Connect with us

Cultura Cosas Nuestras

Angualasto tiene nuevos circuitos turísticos.

Published

on

En el marco del Programa informante de Sitio, el Ministerio de Turismo y Cultura entregó los certificados a las personas que participaron durante cuatro meses de esta capacitación.

El objetivo del programa es formar Informantes en comunidades alejadas, que estén capacitados para brindar servicios de calidad a través de recorridos con el fin de incrementar la oferta turística en el destino y generar mayor cantidad de empleos.

Durante la formación los participantes adquirieron actitudes positivas a favor del buen trato, hospitalidad y cultura de servicio al visitante, desarrollaron habilidades para ejercer técnicas de guiado y diseñar de manera participativa recorridos y circuitos turísticos, aprendieron sobre las culturas que habitaron antiguamente en el lugar y la importancia que posee el yacimiento arqueológico Aldea de Angualasto, en Iglesia

Dicha capacitación fue llevada a cabo por la Dirección de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo en conjunto con la Dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura y la colaboración de la Dirección de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Orden Público y la Municipalidad de Iglesia.

Desde la Secretaría de Turismo se está trabajando en la gráfica digital para promocionar la nueva oferta turística que brindan los Informantes de Sitio en Angualasto, a continuación se detallan itinerarios y datos de contacto.


Circuito Puertas Pintadas

Recorrido pedestre de 300 metros que permite conocer la historia del pueblo, admirar puertas y ventanas intervenidas por artistas sanjuaninos.
Duración: 30 a 45 minutos.
Solo con reserva previa, cupos limitados.
Informante de Sitio: Eliana Gavia.
Contacto: +54 9 264 5631941


Ascenso Monumento del indio

Recorrido caminando por el pueblo admirando la diversidad de paisajes. El itinerario comienza en la Capilla Nuestra Señora de Andacollo, luego se asciende al “Mirador del Indio” desde donde se tiene una hermosa vista panorámica de Angualasto, Aldea Arqueológica de Angualasto y localidades cercanas.
Duración: 1 hora.
Solo con reserva previa, cupos limitados.

LT recorridos. Informantes de Sitio: Alejandra Muñoz / Franklin Torres.
Contacto: +54 9 264 6736621.


Punta del barro

Caminata que permite conocer antiguas civilizaciones que habitaron la zona. Desde los miradores se observa el Yacimiento Arqueológico de la Cultura Angualasto (1200 y 1460 d. C.) y luego se aprecia la Cultura Punta del Barro (50 a 700 d.C.).
Duración: 2 horas.
Solo con reserva previa, cupos limitados.
LT recorridos. Informantes de Sitio: Alejandra Muñoz / Franklin Torres.
Contacto: +54 9 264 6736621.


Museo y sitio arqueológico

Circuito guiado por el Museo Arqueológico Luis Benedetti con opción a visitar la Aldea Arqueológica de Angualasto para observar desde miradores los antiguos corrales y habitaciones perteneciente a esta cultura que data de entre los años 1200 y 1460 d. C.
Duración: 45 minutos.
Solo con reserva previa, cupos limitados.
Informantes de Sitio: Claudia Poblete / Carolina Carrizo / Romina Guajardo.
Contactos: +54 9 264 5832517 / +54 9 264 6728335 / +54 9 264 5256863.


Buena esperanza

Recorrido pedestre que permite disfrutar de Buena Esperanza, partiendo desde el puente sobre el Río Blanco, visitando la Difunta María, La Capilla San José Obrero y la escuela vieja, apreciando el bello paisaje y finalizando con degustación de productos artesanales.
Duración: 1 hora.
Solo con reserva previa, cupos limitados.
Yolchikawak. Informante de Sitio: Carina Carbajal.
Contacto: +54 9 264 5253442.

El carrizal

Traslado en vehículo particular hasta El Carrizal, recorrido pedestre por la finca, visitando antiguos hornos, pasando por la Difunta María y culminando con una visita por “Finca El Carrizal” para disfrutar el paisaje, degustar vinos y productos artesanales.

Duración: 2 a 3 horas.
Fines de semana y feriados, sólo con reserva previa, cupos limitados.
El Carrizaleño. Informante de Sitio: Adriano Brizuela.
Contacto: +54 9 264 4587438.


Yacimiento Arqueológico Angualasto

El Yacimiento Arqueológico Angualasto integra el Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino- ha sido declarado, Monumento Histórico, Sitio Histórico y Sitio Arqueológico, por Ley Provincial Nº 411-F; también, Lugar Histórico Nacional al Yacimiento Arqueológico Angualasto y Monumento Histórico Nacional a la Aldea Arqueológica de Angualasto por Decreto Nacional 2154/2009; como así mismo, como integrante del Qhapaq Ñan, fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, en la categoría de Itinerario Cultural.

Por tanto, se encuentra protegido por Convenciones y Acuerdos internacionales, por la Constitución Nacional en su artículo 41, por la Ley Nacional Nº 25.743 y por la Ley Provincial Nº 571-F.

Su preservación es fundamental, por ello, no se debe alterar, dañar o depredar el sitio o los bienes que en él se encuentren y dar aviso o denunciar a la Autoridad de Aplicación, Secretaría de Cultura o Dirección de Patrimonio Cultural, o a la fuerza de seguridad más próxima, Policía o Gendarmería Nacional.

Cultura Cosas Nuestras

Rivadavia tendrá su primer Festival del Churro: una propuesta dulce y para toda la familia

Published

on

Este domingo 13 de julio, a partir de las 15 horas, el Parque de Rivadavia será escenario del primer Festival del Churro. Organizado por la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Rivadavia, la propuesta combina sabor local, competencia gastronómica y música en vivo, con entrada libre y gratuita.

La iniciativa busca poner en valor uno de los productos más tradicionales del invierno sanjuanino, convocando a emprendedores gastronómicos de toda la provincia para participar en un concurso que premiará a los mejores churros en tres categorías: simples, rellenos y tipo rueda.

Los requisitos para participar incluyen ser mayor de 18 años, contar con elementos de higiene como cofias y guantes, y asegurar medidas de seguridad en el stand (como garrafas con malla metálica y cajas térmicas). A su vez, el municipio facilitará a cada inscripto un tablón, una silla y un mantel para garantizar las condiciones básicas de trabajo.

Además de la competencia, el festival contará con la presencia de foodtrucks, puestos de artesanos y shows artísticos, incluyendo la actuación en vivo de Flavia Gómez y La Pedro Bando. También habrá actividades recreativas para toda la familia, títeres, circo y espacios para los más chicos.

Para participar, los interesados pueden inscribirse escaneando el código QR que figura en las redes sociales del municipio (@rivadavia.ciudad) o acercarse a la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio, ubicada en Avenida Libertador 5168 oeste.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Cultura Cosas Nuestras

Rawson celebró una multitudinaria apertura de la Fiesta Provincial del Carneo Español

Published

on

Más de 10.000 personas participaron en la primera jornada en el Médano de Oro

Con una convocatoria que superó las 10.000 personas, Rawson dio inicio este sábado a una nueva edición de la Fiesta Provincial del Carneo Español. La jornada inaugural se llevó a cabo en el predio Gaucho José Dolores, ubicado en el Médano de Oro, y estuvo cargada de tradición, gastronomía, música y memoria colectiva.

El acto de apertura fue encabezado por el intendente Carlos Munisaga, quien dijo: “Estamos muy felices de vivir esta nueva edición con tanta participación en este lugar tan nuestro, donde nació esta fiesta hace dos décadas. Este festival fue pensado para honrar nuestras raíces, pero también para impulsar a nuestros productores, emprendedores y artistas”, expresó Munisaga durante su discurso.

Además, el jefe comunal subrayó la importancia de la producción de embutidos y chacinados como motor económico para Rawson. “Esta actividad genera empleo, oportunidades y productos de calidad que nos representan. Con esta fiesta buscamos seguir promoviendo esa producción local, pero también nuestras tradiciones y nuestras colectividades, porque aquí se encuentra nuestra identidad”, afirmó.

Uno de los momentos más emotivos del acto fue el reconocimiento al exintendente Mauricio Ibarra, impulsor original del festival, a quien se lo declaró Personalidad Destacada del Departamento. Durante el homenaje, se le entregó el cuadro “Raíces de Oro”, una obra de la artista Tamara Montaña que representa el carneo como símbolo de unión familiar y trabajo colectivo.

La jornada contó también con la presencia de autoridades provinciales y municipales, entre ellas la diputada departamental Sonia Ferreyra, quien hizo entrega de la resolución de la Cámara de Diputados que declara al festival de interés social, cultural y turístico. También participaron la intendente de Chimbas, Daniela Rodríguez; el intendente de Ezeiza, Gastón Granados; el exintendente de Chimbas, Fabián Gramajo; el presidente del Concejo Deliberante, Ignacio Coronado, concejales y funcionarios rawsinos.

Más de 150 emprendedores formaron parte de la feria de productos regionales y comidas típicas, que acompañaron un programa artístico repleto de danzas tradicionales, folclore y música popular. Todo en un ambiente familiar y festivo, que reafirmó el espíritu de esta celebración tan arraigada en el pueblo sanjuanino.

La Fiesta del Carneo Español continuará este domingo con entrada libre y gratuita. Habrá nuevas actividades pensadas para toda la familia. 

/C13

Continue Reading

Cultura Cosas Nuestras

Se viene la Ruta del Chacinado en San Juan, buscando un sello de origen

Published

on

En Rawson se preparan para lanzar en la próxima Fiesta del Carneo Español un prometedor proyecto para potenciar las ventas y el turismo de la mano de los embutidos y chacinados, con nivel provincial. Buscan la denominación de origen para los manjares rawsinos.

«Nosotros tenemos un patrimonio histórico y cultural a partir del legado de nuestros inmigrantes, que a partir de esa práctica que a todos nos hace conectar con momentos de la niñez, ¿quién no ha participado de algún carneo en familia?. En Rawson se constituyó en una fiesta, que el año pasado ya tuvo también carácter de ser declarada fiesta provincial del cameo español. A partir de ese diferencial, nuestro intendente nos dijo ¿por qué no poner en valor todo el patrimonio de elaboradores que ya existe?, y que pueda significar una oportunidad para seguir haciendo que la producción crezca, se amplíe, se conecte también con el turismo». Así fundamentó el secretario de Gobierno de RawsonSebastián Chirino, la iniciativa de crear una Ruta del Embutido y del Chacinado en San Juan, que ya tuvo sus primeras acciones.

Desde el año pasado vienen en contacto con las fábricas del rubro, que tiene como fuertes los salames, chorizos y jamones y que funcionan dentro del departamento. Son nueve. «Muchas de ellas, en una escala, si bien mantienen el estilo artesanal en la elaboración, en sus estructuras de producción ya podemos decir que son semi-industriales. Con lo cual tenemos ahí la enorme posibilidad de seguir empujándolo», dijo el funcionario este viernes, en diálogo con Radio Sarmiento.

El año pasado, comentó el Secretario, la Municipalidad presentó las bases de la Ruta del Embutido y el Chacinado, «para que los rawsinos no solo compren en lo que es la fiesta propiamente, que se realizará en la primera semana de julio, sino que sea una compra permanente».

«La idea de este año es que lo podamos ampliar y que ya pueda estar un representante, al menos uno, por departamento. Nos estamos poniendo en contacto con los demás municipios, Chimbas ha sido uno de los primeros en decir ‘yo me anoto’. También lo estamos conversando con el Gobierno Provincial para que podamos poner en valor porque tenemos algunas tipicidades o especificidades en nuestro tipo de embutidos y chacinados que son diferentes respecto a lo que se hace en el resto del país. También se constituye una importante posibilidad para agregar valor a esa cadena productiva, así que este año también entendemos que tenemos que avanzar en ese plano», informó Chirino.

Además, mencionó que «el año pasado tuvimos la participación de otros municipios, como son Jáchal, 9 de Julio, Ullum, 25 de Mayo, y seguramente se va a seguir sumando Capital».

Buscando un sello de origen

Para potenciar esta nueva Ruta, la Municipalidad de Rawson tiene previsto realizar la Primera Jornada Técnica del Embutido, en la que se pretende conectar a los crianceros y todo lo que tiene que ver con mejorar la genética, para poder encontrar una «tipicidad». El funcionario destacó: «¿Por qué no soñar?, así como en España hay una tipología de cerdo que se conecta con el famoso jamón de bellota, nosotros tenemos algunas posibilidades, están trabajando los equipos, lo que podría ser una identificación geográfica o una denominación de origen, estamos viendo cuál es la que más se adecua para que con ese medio de calidad también podamos salir a pelear los otros mercados».

¿Cuál sería esa marca rawsina? El funcionario precisó que «en realidad lo que están haciendo los equipos es indagar sobre cuáles son las posibilidades. En algunos tipos de productos tienen que ver con las características geográficas. Para llevarlo a un ejemplo de San Juan, el dulce de membrillo rubio tiene una tipicidad que se logró establecer. Hoy están trabajando en el mismo sentido para que algunos de todos los productos que hacemos puedan empezar a transitar o superar esa frontera de lo común y decir ‘este producto es único'».

Recordó que hay un procedimiento a nivel administrativo y legal para que se pueda lograr ese sello de calidad que hay que seguir.

Nueva edición de la Fiesta del Carneo Español

«Se hace con mucho esfuerzo porque hoy en día todo se pone todo cuesta arriba, y también con una cuestión de poder demostrar que esas fiestas no solo son fiestas, digamos, también es lindo pensar que la gente viene y disfruta, sino son generadores de economía local», dijo el funcionario sobre la nueva edición de la Fiesta del Carneo Español, que se hará en dos semanas.

«El año pasado pudimos armarla con también un mecanismo que implica estas fiestas autosustentables, donde lo que nos ingresa es lo que se gasta, con lo cual no afectamos las cuentas del Estado municipal. Y este año, con el mismo concepto, vamos a ir por más, este año se va a posicionar y presentar mucho más esta Ruta del Embutido y del Chacinado. Se han hecho algunas modificaciones respecto a los distintos aspectos para que los elaboradores puedan tener prioridad primaria a la hora de vender. Y por supuesto que la fiesta se disfrute en el marco de las vacaciones de invierno, como históricamente lo viene haciendo», agregó.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading