Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Anunciaron los ganadores del concurso

Published

on

En un emotivo y concurrido acto que tuvo lugar en el auditorio Emar Acosta, la Casa de Todos reveló los ganadores en cada una de las categorías del Concurso Literario San Juan Escribe 2024, Premio Jorge Leonidas Escudero. La ceremonia estuvo encabezada por el señor vicegobernador, Fabián Martín, quien realizó la entrega de premios junto a legisladores provinciales y nacionales y ministros.

Durante su discurso, el titular del Poder Legislativo expresó “estoy muy emocionado y feliz de ver este lugar lleno”. Seguidamente agregó “hemos recorrido toda la provincia incentivando, motivando a participar de este concurso literario que es su novena edición. Si bien nosotros no lo creamos sí lo estamos apoyando porque entendemos que se ha hecho de esto una política de Estado”.

 “Hemos ido a muchas escuelas, hemos estado con muchos escritores, hemos motivado permanentemente para que la gente escriba. Es un arte tan bonito el poder expresarse, el poder sacar cosas que uno tiene adentro a través de la palabra, y que hace realmente que la persona que lo realiza crezca desde su interior. Y si nosotros tenemos muchas personas que crezcan desde su interior sin lugar a duda vamos a tener una sociedad mejor”, manifestó el titular del Poder Legislativo.

A su turno, la ministra de Educación destacó el porcentaje de participación en la categoría de revelación juvenil y sostuvo que “vamos por el buen camino, he acompañado a Fabián a muchas escuelas y he podido ver el entusiasmo”. Luego dijo que “todos son ganadores desde el momento que decidieron escribir, poner sus ideas a volar en hojas para que otros lo disfrutemos”.

Por su parte, la decana de Filosofía transmitió su felicidad y agradecimiento en nombre de la Casa de Altos Estudios. “Gracias por permitirnos brindar desde la facultad desde el año 2015 la posibilidad de colaborar en este prestigioso concurso literario a través de la tarea de coordinación de los miembros del jurado que intervienen en la preselección y selección de las obras de autores sanjuaninos”.

Por último, el coordinador del Jurado, Lautaro López, se dirigió a todos los escritores y les dijo “ustedes son los protagonistas de esta premiación que nos enorgullece como provincia. Por nuestra parte, en nuestra labor, nos ha tocado una tarea tan satisfactoria como difícil. Nos hemos visto sorprendidos por la cantidad de textos presentados, pero mucho más por la calidad”.  

Una vez finalizadas las palabras de las autoridades fue llevada a cabo la entrega de certificados a los cincos participantes seleccionados de cada una de las categorías. Asimismo, los ganadores recibieron una estatuilla y se hicieron acreedores de la edición digital e impresa de sus obras. Asimismo, se realizó la entrega de menciones especiales a diferentes participantes.  

Por otro lado, el vicegobernador otorgó una distinción a todo el equipo del Fondo Editorial por su desempeño y dedicación en la organización el concurso literario.

Acompañaron en el desarrollo del acto, los secretarios Legislativo, Gustavo Velert; y Administrativo, Jorge Fernández; el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, legislador Enzo Cornejo; los legisladores Juan de la Cruz Córdoba, María Lascano, Miguel Vega, Gustavo Núñez, Gabriel Sánchez, Cristina López, Emilio Escudero, Stella Caparrós, Marcelo Mallea, Marta Gramajo, Mónica González, Horacio Quiroga, Omar Ortiz, Eduardo Castro. También estuvo presente la legisladora Nacional Nancy Picón, la ministra de Educación, Silvia Fuentes; la ministra de Gobierno, Laura Palma; la subsecretaria de Cultura, Marcela Zegaib; la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, Myriam Arrabal. Como invitados especiales asistieron Ana y Rosa, las hijas del escritor Jorge Leonidas Escudero que da nombre al Concurso.

LOS GANADORES POR CATEGORÍA

 NOVELA                                                                                                                                               

1º PREMIO: “HUACO, LOS PÁJAROS DE LA NOCHE” de Sebastián Alberto Paz

2024-12-10 9° Edición del San Juan Escribe - Premio Leónidas Escudero

Sebastián Paz se dedica al arte digital, al diseño gráfico, a la ilustración, al desarrollo de guiones y escritura. Desde niño, aprendió a sumergirse en el dibujo y en la música a través de los libros de guitarra de su papá. La escritura apareció inesperadamente en su vida y en 2019 publicó su primera novela, «El Jardín de los Sapos». Actualmente, su obra consta de dos novelas de horror, un libro de cuentos de terror, una novela de fantasía oscura y ha participado en dos antologías con cuentos.

2º PREMIO: “MÁS ALLÁ DEL PEDREGAL” de Fabrizio De Min Silva

2024-12-10 9° Edición del San Juan Escribe - Premio Leónidas Escudero

Fabrizio de Min Silva es un escritor publicado que ha participado en el Concurso San Juan Escribe del 2019 y en la firma de ejemplares en la Feria Internacional del Libro en Bs. As en el 2023. Su novela “La Redención del Samurai” vio la luz en el 2022.

 CUENTO

1º PREMIO: “INFIERNOS MENORES” de Iván José Martínez

2024-12-10 9° Edición del San Juan Escribe - Premio Leónidas Escudero

Iván José Martínez es Arquitecto por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan. Posee varias maestrías en su área y es doctor en filosofía. Dicta cursos de su especialidad e incursiona en otras facetas que complementan su personalidad como la radio, la danza y el dibujo. Resultó galardonado con menciones y premios en ediciones anteriores de este certamen. 

2º PREMIO: “EN RISTRE” de Germán Nataniel Orellano Recabarren

2024-12-10 9° Edición del San Juan Escribe - Premio Leónidas Escudero

Germán Orellano es aficionado a la escritura de cuentos, novelas cortas y guiones cinematográficos. Desde 2024 forma parte de Rayuela, laboratorio de escritura desarrollado en la Biblioteca Franklin, bajo la órbita de la Sociedad Argentina de Escritores.

Además, en el marco de las celebraciones por el Día del Escritor, fue convocado por SADE y la Dirección de Bibliotecas Populares para leer un cuento de su autoría.

POESÍA

1º PREMIO: BRASERO, POEMARIO DE LA CENIZA de Sergio Federico Araya

2024-12-10 9° Edición del San Juan Escribe - Premio Leónidas Escudero

Sergio Araya ha publicado varios libros de poesía como:  Todos estamos solos (2002), Las Paredes y el Vacío (2005) y Los Decepcionados (2012).

Ha trabajado como tallerista de lectura y escritura en Centros de Actividades Juveniles y como Mediador de lectura y escritura en distintos proyectos educativos para el Ministerio de Educación de San Juan.

Participó con su obra en Ferias del Libro nacionales e internacionales. Su cuento “Hiviñas” fue adaptado para guión del cortometraje homónimo y obtuvo el 1° Premio INCAATV en el Festival de cortos Penca, 2016.

2º PREMIO: MEMORIAS DE UN JAZMÍN de Liliana Elizabet Zabaleta

2024-12-10 9° Edición del San Juan Escribe - Premio Leónidas Escudero

Liliana Zabaleta se describe como “escritora de alma”. Esta es su primera incursión en la poesía motivada por la experiencia con la naturaleza sanjuanina y la calidez humana. Liliana gusta de describir amores, pasiones, valores y amistad a través de las letras.

LITERATURA INFANTIL

1 PREMIO: EL DUENDE QUE PERDIÓ EL NOMBRE de Stella Maris Amarfil

2024-12-10 9° Edición del San Juan Escribe - Premio Leónidas Escudero

La afición por la literatura de Estela Maris Amarfil surge durante su infancia impulsada por una docente de la escuela a la que asistía y que la motivó a participar de algunos concursos. Para Stella la escritura es terapéutica ya que la considera el camino más fácil para expresarse. Sostiene que a partir de la conciencia de que tenía la habilidad de utilizar recursos literarios, se atrevió a presentarse al concurso con el fin de dar a conocer su manera de comunicarse a través de la escritura.

2º PREMIO: CUENTO PARA DESCUBRIR EL UNIVERSO de Cecilia Inés Cáceres

2024-12-10 9° Edición del San Juan Escribe - Premio Leónidas Escudero

Cecilia Inés Cáceres se describe a sí misma como una escritora principiante de Literatura Infantil y Juvenil. Tiene una pasión innata por la narración y un profundo interés en explorar temas espirituales y de autoconocimiento.

Inspirada por los principios de la filosofía hermética y las leyes universales, sus historias buscan no solo entretener, sino también sembrar semillas de conciencia y reflexión en los niños y niñas y en los adultos que los acompañan.

En esta etapa inicial de su carrera como escritora, su objetivo es seguir aprendiendo, creciendo y compartiendo su visión única con un público joven que busca más que entretenimiento.

LITERATURA JUVENIL

1º PREMIO: JAZZ Y YO de Rosa Elena Pontoriero

2024-12-10 9° Edición del San Juan Escribe - Premio Leónidas Escudero

Rosa Elena Pontoriero nació en San Juan y se formó como maestra normal en Capital Federal. Ha participado en la vida literaria de la provincia de San Juan presidiendo la asociación SALAC junto a Chiquito Escudero. Es escritora y pintora.

Como escritora ha participado en talleres y encuentros nacionales e internacionales y fue seleccionada y premiada en concursos literarios. En 1998 publicó el libro “Claves para vivir o dejarse morir.”  Y en 2022 la obra “Donde caen los frutos”.

2 PREMIO: RECUERDOS DEL ALMA de Elio Néstor Fabián Ontiveros

2024-12-10 9° Edición del San Juan Escribe - Premio Leónidas Escudero

Elio Ontiveros siempre concibió la escritura como una asignatura pendiente y la pospuso durante mucho tiempo con la pregunta acerca de a quién podía interesarle su vida. Hasta que un día se decidió a plasmar sus experiencias con la convicción de que a alguien podía servirle de ayuda. Este autor sostiene que tuvo hijos, plantó un árbol y le quedaba una asignatura pendiente:  dedicarse a la labor literaria. Elio tiene planeado realizar una segunda parte de esta obra en donde continuará describiendo sus experiencias vitales.

INVESTIGACIÓN

1 PREMIO: LA VISIÓN DE LA MUJER SEGÚN EL HERMANO DE PROCESA SARMIENTO de Jésica Johana Godoy

2024-12-10 9° Edición del San Juan Escribe - Premio Leónidas Escudero

Jésica se autodescribe como ama de casa con tiempo para escribir desde el 2012 hasta la actualidad.  En la actualidad desempaña su labor literaria a través de la escritura de guiones de comics y en el 2021 recibió una mención en este certamen.

2 PREMIO: THEY-THEM Y SUS VARIANTES de Franco Darío Cangialosi

2024-12-10 9° Edición del San Juan Escribe - Premio Leónidas Escudero

Franco Cangialosi es Profesor Universitario y licenciado en inglés. Es Magister en lingüística y cuenta con una diplomatura en Inclusión y Diversidad. Ha realizado numerosos trabajos de investigación y participado de diversos congresos y simposios de lingüística.

REVELACIÓN JUVENIL

1 PREMIO: GRABADO DE OTRA MONEDA de Nicolás Aballay Oruño

2024-12-10 9° Edición del San Juan Escribe - Premio Leónidas Escudero

Nicolás tiene 16 años y se considera un escritor principiante con una gran pasión por la lectura de clásicos sobre historia, filosofía y literatura antigua. Desde 2021 se ha dedicado a la escritura  enfocándose específicamente,  en la narrativa fantástica y la literatura conceptual. Su objetivo es crear historias innovadoras que cautiven a los lectores y les permitan el acceso a mundos imaginarios y llenos de fantasía.

2 PREMIO: TODAS ESAS VOCES SILENCIADAS de Evangelina Anna Martín Ortíz

2024-12-10 9° Edición del San Juan Escribe - Premio Leónidas Escudero

Evangelina tiene 12 años y se describe como una escritora aficionada pero nunca publicada. Es estudiante de 1º año de Nivel Secundario del Colegio Houssay y entre sus múltiples intereses se encuentran el canto, el voley, los libros clásicos, el cine, el arte en general y los viajes. En el futuro desea estudiar la carrera de Letras.

MENCIONES ESPECIALES

El presidente nato de la Cámara de Diputados, Fabián Martín junto al diputado Eduardo Castro realizó la entrega de distinciones especiales a los alumnos y docentes de segundo año de la Escuela Secundaria Los Berros, departamento Sarmiento. Este fue el único colectivo estudiantil preseleccionado.

Por otro lado, el vicegobernador realizó la entrega de una distinción especial a Teresa Bunader, una participante del certamen, escritora sanjuanina de 93 años.

SOBRE LA EDICIÓN 2024

La Novena Edición del concurso Literario San Juan Escribe, de carácter abierto y gratuito, tuvo como novedad la convocatoria a escritores de 12 a 17 años en la que pudieron participar en la Categoría Revelación Juvenil.

Asimismo, en esta oportunidad el certamen puso énfasis en la Literatura Infanto- Juvenil con el objetivo de estimular la producción literaria con fines educativos, destinada a ese público.

En esta oportunidad, el vicegobernador Fabián Martín junto con los legisladores y el equipo del Fondo Editorial recorrieron los diecinueve departamentos de la provincia para realizar la convocatoria a participar. En este 2024 se presentaron 229 obras y participaron más de setecientas personas.

Cabe señalar que los escritores mayores de 18 años que obtuvieron el primer puesto se hicieron acreedores de la edición e impresión de 30 libros más la edición digital de la obra.

Los del segundo puesto se hicieron acreedores de la edición e impresión de 15 libros más la edición digital de la obra.

Por otro lado, los escritores de entre 12 y 17 años que resultaron en el primer puesto se hicieron acreedores de la edición e impresión de 20 libros más la edición digital de la obra y un viaje a Ischigualasto.

Mientras que los del segundo premio se hicieron acreedores de la edición e impresión de 15 libros más la edición digital de la obra y un viaje a Ischigualasto.

El jurado estuvo integrado por: Aída Elisa González de Ortiz; Lautaro Fernando López Maggioni; Melina Guadalupe Echevarría Peinado; María Candelaria Torres Brizuela; Daniela Isabel Ortiz; Irene Noel Penizzotto; Alessio Francisco Arredondo; Marcos Daniel Vargas Martínez; Osvaldo Ceferino Núñez; Gabriela Soledad Domínguez; Susana Beatriz Laje; María Gracia Nebro Maurin; y Mario Federico David Cabrera.

Gran parte de estos libros serán destinados a bibliotecas, escuelas, instituciones intermedias como fundaciones, ONG, uniones vecinales, como así también, a todo tipo de organizaciones que ejerzan la función de constituirse en un instrumento de cultura, conocimiento, educación e inspiración artística de la sociedad.

VER GRABACIÓN EN YOUTUBE AQUÍ

 

PrensaLegislatura/

San JuanPolítica & Economía 

Orrego inaugura un nuevo CDI en Rivadavia

Published

on

Albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores por falta de un espacio propio.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración de un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el departamento Rivadavia, una obra que permitirá ampliar la atención a niños y niñas desde los 45 días hasta los 3 años, cuyos padres o cuidadores trabajan y requieren un espacio seguro, educativo y de contención.

Los CDI forman parte de una política estratégica del Gobierno de San Juan para garantizar el desarrollo integral de la primera infancia, enmarcada en las Políticas de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley Nacional 26.061). En la provincia funcionan actualmente 53 centros, distribuidos en los 19 departamentos, que asisten a más de 1.500 chicos.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-1973368563431351&output=html&h=280&adk=2684790479&adf=1727125453&pi=t.aa~a.1320844859~i.5~rp.4&w=870&abgtt=6&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1754065364&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=9804057048&ad_type=text_image&format=870×280&url=https%3A%2F%2Fwww.diarioelzondasj.com.ar%2F336730-orrego-inaugura-un-nuevo-cdi-en-rivadavia&fwr=0&pra=3&rh=200&rw=870&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4xLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDkuMC41NDE0LjEyMCIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJOb3RfQSBCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xMjAiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xMjAiXV0sMF0.&dt=1754065364080&bpp=5&bdt=2069&idt=-M&shv=r20250730&mjsv=m202507230101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D016dd305dc4a0742%3AT%3D1732828031%3ART%3D1754065338%3AS%3DALNI_MZHju9xywv1iWInlXIIJrNQMNRXhA&gpic=UID%3D00000ea4c408c159%3AT%3D1732828031%3ART%3D1754065338%3AS%3DALNI_MZG3-jHIumprfgiLKpSJXeM8WoePQ&eo_id_str=ID%3Df65e753bf4445a91%3AT%3D1748604526%3ART%3D1754065338%3AS%3DAA-AfjahJzXu3jA7QqZkzCSxuXoJ&prev_fmts=0x0%2C1200x280&nras=3&correlator=7521361775506&frm=20&pv=1&u_tz=-180&u_his=12&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=117&ady=1654&biw=1354&bih=657&scr_x=0&scr_y=0&eid=95362655%2C95366914%2C31093654%2C95366855%2C95359265%2C95367165&oid=2&pvsid=376129975970406&tmod=1833009993&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.diarioelzondasj.com.ar%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C1366%2C657&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&pgls=CAA.&ifi=3&uci=a!3&btvi=1&fsb=1&dtd=433

«Un Centro de Desarrollo Infantil es un espacio pensado para que los niños, desde los 45 días hasta los 3 años, puedan desarrollarse integralmente en lo cognitivo y social, socializar, y estar bien cuidados con amor por profesionales. Esto les da a las familias la tranquilidad de que sus hijos están en un lugar seguro mientras cumplen con sus tareas laborales, y nos permite soñar con un San Juan siempre mejor», destacó Orrego durante el acto de inauguración.

Cabe destacar que en Rivadavia funcionaba hasta ahora un solo CDI, con sede en la Residencia de Personas Mayores (Hogar de Ancianos), que desde hace 8 años recibe a 20 niños. 

Con el nuevo edificio, más amplio y mejor equipado, se podrá aumentar la matrícula y ofrecer espacios diferenciados según edades, con todos los requerimientos y mobiliario necesarios para un correcto funcionamiento.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-1973368563431351&output=html&h=280&adk=2684790479&adf=3394126913&pi=t.aa~a.1320844859~i.11~rp.4&w=870&abgtt=6&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1754065364&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=9804057048&ad_type=text_image&format=870×280&url=https%3A%2F%2Fwww.diarioelzondasj.com.ar%2F336730-orrego-inaugura-un-nuevo-cdi-en-rivadavia&fwr=0&pra=3&rh=200&rw=870&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4xLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDkuMC41NDE0LjEyMCIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJOb3RfQSBCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xMjAiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xMjAiXV0sMF0.&dt=1754065364080&bpp=7&bdt=2069&idt=7&shv=r20250730&mjsv=m202507230101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D016dd305dc4a0742%3AT%3D1732828031%3ART%3D1754065338%3AS%3DALNI_MZHju9xywv1iWInlXIIJrNQMNRXhA&gpic=UID%3D00000ea4c408c159%3AT%3D1732828031%3ART%3D1754065338%3AS%3DALNI_MZG3-jHIumprfgiLKpSJXeM8WoePQ&eo_id_str=ID%3Df65e753bf4445a91%3AT%3D1748604526%3ART%3D1754065338%3AS%3DAA-AfjahJzXu3jA7QqZkzCSxuXoJ&prev_fmts=0x0%2C1200x280%2C870x280&nras=4&correlator=7521361775506&frm=20&pv=1&u_tz=-180&u_his=12&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=117&ady=2299&biw=1354&bih=657&scr_x=0&scr_y=0&eid=95362655%2C95366914%2C31093654%2C95366855%2C95359265%2C95367165&oid=2&pvsid=376129975970406&tmod=1833009993&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.diarioelzondasj.com.ar%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C1366%2C657&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&pgls=CAA.&ifi=4&uci=a!4&btvi=2&fsb=1&dtd=437

La obra se inició con financiamiento nacional pero quedó paralizada más de cuatro meses por falta de fondos. Fue retomada en los primeros meses de 2024 y finalizada con recursos provinciales.

El Gobierno de San Juan destina $1.438.331.696 para cubrir salarios de coordinadoras, docentes y auxiliares; insumos básicos; material didáctico; y el plan nutricional que incluye desayuno y colación elaborados por el equipo de nutricionistas de la repartición.

Los municipios, mediante convenios de colaboración, aportan los espacios para la instalación de los CDI. El trabajo en cada centro está a cargo de un equipo interdisciplinario que incluye psicóloga, nutricionista, trabajadora social, psicomotricista y psicopedagoga, encargados de realizar un seguimiento integral de cada niño y detectar posibles vulneraciones de derechos.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Dique de Ullum: la logística de un trabajo que involucra hasta las Fuerzas de Seguridad

Published

on

Es una obra para mejorar la calidad del agua y cuidar la estructura de la presa.

La explicación la hace ver como una tarea sencilla. Es limpiar el fondo del dique para mejorar la calidad del agua del cauce del río que llega a la toma de Obras Sanitarias y a los canales. Pero, sólo quienes que se encargan de llevarlo a la práctica conocen los detalles de ingeniería de este trabajo que involucra hasta a las Fuerzas de Seguridad para prevenir inconvenientes. Se trata de la limpieza del descargador de fondo de la presa del Dique de Ullum, una obra de mantenimiento clave que realizará Recursos Energéticos para cuidar la estructura de la presa, mejorar la calidad del agua del cauce del río y favorecer la recarga de acuíferos.

Infografia-pagina-3-web-728x411

El operativo arrancará el próximo domingo y finalizará al día siguiente, pero desde hace meses se comenzó a trabajar en la logística de lo que será la limpieza del descargador de fondo de la presa del Dique de Ullum. Es que hace un año que no se abre la compuerta de este descargador, por lo que no se dejó ningún detalle librado al azar.

DCC010825-003F07-728x403
Descarga. Por el hueco rectangular de la presa del Dique de Ullum, que está al lado del aliviadero, saldrá el agua liberada tras la apertura del descargador de fondo.

En mayo se realizó la primera intervención, que fue revisar el buen funcionamiento de la compuerta de guardia, que se encuentra en una cota superior y que se cierra en caso de alguna emergencia o falla durante la apertura del descargador de fondo. ‘Con esta maniobra vamos a liberar agua para que arrastre la sedimentación acumulada en el fondo de la presa y las partículas que contaminan el agua por estancamiento. De esta manera vamos a disminuir la presión en la presa y cuidar su estructura, y mejorar la calidad del agua’, dijo Fernando Reinoso, ingeniero a cargo del área de Operación y Mantenimiento de la Presa de Ullum.

Reinoso adelantó que todo el operativo durará 2,5 horas aproximadamente y que requerirá la intervención de 15 operarios en diferentes frentes, al menos en el primer tramo de trabajo en la propia presa, para realizar tareas en simultáneo. Algunos serán los encargados de bajar con arneses, cascos y demás elementos de seguridad hasta el descargador de fondo que se encuentra en la última cota de dique, a unos 27 metros de profundidad. Ellos serán los encargados de abrir la compuerta sector para liberar el agua de manera controlada. Paralelamente, otros operarios se ubicarán en los diferentes órganos de descarga que hay en distintas cotas. Cada uno de estos órganos cuenta con un tablero de operación desde donde el operador regulará la apertura de las compuertas para erogar el agua hacia el río. A estos operarios se sumarán hasta miembros de las Fuerzas de Seguridad para prevenir cualquier tipo de inconveniente.

DCC010825-003F09-728x452
Previa. Se revisó el estado de la compuerta de guardia.

‘Aguas abajo, en el río, habrá personal de Hidráulica manejando las compuertas para la descarga de agua al cauce, mientras que miembros de la Policía, Bomberos y Defensa Civil crearán una zona segura, controlando que la gente no ingrese al río en los tramos que van desde el pie de la presa hasta calle Mendoza’, explicó Reinoso.

El ingeniero dijo que el peligro no se debe al crecimiento del caudal del río, ya que se liberarán 0,6 hectómetros cúbicos de agua, menos de lo que se libera en un día normal de riego. ‘El agua que vamos a liberar tiene mucho sedimento y eso es lo peligroso. No se la puede inyectar al riego ni a la toma de Obras Sanitarias, por eso se eroga al río para la recarga de acuíferos. Así tenemos el menor desperdicio posible’, dijo Reinoso.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Peluc confirmó que Javier o Karina Milei visitarán San Juan durante la campaña legislativa

Published

on

En el marco de una reunión de La Libertad Avanza en San Juan, José Peluc anticipó que alguno de los candidatos de Milei llegará a la provincia. Además, remarcó la prioridad de la gestión, la apertura del espacio a los jóvenes y la necesidad de interpretar al electorado antes de definir a los candidatos.

Durante un encuentro clave de La Libertad Avanza en San Juan, el dirigente nacional José Peluc le brindó declaraciones a Canal 13  que marcan el rumbo del espacio de cara a las próximas elecciones legislativas. Uno de los anuncios más importantes fue la confirmación de una visita presidencial: “En campaña va a venir Karina o Javier, separados o juntos, pero seguro tendremos la visita de ellos”.

Peluc explicó que actualmente el foco está puesto en consolidar el trabajo institucional, aunque sin descuidar el proceso electoral. “Hoy la agenda está en la gestión y no en la campaña, pero no hay que olvidarse”, indicó. En ese sentido, aseguró que “bajando línea del mensaje nacional, escuchando a nuestros afiliados departamentales y los socios amigos, vemos cómo encaramos esta etapa sin dejar la gestión de lado”.

Respecto a las candidaturas locales, aclaró que aún no hay nombres definidos. “No hemos definido candidato porque primero tenemos que saber lo que la gente quiere, si sabemos lo que la gente quiere vamos en avión”, afirmó. Bajo esa lógica, sostuvo que “tenemos que dar respuesta y tenemos que saber lo que la gente necesita”.

Uno de los ejes que destacó Peluc fue el recambio generacional dentro del espacio político. “La consigna nuestra es que los espacios lo empiecen a ocupar los jóvenes”, dijo, promoviendo una renovación que represente nuevas ideas y energías dentro del partido.

En cuanto a la identidad política del espacio, fue tajante: “Esto es kirchnerismo o libertad”, marcando una línea clara entre el oficialismo nacional y la propuesta libertaria que encabeza el presidente Milei. Al respecto, aseguró: “La idea es que no defraudemos al electorado, el presidente está ocupado permanentemente en cumplir los compromisos de campaña”.

Finalmente, Peluc reafirmó la apertura del partido a quienes compartan los principios libertarios. “Tabula rasa, aquí tienen la puerta abierta siempre y cuando estén de acuerdo con la libertad y las ideas del presidente Milei”, aseveró. 

A la hora de hablar con la militancia les explicó que recientemente mantuvo contacto con Karina Milei, la principal armadora del espacio a nivel nacional. 

En este encuentro, que sirvió para dar inicio formal al trabajo de campaña, el diputado Peluc destacó:  «Debemos reforzar la fiscalización para garantizar que los votos se cuenten correctamente”, aseveró el libertario quien agregó que además se preocuparán por hacer una campaña austera, pero que hará hincapié en hablar con los electores para explicar cómo se vota bajo el nuevo sistema de boleta única. 

/C13

Continue Reading

Continue Reading