Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Apertura a la muestra «Sarmiento lector: Unidos por la lectura»

Published

on

Apertura a la muestra «Sarmiento lector: Unidos por la lectura»

Es una muestra que celebra el legado de Sarmiento y la pasión por la lectura, en el marco del «Día Provincial del Lector», que se conmemora todos los 15 de febrero y en honor al natalicio de Domingo Faustino Sarmiento.

En el marco del «Día Provincial del Lector», que se conmemora todos los 15 de febrero y en honor al natalicio de Domingo Faustino Sarmiento, este miércoles 19 de febrero de 2025 se dejó inaugurada la muestra «Sarmiento lector: Unidos por la lectura».

Esta iniciativa, es impulsada por el Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección del Archivo General de la Provincia y Sistema Provincial de Archivos de la Secretaría de Relaciones Institucionales y cuenta con la participación del Fondo Editorial y Biblioteca Sarmiento Legislador de la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan, la Dirección de Bibliotecas Populares, la Federación de Bibliotecas Populares de San Juan, SADE San Juan y el espacio literario Café de los Escritores.

La muestra inició con un recorrido encabezado por el vicegobernador de la Provincia y presidente nato de la Cámara de Diputados de San Juan, Fabián Martín, y la ministra de Gobierno, Laura Palma. El evento busca poner en valor el legado de Sarmiento a través de una selección de documentos y publicaciones pertenecientes al Departamento Biblioteca y Hemeroteca «Carmen Peñaloza de Varese» del Archivo General de la Provincia. 

Entre los materiales expuestos se destacan títulos como «Facundo», «Educación Popular» y «Viajes por Europa, África y América», todos escritos por Sarmiento y editados en 1989. Además, se exhiben documentos históricos como «Primer Centenario del Natalicio de Sarmiento en San Juan» de Apolonio Alderete (1977), el «Libro Histórico del Año Sarmientino» (1988) y varias ediciones del Boletín Informativo del Archivo General de la Provincia.

La exposición también incluye obras clave sobre la vida y pensamiento de Sarmiento, como «El Epistolario Íntimo de Sarmiento» de Juan Mariel Erostarbe (1997), «Santa Rosa de Lima en el Ideario de Domingo Faustino Sarmiento» (2005) y «Recuerdos de Provincia». A su vez, se puede acceder a una edición de 1953 de «Las Doctrinas Revolucionarias (1870-1880)», parte de sus obras completas.

La Cámara de Diputados de San Juan, a través de la Biblioteca Sarmiento Legislador y el Fondo Editorial, acompañó la jornada, destacando la digitalización de obras de autores sanjuaninos, y  juegos didácticos, incluyendo una trivia sobre Domingo Faustino Sarmiento. El evento contó además con la presencia de la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento; el secretario de Cultura, Eduardo Varela; y los diputados provinciales Juan de la Cruz Córdoba, María Rita Lascano y Mónica González, entre otras autoridades. 

Agenda de la Muestra «Sarmiento Lector»

Mientras que este jueves 20 de febrero, de 10 a 13 horas, la jornada estará dedicada al «Café de los Escritores», con recitados de poesía, presentaciones musicales y exhibiciones de obras de autores locales. La Sociedad Argentina de Escritores (SADE) en San Juan también participará con actividades similares, incluyendo la entrega de poemas a los asistentes.

Finalmente el día viernes 21 de febrero,  de 10 a 13 horas, la Dirección de Bibliotecas Populares y Actividades Literarias llevará a cabo una suelta de libros y la entrega de trípticos y folletería. Asimismo, la Biblioteca Infantil Provincial Juan Pablo Echagüe promoverá sus actividades con la distribución de materiales informativos. La Federación de Bibliotecas Populares de San Juan aprovechará la ocasión para conmemorar el Día Provincial del Lector y difundir las actividades de sus instituciones.

/DZ

San JuanPolítica & Economía 

Qué debe pasar para que el orreguismo de Chimbas sume al bloquismo

Published

on

Qué debe pasar para que el orreguismo de Chimbas sume al bloquismo

El dirigente orreguista de Chimbas, Mauricio Camacho, se refirió a la posibilidad de incorporar al espacio al bloquista Andrés Chanampa de cara a las elecciones del 2027.

Mauricio Camacho es un reconocido dirigente orreguista de Chimbas y en ese contexto es que dijo en el Café de la Política que “no tengo ningún problema de compartir boleta con Andrés Chanampa del bloquismo, siempre y cuando llegue para sumar al proyecto de Marcelo”. Además, el actual coordinador del paraje Difunta Correa contó que en las últimas elecciones el uñaquismo lo tentó para ser candidato y que rechazó de plano esa posibilidad.

Sobre las alianzas futuras, Camacho fue claro: “Si Orrego lo decide, no tengo ningún problema en compartir boleta con Andrés Chanampa o el bloquismo en 2027. Hoy, quizás hay que consultar a otros dirigentes del departamento, pero personalmente me parece bien siempre y cuando se sumen para trabajar por el proyecto”. En ese sentido, resaltó que “al orreguismo de Chimbas le sirve que los que vengan sean con buenas ideas y con ganas de trabajar, sabiendo que al proyecto provincial le conviene que departamentos como Chimbas se pinten del color de Orrego”.

El dirigente también reveló que “con Gramajo existe buena relación y por supuesto que le sumaría mucho si ellos vienen en ese sentido”, afirmó. La estrategia en Chimbas, según Camacho, es intensificar los esfuerzos para convencer a los vecinos de que el proyecto que representan es la mejor opción para el departamento y, en definitiva, para toda la provincia.

Este panorama refleja un escenario político en el que la unidad, la coherencia y la capacidad de sumar aliados son clave para afrontar los desafíos electorales. Mauricio Camacho, con su experiencia y liderazgo, apuesta a consolidar un proyecto que trascienda las diferencias internas y apunte a un futuro de trabajo conjunto en beneficio de Chimbas y San Juan.

Tentado por el uñaquismo

Camacho, quien actualmente ocupa el cargo de coordinador del paraje Difunta Correa, también reveló que en las últimas elecciones fue tentado por el uñaquismo para ser candidato, una propuesta que rechazó de plano. “En las elecciones del 2023, desde el uñaquismo intentaron que sea yo el candidato, pero negué esa posibilidad ya que venía trabajando con Orrego desde hace tiempo y no existía esa opción”, explicó. Además, contó que en ese proceso, le enviaron a su padre Pepe como emisario para tentarlo a cruzar la vereda, pero finalmente, el uñaquismo presentó a otros candidatos, entre ellos, los que surgieron tras la decisión de Fabián Gramajo de ser candidato de Gioja.

Textuales

Mauricio Camacho / Coordinador del Paraje Difunta Correa

No tengo ningún problema de compartir boleta con Andrés Chanampa del bloquismo en las próximas elecciones del 2027”.

“En las elecciones del 2023, desde el uñaquismo intentaron que sea yo el candidato, pero negué esa posibilidad”.

/DH

Continue Reading

San JuanSociedad 

Un vacunatorio móvil y una app, las novedades para vacunar a los sanjuaninos

Published

on

Un vacunatorio móvil y una app, las novedades para vacunar a los sanjuaninos

Las incorporaciones fueron presentadas en el cierre de la Semana de Vacunación de las Américas en la provincia, este sábado. Mirá de qué se trata.

Este sábado, como parte de las actividades de cierre de la Semana de Vacunación de las Américas en las provincias, las autoridades del Ministerio de Salud presentaron dos novedades con las buscan mejoras en torno a la vacunación de los sanjuaninos. Se trata de un vacunatorio móvil y de un sistema de información que funciona con una app denominada “Teleinmunizaciones”.

Cabe recordar que, la campaña que finalizó este sábado contó con actividades y vacunación en instituciones, hospitales y centros de salud de las cinco zonas sanitarias. Bajo el lema: “Tu decisión marca la diferencia: Inmunización para todos” y el proyecto específico para la provincia “San Juan vacuna – Tu decisión marca la diferencia”, el operativo buscó promover el acceso equitativo a la vacunación en la provincia de San Juan, priorizando a los grupos más vulnerables y fortaleciendo las estrategias de inmunización, mediante proyectos innovadores y actividades organizadas bajo un criterio unificado.

En el marco de las actividades, esta mañana, un equipo de funcionarios del área de salud, encabezado por el ministro Amilcar Dobladez, se dieron cita en la Feria Agroproductiva y visitaron el stand dedicado a la vacunación y consejería sanitaria, que ofreció servicios directos a la población.

Más tarde, en un trabajo en conjunto con la División de Atención Primaria de Salud, se lanzó la plataforma virtual “Teleinmunizaciones”, diseñada para capacitar y apoyar a vacunadores en toda la provincia. El objetivo es fortalecer la cobertura y calidad del programa de inmunizaciones, mediante el uso de tecnología, ofreciendo capacitación, soporte técnico y gestión eficiente de recursos. La referente del Nodo de Teleinmunizaciones será Yanina Estévez.

A través de Telesalud, se trabajará en la formación continua sobre protocolos y difusión de lineamientos nacionales de técnicas de vacunación y manejo adecuado de insumos. Este sistema remoto ayudará a resolver dudas técnicas o logísticas en tiempo real en todos los centros de salud.

En la videoconferencia del ministro Dobladez y la referente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Eva Llopis, la autoridad sanitaria destacó las dos iniciativas para lograr un mejor acceso a la vacunación, Telesalud y Vacunatorio Móvil, “ambas son tareas muy innovadoras que permitirán mejorar la vacunación en todo el territorio de la provincia, recorriendo con el vacunatorio móvil zonas muy alejadas. Son dos hechos muy importantes, seguimos sumando actividades para lograr alcanzar los números ideales respecto a la vacunación”.

“Además, con el Nodo de Teleinmunizaciones se acercará la capacitación y la consulta por parte de los vacunadores, visualizando la actividad que realizan en el interior de la provincia. Quiero agradecer enormemente el trabajo que han realizado toda la semana, es un esfuerzo grandísimo, son los verdaderos hacedores”, aseguró.

Por su parte, Eva Llopis, manifestó: “Quiero felicitar verdaderamente a todo el equipo, cuando recibimos su agenda quedamos sorprendidos por la extensión y por cómo van integrando todas las áreas. Sus actividades van a ser utilizadas el año que viene como ejemplo de planificación en otras provincias, porque han sido innovadores y nos sirve mucho compartir estas experiencias”.

Para finalizar, se entregó una movilidad, que funcionará como Vacunatorio Móvil, teniendo como objetivo poder trasladarse a diferentes puntos de la provincia vacunando. La coordinadora del Vacunatorio móvil es Agustina De Oro. El proyecto de Vacunatorio móvil busca complementar los servicios de atención primaria de la salud, ofreciendo vacunaciones en diferentes ubicaciones y eventos.

Este recurso financiado por el Gobierno de San Juan, será utilizado estratégicamente para proteger a las poblaciones vulnerables que, debido a diferentes barreras de accesibilidad, no pueden llegar por sus propios medios a las postas de vacunación de los 19 departamentos.

Al respecto, desde Salud aseguraron que, el vacunatorio móvil garantizará el derecho a la vacunación de personas incapacitadas por las inclemencias climáticas; internaciones domiciliarias crónicas; pacientes en clínicas de diálisis, instituciones geriátricas y toda aquella población pediátrica que deba ser atendida en los establecimientos educativos.

En la ocasión, el ministro añadió: “El vacunatorio móvil es de vital importancia porque hemos notado la gran demanda que existe de este tipo de operativos en las zonas más alejadas. Las personas se acercan poco a los centros de salud, por eso hay que ir y facilitarles el acceso, estar más cerca, llevarle la salud y hacer prevención y promoción”.

/TSJ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Pronóstico del tiempo en San Juan: mirá cuándo baja la temperatura

Published

on

Pronóstico del tiempo en San Juan: mirá cuándo baja la temperatura

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.

Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.

Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo

Máxima 23°C

Mínima 10°C

  • La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.

Continue Reading

Continue Reading