Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Andrés Blanco: «No tenemos dudas que hubo hechos de corrupción en Neuquén, en todos los gobiernos»

Published

on

El legislador neuquino del Frente de Izquierda, Andrés Blanco, cuestionó el proceso de suspensión de la vicegobernadora Gloria Ruiz, que enfrenta acusaciones de corrupción que involucran a su hermano, Pablo Ruiz, a pesar de que aclaró que desde su espacio no dudan que hayan existido hechos de corrupción. “La corrupción es inherente a todos los gobiernos”, sostuvo. El legislador explicó que detrás del escándalo subyacen intereses políticos y un mecanismo que podría amenazar a opositores. “Esto no busca combatir la corrupción, sino cerrar una crisis política”, advirtió en Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio JAI (FM 96.3). 

Andrés Blanco es legislador provincial en la provincia de Neuquén por el Frente de Izquierda. Es trabajador de la fábrica FaSinPat (ex Zanón), recuperada por sus trabajadores durante la crisis del 2001.

Claudio Mardones: Finalmente se resolvió la suspensión provisoria de la vicegobernadora de Neuquén por hechos de corrupción. Hubo votos a favor, también en contra, pero también abstenciones. Queríamos saber, ya que usted fue uno de los que se abstuvo, ¿cómo fue el debate y por qué también tomó esa decisión?

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El debate no inició en esta discusión, ni por el hecho que se está investigando sobre la vicegobernadora. Desde el inicio de la gestión de Rolando Figueroa, ya su triunfo fue un hecho que conmovió los cimientos políticos de una provincia, que estuvo gobernada 62 años por el MPN, y que venía con crisis y fracturas muy importantes.

El propio Rolando Figueroa fue vicegobernador del gobernador saliente del MPN, y ya las crisis venían profundizándose. Figueroa optó por ir por fuera del MPN, armando una coalición electoral que lo llevó a la gobernación, acompañado de Gloria Ruiz, quien era la intendenta de una localidad cercana, una de las más importantes de Neuquén: Plottier. .

Escándalo político en Neuquén: la vicegobernadora se aferra a su cargo tras ser expulsada de su espacio político | Perfil

El epicentro de la situación tuvo que ver con esta sesión, la cual está trascendiendo públicamente, pero venía de una crisis que ya se venía cristalizando, nosotros veníamos denunciando, incluso diciendo: “Dejen de poner a los organismos del Estado a disposición de resolver estas crisis”. Lo dijimos previo a esto, cuando se empezó a discutir el presupuesto. Ahora se están discutiendo todos los presupuestos, ya están todos aprobados, y el presupuesto de la Legislatura tuvo una conmoción. Ahí se cristalizó más abiertamente esta crisis, algo que ya era inocultable, porque Gloria Ruiz había empezado a expresar su voluntad política de acercarse al partido de gobierno, al mileísmo. También mostró cercanía con Victoria Villarruel, que cuando vino a Neuquén, la recibió en la Legislatura. Entonces, había expresiones políticas de una ruptura y, evidentemente, una intención de Gloria Ruiz de avanzar en su carrera política propia. Eso era lo que todos percibíamos. Toda la lectura política, no solo nuestra, sino también de los analistas de la región, daban cuenta de esto.

El desenlace es este. Pero hace un par de semanas hubo todo un debate por la restitución de unos fondos de coparticipación que debía recibir la Legislatura y que fueron quitados en la legislatura anterior, en un acuerdo entre Rolando Figueroa y Omar Gutiérrez

Esto lo pongo para contextualizar: había ya previamente señales de crisis. Incluso desde la asunción, a pesar de que iban en la misma fórmula, ya se percibían diferencias con la vicegobernadora, quien después fue electa. Bueno, el desenlace es este hecho que se está investigando: el posible desvío de fondos hacia una cuenta del hermano de Gloria Ruiz, quien tiene una responsabilidad en la Casa de las Leyes, donde funcionaba la Legislatura vieja; después se construyó una Legislatura bastante onerosa y muy importante. Ese lugar quedó como una especie de museo, denominado Casa de las Leyes.

Lo que se denuncia es que hay un desvío de fondos hacia fines personales, creando una caja de ahorro o cuenta particular.

Claves y mensajes de la caída del MPN tras 60 años de hegemonía

CM: ¿50 millones de pesos es la cifra, Blanco?

Sí, ese es el monto que trascendió a partir de la denuncia que la fiscalía hizo pública.

Con respecto a la votación y a por qué nos abstuvimos. Bueno, fueron 29 votos a favor y cinco abstenciones. No hubo votos en contra. En particular de algunos diputados del propio MPN y un radical votaron en contra dle artículo 2, que era el que corría de su cargo a la vicegobernadora. Nosotros dijimos, como lo expresamos en la sesión, que estamos completamente convencidos, desde el Frente de Izquierda, que la corrupción es inherente a todos los gobiernos.

Además, lo hemos visto a lo largo y ancho de todo el país: esto ocurre, ocurre en el gobierno nacional, y lamentablemente tenemos una triste historia atravesada por denuncias de corrupción. La corrupción es inherente a todos los gobiernos. Muchas veces, las que salen a la luz pública lo hacen porque hubo alguna crisis política detrás.

Gloria Ruiz afirma su inocencia y dice estar recibiendo presión política por parte de Rolo Figueroa.
Gloria Ruiz afirma su inocencia y dice estar recibiendo presión política por parte de Rolo Figueroa.

CM: Ahora hay dos caminos. Por una parte, está la investigación que lleva adelante la Legislatura con la vicegobernadora suspendida, y, por otra, la investigación de la justicia. ¿Cómo es este capítulo legislativo y cuáles son los plazos para definir el destino de la vicegobernadora?

El plazo que está dispuesto es de 30 días para presentar un informe final y someterlo a la cámara. Si el informe está antes, se presentará antes, pero el plazo máximo es de 30 días. Ayer ya se constituyó la comisión y comenzará a operar a partir de este momento, con los pedidos de informes correspondientes. Imagino que convocarán audiencias.

Nosotros no participamos de esa comisión, y ahí es donde entra nuestra postura sobre por qué nos abstuvimos. Estamos completamente a favor de discutir, pelear y combatir la corrupción. Nadie en nuestro espacio político dudaría de eso. El problema es que esta situación no está buscando combatir la corrupción, y eso lo dijimos en la sesión y lo venimos denunciando. Es una voz disidente la nuestra. Este planteo de la resolución de la Cámara para inhabilitar moralmente a la vicegobernadora es muy peligroso. Porque puede utilizarse mecánicamente para atacar a cualquier sector opositor. Hoy, si nos consideran inhabilitados moralmente, juntando los 18 votos necesarios, cualquiera de nosotros podría ser considerado «inmoral», especialmente quienes cuestionamos las políticas de gobierno, no solo en la Legislatura sino también en las calles.

CM: Lo cierto es que no existe la figura del juicio político para la vicegobernadora, al menos en el diseño institucional de Neuquén. Entonces, si no es esta salida, ¿qué otra alternativa podría haberse adoptado ante una investigación de corrupción en pleno desarrollo?

Por eso es importante nuestra interpretación. Lo que creemos es que se busca cerrar una crisis política mediante este mecanismo, pero al hacerlo de esta manera, se evita investigar verdaderamente todos los hechos de corrupción.

Te cuento algo muy breve. Aquí todavía hay una causa abierta sobre estafas en el manejo de planes sociales, algo muy parecido a lo que pasó en La Plata, si no recuerdo mal, con las tarjetas de planes sociales. En aquel momento, se limitó la responsabilidad a algunos funcionarios menores, pero los altos funcionarios quedaron fuera.

Entonces, decimos: los hechos de corrupción existen, no ponemos las manos en el fuego por la vicegobernadora, no tenemos nada que ver con ella, pero vemos que este mecanismo no está diseñado para investigar objetivamente; tiene un objetivo político, que es liquidar cualquier posibilidad de que Gloria Ruiz avance en su carrera política. Eso es lo que están buscando, no combatir la corrupción.

Crecimiento habitacional en Vaca Muerta: “Se necesitan, para ponernos al día con la infraestructura, USD 4.000 millones” | Canal E

Para que haya una verdadera investigación, tendría que constituirse una comisión investigadora independiente. Vos me podrías decir: “Eso no existe en la Constitución”. Es verdad, no existe. Pero nosotros creemos que no podemos sumar nuestra postura a esta idea de que una Legislatura con las intencionalidades políticas que tienen todos los bloques, y que ya han entrado en una especie de coalición común, pueda garantizar objetividad en la investigación.

CM: En este contexto, la situación sigue abierta. Neuquén ha tenido una fuerte centralidad últimamente, no solo por la crisis del MPN y Vaca Muerta, sino ahora por la suspensión de la vicegobernadora.

Exactamente. Es un escenario inédito, con mucha sorpresa a nivel político en la provincia.

FM

Perfil

NacionalPolítica & Economía 

Bajo el pedido de «Cristina libre», finalizó la primera jornada nacional del Partido Justicialista

Published

on

Expresiones de apoyo a la expresidenta se manifestaron en distintas provincias del país. Resta una definición judicial al respecto de las visitas.

Bajo la coordinación del Partido Justicialista (PJ) nacional, finalizó la 1° Jornada Nacional de la Campaña Federal y Permanente en apoyo a Cristina Kirchnery en contra de la privación de su libertad, así como también a la restricción de las visitas a su régimen domiciliario.

Los carteles de «Cristina libre», «Argentina con Cristina», «Es inocente» o «Fuerza Cristina» fueron algunas de las expresiones de apoyo a la expresidenta en las distintas manifestaciones y reuniones en centro comunales que se concretaron el sábado 28 de junio. El peronismo insiste en el reclamo contra el juicio por la causa Vialidad, apuntando que se trató de un proceso irregular.

En los registros difundidos por redes sociales, donde se destacaron las expresiones de dirigentes, diputados y funcionarios, se pueden ver las expresiones de apoyo y manifestaciones en distintos puntos del país, como Santiago del Estero, Formosa, la ciudad y la provincia de Buenos Aires, La Rioja Mendoza.

Duro mensaje de Cristina a Javier Milei: «Sos cruel, lo que no podés ser es boludo»

Una vez más, Cristina Kirchner apuntó contra el diseño económico del Gobierno de Javier Milei haciendo énfasis en la salida de dólares y en la caída de reservas. A su vez, se refirió a sus últimas declaraciones en un acto de campaña, en donde reconoció: «Soy cruel, kukas inmundos». «Ya sabemos que sos cruel. Lo que no podés ser, hermano, es boludo y no darte cuenta que estás yendo a un callejón sin salida», escribió la expresidenta en sus redes sociales.

«Vos podrás gritar como energúmeno, putear en arameo y amenazar con meter ‘presos a todos’, pero hermano los dólares se van y las inversiones no llegan. Y vos que sos Bilardista, sabés muy bien que resultado mata relato«, planteó Cristina Kirchner.

En la misma publicación le advierte que «ya no tenés que ajustar. Te quedás con guita que es de las provincias. Tenés a media Argentina que no llega a fin de mes y se endeuda para comer, y arriba los números no te cierran. Ni en dólares».

Luego continuó: «Por lo que vimos en la licitación de deuda de la semana pasada, ni en pesos. Tuviste que pagar tasa por arriba de la inflación y el 42% no te renovó. ¿Empezará la huida del carry trade?«. A partir de allí, opinó que «podrán encerrarme y proscribirme, pero el modelo económico de endeudamiento estructural, salarios pisados y dólar planchado como siempre va a fracasar. Ya lo vivimos».

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La morosidad en las familias volvió a crecer en abril: en tarjetas de crédito tocó un máximo desde 2021

Published

on

El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos. En ese marco, la morosidad en créditos personales tocó un máximo en 20 meses y en tarjetas de créditos, un tope de tres años y medio.

El endeudamiento continúa creciendo entre las familias argentinas, a tal punto que la morosidad en los créditos personales trepó al 4,6% en abril, el nivel más alto en 20 meses, mientras que en tarjetas de crédito escaló al 3,2%, alcanzando un récord en más de tres años y medio.

Los datos se desprenden del último informe sobre entidades financieras del Banco Central (BCRA) para el cuarto mes del año, que constata que el crédito para el consumo persiste como un fenómeno estructural en los hogares y que la mora del crédito del sector privado creció «desde niveles acotados».

El ratio de irregularidad del crédito al sector privado se ubicó en 2,2% para el conjunto agregado de entidades en ese mes, 0,2 puntos porcentuales (p.p.) más que en marzo. El alza estuvo principalmente explicada justamente por el crédito destinado a las familias, donde la morosidad relativa aumentó al 3,7% (0,4 p.p. más que en marzo).

Al respecto, el director de EPyCA Consultores, Martín Kalos, señaló a Ámbito que el incremento se explica por la mayor frecuencia en que los hogares comenzaron a usar la tarjeta de crédito para «patear» gastos a partir del deterioro del poder adquisitivo de los salarios. «Hay no solo una caída profunda en los salarios reales, no recuperada aún, sino una precarización laboral mayor», expresó.

«Cuando uno mira que el salario privado registrado efectivamente recuperó niveles de hace un año y mediotiene que entender que hay menos trabajadores registrados privados y mucha de esa gente está cobrando a la vez salarios peores, o pasaron a ser no registrados o hacer cosas por cuenta propia», continuó el economista.

En ese sentido, Kalos expresó que «este deterioro de los ingresos no tiene por ahora una perspectiva de mejora» por el tope que impone el Gobierno al ritmo de actualización de las paritarias a futuro, por debajo de las expectativas de inflación, marcando un desinterés en mejorar este aspecto.

El nivel de endeudamiento en los hogares argentinos empeoró en abril.

El nivel de endeudamiento en los hogares argentinos empeoró en abril.

En diálogo con este medio, el director de Analytica Consultora, Claudio Caprarulo, explicó que el crédito desaceleró su crecimiento en los últimos meses, mientras «la carga de la deuda sobre los ingresos de las familias está cerca de los niveles récord del 2018», a diferencia de un año atrás cuando se encontraba en mínimos.

Según el experto, la clave es que hacia adelante los ingresos de las familias «frenen la caída que tuvieron en marzo y abril, tanto en lo que respecta a salarios como a jubilaciones», y que baje el costo del financiamiento, ya que «las tasas quedaron altas, producto de la desinflación», más allá de los factores que las ubicaron allí.

Por otra parte, el indicador de irregularidad de crédito a las empresas totalizó 0,9%, un nivel cercano a mínimos de 20 años. Asimismo, el informe de la autoridad monetaria señala que el nivel actual del coeficiente de mora del sistema financiero se encuentra por debajo del promedio de la regional, donde es del 2,8%, y de la media local en las últimas dos décadas, la cual es del 3,1%.

A su vez, los créditos del sector privado respaldados por garantías preferidas representaron el 16% del total, con un nivel de morosidad del 1,6%, sin variaciones significativas respecto al mes anterior ni en la comparación interanual. En contraste, los préstamos sin este tipo de respaldo presentaron un ratio de irregularidad más elevado, del 2,3%.

El ratio entre los cargos por incobrabilidad devengados y el saldo de crédito del sector privado se ubicó en 4,7%, sin cambios a nivel mensual y con una baja de 0,3 puntos porcentuales en la comparación interanual. En tanto, el nivel de previsionamiento alcanzó el 142% del financiamiento en situación irregular a abril, por encima del promedio de los últimos 20 años, que fue del 129%.

Crece la mora en los servicios financieros no bancarios

Por otra parte, desde la Cámara Argentina de Empresas de Servicios Financieros no Bancarios (Caesfi) advirtieron a Ámbito que la morosidad entre sus clientes aumentó un 5% en los últimos seis meses en comparación con el segundo semestre de 2024.

Según detallaron, este incremento refleja las crecientes dificultades que enfrentan los hogares para cumplir con sus compromisos financieros, en canales de crédito alternativos al sistema bancario tradicional.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei se adjudicó que «están mandando presos» a los «kirchneristas»

Published

on

En el marco del congreso libertario en Buenos Aires, el Presidente destacó la reciente resolución de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner, y se la adjudicó.

En el marco del Congreso de La Libertad Avanza (LLA) que se llevó a cabo en la ciudad de La Plata, rumbo a las elecciones bonaerense, el presidente Javier Milei se encargó de cerrar el evento con un discurso al que no le faltaron polémicas, en especial cuando pareció reconocer que el Gobierno libertario interviene en la Justicia.

Con críticas al «kirchnerismo», y en lo que pareció ser un acto fallido, el Presidente se adjudicó estar «metiendo presos» a los dirigentes de la oposición. Declaración que surge mientras Cristina Kirchner cumple con la prisión domiciliara, tras la ratificación por parte de la Corte Suprema de la condena en la causa Vialidad.

«El experimento es el kirchnerismo y los resultados están siendo a la vista de todos. Solo han sido positivos para los políticos y sus amigos… bueno, por eso los estamos mandando presos… van a terminar presos. Que dicho sea de paso, ocurrió en este Gobierno», expresó el libertario durante su discurso leído.

Justamente, la parte en la que destacó estar «mandando presos» a los «kirchneristas» fue un comentario propio, que no fue leído.

La actividad se realizó en La Plata, y la apertura estuvo a cargo del diputado nacional José Luis Espert. A continuación, expusieron los ministros de Salud, Mario Lugones; Justicia, Mariano Cúneo Libarona; Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; Seguridad, Patricia Bullrich; y Economía, Luis Caputo.

Por su parte, el titular bonaerense del partido, Sebastián Pareja, brindó una disertación previo al discurso de cierre del jefe de Estado. También participaron la presidenta de La Libertad Avanza y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

La exposición de Milei también contó con fuertes agravios hacia el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al que llamó «soviético» y «pelotudo».

/m1

Continue Reading

Continue Reading