jueves, noviembre 6, 2025
InicioPolítica & Economía Ante el debate por la continuidad de la COVIAR, el Gobierno provincial...

Ante el debate por la continuidad de la COVIAR, el Gobierno provincial busca una revisión de su funcionamiento

El ministro de Producción, Gustavo Fernández, afirmó que desde el año pasado se vienen manteniendo reuniones en este sentido.

En medio de la ola desreguladora y recortes presupuestarios del gobierno de Javier Milei, un proyecto en el Congreso de la Nación, generó inquietud en el negocio del vino. Es que el diputado nacional porteño del PRO Damián Arabia pidió la derogación de la ley 25.849 de creación de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), que obliga a las bodegas a pagar el aporte de entre $ 0,45 y $ 0,85 por litro fraccionado para financiar al organismo. Ante esto, el ministro de la Producción de la provincia, Gustavo Fernández, manifestó que es un debate que debe darse entre los privados, pero como parte del directorio afirmó que se viene pidiendo “una revisión de su funcionamiento” en cuanto a la obligatoriedad del aporte.

“Los gobiernos de San Juan, de Mendoza y de la Rioja tienen una participación en el directorio, pero básicamente se trata de un organismo conducido por el sector privado y la decisión sobre su existencia o no, fundamentalmente la tiene que tomar el sector privado, que es donde está planteado el debate sobre la continuidad de la corporación vitivinícola”, explicó el funcionario en diálogo con Radio Light.

“Han estado existiendo algunas reuniones a lo largo del año 2024, de las cuales hemos estado participando, donde justamente lo que se ha tratado de proponer es una revisión del funcionamiento del organismo, insistiendo por parte de algunas organizaciones en la voluntariedad del aporte con el cual se sostiene la COVIAR. Sin duda que es posible”, sumó.

Lee también: La Federación de Viñateros reiteró su apoyo a la derogación de la ley que creó la COVIAR: «Fracasó en su objetivo»

 Fernández elogió el informe que realiza la entidad sobre Mercados Vitivinícolas, pero también señaló “en el caso de la provincia de San Juan, la Corporación Vitivinícola, mucho del foco de su trabajo lo ha puesto en sostener el consumo de vino en el mercado interno y por ahí hay aspectos que han sido criticados en el sentido de que no se ha trabajado suficientemente en materia de exportaciones”.

«Para el gobierno de la provincia de San Juan es un tema que tienen que resolver los privados que conforman Coviar. Nosotros hemos estado haciendo consultas con algunos de ellos, en su momento promovimos una mayor participación de instituciones de San Juan dentro de Coviar, no tuvimos éxito y a lo que abogamos es a que los privados se pongan de acuerdo y decidan el destino que quieren darle a esta institución», agregó. 

La Coviar, con sede en Mendoza, fue creada en 2004, como entidad público-privada para promover el negocio del vino, con un plan estratégico que abarque a toda la cadena productiva.

/0264

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -