Connect with us

Sociedad Actualidad

Aniversario de fallecimiento de Miguel Vicente Guerrero, «cerebro del desarrollo del Misil Cóndor».

Published

on

Hoy, 18 de agosto, se conmemoran 3 años del fallecimiento del sanjuanino comodoro Miguel Vicente Guerrero, quien fue el precursor del programa satelital argentino de telecomunicaciones, diseñador y ejecutor de: Misil Cóndor, que apuntó a colocar satélites en órbita mediante la utilización de vectores propios. Y, anterior a todo, el único hijo sobreviviente de su familia, en el terremoto de 1944. Anteriormente, desde Ahora San Juan, dimos a conocer su historia y la que nació de su uninón con María Josefina Terradas de Guerrero. Comprensivo e indulgente. Inteligente y exigente. Gran abuelo y padre. Lo que más le gustaba era trabajar : “El primero que abría y el último que se iba. No tomaba vacaciones, apasionado por volar, hacer informes y generar resultados. Hacía muchas cosas al mismo tiempo”, indicaron fuentes cercanas a él.

Desde su familia, informaron que próximamente, en la zona de Cabo Raso, aproximadamente 150 kilómetros al sur de Trelew y a 90 kilómetros al norte Camarones, se realizará un homenaje a quien fue el cerebro del desarrollo del Misil Cóndor, con el cual se pretendía contrarrestar la enorme potencia miliar inglesa en la Guerra de Malvinas.

Datos importantes para saber de Cabo Raso:

En ese paraje, denominado en los sitios de internet como accidente goegráfico, y zona muy conocida y visitada por los amantes de la pesca a lo largo de todo el año, se encuentra el búnker construido para el lanzamiento del Cóndor II. Proyecto que si bien logró desarrollar con éxito Guerrero, luego pasó al destierro y su plan fue desmantelado durante el gobierno del ex presidente Menem.
Nicolás Kasanzew definió en una nota de opinión en La Prensa en mayo de 2020 a Miguel Vicente, como «un hombre que sabía cómo doblegar a los ingleses en Malvinas«, resaltando que «después de participar de la guerra, creó un arma poderosa para ello, pero en vez de ser reconocido, lo castigaron pasándolo a retiro, desarmaron sus equipos científicos, y su muerte, el 8 de agosto del 2019, pasó casi desapercibida«.
El comodoro Guerrero, evocó Kasanzew, «fue el cerebro del desarrollo del Misil Cóndor«, como así también un precursor de las telecomunicaciones satelitales en nuestro país, presidente de la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales y decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del Salvador.

Breve repaso histórico:

Miguel era un condecorado oficial de la Fuerza Aérea que falleció el 16 de agosto de 2019, definido como el cerebro y “padre” del proyecto misilístico: Cóndor II, el cual estaba bajo el mando del (también fallecido) brigadier Roberto Petrich. Nació en nuestra provincia el 26 de julio de 1943, un año más tarde ocurrió el terrible terremoto que destruyó gran parte de la ciudad sanjuanina. Hijo de un maquinista de tren muy querido y trabajador, fue el único bebé sobreviviente de su familia en ese entonces (sus dos hermanitas de 3 años una y 1 año y medio la otra, fallecieron ahí y nunca se encontraron sus cuerpos). Y posterior a la tragedia, vivieron en un vagón de tren de La Pampa, donde consiguieron asilo, hasta mejorar su situación económica.

La vida no le fue fácil a este soldado intelectual, años más tarde consiguió una beca para el Liceo militar donde tuvo que colocarse piedras en los bolsillos para ingresar, debido a su contextura física delgada. Sin embargo, lo que no sabía es que terminaría siendo un hombre de gran importancia para nuestro país. Este experto en el área de Tecnología de la Información y las Telecomunicacionesen 1964 viajó siendo alférez  becado a Estados Unidos. Luego, regresó para graduarse en 1974 en tecnología misilística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), obteniendo el segundo lugar de mérito en su promoción sólo por debajo de un militar chino.

Frase guerrera para la vida: Si estás ante un problema al que no le encontrás solución, y no te queda más remedio que comerte un elefante. Lo primero que tenés que hacer es cortarlo en rodajas”.

Frase guerrera para el trabajo: “El tiempo no se recupera nunca, el tiempo es dinero y si se lo piensa de esta forma. Al perder tiempo se pierde dinero“.

Como él decíaCave ne Cadas“…No caigas en la omnipotencia, no caigas en la arrogancia, no caigas en la soberbia de un triunfo, por grande que sea. El mundo sigue su marcha, el hoy vencido, mañana es triunfador. El hoy triunfador, mañana , es vencido“.

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

Published

on

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.

Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.

/C13

Continue Reading

Continue Reading