundos y luego compartió imágenes del momento en sus redes sociales. Desde el mileísmo se mostraron exultantes con la imagen del Presidente junto a uno de los empresarios más poderosos del mundo. «Momento único. Fin», había escrito en su cuenta de X el vocero presidencial, Manuel Adorni, para celebrar la escena.
Sin embargo, tan solo cuatro meses después las cosas dieron un giro de 180°. Musk, quien había llegado al gobierno estadounidense para avanzar con una serie de recortes en el sector público, hoy se encuentra fuera de la administración comandada por el presidente estadounidense, tras protagonizar una «guerra» pública contra Trump a quién llego a acusar de estar dentro de las listas de Jeffrey Epstein, una serie de informes que investigan la conexión del magnate financiero – acusado de encabezar una red de pedofilia – con los más altos sectores de la cúpula política y social de EEUU y otros países.
En este escenario, este martes Musk escribió en X: «“Alcanzar el techo de la deuda es lo único que realmente obligará al gobierno a reducir el despilfarro y el fraude. ¡Por eso existe la legislación sobre el techo de la deuda!”, en un claro mensaje en contra del proyecto presupuestario que impulsa Trump.
El encuentro entre Musk y Milei durante la CPAC.
Ante esto, un usuario cuestionó al magnate sudafricano: «Quizás no deberías haber llevado la motosierra al escenario y haberte portado como un tonto. Quizás podrías haber hecho más si no te preocupara tanto verte bien”.
“Buen punto. Milei me dio la motosierra entre bastidores y la usé, pero, en retrospectiva, faltó empatía”, reflexionó Musk ante el cuestionamiento.
La «guerra» entre Elon Musk y Donald Trump sigue vigente
Trump no descartó este martes la posibilidad de expulsar a Elon Musk del país, luego de que el empresario sudafricano lanzara duras críticas contra el nuevo proyecto de ley de presupuesto federal impulsado por el gobierno republicano.
Musk, el hombre más rico del mundo y principal aportante de la campaña de Trump en las elecciones de 2024, había sido una figura central en el inicio del nuevo mandato, con un rol activo como asesor. Sin embargo, el vínculo se fracturó a comienzos del mes pasado, principalmente por las diferencias respecto al proyecto presupuestario.
El fundador de Tesla y SpaceX acusa a los republicanos de haber abandonado la carrera por posicionar a Estados Unidos como líder global en vehículos eléctricos y energías renovables. Además, propuso la creación de un nuevo espacio político, al que llamó “Partido Estados Unidos” en caso de que el Congreso apruebe el paquete de medidas.
Trump, por su parte, sugirió que el Departamento de Justicia (DOGE) podría volcar su atención sobre los subsidios que Musk ha recibido en los últimos años. “Elon podría recibir más subsidios que cualquier ser humano en la historia, con mucho, y sin subsidios, Elon probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, escribió el expresidente.
Consultado por periodistas en la Casa Blanca sobre si considera deportar a Musk, Trump respondió: “No lo sé. Tendremos que examinarlo”. Y fue más allá: “Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon. ¿Saben qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría tener que volver y devorar a Elon”, dijo en tono desafiante.
El expresidente volvió a cargar contra el empresario, convencido de que sus críticas responden a la eliminación de beneficios fiscales al sector de autos eléctricos incluida en la nueva ley. “Está muy molesto por la situación, pero, ¿saben?, podría perder mucho más que eso, se lo aseguro ahora mismo. Elon puede perder mucho más que eso”, advirtió.
/ámbito
InternacionalPolítica & Economía
El ayatolá Jameneí felicita a los iraníes por su victoria

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, declaró la victoria del país persa sobre Israel tras el reciente conflicto y felicitó al pueblo iraní durante su primer discurso tras la tregua alcanzada.
«Felicidades por la victoria sobre el despiadado régimen sionista», declaró el ayatolá Jameneí.
También indicó que durante la escalada, a pesar de «todo el ruido y todas las declaraciones», el Estado hebreo «estuvo a punto de derrumbarse» por los ataques con misiles iraníes.
El ayatolá destacó que su país también triunfó en el enfrentamiento con Estados Unidos, después de que Washington atacara objetivos nucleares iraníes.
«EEUU entró en un conflicto directo [con Irán] porque comprendió que Israel sería completamente aniquilado. Pero EEUU no ganó nada con esta guerra. Una vez más, Irán ha salido victorioso», señala un comunicado del líder supremo iraní en su cuenta de Telegram.
El 13 de junio, Israel atacó a Irán alegando que el país persa se acercaba al «punto de no retorno» en la supuesta creación de armas nucleares en breve plazo, un argumento que viene esgrimiendo desde hace años.
Días después, el 22 de junio, EEUU lanzó un masivo ataque con bombas antibúnkeres y misiles de crucero a instalaciones del programa nuclear iraní en Fordo, Natanz e Isfahán, para impedir que Irán adquiera un arma nuclear. Asimismo, Teherán niega que su programa nuclear contenga componentes militares.
El martes pasado, entró en vigor un alto el fuego entre Irán e Israel tras 12 días de hostilidades que dejaron cientos de muertos y miles de heridos de ambas partes.
/Sputnik
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»