sábado, septiembre 27, 2025
InicioCultura EspectáculosÁngela Leiva en San Juan: “El empoderamiento forma parte del espíritu de...

Ángela Leiva en San Juan: “El empoderamiento forma parte del espíritu de mis canciones”

La joven tandilense viene este domingo a cantar lo mejor de su repertorio en el marco del Tour «Mi voz para el mundo».

Ángela Leiva es una de las voces más queridas y potentes de la escena actual de la música popular argentina. Nacida en Tandil, comenzó su camino artístico cantando baladas, pero fue la cumbia la que terminó definiendo su estilo y conquistando al público.

Su salto a la fama se dio en 2009 al ganar el concurso “Pasión Canta”, del programa Pasión de Sábado, lo que marcó el inicio de su carrera profesional como solista. Y en la Academia de “Cantando por un sueño”, ahí levantó una exposición y popularidad inédita. A partir de entonces, Ángela viene construyendo una trayectoria sólida, caracterizada por su versatilidad vocal y su capacidad para emocionar en vivo.

Se maneja muy bien en la cumbia, el pop, el folklore y hasta ritmos mexicanos, con una significativa influencia de grandes exponentes como Gilda, Leo Mattioli, Luis Miguel y Los Ángeles Azules, con quienes ha colaborado en giras internacionales.

A lo largo de estos 15 años, ha cosechado múltiples reconocimientos, incluyendo premios Gardel, Konex, Hugo y Martín Fierro de Teatro, destacándose también como actriz. Su discografía incluye éxitos como ‘Amiga traidora’, ‘No podrás’, ‘Llamadas extrañas’ y ‘Solita me voy’, canciones que suenan bien fuerte en sus recitales.

Para esta gira donde celebra 15 años de carrera bajo el lema “Mi voz para el mundo”, la cantante llega este domingo a San Juan con la presentación de su álbum 15 Años, una producción que reversiona seis de sus temas más icónicos y presenta nuevas canciones como ‘Ya Me Olvidé’, inspirada en su vínculo con la cultura mexicana.

Con más de 40 conciertos programados en ciudades como Córdoba, Mendoza, San Juan, Santa Fe, Mar del Plata y más, la gira propone un recorrido emocional por sus grandes éxitos y nuevas composiciones. Previo a su actuación, que será este domingo en el Teatro Sarmiento, Leiva habló con Diario de Cuyo

– ¿Qué lugar ocupa el dolor, el amor y la resiliencia en tus letras?
– De todas las veces que me han pasado decepciones amorosas o he sufrido decepciones amorosas, siempre las he logrado canalizar en las canciones o canciones de otros que me han hecho sentir identificada o componiendo yo las canciones. Creo que el dolor, el amor son inspiración, obviamente.

– Tus canciones suelen hablar de mujeres que se levantan del abandono. ¿Sentís que hay una narrativa de empoderamiento en tu obra?
– Sí, claro, yo creo que el empoderamiento forma parte del espíritu de mis canciones, más allá de siempre estar hablando del dolor, del amor como decía antes, siempre las canciones tienen una vuelta de empoderamiento, de salir adelante. Me parece que es esa parte que más le gusta a la gente, ¿no? Puedo contar una historia, en una canción, pero también puedo contar cómo se sale de ahí.

– ¿Cómo elegís las historias que contás en tus letras? ¿Hay vivencias personales detrás o voces que te atraviesan colectivamente?
– La música siempre es inspiración para mí con mis historias, mis vivencias y creo que en cada canción algo encuentro de mi historia. Después cuando me pongo a componer ni hablar, pero a lo largo de mi carrera siempre le he encontrado la vuelta a las canciones y también me pasa que son tantos años cantándolas, que me pongo a pensar, empecé cantando muy pequeña y hoy soy una mujer, entonces a veces me pasa que vuelvo a encontrarle sentido a ciertas letras que antes por ahí no lo tenía, porque era muy chica.

– ¿Qué mensaje querés dejar a las mujeres que te escuchan y se ven reflejadas en tus letras?
– El mensaje que me gusta dejar a mí es que se puede siempre, que uno puede estar sufriendo, se le pueden haber pasado un montón de cosas, pero que se puede salir siempre, que se puede eh ser feliz igual que no hay nada más importante que el amor propio. Me parece que más allá de hacerlo en las canciones, también es algo que yo predico cuando cuento mi historia, cuando doy una entrevista.

– ¿Celebrar 15 años significa el fin de una etapa y el comienzo de una nueva más prometedora?
– Siempre me gusta contar cómo salí de dónde vengo. Ahora estoy transitando 16 y voy para los 17 años de carrera y creo que, con cada año que avanzo, siempre tengo la posibilidad de evolucionar, de crecer. De eso se trata, de tomar decisiones y siempre decido cómo crecer y evolucionar.

– Si tu voz pudiera dejar una huella en el tiempo ¿qué frase o canción elegirías como legado para este mundo?
– Qué difícil esta pregunta porque realmente uno como artista sueña. Sueño con que mis canciones perduren en el tiempo. Que la gente diga, ‘¡Wow, estas canciones las cantaba Ángela!’. Esto pasará de acá a unos 100 años cuando yo ya no esté más en este mundo, pero realmente ese sería un lindo legado. Esa huella de la que hablás, me gustaría que sea la de las canciones de amor, ese es mi deseo que me reconozcan por eso. Porque para mí es importante, el amor mueve, el amor vibra, es energía y eso es lo que quiero.

DATO
Ángela Leiva. Este domingo 28 de septiembre. 21 hs. Teatro Sarmiento (Alem 34 norte). Música pop. Entradas: Platinum $50.000. Gold $45.000. Pullman $40.000. Gradas $35.000. En boletería y en Tuentrada.com

/DC

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -