Connect with us

Ciencia & Ambiente Educación

Angaco: Se creó el Instituto Superior de Formación Técnica en Software y se designó a su directora.

Published

on

El ministro de Educación Felipe De Los Ríos designó a la profesora Analía Verónica Heredia en la dirección del Instituto Superior de Formación Técnica de Angaco, que funcionará en edificio del Colegio Cacique Angaco en horario de 18.30 a 22.40 horas.

El Instituto fue creado en julio, en respuesta al pedido de la comunidad que buscaba una salida laboral para los jóvenes del departamento en actividades que demanda el mercado laboral. Requerimiento que trasladó el intendente Carlos Maza Peze al ministro De Los Ríos, obteniendo la creación del Instituto y de la carrera.

En la reunión estuvieron presentes: la secretaria de Educación, Rosana Vicentela, las directoras de Educación Superior, Fernanda Rostagno y de Gabinetes Técnicos Mónica Gutiérrez. Además del jefe comunal de Angaco, Carlos Maza Peze.

El intendente puso en valor la creación del Instituto señalando: ”Agradezco al ministro porque ya con la designación de la directora se pone en funciones la nueva carrera de Software en el departamento. Siempre que venimos pedimos más, este es el puntapié inicial de una serie de actividades para apoyar a los jóvenes del departamento que no pueden trasladarse a cursar una carrera a la ciudad”.

El ministro, para cerrar el encuentro, expresó: “Luego de 35 años, estamos creando institutos técnicos de Nivel Superior como en San Martín, Chimbas y ahora Angaco. En este segundo cuatrimestre se inician las clases con 45 alumnos. Estamos instalando equipos informáticos de última generación en la escuela donde funcionará el Instituto, para que además de los contenidos puedan desarrollar todas las prácticas en software. De este modo puedan aprender competencias profesionales, con habilidades y capacidades uniendo el conocimiento y la actividad profesional, herramientas muy necesarias para sus proyectos de trabajo futuros”.

Perfil del Instituto Superior de Formación Técnica de Angaco

Los alumnos egresan como Técnicos Superiores en Desarrollo de Software, tras tres años de cursado.

El Técnico Superior en Desarrollo de Software estará capacitado para:

  • Producir artefactos de software, lo que comprende su diseño detallado, construcción (reutilizando elementos existentes o programándolos completamente) y verificación, así como su depuración, optimización y mantenimiento.
  • Integrar grupos técnicos de tareas interdisciplinarias, para colaborar en el desarrollo de aplicaciones Software.
  • Participar técnicamente en equipos de investigación y desarrollo en temas vinculados con el área de competencia de la profesión.
  • Asimilar nuevas tecnologías de comunicaciones, y seleccionar tecnologías adecuadas a cada caso.
  • Colaborar en la capacitación de los usuarios en lo referente al uso de los sitios existentes o por él implantados, manejo de sistemas de información o base de datos online, incluyendo redacción de procedimientos y manuales.

Lugar de funcionamiento: en el edificio escolar del “Colegio Secundario Cacique Angaco”. Ubicado en Calle Eva Perón y L. N. Alem S/N. Villa del Salvador, Angaco.

Horario de funcionamiento: vespertino de 18:30 a 22:40 horas.

Cantidad de alumnos que inicia 1º año: 45 (cuarenta y cinco).

Inicio de actividades: 18 de Agosto de 2021.

La rectora: es la profesora Analía Verónica Heredia.

Educación

Complicado regreso a clases en la UNSJ: SiDUNSJ convoca a una semana de paro y en ADICUS definen el plan de lucha

Published

on

Con el comienzo del segundo semestre se endurecieron las medidas de fuerza que llevarán a cabo los gremios docentes universitarios en San Juan. SiDUNSJ inicia con siete jornadas de paro y acciones de visibilización.

La situación entre las comunidades de universidades públicas y el Gobierno nacional es cada vez más compleja. Con el segundo semestre en marcha, el ajuste en el sector y la falta de discusión paritaria ha llevado a que las organizaciones gremiales definan nuevas medidas de fuerza en lo que es un plan de lucha que se viene ejecutando desde el inicio de la gestión. En ese marco, desde SiDUNSJ comunicaron un paro de actividades por una semana; mientras que en ADICUS en las próximas horas se estarán abordando las definiciones.

Guadalupe Aguiar, secretaria general de SiDUNSJ, detalló que la medida de fuerza se acordó luego de una encuesta que llevaron a cabo las asociaciones de base de CONADU. En la provincia participaron alrededor de 400 afiliados y gran parte optó por una acción que genere impacto en la misma medida que visibilice la realidad que está atravesando la comunidad universitaria.

De esta manera, la segunda mitad del año escolar iniciará con un paro de actividades por una semana, desarrollándose del 11 al 17 de agosto. Se trata del paro más extenso que ha realizado el gremio en esta gestión y, de no mejorar la situación, no descartan que las medidas de fuerza continúen profundizándose.

“Esta medida de fuerza empezó a hablarse en junio cuando estaba cerrando el primer semestre. En estos días vamos a convocar a asamblea de afiliados y delegados para trazar la continuidad del plan de lucha, hacer un análisis colectivo de la situación y trazar los pasos siguientes”, precisó Aguiar.

Si bien no está definido, dentro de las acciones que se podrían implementar se encuentran movilización, marchas, clases abiertas, entre otras.

Por su parte, desde ADICUS están llamando a los afiliados a asamblea para este viernes 1° de agosto para analizar la situación y definir la continuidad del plan de lucha.

El reclamo de la comunidad universitaria no es nuevo, y con el paso de los meses se va profundizando. Salarios que no se actualizan o suben por debajo de la inflación; aulas sin recursos suficientes; incertidumbre sobre los fondos que necesita la universidad para su funcionamiento son algunas de las principales preocupaciones. La última actualización salarial fue en mayo del 1,3%, y ante la falta de apertura de dialogo por parte del Gobierno nacional, desde los gremios universitarios han resuelto reaccionar y hacer todo lo que sea posible para revertir la situación.

/TSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Suspendieron las clases en tres departamentos por el viento Zonda

Published

on

La medida afecta a todos los niveles educativos, tanto de gestión pública como privada. El Ministerio de Educación aclaró que se tomó por recomendación de Protección Civil ante el pronóstico de viento Zonda.

El Ministerio de Educación de San Juan informó que este jueves 31 de julio se suspenderán las actividades escolares presenciales en los departamentos de Calingasta, Iglesia y Jáchal debido a la alerta meteorológica por viento Zonda. La medida alcanza a todos los niveles y modalidades, tanto en establecimientos de gestión estatal como privada.

La decisión fue tomada tras recibir el informe de la Dirección de Protección Civil, que advirtió sobre condiciones desfavorables durante la jornada, con posibles ráfagas intensas y descenso en la humedad relativa, lo que representa un riesgo para la comunidad educativa.

Desde la cartera educativa aclararon que las clases continuarán de forma virtual, a través de los medios que cada institución tenga establecidos. Por otro lado, en el resto de los departamentos las clases se dictarán con normalidad. Autoridades provinciales recordaron a la población seguir las recomendaciones ante el Zonda, como evitar actividades al aire libre, hidratarse adecuadamente y no exponerse a cambios bruscos de temperatura.

/C13

Continue Reading

Educación

Docentes participan en el Ciclo de Educación Emocional en la Legislatura

Published

on

En el auditorio Emar Acosta del edificio Anexo de la Cámara de Diputados se desarrolla el Ciclo “Proceso Formativo en Inteligencia Emocional”, una iniciativa orientada a brindar herramientas prácticas para el fortalecimiento del bienestar emocional, la comunicación efectiva y la convivencia pacífica, con especial foco en el acompañamiento a adolescentes.

El ciclo está compuesto por tres talleres presenciales organizados por el Instituto de Capacitación Parlamentaria de la Cámara de Diputados y a cargo del Grupo GROW Inteligencia Emocional. Cabe destacar que cuenta con resolución del Ministerio de Educación, lo que permite su reconocimiento oficial. La participación es gratuita, con inscripción previa.

El primer taller, realizado en el mes de junio, se tituló “Herramientas emocionales para acompañar a los adolescentes de hoy”. En la jornada de hoy, 29 de julio, se llevó a cabo el segundo encuentro bajo el nombre “Herramientas comunicacionales para una convivencia en paz”. El ciclo concluirá en agosto con el taller “Herramientas internas para el bienestar emocional y mental”.

Con esta propuesta, la Legislatura reafirma su compromiso con la educación emocional como un componente clave para afrontar los desafíos del contexto actual, donde las habilidades blandas resultan esenciales tanto en el ámbito educativo como en la vida cotidiana.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

Continue Reading