Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

ARCA pone en marcha IVA Simple: de qué se trata y cómo impacta en los contribuyentes

Published

on

Desde noviembre será obligatorio el nuevo sistema “IVA Simple”, que unifica formularios y automatiza la carga de datos a través del Portal IVA. Al mismo tiempo, se redefine quiénes deben presentar el “Libro de IVA Digital” y se eliminan los regímenes simplificados anteriores.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó este lunes un nuevo sistema denominado “IVA Simple”, destinado a la determinación y presentación mensual del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La medida quedó formalizada a través de la Resolución General 5705/2025, publicada en el Boletín Oficial, con la firma del titular del organismo, Juan Alberto Pazo.

El nuevo esquema reemplaza los formularios y procedimientos vigentes, y será obligatorio a partir del período fiscal de noviembre de 2025 para todos los responsables inscriptos en el impuesto. Entre junio y octubre de este año, el uso del sistema será opcional como parte de un período de transición, mientras que los contribuyentes exentos continuarán utilizando el Libro IVA Digital como hasta ahora.

Según detalló el organismo en un documento oficial titulado «IVA SIMPLE: ARCA agiliza la presentación de declaraciones juradas», el nuevo sistema implica una simplificación drástica del proceso: el formulario F. 2051, precargado con datos disponibles en las bases del organismo, será el único medio habilitado para la confección y presentación de la declaración mensual. Este reemplazará a los formularios F. 731, F. 810, F. 2002 y F. 2082, e integrará además la función del Libro de IVA Digital.

IVA Simple: un sistema en dos etapas

IVA Simple funcionará en dos módulos automatizados:

  • Registración Electrónica de Operaciones: carga automática de los comprobantes emitidos y recibidos, que podrán ser validados, modificados o ajustados por el contribuyente.
  • Determinación del impuesto y del saldo resultante: presentación del cálculo final del gravamen, incluyendo pagos a cuenta, saldos a favor, retenciones y percepciones registradas en los sistemas SIRE y SICORE.

El uso del nuevo sistema requerirá contar con Clave Fiscal con nivel de seguridad 3 o superior, y seguirá el calendario de vencimientos previsto por la Resolución General N° 4.172 y sus modificatorias. La cancelación de saldos continuará por los medios tradicionales.

Cómo impacta «IVA Simple» en los contribuyentes

Según ARCA, la iniciativa busca reducir la carga administrativa y los errores en la presentación de declaraciones. Entre los beneficios destacados se incluyen:

  • Reducción del 75% en formularios requeridos
  • Eliminación de la carga manual de datos
  • Unificación de procesos en una plataforma digital única
  • Ahorro de tiempo operativo y menor posibilidad de errores

La resolución también prevé la derogación de una veintena de normativas previas a partir del 1° de diciembre de 2025, entre ellas las Resoluciones Generales Nros. 715, 765, 1045, 1479, 2100, 4591, 4630, 5591 y 5658, entre otras. No obstante, se mantendrán vigentes los esquemas anteriores para las declaraciones correspondientes a octubre de 2025 y períodos previos, que seguirán presentándose con los métodos vigentes.

En sus fundamentos, el texto oficial indica que la medida responde a la intención del Poder Ejecutivo Nacional de “instrumentar mecanismos tendientes a mejorar y simplificar los procesos fiscales”. En su elaboración intervinieron la Dirección de Legislación, las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, Recaudación, Fiscalización, Institucional y Sistemas y Telecomunicaciones.

Se redefinen los parámetros del Libro IVA Digital

A través de la Resolución General 5707/2025, el Gobierno redefine quiénes deberán presentar el Libro IVA Digital y se hacen cambios en los procesos de registración.

A partir de diciembre, solo los sujetos exentos en el IVA estarán obligados a presentar el Libro de IVA Digital, con las siguientes excepciones (es decir, no están obligados):

  • Entidades estatales no empresariales (nacional, provincial o municipal).
  • Personas humanas que solo perciban honorarios por cargos societarios (directores, síndicos, socios gerentes, etc.).
  • Entidades exentas por Ley de Ganancias, art. 26, incisos e), f), g) y l), con certificado vigente.
  • Monotributistas.
  • Vendedores de diarios y revistas minoristas (CLAE 476120).
  • Organizaciones sociales: cooperadoras escolares y de hospitales, centros de jubilados, comedores comunitarios, bomberos voluntarios, bibliotecas populares, etc.

Cambios en el procedimiento de registración

  • Se obliga a registrar electrónicamente operaciones desde el mes en que el contribuyente adquiere la condición de exento o desde mayo de 2021, lo que sea posterior.
  • Se deberán registrar todas las operaciones de compras, ventas, exportaciones, locaciones, descuentos, bonificaciones, quitas, devoluciones y rescisiones.
  • Se realizará exclusivamente mediante el “PORTAL IVA”, con Clave Fiscal nivel 3 o superior (https://www.arca.gob.ar).
  • Los datos estarán precargados por ARCA, pero se podrán ajustar manualmente o importar desde sistemas propios.
  • La información de retenciones y percepciones provendrá de los sistemas SIRE y SICORE.
  • La registración será mensual y deberá efectuarse dentro de los primeros 15 días corridos del mes siguiente al de emisión o recepción de los comprobantes.
  • Si no hubo operaciones, se deberá informar el estado “SIN MOVIMIENTO”.
  • No se podrá presentar el “Libro de IVA Digital” de un período si no se presentó el del mes anterior.

La resolución entra en vigor el 1 de diciembre de 2025, excepto la derogación del Título II, que rige desde el 1 de julio de 2025.

/ámbito

NacionalPolítica & Economía 

Diego Spagnuolo: «¿Quién me grabó? No se los voy a decir»

Published

on

El extitular del ANDIS cambió su versión y desconcertó al Gobierno en las horas más críticas para los Milei. Patricia Bullrich ganó la pulseada en la interna pero destartaló la estrategia judicial. El juez Marianello se inmoló y la crisis dejó en un impasse la pulseada entre los Menem y Caputo.

Diego Spagnuolo, horas antes de ser eyectado como titular de ANDIS luego de la difusión pública de sus audios denunciando hechos de corrupción a la más alta escala del gobierno de Javier Mileiofreció dos versiones distintas sobre el origen de las grabaciones que lo tienen como protagonista.

Después, el Gobierno, se enredó en una interna que derivó en dos alocadas denuncias donde triunfó el ala de Patricia Bullrich, que complicó aún más el futuro frente judicial para el Ejecutivo y lejos de contener el escándalo, lo magnificó. Las consecuencias se verán con el correr de los días, sobre todo para el polémico juez civil y comercial federal Patricio Alejandro Marianello. En paralelo, el fiscal Carlos Stornelli estaba echando maldiciones. La redacción del líbelo complicó cualquier margen de maniobra.

Cambio de versión

Pero la versión mutó con el correr de las horas ante otros interlocutores del Gobierno que frenéticamente lo interrogaron. “No es la que dicen. ¿Quién me grabó? No se los voy a decir”Ámbito confirmó con varios funcionarios que esa fue la respuesta, desafiante. Fue antes de cortar los teléfonos y el diálogo con los miembros del Ejecutivo que intentaban contener la crisis. Esta segunda versión encendió de furia al núcleo más cercano a Javier Milei. Los tuvo seis horas en ascuas anunciando que iba a presentar su renuncia “agotamiento moral” para “descomprimir”. Hasta mandó un borrador. Nunca lo hizo. El comunicado de la Oficina del Presidente pasada la medianoche del 21 de agosto lo tiró por la ventana. Se había acabado la paciencia. Hoy reconocen que, si no hubiese habido una reacción visceral, todavía se podría estar discutiendo la veracidad de los audios. Ya nadie pone en duda su autenticidad.

El Gobierno estaba al tanto de que los audios estaban en poder del periodismo días antes. Y saben también que hay muchas más horas de diálogos en los que el ex titular del ANDIS desnuda toda clase de barbaridades que impactan en lo político, pero desnudan, también, una trama delictiva. “Era el abogado del presidente”, graficaron quienes tempranamente advirtieron que se avecinaba una crisis política de mayor alcance que el caso $LIBRA.

Santiago Viola intentó ponerle abogados apenas el caso ingresó a tribunales. Volvió con un fracaso. “No quiso”, fue la lacónica respuesta a la malograda gestión. Spagnuolo nombró a Juan Araoz de Lamadrid y a Ignacio Rada Schultze, con quienes fuentes oficiales le aseguraron a Ámbito que no logran siquiera tener diálogo para unificar una estrategia cuando el caso empezó a salpicar a Karina Milei, la secretaria general de Presidencia.

Cuando aparecieron audios que sugerían que la hermana del presidente también había sido grabada, se encendieron todas las alarmas y se convocó, el viernes, a un comité de crisis con todos los asesores jurídicos del Gobierno.

Desacuerdos en el comité de crisis

La propuesta más suave que se tiró sobre la mesa era la de denunciar, en sede penal, un espionaje como un delito de acción pública. Sin nombres. Solo con el argumento de que la Secretaria General de la Presidencia había sido registrada, de forma subrepticia, en la Casa Rosada. Pero pasado el mediodía, cerca de las 12.30, Viola anunció que Fernando Soto había interpuesto una demanda en el fuero civil y comercial federal para evitar la difusión de los audios a través de una cautelar. Nadie se logra explicar por qué acudieron a ese fuero. Pero peor, por qué aceptó el magistrado tomar el caso que involucra a una funcionaria pública.

Se agarraron la cabeza dos veces: la primera cuando Soto –asesor de Bullrich- respondió que había pedido habilitar días y horas inhábiles. Eso significaba que quien estaba de turno era el juez Juan Stinco. La segunda cuando supieron que había recaído, finalmente, en Marianello, multidenunciado por acoso laboral pero, para peor, por acoso sexual en varias oportunidades. Y que sus expedientes estaban a consideración del Consejo de la Magistratura. Los de acoso laboral a cargo del representante del Ejecutivo Sebastián Amerio y los de índole sexual bajo la órbita de Luis Juez. Marianello, competía a su vez para camarista del fuero y su blindaje en el Consejo estaba sostenido por alfileres hasta antes del escandaloso fallo que censuró la difusión de audios.

Con citas de dudosa calidad jurídica Marianello se inmoló. No se sabe por qué causa. Si con la esperanza de lograr un ascenso o con la intención de presionar para remover el testimonio de una de las testigos en el expediente por acoso laboral que declaró contra el juez, una muy proba funcionaria judicial que resulta ser nada menos que la hija del Jefe de Gabinete Guillermo Francos. Si algo de esto tuvo una planificación, está años luz de concretarse.

Según pudo saber Ámbito, la medida cautelar que prohibió a los medios de comunicación en su conjunto difundir los audios está camino a ser revocada por la Cámara Civil y Comercial Federal cuando le toque el turno de opinar. No es difícil explicar que va contra la Constitución. El futuro de Marianello como juez queda sin red ante un Consejo de la Magistratura obligado a tomar posición.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Milei suspende su viaje a Las Vegas y viaja solo a Los Ángeles

Published

on

El presidente Javier Milei viajará el miércoles para reunirse con empresarios en un evento organizado por el economista estadounidense, Michael Milken.

Tras el escándalo por los audios, el presidente Javier Milei viajará solo a Los Ángeles para reunirse con importantes empresarios en un evento organizado por el economista estadounidense, Michael Milken, tras la suspensión de su paso por Las Vegas para asistir al show de su expareja Fátima Flórez, recortando su viaje a Estados Unidos. 

Fuentes oficiales confirmaron que Milei partirá el miércoles por la noche a Los Ángeles, tras participar del acto de cierre de campaña que se celebrará en la localidad Moreno, para cumplir con las actividades repartidas entre el jueves y parte del viernes, y volverá al país el mismo 5 de septiembre, en las vísperas de la elección bonaerense que se celebrará el domingo 7. 

Debido al calendario electoral, Karina Milei no será de la partida de la delegación presidencial que lo escoltará para permanecer al pendiente de los detalles finales de la actividad proselitista, camino a los comicios provinciales del domingo. 

En Estados Unidos, Milei participará de una conferencia global con importantes empresarios, fondos de inversión y banqueros del plano internacional, organizado por el economista estadounidense, Michael Milken, conocido como el «rey de los bonos basura» y el fundador de este think tank del liberalismo.

Si bien la cumbre empresarial configura el argumento formal de su paso por Estados Unidos, su presencia en el país supondrá una nueva acción en el intento de concretar la tan ansiada reunión bilateral con el presidente republicano Donald Trump en la Casa Blanca, en la que trabaja el canciller Gerardo Werthein.  

/DZ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El dólar ya no flota: el Gobierno anunció que intervendrá en el mercado de cambios

Published

on

El secretario de Finanzas informó en su cuenta de X un giro en la política oficial. Ahora el Tesoro podrá vender divisas para contener el aumento en la cotización del dólar, luego de que se acercara al techo de la banda.

«El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento», informó en su cuenta de X el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. El giro en la política oficial le permitirá al Gobierno salir a vender dólares para frenar la suba de los últimos días.

«¡Flota! ¡Flota! ¡El dólar flota!», habían gritado hace pocas semanas el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo junto a todo el equipo de Economía en un streaming. Sin embargo ahora la proximidad de la cotización de la divisa estadounidense con el techo de 1400 pesos que fijó el propio Gobierno obligó al volantazo.

Noticia en desarrollo.-

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading