Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Angensun ratifica su compromiso con San Juan: «Nos sobra la venta y nos falta producto»

Published

on

La empresa Angensun S.A., fabricante de galletitas en Albardón, desmintió rumores de cierre y confirmó su permanencia en San Juan. Tras una reunión con autoridades provinciales, la firma aseguró que tiene ventas aseguradas, está incorporando tecnología y apunta a crecer en producción y empleo

En medio de versiones que alertaban sobre un supuesto cierre de la fábrica de galletitas en Albardón, la empresa Angensun S.A. salió a aclarar la situación y a llevar tranquilidad a sus trabajadores y a la comunidad. Mario Alejandro Di Salvo, gerente de Recursos Humanos de la firma, mantuvo este jueves una reunión con el subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, y el secretario de Industria, Alejandro Martín, en la que ratificó la continuidad de la planta productiva en la provincia de San Juan.

«Simplemente, vinimos a ratificar nuestro compromiso de permanecer,  si no con la firme intención de crecer productivamente», expresó Di Salvo tras el encuentro. Según explicó, la empresa cuenta con ventas aseguradas, nuevas alianzas en curso y está en pleno proceso de fortalecimiento de su capacidad industrial.

Las versiones sobre una posible partida de la empresa surgieron de algunos delegados gremiales que denunciaron supuestos problemas económicos y señalaron que Angensun estaría evaluando irse de la provincia. Sin embargo, Di Salvo desmintió rotundamente estas afirmaciones: «No vamos a ningún lado. Estamos para apostar, para quedarnos, para crecer y seguir invirtiendo. Lamentablemente, se dijeron muchas pavadas que solo perjudican a los trabajadores».

En una reunión que mantuvo recientemente con más de 70 operarios del turno noche, Di Salvo explicó la situación real de la empresa, que atraviesa algunas dificultades transitorias. Reconoció que hay un retraso en el pago de una quincena, pero aclaró que se trata de solo cinco días y no de meses, como se había difundido. «La gente entendió la situación, nos acompaña y cuida su fuente de trabajo. Nosotros también estamos para acompañarlos», afirmó.

Respecto al funcionamiento de la planta, el directivo señaló que ya se superaron problemas productivos que habían afectado la operatividad, y que actualmente se trabaja al 80% de la capacidad. En ese marco, destacó la incorporación de nuevas tecnologías y la ampliación de la línea de productos: «Antes no se hacían Pepas en San Juan, ahora estamos produciendo galletitas dulces con membrillo y tenemos cuatro nuevas líneas en marcha».

En cuanto al encuentro con autoridades provinciales, Di Salvo aclaró que no se trató de una gestión empresarial, sino de una reunión informal para cortar con los rumores infundados: «No hubo ningún planteo específico. Solo vinimos a dejar en claro nuestra firme presencia en San Juan y nuestro agradecimiento al acompañamiento del gobierno».

Sobre la relación con el gremio, valoró el entendimiento mutuo y señaló que «han sabido comprender la situación», aunque advirtió que los delegados que promovieron los rumores están de licencia médica y que no contarían con el respaldo de sus propios compañeros ni del sindicato.

Finalmente, Di Salvo fue contundente al hablar del panorama actual: «Tenemos la venta, nos falta producto. Si logramos equiparar eso, vamos a resolver prontamente estas dificultades. Estamos en el buen camino, sin lugar a dudas».

Con estas definiciones, Angensun despeja dudas sobre su futuro en San Juan y renueva su apuesta por el desarrollo local, el empleo y la industria alimenticia en la provincia.

/DZ

San JuanPolítica & Economía 

Capital invierte $100 millones en obras para la mejora de dos accesos

Published

on

Es la urbanización de Calle Sargento Cabral y la erradicación de sifones en el Barrio Santa Teresita.

El municipio de Capital continúa con el plan de mejoramiento y urbanización de diferentes arterias, con el objetivo no sólo de mejorar el paisaje, sino también la seguridad vial. Actualmente está interviniendo en dos accesos a la Ciudad: Sargento Cabral entre Salta y Scalabrini Ortíz, con trabajos que van desde la construcción de veredas a mejoramiento de la iluminación, mientras que en el Barrio Santa Teresita, en Trinidad, está eliminando los antiguos sifones que entorpecen el tránsito y generan riesgos de siniestros viales. Gustavo Jofré, secretario de Planificación, dijo que la inversión en ambas obras ronda los $100 millones.

Obras-en-capital-2-copia-728x240

La calle Sargento Cabral es una de las arterias clave en la zona Norte de Capital tanto por su proximidad con el límite con el departamento Chimbas como por llegar hasta uno de los grandes supermercados. Por estos motivos, es escenario de un tránsito intensivo tanto de vehículos como de peatones, factores que tuvo en cuenta el municipio capitalino para intervenir en su mejora y urbanización con el objetivo de generar mayor seguridad vial en este sector. ‘La obra en calle Sargento Cabral se extiende entre calles Salta y Scalabrini Ortiz, en una extensión aproximada de 700 metros lineales. En este tramo se están realizando diferentes trabajos necesarios para brindarle a la gente mayor seguridad e inclusión’, dijo Jofré.

El funcionario agregó que por esta zona pasó el ferrocarril por lo que el terreno tenía varios desniveles que entorpecían la circulación. Por este motivo, uno de los trabajos consisten en la nivelación del suelo y la construcción de veredas, cunetas, cordones y banquinas. También se está mejorando el alumbrado en los sectores menos iluminados. A esto se suma la construcción de 15 rampas para garantizar la inclusión. ‘Con esta obra también contribuimos en parte con la urbanización del Barrio Los Molinos, del IPV, que se encuentra en las inmediaciones y que está próximo a ser entregado’, dijo Jofré.

DCC260725-003F02-728x611
Sin obstáculos. En el Barrio Santa Teresita, Trinidad, el municipio de Capital está eliminando los antiguos sifones de desagüe y construyendo banquinas y cordones.

La otra obra se centra en el Barrio Santa Teresita, en Trinidad. Consiste en la eliminación de los antiguos sifones usados para el desagüe del agua de lluvia que están conformados por pequeños muros de hormigón. Estas estructuras se convirtieron en un obstáculo para la circulación y en un factor de riesgo. ‘Las calles de este barrio son de doble sentido y creció mucho el tránsito. Esto generó que los sifones en las esquinas se transformaran en un problema. La gente que circulaba en vehículos los chocaba cuando giraba. Por eso decidimos erradicarlos’, sostuvo el secretario de Planificación.

Los trabajos consisten en eliminar los muros de los sifones, colocar rejillas para mantener el desagüe fluvial y la construcción de banquinas y cordones.

Jofré agregó que el costo de ambas obras asciende a unos $100 millones. Y que la inversión trabajos en la Calle Sargento Cabral es de $60 millones y la de los trabajos en el Barrio Santa Teresita, de $40 millones.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Provincia busca recuperar más de 40 terrenos fiscales que venden ilegalmente en Rawson

Published

on

Hasta el momento son 43 parcelas ubicada en la Colonia Fiscal Domingo Faustino Sarmiento de Médano de Oro.

Fiscalía de Estado realizó una presentación ante la Justicia local para recuperar una serie de terrenos fiscales que fueron vendidos ilegalmente en la Colonia Fiscal Domingo Faustino Sarmiento de Médano de Oro, en el departamento Rawson.

La investigación se originó cuando 43 personas se presentaron ante el Ministerio de la Producción solicitando la escrituración de dichos terrenos, en algunos de los cuáles hay viviendas terminadas; en otros, en construcción; y en algunos, solamente existe el cierre perimetral.

Al recibir dicha solicitud, la cartera de la Producción emitió una resolución rechazando dicha pretensión de escriturar las parcelas y se intimó a las 43 personas a desalojar y devolver las tierras en un plazo de 30 días.

Fundamentó tal decisión señalando que dichas tierras fueron entregadas con la condición de que fueran cultivadas y la persona que las recibió, al no cumplir con dichas cargas, fue desalojada en 2014.

Ante la resolución del Ministerio, los supuestos propietarios decidieron presentarse ante la Justicia. Fiscalía de Estado también se presentó como querellante en la causa para poder recuperar los terrenos.

El fiscal de Estado, Sebastián Dávila, en diálogo con Zonda Digital, señaló que «algunos vivos se aprovecharon de que esos terrenos estaban vacíos desde 2014 y los empezaron a subdivir y vender«.

En se contexto, Fiscalía de Estado realizó una presentación ante el fiscal Pablo Francisco Martín de la UFI de Delitos Informáticos y Estafas, denunciando «una subdivisión parcelaria irregular y clandestina del Lote N° 90, propiedad del Estado Provincial, destinado a fines agrícolas, pero utilizado para transacciones inmobiliarias privadas con fines de lucro, en violación de las normativas legales que regulan las tierras fiscales».

Dávila sostuvo que » se debe haber presentado alguna denuncia más en fiscalía, porque la subdivisión irregular que se realizó, ya que no pasó por Catastro, ni ningún organismo público, indicaba que había 165 lotes«.

Con relación a la situación de las personas que compraron estos terrenos, Dávila afirmó que «no podemos alegar que fue de buena fe la compra, porque el adquiere un terreno y no se cerciora también tiene responsabilidad«.

Actualmente los compradores no cumplieron con la resolución del Ministerio de la Producción de desalojar los terrenos, porque según explicó Dávila «existe un trámite en el Ministerio Público Fiscal y está sujeto a los plazos de la justicia»

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Tiempo en San Juan: se espera lluvia para el sábado 26 y el domingo 27 de julio

Published

on

Este sábado 26 de julio de 2025, la provincia de San Juan amaneció con lluvia. Qué prevé el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para el resto de la jornada y para el domingo.

San Juan amaneció con una sorpresa para varios de su habitantes: la lluvia. Las precipitaciones empezaron en la madrugada y continuarán durante toda la mañana de este sábado 26 de julio de 2025, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. Se espera que el domingo 27 por la madrugada esté igual. 

La máxima prevista para este sábado son 11ºC, mientras que la mínima 5ºC. Para la tarde y noche de este 26 de julio se prevé que no haya precipitaciones, pero sí que el cielo esté nublado. Con respecto al viento habrá una intensidad de 23 a 31 kilómetros, predominante del sur. 

Continuando en el fin de semana, para este domingo se esperan lloviznas, durante la madrugada. Ya para la mañana se cree que las precipitaciones cesarán y el cielo estará mayormente nublado.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading