viernes, octubre 17, 2025
InicioSociedad Relatos de VidaAndréi Stenin: una vida dada por la Fotografía. Homenaje a través de...

Andréi Stenin: una vida dada por la Fotografía. Homenaje a través de Concurso Internacional.

Conocemos el mundo a través de las imágenes que nos pueden llegar de cada rincón del globo. Los hechos que suceden suelen quedar silenciados si no hay alguien que pueda contarlos y capturar el momento. Por ello la importancia del fotoperiodismo y la fotografía. Hasta el 28 de febrero está abierta la convocatoria al Concurso Internacional Andrei Stenin para jóvenes fotógrafos del mundo. Lleva el nombre del reportero gráfico que murió en verano de 2014 en Ucrania cumpliendo su deber profesional. Repasamos la historia de alguien que dio la vida para mostrarnos la realidad a través de su lente.

La vida se nos suele presentar como un conjunto de imágenes reunidas en la memoria. A través de un instante que podemos visualizar en el recuerdo es como construimos la historia de nuestra vida, los sucesos que han tenido lugar. Por ello la importancia de la fotografía, poder capturar uno de esos instantes y hacerlo eterno.

No sólo en el plano individual y de la memoria. Conocemos el mundo a través de las imágenes que nos pueden llegar de cada rincón del globo. Es más, los hechos que suceden suelen quedar silenciados si no hay alguien que pueda contarlos y capturar el momento. En lo cual es clave el fotoperiodismo. Toda una historia que nos llega a través del ojo de una persona, de una captura en un pestañeo de alguien que nos comunica la importancia o la relevancia de un segundo concreto que incluso puede marcar acontecimientos históricos.

Andréi Stenin fue un reportero gráfico que entendió la importancia de esto, y dedico su vida a dar a conocer situaciones de emergencia, desórdenes masivos, conflictos bélicos, catástrofes. Historias que para que el mundo supiera que existían, necesitaban de la labor de alguien con la sensibilidad y el tempo de poder capturar el instante preciso.

El funeral de las víctimas del ataque de los mercenarios de Gaddafi en la ciudad de Azhdabiya. Libia 03.03.2011
© Andrey Stenin/RIA Novosti

Se encuentra abierta la convocatoria para el Concurso Internacional Andréi Stenin para jóvenes fotógrafos del mundo, el cual lleva su nombre como homenaje. Los fotógrafos profesionales de 18 a 33 años de edad pueden enviar sus obras en el sitio web del certamen en ruso, inglés chino. La convocatoria estará abierta hasta el 28 de febrero de 2023 inclusive

Andréi Stenin, reportero gráfico del grupo mediático Rossiya Segodnya, nació el 22 de diciembre de 1980 en la ciudad de Pechora de la República Autónoma de los Komis de Rusia. En 2003, empezó a trabajar como reportero en la sección “Sociedad” del periódico Rossiyskaia gazeta. Cooperó durante varios años con el portal Gazeta.RU.

A partir de 2008, Andréi Stenin se aficionó a la fotografía, hizo reportajes gráficos como colaborador independiente para las agencias y medios de comunicación, inclusive ITAR-TASS, RIA Novosti, Kommersant, Reuters, Assosiated Press, France Press.

Un año después, Andréi Stenin empezó a trabajar como reportero gráfico de RIA Novosti, y en 2014 como enviado especial de la Dirección Unida de Información Gráfica del grupo mediático Rossiya Segodnya. Andréi Stenin se especializó en cubrir situaciones de emergencia, desórdenes masivos, conflictos bélicos, procesos judiciales.

Copto en una de las iglesias coptas quemadas y destruidas en la provincia de Minya. Docenas de templos fueron quemados y destruidos durante los disturbios en Egipto. Egipto 21/08/2013.
© Andrey Stenin/RIA Novosti

Su trabajo fue reconocido por su gran calidad, obteniendo en 2010 el premio Iskra. Sus obras ganaron el concurso “Cámara de Plata” en 2010 y 2013.

Cuando comienza el conflicto en Kiev en el año 2014, Andréi es enviado a cubrir los acontecimientos. A partir del 5 de agosto se perdió el contacto con Andréi Stenin estando en comisión de servicio en el este de Ucrania. Algunas fuentes comunicaron que lo podían haber detenido agentes de seguridad ucranianos, pero Kiev no lo confirmó.

Por todo el mundo se organizaron acciones en apoyo al reportero gráfico. En muchos países sus representantes expresaron su preocupación por el destino de Andréi. Las organizaciones públicas internacionales y asociaciones profesionales hicieron declaraciones en relación con la situación con el reportero gráfico.

Menos de un mes después, el 3 de septiembre, se supo que Andréi Stenin falleció el 6 de agosto cerca de Donetsk. El vehículo en que viajaba en misión de trabajo fue ametrallado y quemado en una carretera.

El ojo que nos regalaba imágenes transcendentales fue cerrado para siempre, asesinado brutalmente mientras llevaba como únicas armas una cámara y el deseo de contar la realidad.

Residentes del pueblo de Semyonovka, que es bombardeado regularmente por el ejército ucraniano. Región de Donetsk, Ucrania. 11/06/2014
© Andrey Stenin/RIA Novosti

El 5 de septiembre de 2014, Andréi Stenin fue sepultado en el cementerio Troekúrovskoe de Moscú.

Por decreto del Presidente de Rusia, Andréi Stenin fue condecorado a título póstumo con la Orden al Coraje por la valentía y el heroísmo que había manifestado cumpliendo su deber profesional.

El 22 de diciembre de ese mismo año, en la sede de Rossiya Segodnya en Moscú se inauguró una placa conmemorativa en homenaje. También instituyeron bajo los auspicios de la Comisión de Rusia ante la Unesco el Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin que se hizo el único y mayor evento internacional en Rusia para fotógrafos jóvenes.

En febrero de 2015, una foto de Stenin ocupó el tercer puesto en la nominación ‘Impacto 2014. Conflicto’ en el concurso Picture of the Year International Сompetition, POYi celebrado en EEUU. Con motivo del primer aniversario de la muerte del fotógrafo se publicó el álbum de sus mejores obras ‘Zona del conflicto’ que incluye sus 168 fotos hechas de 2010 a 2014.

Humo de incendios y simpatizantes de la oposición en la Plaza de la Independencia en Kiev, donde comenzaron los enfrentamientos entre manifestantes y policías. Kiev, Ucrania. 19.02.2014
© Andrey Stenin/RIA Novosti

El nombre de Andréi Stenin fue adjudicado a la escuela secundaria de la ciudad de Snézhnoe en la República Popular de Donetsk. El 1 de septiembre, en la fachada del edificio de la escuela se montó una placa conmemorativa en homenaje al fotoperiodista. Un año después, en esta escuela se instaló un busto de Andréi, y también en la escuela secundaria Nº 2 de la ciudad de Pechora de la República de los Komis donde había estudiado el reportero gráfico. En septiembre de 2017, el nombre Andréi Stenin fue adjudicado a esta escuela.

El 22 de diciembre de 2019, el día de cumpleaños del fotoperiodista, se instaló el monumento a Andréi Stenin en el lugar de su fallecimiento cerca del poblado de Gorniak en Donbás.

Sobre el concurso

Los fotógrafos profesionales de 18 a 33 años de edad pueden enviar sus obras en el sitio web del certamen en ruso, inglés chino. En 2023, el número de nominaciones y categorías del concurso no ha cambiado. Son cuatro nominaciones: “Noticias principales”, “Deporte”, “Mi planeta” y “Retrato: un héroe de nuestro tiempo” y dos categorías: “Fotografías individuales” y “Series”. Los concursantes pueden presentar una obra en cada categoría “Fotografía individual” y “Series”. La convocatoria estará abierta hasta el 28 de febrero de 2023 inclusive

Cartel del Concurso Andréi Stenin

La bolsa de premios del Concurso en 2023 será de 125, 100 y 75 mil rublos (unos 2000, 1500 y 1200 dólares, aproximadamente) por el primer, segundo y tercer puesto de cada nominación. El ganador del Gran Premio del Concurso Andréi Stenin recibirá 700 mil rublos (11200 USD).

El concurso de año nuevo también preserva la tradición de organizar giras de exhibición de las obras galardonadas que recorren ciudades rusas y extranjeras. Tales giras ofrecen a los reporteros jóvenes la posibilidad de mostrar sus obras al público en todo el mundo, centrar la atención en los problemas más candentes y desafíos de la actualidad. Desde el inicio del concurso en 2014, las obras ganadoras recorren más de 40 ciudades de Europa, Asia, América Latina, África, Oriente Próximo.

/ Imagen principal: Andréi Stenin, cortesía de @Sputnik

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -