Sociedad Sucesos
Aníbal Lotocki no será investigado por la muerte de Silvina Luna.

La Cámara de Apelaciones confirmó su procesamiento por homicidio simple en la muerte de Rodolfo Zárate, a quien había operado en 2021. En tanto, el juez Luis Schelgel desestimó la denuncia del hermano de Silvina Luna porque ya hay otro juzgado investigando las causas de su muerte.
La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó este marte el procesamiento de Aníbal Lotocki por la muerte del paciente Rodolfo Zárate, operado en su clínica en 2021. En tanto, el juez Luis Schelgel desestimó la denuncia contra el cirujano por el fallecimiento de Silvina Luna debido a que hay ya una investigación judicial en marcha.
La Justicia resolvió no investigarlo por la muerte de la actriz y modelo debido a que ya fue condenado por el caso, aunque por un delito menor (lesiones graves).
Luna falleció el 31 de agosto a los 43 años en el Hospital Italiano. Luego de su deceso, el abogado Fernando Burlando realizó una nueva denuncia contra Lotocki. Con respeto a esto, se desestimó porque «queda claro que no puede habilitarse en este legajo una investigación contra Lotocki cuya hipótesis sea que el deceso de Silvina Luna haya sido consecuencia de las intervenciones por la que fue juzgado por el Tribunal Oral Criminal y Correccional n° 28, correspondiendo a este último, en todo caso, expedirse al respecto».
Según la defensora del cirujano, Ileana Lombardo, «el juez sostiene este principio que establece que nadie puede ser juzgado dos veces por lo mismo o perseguido dos veces por los mismos hechos, y que el hecho ya está en investigación en otro tribunal que es el que lo condenó a Lotocki«, cuya sentencia no está firme.
«Entonces el juez resuelve que, si quieren, continúen investigando sobre las causas de muerte genéricas de Silvina Luna, pero que hay que desvincularlo a Lotocki de la investigación», aseveró la abogada. En tanto, Burlando anunció que apelará esta resolución.
El caso Rodolfo Zárate
En junio pasado, el juez Schelgel resolvió cambiar la calificación legal que pesaba contra Lotocki por la muerte de Zárate de «homicidio culposo» a «homicidio simple por dolo eventual», tras el requerimiento del fiscal Pablo Recchini, que lo volvió a indagar con nuevas pruebas que surgieron de las conclusiones de la junta médica.
Según el fallo, los estudios prequirúrgicos, realizados de manera particular, ya que el paciente carecía de obra social o prepaga, revelaron que había padecido coronavirus y sufría de Diabetes Mellitus II.
La intervención quirúrgica se realizó el 15 de abril en la Clínica Cemeco, de la Ciudad de Buenos Aires, y luego de la operación, tras ser trasladado a una habitación, según explicó Lotocki, «el drenaje despedía una gran cantidad de ‘líquido’ (sic) del cuerpo, y ordenó nuevamente su ingreso al quirófano».
Ante ese cuadro, los médicos decidieron transfundirle sangre y llamar a una ambulancia para su traslado a un centro de mayor complejidad, pero tuvieron que realizarle «maniobras de reanimación» porque el paciente se descompensó, hizo un paro cardíaco y antes de su traslado falleció.
De acuerdo al fallo, se pudo verificar que «la clínica en que se desarrolló la cirugía carecía de director médico responsable y que estaba habilitada únicamente para las catalogadas (operaciones) ambulatorias y no contaba con un contrato vigente con otro centro médico con unidad de terapia intensiva«.
En ese entonces también existían las restricciones por la pandemia por Covid-19, «cuya consecuencia en el territorio de CABA y sus alrededores, entre otras, era la de una ocupación de entre un 95 al 100% de las camas destinadas para personas que requerían de ese tipo de alojamiento hospitalario».
Por su parte, la Fiscalía requirió la confirmación, pues a su juicio el médico provocó la muerte de Zárate porque no existía urgencia para la operación, «la cual, además, por las múltiples incisiones para extraer tejido -descriptos en el informe de la autopsia- excedía el carácter de ambulatoria y debía enmarcarse en aquellas que requieren internación y mayores recaudos».
«No puede aceptarse que no supiera o no hubiera percibido Lotocki que la situación de Zárate empeoraba y que debía ser trasladado de inmediato o, cuanto menos, gestionar de manera certera mayores recaudos ante una emergencia en ciernes», sostiene la resolución judicial.
@P12
/Imagen principal: foto archivo


Sucedió en las calles Pelegrini durante este martes. Se cruzó de carril y cayó dentro del canal.
Un auto cayó al canal que corre junto a calle Pellegrini, en la zona de La Bebida, durante la tarde de este martes. El vehículo circulaba de sur a norte cuando, por causas que aún no fueron informadas, terminó dentro del cauce de agua.
Vecinos y personas que se encontraban en el lugar intentaron asistir de inmediato a los ocupantes del auto. Hasta el momento no se conoció información oficial sobre el estado de salud de quienes viajaban en el vehículo.
El rodado quedó recostado sobre uno de sus lados dentro del canal, frente al camping de UDAP, mientras varias personas colaboraban en las tareas de ayuda.
/C13

Este lunes por la tarde se confirmó el fallecimiento del parapentista sanjuanino que sufrió un accidente grave mientras volaba en la zona del dique de Ullum. Lara con 30 años de experiencia, era una figura reconocida en el ambiente del vuelo libre local.
San Juan está de luto tras confirmarse la muerte de Pablo Ariel Lara, un experimentado parapentista que sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo en la zona del dique de Ullum. El siniestro ocurrió el sábado cerca de las 16 horas, cuando Lara perdió el control de su parapente y cayó desde una altura considerable.
Según el testimonio de una compañera de equipo, el grupo había llegado al punto de despegue, ubicado a unos 1.000 metros de altura, como parte de su rutina habitual. Tras aproximadamente 20 minutos en el aire, Lara comenzó a desplazarse a una velocidad inusual y, en cuestión de segundos, perdió estabilidad y se precipitó al vacío.
Internado en el Hospital Rawson desde el momento del accidente, Lara fue declarado con muerte cerebral y falleció este lunes por la tarde. Era miembro de la Asociación Argentina de Vuelo Libre y contaba con más de tres décadas de experiencia, siendo una figura respetada dentro de la comunidad del vuelo libre en San Juan.
/SJ8
InternacionalSucesos
Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.
La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.
Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.
“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».
«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.
“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.
En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.
Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.
La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.
/m1
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 7 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses