Sociedad Actualidad
Aprender 2022: más de 10 mil estudiantes serán evaluados.

Los estudiantes serán de de gestión estatal y privada. La evaluación se realizará el 19 de octubre, sin suspensión de clases.
Aprender es el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y de relevamiento de información de las condiciones en las que estos se desarrollan. Se realizará el 19 de octubre en todas las escuelas secundarias, sin suspensión de clases.
En San Juan, entre las tareas preparatorias, se desarrolló un Operativo Piloto Aprender 2022 de Nivel Secundario del que solo participaron cinco provincias del país, entre ellas San Juan. Este Operativo Piloto se realizó del 21 al 24 de junio, fue una muestra en la que intervinieron 12 establecimientos (6 de gestión estatal y 6 de privada). El objetivo era poner a prueba los instrumentos de evaluación para hacer las modificaciones o correcciones necesarias en los instrumentos de captación (pruebas).
La Provincia tuvo el 100% de cobertura de establecimientos educativos con una participación del 85% de los estudiantes cumpliendo con los objetivos planteados por la Subsecretaria de Evaluación Educativa de la Nación y el Ministerio de Educación de San Juan.
Alcance y capacitación
En San Juan se evaluaran un total de 206 establecimientos educativos de toda la provincia, comprende 446 secciones del 6to año del Nivel Secundario, con una matrícula de 10.550 alumnos.
Este 27 de septiembre comienza el proceso de capacitación a directores veedores de las escuelas participantes, de Zonas Alejadas : Jáchal, Iglesia, Valle Fértil, Calingasta y Caucete.
Los veedores: monitorean la implementación de Aprender en sus escuelas, garantizando el resguardo y la confidencialidad del material en todo momento
En las jornadas se abordarán temas inherentes al proceso pedagógico y logístico del operativo, también se capacitará a los Aplicadores.
Aplicadores: organizan, acompañan y supervisan la aplicación de la prueba en el aula y garantiza que los estudiantes se encuentren en igualdad de condiciones a la hora de rendir.
Metodología de la evaluación
El operativo se implementa de forma censal en la totalidad de estudiantes del país que estén cursando 5º o 6º año, según cada jurisdicción. Los alumnos deben responder ítems cerrados de Lengua y Matemática.
La novedad es que, en un grupo reducido de escuelas y secciones, se incluyen además de los ítems de respuesta múltiple, preguntas abiertas o de construcción de respuesta, en Lengua o Matemática, en las que, en lugar de seleccionar una alternativa entre las opciones dadas, y los estudiantes deben escribir su respuesta. Se aclara que en estas secciones de la muestra, los estudiantes siguen respondiendo también los ítems cerrados de respuesta múltiple y solo les tocará responder preguntas abiertas de una de las dos áreas.
Además de las evaluaciones, los estudiantes contestan un cuestionario complementario que indaga sobre distintos aspectos de la vida escolar. A su vez, se incluyen cuestionario para los directores.
Durante el desarrollo de Aprender los directores veedores entregarán a los estudiantes un refrigerio para los alumnos participantes, en el recreo entre el paso de la evaluación de Matemática a la evaluación de Lengua, un receso para que se distiendan y compartan.
Por Resolución Ministerial n°6022-ME-2022 se dispone la obligatoriedad de la participación en el proceso de capacitación, como en la participación del Operativo Aprender Nivel Secundario, de todos los establecimientos y secciones, de gestión estatal y privada.
Las capacitaciones y la logística del Operativo Aprender Censal 2022- Nivel Secundario está a cargo del Equipo Técnico del Área de Evaluación y Estadística Educativa dependiente de la Subsecretaria de Planeamiento Educativo.

Actualidad
¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.
Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.
Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.
‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.
De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.
Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.
El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.
Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.
Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.
Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.
Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.
/C13
Actualidad
Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.
Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.
Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.
Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.
La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.
/DH
Sociedad Actualidad
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.
Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.
La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.
Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.
La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.
/LPSJ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón