NacionalPolítica & Economía
ARA San Juan: Martín Soria cuestionó el apartamiento del camarista Alejandro Slokar de la causa.

El ministro de Justicia puso en duda la imparcialidad de la decisión de la Cámara de Casación Penal de correr al magistrado, uno de los pocos que no visitó al líder de Juntos por el Cambio cuando era presidente.
El ministro de Justicia, Martín Soria, cuestionó el apartamiento del camarista Alejandro Slokar de la causa en que Mauricio Macri está acusado de espionaje ilegal contra los familiares de las víctimas del ARA San Juan. El funcionario puso en duda la imparcialidad de esa decisión y recordó que ese magistrado fue “uno de los pocos jueces que no visitó” al líder de Juntos por el Cambio cuando era presidente.
“Apartan por temor de parcialidad a uno de los pocos jueces que no visitó a Macri a escondidas”, criticó el titular de la cartera judicial a través de Twitter, un día después de que se conociera esa decisión tomada por la Cámara de Casación Penal.
El apartamiento de Slokar fue decidido ayer, cuando el tribunal consideró que, como ese magistrado ya estaba apartado en la causa conexa que investiga las maniobras del falso abogado Marcelo D’Alessio, sus actos en la causa por el espionaje se podrían “tornar nulos” por falta de imparcialidad.
Esta objeción, a la que la Cámara dio luz verde, había sido presentada por abogados de los funcionarios macristas involucrados en la investigación. Para hacerlo, recurrieron a declaraciones públicas de Slokar en las sostuvo que «colegas que fueron críticos ante el establishment del Poder Judicial, padecieron en el macrismo una Gestapo antijudicial».
Lo que Slokar debía hacer era revisar el sobreseimiento que la Cámara porteña había dictado en favor de Macri. Tal como lo señaló Página/12, tanto el ex presidente como su amigo Gustavo Arribas, exdirector general de la AFI, habían pedido separar al juez, vinculándolo con la agrupación Justicia Legítima y su mirada crítica frente al espionaje denunciado durante la era Cambiemos.
En su cuestionamiento al apartamiento contra este magistrado, el ministro Soria comparó esa decisión con los planteos presentados por la vicepresidenta Cristina Kirchner en las causas que la atacan.
“A @CFKArgentina le rechazan cada recusación contra los jueces trasladados ilegalmente o que se juntaban con Macri en Olivos, La Rosada o los Abrojos”, atizó. Para él, prosiguió, todo se trata de «un extraño» criterio de «imparcialidad» por parte de Casación.
De hecho, la misma Cámara de Casación Penal con el rechazo a la recusación que planteó la vicepresidenta contra los jueces del Tribunal Oral Federal (TOF) 2, a cargo del juicio de la causa «Vialidad», que jugaron al fútbol en la quinta Los Abrojos, propiedad del expresidente y líder de Juntos por el Cambio.
Por su parte, la abogada Valeria Carreras, una de las querellantes en la causa por el espionaje, sostuvo que “la recusación de Slokar es la prueba cabal y absoluta del espionaje ilegal”.
“Slokar entró en lugar de (el camarista Carlos) Mahiques. Lo que hacen Arribas, (Silvia) Majdalani y Macri es recusarlo porque había sido apartado en la causa de D’Alessio en un expediente de espionaje», continuó.
Sostuvo que para esos tres ex funcionarios, «estar en Comodoro Py para ellos es jugar de local» y lamentó que «quieren correr a todos los jueces que no se supeditan a la mesa judicial».
@Página12.
/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía
Expectativas por el discurso de Javier Milei ante los empresarios más poderosos del país

Los hombres de negocios aguardan definiciones tanto de orden político como económico, según señalaron a Ámbito directivos de importantes compañías.
Tras las agresiones que sufrió el Presidente en una caravana proselitista en Lomas de Zamora y una polémica sesión en el Congreso con motivo del informe del jefe de gabinete, Guillermo Francos, se espera con particular expectativa el discurso que este jueves dará Javier Milei en el almuerzo que organiza el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP). Será recibido por la nueva titular de la entidad, Bettina Bulgheroni, que en mayo pasado fue la primera mujer designada para conducir esta organización que agrupa a las principales centrales empresarias del país.
Los hombres de negocios aguardan definiciones tanto de orden político como económico, según señalaron a Ámbito directivos de importantes compañías.
Este miércoles, en medio de una caravana proselitista en Lomas de Zamora que debió ser suspendida porque le arrojaron piedras, Milei afirmó a los periodistas que “todo lo que dice (Diego Spagnuolo) es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”.
Estas versiones, junto con otros hechos que se perciben como desfavorables para el Gobierno, generaron presiones en los mercados. Entre ellos problemas de gestión (las muertes por el caso del fentanilo contaminado), tensiones políticas (el cierre de listas dejó “heridos”) y golpes legislativos como la insistencia en la ley de discapacidad.
Así, el dólar se mantiene firme en torno de $1.360, el riesgo país supera los 800 puntos (el nivel que tenía antes del levantamiento del cepo) y las tasas de interés más que duplican la inflación esperada.
En recientes declaraciones, tanto el primer mandatario como su ministro de Economía, Luis Caputo, señalaron que las elevadas tasas de interés son consecuencia del “riesgo político” que atribuyen a que los mercados temen una vuelta del kirchnerismo, pero consideraron que tras las elecciones -en donde esperan imponerse los libertarios – se disiparán estos miedos y las tasas volverán a normalizarse.

Promesas
Poco más de un año atrás, el 15 de mayo de 2024, el presidente expuso ante el CICyP oportunidad en la que dejó como uno de sus mensajes centrales que se cerrarían «todos los grifos de la emisión monetaria», un compromiso que fue cumpliendo.
Para que no quede duda alguna de esta decisión lo graficó de la siguiente manera: «A Toto (Caputo) lo voy a llamar ‘chanchito de yeso’: para sacarle un mango hay que romperlo todo, lo cual lo avalo. Es un irrompible. Si alguien lo quiere romper, antes me tiene que romper a mí, porque no voy a entregar el resultado fiscal», afirmó Milei ante los empresarios. Y los números posteriormente mostraron que se mantuvo el superávit en las cuentas del Tesoro.
Otra de las promesas que dejó en ese encuentro fue “abrir el cepo lo antes posible”. Efectivamente, las restricciones para personas físicas fueron liberadas como así también los flujos para las empresas.
En un concepto que probablemente repetirá en esta oportunidad, en el anterior encuentro el primer mandatario descartó de plano la existencia de atraso del dólar. Señaló que el problema no está en el tipo de cambio, sino “en 100 años de populismo” y consideró que querer corregirlo devaluando aumentaría el número de pobres e indigentes, sin resolver el problema.
A su juicio, la solución pasa por la instrumentación de reformas estructurales que son las que impulsó mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 y la ley bases. Es decir, se crece con productividad y, en este punto, la responsabilidad es compartida también por el sector empresario.
La expectativa ahora está puesta en ver qué resultado logrará el Gobierno en las próximas elecciones y, en consecuencia, cuáles serán sus posibilidades de llevar adelante nuevas reformas de fondo en el Congreso.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Fallida caravana de Milei en Lomas de Zamora: hay dos detenidos

El mandatario intentó realizar un recorrido por Lomas de Zamora, pero un grupo de vecinos protestaba por su presencia en la zona.
En un intento de llevar la atención a la campaña bonaerense y sacar del centro de los reflectores el escándalo por el pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el presidente Javier Milei protagonizó este miércoles una caravana fallida en Lomas de Zamora que se vio interrumpida por una protesta de vecinos. «Todo lo que dicen es mentira», llegó a pronunciar el mandatario ante la consulta por los audios adjudicados a Diego Spagnuolo. La intervención de campaña terminó con piedrazos y botellazos contra los candidatos y dos personas detenidas.
«Todo lo que dice (Spagnuolo) es mentira y lo vamos a llevar a la justicia y vamos a probar que mintió«, fue la primera frase de Milei ante el micrófono de C5N, cuando fue consultado por las denuncias de su amigo, abogado y extitular de la Andis. El presidente lo dijo desde la caja de la camioneta que recorrió unas pocas cuadras sobre la Avenida Yrigoyen, arteria principal del partido del conurbano sur.
Milei eligió mostrarse nuevamente con su hermana Karina, investigada por las supuestas coimas denunciadas por Spagnuolo, y acompañado también por el candidato a diputado nacional por Buenos Aires, José Luis Espert, –quien finalmente huyó de la caravana a bordo de una moto– y el armador de La Libertad Avanza Sebastián Pareja.
La caravana estaba convocada para las 14 en Yrigoyen y Laprida, pero arrancó a desde Colombres, a tres cuadras del punto de encuentro de la convocatoria, y recorrió solo esos metros por la avenida principal, hasta que dobló por Laprida en medio de gritos, insultos y objetos arrojados contra Milei.
/P12
NacionalPolítica & Economía
Guillermo Francos en Diputados: fuertes críticas a la oposición por las presuntas coimas

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cruzó a la oposición en medio del escándalo de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que habló de presuntos pagos de coimas vinculados al organismo: “Indigna que se disfracen de escoltas de la moral”.
El jefe de Gabinete dio su tercer informe de gestión en el Congreso. Desde el kirchnerismo y sus aliados centran las críticas en el Gobierno por las presuntas coimas en la ANDISy la tragedia del fentanilo contaminado. Francos criticó en el inicio de su exposición: “Hace una semana, en este recinto, al igual que en el Senado, vimos cómo gran parte de la oposición puso en cuestionamiento el proyecto económico del Gobierno“.
El funcionario cuetionó: “No resulta para nada extraño que muchos de los protagonistas de esos cuestionamientos sean los mismos que nos dejaron al borde del abismo en el 2023, con la hiperinflación a la vuelta de la esquina y el 57% de los argentinos hundidos en la pobreza. Los mismos que dejaron nuestro país con un déficit del 15% del PBI, consecuencia de la emisión monetaria descontrolada y el gasto público irracional e irresponsable. Gastaban más de lo que tenían, e incluso gastaban más de lo que emitían: ¿a quién en su sano juicio le puede parecer esto un modelo de crecimiento para el país?”.
El jefe de Gabinete advirtió: “Para que se den una idea, apenas con el 2% de ese monto, alcanzaría para reconstruir los 40.198 kilómetros de rutas que comprendía Vialidad Nacional; o para darle un bono a cada jubilado de 56.000 dólares por única vez, o pagarle durante 15 años 400.000 pesos extra todos los meses. O sea, más que duplicar la jubilación mínima. También se podrían haber desarrollado más de 7.500.000 viviendas del Plan Procrear. Aclaro que este cálculo es con el precio a valor de mercado y no con los que se pagaron, que fueron hasta cuatro veces superiores. En Chaco, por ejemplo, cuando el valor de construcción era de 867 dólares el metro cuadrado, al gobierno anterior le costó 3477 dólares”.
Francos consideró: “Resulta completamente indignante que ahora se disfracen de escoltas de la moral y nos reclamen obra pública, infraestructura y aumentos para cada sector social, cuando ellos mismos abandonaron a los jubilados, licuándoles el 30% de su ingreso en el último año de gestión; otorgaron pensiones por discapacidad irregulares e infundamentadas, aumentando el número de beneficiarios un 1418% desde el 2003, y dejando el nomenclador con un atraso del 118%. Porque les recuerdo que la inflación de 2023 fue de 211%, y el nomenclador lo actualizaron sólo el 93%. ¿Eso no era cruel?”.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»