Cultura
Año Nuevo Chino 4722, el año del Dragón de Madera.

El Año Nuevo Chino comienza el 10 de febrero de 2024. Esta festividad llena de tradiciones arraigadas en la cultura china tiene presencia en diferentes partes del mundo.
El Año Nuevo Chino 4722 comenzará el 10 de febrero de 2024 y terminará el 28 de enero de 2025, también conocido como la Fiesta de la Primavera, es la festividad que marca el inicio de un nuevo ciclo en el calendario lunar. En este 2024, esta celebración comienza el 10 de febrero y da paso al año del Dragón de Madera.
El calendario chino es mucho más antiguo que el calendario gregoriano por el que nos guiamos en Occidente. El calendario chino data de alrededor del año 2697 antes de nuestra era, aunque se cree que el Año Nuevo chino fue instituido por la dinastía Shang en el siglo XIV antes de nuestra era y siglos después se inició la tradición de realizar rituales celebrando el primer día del año chino.
El dragón, conocido como Loong en chino, es probablemente uno de los elementos culturales que más se asocia con China, sobre todo, en la celebración del Año Nuevo Chino.
«Durante el pasado, la lluvia se consideraba un elemento muy importante. Para la gente, para la tierra, para los agricultores, para todos. Por eso feng tiao yu shun significan que se espera que las cosechas y el clima colaboren con nosotros. Entonces, cuando nosotros escarbamos en la tierra, pedimos a los dios que nos den un año abundante, pero también feng tiao yu shun. Esto significa que llueva cuando lo necesitamos. No que se presenten inundaciones sino que todo resulte de acuerdo a lo requerido. Eso es lo que esperamos. Esa es la razón por la que vemos que los movimientos de la danza del dragón son tan rápidos», dijo Jane Lo, directora artística de la Asociación de Baile del Dragón y el León de Guangzhou.
Reconocida por la UNESCO de la ONU e inscrita como un patrimonio cultural inmaterial nacional desde 2006, esta forma de arte histórica se encuentra en buenas manos para ser transmitida de generación en generación.
Ya sea a lo largo de toda China o en los numerosos barrios chinos alrededor del mundo, el baile del dragón siempre prevalecerá como un ícono de la tradición china y, en los próximos días, el resonar de los tambores y el espectacular serpenteo del dragón cautivará, nuevamente, a chicos y grandes.
Las actividades que se realizan en torno a este día son extensas y sus raíces se remontan a miles de años. Los festejos duran aproximadamente 15 días, culminando con el Festival de los Faroles. Durante este período, se llevan a cabo diversos programas culturales y eventos, como desfiles, danzas de dragones y leones, representaciones teatrales y ferias callejeras.
El horóscopo chino, que asigna a cada año un animal del zodiaco, juega un papel significativo en las celebraciones. El Año Nuevo Chino de 2024 marca la llegada del Dragón de Madera, un símbolo de vitalidad y crecimiento. Se cree que aquellos nacidos bajo el signo del Dragón son valientes, enérgicos y tienen una fuerte determinación.
En la cosmovisión china y su conexión con la naturaleza, el horóscopo se compone de doce animales, cada uno asociado con un año específico en un ciclo de doce años. Estos animales son la Rata, el Buey, el Tigre, el Conejo, el Dragón, la Serpiente, el Caballo, la Cabra, el Mono, el Gallo, el Perro y el Cerdo. Cada uno de estos animales tiene características particulares que se cree influyen en la personalidad y el destino de aquellos nacidos en su año correspondiente.
El calendario lunar chino difiere del calendario occidental utilizado en la mayoría de las partes del mundo. Se basa en los ciclos de la luna y el sol, con un retraso generalmente de 21 a 51 días en comparación con el calendario gregoriano. Cada mes lunar comienza con la luna nueva y consta de 29 o 30 días. Esta diferencia en el sistema de calendario chino hace que las fechas del Año Nuevo Chino varíen cada año según la alineación de la luna.
@CGTN/Medios

Espectáculos
Qué hacía la China Suárez mientras Mauro Icardi y Wanda Nara se disputaban a sus hijas

Ángel de Brito contó cómo actuó la actriz mientras su pareja esperaba en la casa de la empresaria para reencontrarse con Francesca e Isabella.
Mientras la tensión entre Mauro Icardi y Wanda Nara por el cumplimiento de una orden judicial relacionada con la tenencia de sus hijas alcanzaba su punto más alto y mediático, Eugenia “China” Suárez volvió a aparecer en la escena. En medio del escándalo que se llevó a cabo en el Chateau Libertador, Ángel de Brito sorprendió al contar qué había hecho la actriz mientras se desarrollaba el conflicto que mantenía la atención pública.
“La China en la mansión de los sueños con su trup pidiendo delivery”, escribió el conductor de LAM (América) en un posteo que publicó en Instagram.

Con ese mensaje, De Brito dejó en evidencia que la pareja de Icardi se encontraba distendida, compartiendo un momento íntimo con su círculo cercano, mientras esperaba el regreso del futbolista y disfrutaba de una comida pedida a través de una reconocida aplicación de delivery.
La actitud de la China, aparentemente desentendida del conflicto mediático que involucraba a su pareja y a Wanda, generó múltiples reacciones en las redes. Algunos la interpretaron como una muestra de calma o indiferencia, mientras que otros la cuestionaron por mantenerse al margen, recordando su rol en el escándalo original del Wandagate allá por el 2021.
Después de una jornada marcada por el caos y la tensión, Mauro Icardi consiguió llevarse a sus hijas Francesca e Isabella. Wanda Nara se había encerrado con las niñas en su departamento del Chateau Libertador, y con el correr de las horas comenzaron a viralizarse videos impactantes del momento.

Uno de los registros más duros fue difundido por el productor Diego Suárez Mazzea a través de Instagram. En el fragmento, se escucha a Wanda hablando con sus hijas, mientras Isabella, la más pequeña, rompe en llanto en medio de una escena cargada de nerviosismo y angustia.
En apenas unos segundos, la pequeña Isabella aparece visiblemente angustiada y, con lágrimas en los ojos, expresó claramente su deseo de quedarse: “No quiero ir”, en referencia al acuerdo que se intentaba concretar para que se la llevaran junto a su hermana.
Al igual que en la última revinculación fallida, donde la presencia de la China Suárez habría provocado el llanto de Isabella, la niña volvió a mostrarse completamente reacia a irse. No quería saber nada. Pero lo que generó fuerte controversia fue que Wanda permitiera que se grabara una escena tan delicada y que ese material se filtrara públicamente, exponiendo a su hija en un momento de profunda vulnerabilidad.
La difusión del video desató una ola de indignación en redes sociales y las críticas apuntaron directamente a la mediática por exponer públicamente un momento tan sensible con sus hijas.
/m1
Cultura Espectáculos
La Camerata presenta Caribe y Cordillera en el Auditorio

El concierto es el domingo 29 de junio a las 20:00. El valor de las entradas es de $3000 y pueden adquirirse en boletería o en www.tuentrada.com.
La Camerata San Juan presenta Caribe y Cordillera en la Sala Principal del Auditorio Juan Victoria. Un viaje musical que recorre desde México hasta Argentina. El repertorio incluye canciones de Violeta Parra, Natalia Lafourcade y Silvio Rodríguez, entre otros. También se presentarán canciones de géneros como el tango y el rock nacional.
En esta oportunidad subirán al escenario para acompañar a la Camerata: Melisa Quiroga, Andres Cantos y Érica Alonso. Las tres voces sanjuaninas participan nuevamente en este concierto con un nuevo repertorio.
El valor de las entradas es de $3000 y se pueden adquirir en boletería del auditorio o en tuentrada.com
/SiSanJuan

En el marco del 159º aniversario de la creación de la Biblioteca Franklin, el vicegobernador Fabián Martín firmó un convenio marco de asistencia y cooperación entre la Cámara de Diputados de San Juan y la Sociedad Franklin – Biblioteca Popular Asociación Civil, representada por su presidente, Tristán Yanzón. En la ocasión, también participó el diputado Juan de la Cruz Córdoba.
A través de este acuerdo, ambas instituciones —comprometidas con la cultura, el acceso al conocimiento y la promoción de la lectura— colaborarán en el intercambio de material de lectura, escritura y consulta, con especial énfasis en la difusión de obras de autores sanjuaninos.
En este sentido, la Legislatura, a través del Fondo Editorial, realizará donaciones de su colección de libros de autores locales a la Biblioteca Franklin, con el objetivo de ampliar su acervo bibliográfico y poner en valor la producción literaria sanjuanina.
Además, el convenio contempla la realización conjunta de actividades como proyectos culturales, eventos, presentaciones de libros, charlas, tertulias literarias, firmas de ejemplares y cualquier otra iniciativa que contribuya al cumplimiento de los objetivos establecidos.
/PrensaLegislatura
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»