Conéctate con nosotros

Política & Economía Nacional

ARA San Juan: Recusaron al fiscal que pidió anular el procesamiento de Macri.

Publicado

En

Una de las querellas de familiares de tripulantes de submarino ARA San Juan planteó este lunes la recusación del fiscal ante la Cámara Federal porteña, José Luis Agüero Iturbe, que en esta causa pidió que se anule el procesamiento del expresidente Mauricio Macri por espionaje ilegal y en otra reclamó que se lo deje de investigar para no socavar la investidura del exmandatario.

La recusación fue presentada por la querella que representa la abogada Valeria Carreras en el marco del expediente en el que Macri fue procesado por espionaje ilegal, fallo que se encuentra ahora bajo revisión de los jueces Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, de la Cámara Federal porteña.

“La recusación se funda en la existencia de razones legítimas para considerar que existen circunstancias suficientes que, por su gravedad, afectan los principios de objetividad, legalidad y imparcialidad del Agente del Ministerio Público que pretendo apartar”, sostuvo la abogada Carreras en el escrito al que accedió Télam.

La letrada citó un dictamen que presentó Agüero Iturbe la semana pasada en la causa en la que debían investigarse las reuniones que el expresidente mantuvo con los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal, Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, donde el fiscal sostuvo que no había elementos para sospechar que en esas reuniones se hubiese influido de forma indebida a los magistrados.

Podemos probar desde esta querella, que el fiscal José Luis Agüero Iturbe dictaminó y dictamina e incluso dictaminará en cualquier causa que involucre al ex presidente Mauricio Macri, a favor del reo. No lo dice esta querella, no es producto de hipótesis, surge de la confesión del fiscal, quien dejó por escrito cuál es su temperamento, cuál será su temperamento, en casos donde esté en jaque el ex presidente de la Nación Mauricio Macri”, enfatizó la abogada.

Para sostener su afirmación, Carreras citó el párrafo del dictamen presentado por el fiscal en la causa por las reuniones de Macri con los jueces, donde Agüero Iturbe postuló que esa pesquisa no debía continuar porque “socavar la investidura de un ex mandatario, en este contexto, es derruir la estructura republicana y la división de poderes”.

En la causa por el presunto espionaje ilegal, Agüero Iturbe ya había dictaminado antes por la nulidad del procesamiento del expresidente y había sugerido que se le volviera a tomar declaración indagatoria porque, a su criterio, el juez federal de Dolores lo había procesado por hechos distintos a los que se le habían imputados.

Macri está procesado en esta causa desde el 1 de diciembre pasado y el expediente se encuentra en manos del juez Julián Ercolini, desde que pasó de Dolores a Comodoro Py por orden de la Cámara Federal de Casación Penal.

Política & Economía Elecciones San Juan 2023

Rubén Uñac, candidato a gobernador: “Queremos consolidar este gran proyecto”.

Publicado

En

En su primer discurso ante la militancia, Rubén Uñac destacó que siente el apoyo para este desafío y confesó sentirse dolido por la inhabilitación de su hermano Sergio Uñac.

En la tarde – noche de este lunes se presentó la nueva formula de “Vamos San Juan”, que lleva a Rubén Uñac como candidato a gobernador de San Juan y a Cristian Andino como vice.

En su primer discurso como nuevo candidato a gobernador por “Vamos San Juan”, Rubén Uñac afirmó sentirse acompañado por la militancia y los sanjuaninos en este desafío. Llamó a trabajar en una campaña corta pero intensa y auguró un triunfo en las urnas, el próximo 2 de julio.

“Las circunstancias me ponen en este lugar. No le voy a sacar el culo a la jeringa. Tengo el apoyo del gobernador de la provincia, del candidato a vice y el apoyo de todos ustedes. No es el apoyo a mí sino a San Juan, al movimiento, a nuestro pueblo”, comenzó con su discurso Rubén Uñac.

“Con el proyecto empezamos hace muchos años y éramos dos: él y yo que lo seguía. Y llegamos con ideas claves y una visión increíble de San Juan. Lo logramos. Estamos para defender el modelo y proyecto político, económico y social. Los vamos a seguir defendiendo. Tengo una entrega absoluta por la gente y el proyecto”, destacó Rubén.

Rubén Uñac comentó sobre cómo lo encuentra esta candidatura. “Estoy tranquilo y feliz. No estoy celebrando nada porque pasamos los días más difíciles. En lo personal, días duros porque a mi hermano, el gobernador, lo defenestraron como cualquier cosa. Vamos a lograr el triunfo y reafirmar la figura del gobernador. ¡Vamos a ganar! Siento el compromiso, la fe y el apoyo de todos”.

“No venimos a reformular nada. Venimos a refundar el modelo que llevamos adelante con la conducción de Sergio. Vamos a ratificar lo que el pueblo eligió el 14 de mayo” advirtió Rubén y agregó que “nuestro logo es la U de Uñac  pero más que nada es la “u” de unidad. Somos buena gente y queremos consolidar este gran proyecto“.

/Imagen principal: Prensa/

Continuar leyendo

Política & Economía Latinoamérica

Morena consolida su victoria en la gubernatura del estado de México.

Publicado

En

El gobernante partido Movimiento Regeneración Nacional [Morena] logró la victoria del estado de México, el más grande del país. Así, Morena del presidente, Andrés Manuel López Obrador, ahora gobierna 23 de las 32 entidades federativas del país, algo que deja claro el apoyo con el que cuenta entre los mexicanos.

La candidata oficialista Delfina Gómez se impuso a Alejandra del Moral, quien contaba con el apoyo del Partido Revolucionario Institucional [PRI] y del Partido Acción Nacional [PAN]. Hay que destacar que el estado de México fue gobernado por el PRI durante 90 años, por lo que la victoria de Morena es considerada como histórica.

El politólogo mexicano Guenady Montoya advierte que Morena logro concentrar “el descontento social, el descontento de la población con el PRI, el cual en el estado de México llevaba gobernando desde 1926“.

Montoya añadió que la corrupción del PRI en los últimos años produjo desconfianza en la gente, que buscó una alternativa presentada desde el partido de Gobierno.

AMLO reconoce los resultados de las elecciones locales en México: “Hubo pluralidad”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció los resultados de las elecciones del 4 de junio en el Estado de México y Coahuila. El gran ganador fue el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), cuya candidata, Delfina Gómez, se llevó la gubernatura del primer estado, viejo bastión del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), y con más del 99% de las actas computadas, la candidata de Morena en el Estado de México se perfila como la próxima gobernadora de la entidad, con lo que terminarán casi 100 años de mandatos encabezados por hombres emanados del PRI.

En el caso de Coahuila, Manolo Jiménez, candidato de la coalición PRI-PAN-PRD, es quien lidera la votación, con el 56,94% de los sufragios.

“[Quiero] decirle a los pueblos que una cosa es partido y otra es Gobierno. Partido es una parte; ayer lo vimos y hubo pluralidad. Gobierno es la representación de todo el pueblo. Siempre tenemos que atender a todos los ciudadanos, sean del partido que sean“, comentó López Obrador en una conferencia de prensa.

El mandatario mexicano expuso que se debía celebrar la participación de la ciudadanía en ambas entidades. Sin embargo, en el caso del Estado de México, solo salió a votar el 49,8% de las personas inscritas en el padrón electoral, es decir, que el abstencionismo fue de más de 50%.

No hubo problemas mayores. La gente participó y no hubo protestas poselectorales, aunque todavía pueden presentarse legalmente denuncias, pero en los dos casos, los segundos lugares salieron a reconocer a quien tuvo más votos. Lo hizo Alejandra del Moral, la candidata del PRI y del PAN en el Estado de México, y Armando Guadiana, candidato de Morena. Felicidades a la gente y también a quienes triunfaron”, agregó e indicó que aún no habla con los políticos involucrados en la contienda.

Con los resultados de Morena en el Estado de México, el partido del presidente López Obrador gobernará en 23 estados de los 32 que componen el país.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Foto : Cortesía del Gobierno de México

Continuar leyendo

Política & Economía Elecciones San Juan 2023

Rubén Uñac, senador y sucesor de un proyecto que posicionó a San Juan como provincia modelo.

Publicado

En

Comenzó a militar en su juventud, pero gracias a su padre, la política fue parte de su vida desde su infancia. Hoy, apuesta a ser el nuevo gobernador de San Juan.

Para Rubén Uñac, la política fue desde siempre tema en la mesa familiar, ya que su padre, Joaquín “Coco” Uñac, militó en el PJ desde su juventud, y esa pasión por la justicia social fue una herencia para sus hijos.

El senador nacional por San Juan, Rubén Uñac, nació en el departamento Pocito, al sur de la Capital de San Juan, el 19 de marzo de 1964. Su mandato como senador culmina en 2023, e integra el bloque del Frente de Todos.

Rubén es uno de los pilares de la gestión de gobierno de los últimos siete años, que llevaron a San Juan a destacarse en el país como líder en energías renovables, líder en construcción de viviendas y hospitales, una de las provincias con la tasa de desempleo más bajas del país y la que logró la diversificación de la matriz productiva.

Rubén cursó sus estudios primarios en la escuela Antonino Aberastain, en Pocito, y realizó el secundario en el Colegio Don Bosco, en la capital de la provincia.

Ingresó a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, donde se recibió de Abogado. En esa provincia fue participante activo de la Juventud Universitaria.

Con su título de Abogado volvió a San Juan y comenzó su actividad pública en la Legislatura provincial como asesor del diputado proporcional de Pocito, Blas Ochoa.

En el año 2003, ingresó a la Cámara de Diputados de la provincia como secretario administrativo, rol que desempeñó hasta 2005.

En 2005 fue electo Diputado Nacional cargo que debió interrumpir para ser parte de la fórmula para gobernador y vice en las elecciones de 2007.

El 10 de diciembre de 2007, Rubén Uñac asumió como vicegobernador y Presidente Nato de la Cámara de Diputados de San Juan, convirtiéndose en el trigésimo séptimo vicegobernador de la provincia.

En el 2011 le entregó los atributos de la provincia a su hermano menor, Sergio Uñac. Rubén fue electo Diputado Nacional, cargo que ocupó hasta 2015. Ese año, pasó a ocupar una banca en la Cámara de Diputados de la Provincia, hasta 2017.

En el 2017 asumió como Senador Nacional, y en el 2020 fue nombrado presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles de la Cámara Alta, cargo y función que mantiene hasta la actualidad.

Como senador es vocal de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Defensa Nacional, de Economía Nacional e Inversión, de Agricultura, Ganadería y Pesca, de Coparticipación Federal de Impuestos.

Como parlamentario fue vicepresidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales, vocal en la Comisión de Deportes, vocal en la Comisión de Asuntos Constitucionales, vocal en la Comisión de Coparticipación Federal de Impuestos, vocal en la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior de la Nación (Ley 27.249), vocal en la Comisión Bicameral Permanente Parlamentaria Conjunta Argentina Chilena, vocal en la Comisión Especial Bicameral Reconversión de la Industria Gasífera (Ley 24.076).

Rubén está casado con Claudia Barceló y tienen dos hijos, Candelaria y Juan Ignacio.

Entre los últimos proyectos presentados este año en la Cámara Alta, como autor o cofirmante, figuran:
• Proyecto de declaración que rinde homenaje a la Ciudad de San Juan, al cumplirse 461° aniversario de su fundación, el 13 de junio de 2023.
• Proyecto de ley que crea el Plan Nacional de Conectividad del Sistema Educativo (Cristina López Valverde).
• Proyecto de ley que crea el Instituto Nacional del Libro Argentino (INLA), (Cristina López Valverde).
• Proyecto de Ley de Contratos de alquiler temporario de vivienda para uso turístico.
• Proyecto de ley que declara como delitos de lesa humanidad los hechos desarrollados en las huelgas patagónicas en la prov. de Santa Cruz entre 1919 y 1922. (ref. s. 2342/21).

El ex intendente de Pocito, “Coco” Uñac (1938-2003), y Dora Ene San Martín, maestra, tuvieron dos hijos, Rubén y Sergio, actual gobernador de San Juan.

En una entrevista, Rubén Uñac dijo:
“No tengo problema en reconocer cuando me he equivocado. Pero cuando me asiste la razón, no me arrepiento de nada. He discutido y soy firme en eso”.

“Con Sergio somos muy parecidos… en realidad somos muy ejecutivos los dos. Creo que la impronta es la misma, porque él es un hombre acostumbrado al diálogo”.

“La política es el único instrumento capaz de solucionar los problemas cotidianos de la gente. Y cuando se hace con un proyecto serio uno nota que verdaderamente se solucionan los problemas de la gente, al menos en su gran mayoría. También me gusta mucho el diálogo, el debate y el consenso”.

@Prensa.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Continuar leyendo