Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Andino: “Creo que el gobernador vio un modelo de gestión que ha trascendido los límites del departamento San Martín”.

Published

on

Cristian Andino, el cuatro veces jefe comunal de San Martín, en dos períodos, fue elegido por la subagrupación “Vamos San Juan”, dentro del frente “San Juan por Todos” como vicegobernador, para acompañar al primer mandatario, Sergio Uñac.

Declaró que viene desde un lugar muy humilde, y que ha trabajado mucho para tener un municipio ordenado y transparente. Además dijo que la vicegobernación no es un cargo al que se puede aspirar, sino una decisión muy exclusiva de quien es candidato a gobernador.

Cristian Andino estuvo en el programa sanjuanino “De Sobre Mesa” y respondió varias preguntas después de ser elegido como quien acompañará una de las fórmulas del oficialismo. El anuncio se hizo esperar aunque ya se rumoreaba su nombre hace varios días, hasta que finalmente, después del mediodía, el propio gobernador Sergio Uñac lo oficializó en sus redes sociales.

Cristian Andino comenzó la entrevista contando acerca de sus origenes. “Vengo, de un departamento del interior de la provincia de San Juan, de una familia humilde, que abrazó la actividad política no por venir de una familia que hacía política, sino porque cuando veníamos a estudiar veíamos que en otros lugares existían mejoras que en nuestro departamento no se hacían. Había iluminación, por ejemplo, y volvíamos a San Martín y no he encontrabamos nada de eso”.

Andino contó que eso fue el motor para militar “arranque como concejal, fue nuestro primer pasito y después con apenas 30 años, el vecino de San Martín me dio esta oportunidad de ser intendente, que se repitió en cuatro ocasiones”, agregó.

“El escuchar y estar en permanente contacto con la gente, me permite decidir políticas públicas positivas para ellos”, dijo al referirse al por qué la comunidad sanmartiniana lo eligió tantas veces y en ocasiones con un apoyo superior al 70%.

Luego con respecto a su designación como vicegobernador expresó: “que hoy el gobernador haya depositado su confianza en mí, es muy importante. Creo que es un cargo al que no se puede aspirar, es una decisión muy exclusiva de quien es candidato a gobernador. Por eso cuando me lo preguntaban, yo les decía, soy un soldado, parte de un equipo y estaba disponible a estar en el lugar que me pidieran”.

Andino, hasta ayer había sido anunciado como oficialmente candidato a diputado departamental y hoy se dio lo de la designación de vice por lo que dijo sentirse“emocionado y orgulloso”.

Cuando le preguntaron acerca de qué condiciones o caracteristicas cree que Uñac, ha visto en él, además de su carta de presentación de un municipio ordenado y transformado. Andino respondió, “creo que habrá visto coherencia en mi persona, seguramente. Habrá visto un modelo de gestión que ha trascendido los límites de del departamento de San Martín y que hace que en cada desafío que me apuesto la vida hemos he dado lo mejor y nos ha ido bien. Ser concejal me permitió que la gente me conociese y me depositase la confianza y como intendente cada vez que nos pusimos a consideración de los vecinos y vecinas, el apoyo fue superior al 70%. ¿Esto significa que habremos hecho bien las cosas? Estuve en Obras Sanitarias Sociedad del Estado San Juan (OSSE San Juan), también. Que fue un lugar difícil y también di lo mejor. Creo que todas esas referencias habrá tenido en cuenta el gobernador para confiarme esta enorme responsabilidad de ser su compañero de fórmula”.

Finalmente, cuando le consultaron acerca de los desafíos fuertes que va a tener que enfrentar San Juan al futuro y en el corto y en el mediano plazo – tomando en cuenta la situación que vive también el país – dijo: “creo que hoy más que nunca, en este contexto económico complicado nacional, con una inflación que todavía no se logra controlar, que más que nunca es primordial tener una provincia ordenada, como lo ha venido llevando adelante nuestro gobernador y por sobre todas las cosas, cuando vos tenés una provincia ordenada, entre otras cosas, por ejemplo, podés apostar a la inversión pública en cuanto a la obra pública. Hoy hablabamos con el gobernador, de las miles y miles de casas se han construido a lo largo de estos 7 años y además de la solución habitacional para quien lo necesita. Esto dio trabajo a muchas familias. Me parece que ha sido uno de los grandes pilares y que debe seguir siendo así”.

/Imágen principal: redes sociales/

San JuanPolítica & Economía 

Vicuña avanza con el RIGI para la «mayor inversión de la historia argentina»

Published

on

José Morea, Director de Vicuña, destacó el trabajo conjunto con el Gobierno para cumplir con los requisitos del RIGI y anticipó que el proyecto podría convertirse en el mayor de la historia del país.

En el marco de Argentina Cobre 2025, José Morea, Country Director de Vicuña, explicó a los medios de comunicación que llegaron al evento en RN 40 y calle 11, Pocito que la compañía trabaja intensamente para aplicar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) “lo antes posible”. Según señaló en un improvisada conferencia de prensa, la meta es estar listos en la segunda mitad de este año, aunque aún restan definir detalles internos y cerrar procesos junto al Gobierno de San Juan.

“Venimos trabajando espectacular, hombro con hombro, con incentivos alineados y objetivos claros de cada lado”, expresó Morea, quien destacó la importancia de que la provincia esté preparada para otorgar los procesos robustos necesarios para comprometer las inversiones que exige el RIGI.

En relación al impacto económico, el directivo subrayó que el monto definitivo de inversión se conocerá cuando se presente el informe técnico actualizado a principios del año próximo. Sin embargo, anticipó que las cifras serán “altas” y con el potencial de ser la inversión extranjera directa más grande en la historia de Argentina.

Morea también indicó que el monto vinculado al RIGI será “rutilante” y que podría estar en el mismo orden de magnitud que todos los demás proyectos presentados bajo este régimen hasta el momento.

Trabajo local y proveedores mineros

El avance del proyecto, además de la inversión, implicará según destacó en varias oportunidades un importante impacto en la cadena de valor minera, generando oportunidades para proveedores de la comunidad y fomentando empleo local, en este marco señaló: «La empresa continuará fortaleciendo la relación con contratistas y pymes de la provincia para asegurar que los beneficios lleguen a la economía regional».

Sobre el evento: Argentina Cobre 2025

Argentina Cobre es un evento único en su especialidad, conectando edición a edición a los máximos referentes del mundo del cobre en propio territorio minero. Fue cita de dos días que acerca negocios, información y visibilidad en una industria que revoluciona el futuro del planeta.

Se trata de un encuentro de alta relevancia internacional, estratégico para la toma de decisiones y la generación de nuevas alianzas institucionales, comerciales y de negocios.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Residencias: hay nuevas condiciones para los médicos

Published

on

La medida se publicó en el Boletín Oficial e hizo énfasis en los controles.

El Ministerio de Salud informó este martes las condiciones bajo las cuales se realizará el nuevo examen de residencias médicas para aquellos postulantes que obtuvieron al menos 86 puntos en la prueba del 1° de julio, pero cuya congruencia académica no pudo ser verificada.

La decisión afecta a 141 candidatos, principalmente egresados de universidades extranjeras, y se produce tras detectar sospechas de fraude en esa evaluación inicial. La nueva evaluación se llevará a cabo este jueves.

El Ministerio destacó que el 95% de los postulantes no deberán rendir nuevamente, pero subrayó la importancia de garantizar “la seriedad, equidad e integridad” en el proceso para quienes están en esta instancia de revisión.

salud-hospital-medico-enfermero-medicos-enfermeros-medica-medica-enfermera-12-728x483
Los médicos deberán rendir residencia médica, tras escándalo.

5 claves del nuevo examen para residencias médicas 2025

  • Modalidad escrita y presencial
    El examen será con 100 preguntas de opción múltiple, a responder en tinta negra. Se rendirá en una única jornada, de 9 a 13, con un límite de 4 horas.
  • Tecnología, totalmente prohibida
    No se podrá ingresar con celulares, relojes inteligentes, calculadoras ni anteojos tecnológicos. El uso del baño estará controlado para evitar cualquier intento de copia o comunicación externa.
  • Evaluación centrada en lo clínico y ético
    Se valorará la aplicación del conocimiento médico, el análisis fisiopatológico, la capacidad diagnóstica, la integración de saberes y el respeto por los principios éticos.
  • El puntaje no puede mejorar más de un 10%
    Si el nuevo resultado supera en más de un 10% al examen original, solo se validará hasta ese margen. Si es más bajo, se tomará esa nota para el orden de mérito.
  • Sanciones estrictas por fraude
    Cualquier intento de falsear resultados o comportamiento indebido implicará la exclusión automática del proceso.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego: «De 10 proyectos de cobre en Argentina, 6 están en San Juan»

Published

on

El gobernador destacó que en este momento se cuenta con la seguridad jurídica y el marco necesario para hacer realidad los proyectos mineros de cobre.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego destacó la importancia de la minería del cobre como una actividad estratégica para el futuro de San Juan y de la Argentina toda. El mandatario pronunció este discurso en el encuentro de gobernadores de las provincias mineras de cobre en el país que llegaron a la provincia para participar del encuentro Argentina Cobre que organizó la publicación Panorama Minero.

El sanjuanino brindó su discurso como cierre de las alocuciones de sus colegas de todas las provincias mineras que llegaron para participar del encuentro. El mandatario destacó que la provincia es un referente nacional en la minería cuprífera. “De 10 proyectos de cobre en Argentina, 6 están en San Juan”, destacó Orrego. 

Durante su discurso Orrego destacó la importancia del cobre como un mineral “estratégico”, ya que destacó que es un material que difícilmente se puede reemplazar y que aun si se reemplaza, no se consigue un mineral tan barato como el cobre. Acto seguido, el sanjuanino recordó que la Unión Europea (UE) ya viene trabajando para dejar de usar combustibles fósiles y en esta transición serán necesarios minerales como el cobre y el litio, ambos presentes en territorio sanjuanino. 

/C13

Continue Reading

Continue Reading