Política & Economía
Andino: “Con Rubén seguiremos trabajando para generar acciones en favor de los jóvenes empresarios”.

El candidato a vicegobernador, compartió una reunión con el sector de jóvenes empresarios de la provincia y dijo que este gobierno brindó herramientas para fortalecerlo, una acción que tendrá continuidad.
En la jornada del martes, el candidato a vicegobernador Cristian Andino, compañero de fórmula del candidato a gobernador Rubén Uñac, arrancó con una reunión que mantuvo con jóvenes empresarios de San Juan.
En este marco, Andino dijo que “el gobierno de Sergio Uñac brindó y brinda herramientas para fortalecer el sector, y nosotros, con Rubén, seguiremos trabajando para generar acciones en favor de los jóvenes empresarios”.
De este modo destacó el rol que tienen los jóvenes en esta sociedad y que son el motor para seguir construyendo una mejor provincia, un mejor país, si se trabaja además de manera unida.
“Es gratificante ver cómo la juventud apuesta a esta provincia. Pero esto también tiene que ver con políticas claras que se vienen implementando desde hace poco más de 7 años. Lo que hemos ganado todos los sanjuaninos es mucho. Y es lo que vamos a seguir reforzando”, agregó Andino.
Hacia el mediodía estuvo reunido con las integrantes de Amas de Casa San Juan, que acaban de abrir una nueva sala de máquinas para capacitar a las mujeres y así generar más posibilidades laborales. En este sentido, Andino les dijo que “es genial ver a personas emprendedoras como Amas de Casa San Juan, que trabajan arduamente para mejorar su calidad de vida y la de su comunidad. La apertura de su nueva sala de máquinas es un gran logro y un paso importante en su camino hacia el éxito. Felicidades a todo el equipo por su dedicación y esfuerzo”.
Agregó además: “Es inspirador ver cómo el emprendimiento puede tener un impacto positivo en la sociedad y en la economía local. Seguiremos trabajando juntos para construir un San Juan próspero y vibrante”.

Santa Lucía.
Por la tarde, el candidato se dirigió a Santa Lucía para compartir una mateada con los vecinos y vecinas del lugar. Allí, Andino les dijo que “esta gestión se caracteriza por dar un fuerte impulso a la construcción de viviendas. Más de 15 mil familias en estos 7 años, pudieron cumplir el sueño de la casa propia. Es ese el camino que vamos a continuar”.
Luego estuvo en Concepción, Capital, donde realizó una caminata y tuvo la oportunidad de conversar con los vecinos y vecinas de la zona. Los escuchó y compartieron ideas e inquietudes. También les pidió que este 2 de julio acompañen con el voto a este proyecto que hizo de San Juan una provincia pujante.

Para cerrar la jornada, volvió a Santa Lucía para encontrarse con otro grupo de santaluceños y concluir en una reunión con todos los presidentes de las distintas agrupaciones gauchas de la provincia.
Así fue que en la Casa del Gaucho, Andino fue recibido con mucho cariño. “Todos saben cuánto me interesan las actividades tradicionales. La historia y las costumbres populares es algo que no se puede perder. Sabemos que nuestro gobernador ha generado varias acciones para que esto sea posible. Algo que con Rubén vamos a continuar”, dijo Andino.
Por su lado, la comitiva gaucha agradeció la visita.

@prensa
/Imagen principal y contenido: ©fotos prensa

NacionalPolítica & Economía
Axel Kicillof, tras el fallo de la Justicia de Estados Unidos por YPF: «Un disparate jurídico»

Además de responderle a Javier Milei por sostener que «la solución es la privatización», el gobernador bonaerense dio los motivos por los cuales el fallo «no tiene validez legal».
Luego de que Javier Milei le propinara fuertes insultos por el fallo sobre la expropiación de YPF, Axel Kicillof brindó una conferencia de prensa y explicó el por qué ese fallo «es un disparate jurídico». Tras asegurar que el Presidente «sostiene que la solución es la privatización» y que ello traerá «vientos privatizadores», el gobernador de la provincia de Buenos Aires recordó lo que sucedió «la última vez que se privatizó YPF».
Tras un largo detalle donde indicó que «privatizar YPF, en la época de Repsol, fue una verdadera desgracia para el país», Kicillof remarcó que «la jueza no tiene razón sobre hacer prevalecer el estatuto de una empresa sobre las leyes de un país y su Constitución Nacional».
«Lo que estamos discutiendo hoy en el fallo que condena a la Argentina a pagar un monto a un fondo buitre es si tiene más valor el estatuto de YPF, una empresa privada, o una ley y -más que eso- la Constitución Nacional», detalló.
Y agregó: «No hay forma de que alguien considere que porque el estatuto de YPF diga una cosa está por encima de la Constitución y de las leyes argentinas», manifestó, al mismo tiempo que es inaudito que «una jueza resuelva que nuestras leyes no valen nada, o que valen menos que el estatuto de una empresa privada».
«Estoy convencido que ningún juez argentino, por más que sea simpatizante de un sector o de otro, puede estar de acuerdo con que asiste la razón y el derecho al fallo para un fondo buitre en Nueva York. Esta sentencia es un disparate jurídico», sentenció.
Qué dijo Kicillof sobre las declaraciones de Milei
Tras una serie de aclaraciones, el líder provincial destacó: «Lo grave de lo que está ocurriendo es que hoy el Gobierno de la Argentina es Milei, que está de acuerdo con privatizar todo. Milei, con sus modos desubicados, lo que dice al desconocer esta decisión de la jueza es que se va a apelar, pero él sostiene que la culpa la tengo yo o quienes participamos de la decisión de la expropiación y es absolutamente contradictorio y peligroso, porque le está dando la razón a los demandantes y contradice a los intereses nacionales».
«Milei está poniendo en riesgo a YPF, lo cual llama a diferentes acciones que vamos a iniciar. Responsabilizo a Milei de cualquier decisión que tome y que ponga en riesgo la soberanía energética, que abra negociaciones con fondos buitres cuando no hay nada firme… esto todavía puede apelarse», sumó.
Y concluyó: «Lo que tendría que hacer Milei es defender a YPF, a la Argentina, pero sabemos que entró como un topo a destruir el Estado. Es gravísimo. A YPF hay que defenderlo. Desde el punto de vista de la provincia de Buenos Aires, YPF no se vende. Y se lo advierto a Milei: no se vende, y menos todavía se entrega ni se regala».
/m1
San JuanPolítica & Economía
Luis Rueda atribuyó el alejamiento de Sancassani a la «falta de un cargo»

El presidente del partido sostuvo que la decisión del exdirigente de Santa Lucía de acercarse al espacio libertario podría deberse a que no accedió a un cargo en el bloque o a un puesto en la justicia.
La aparición de Juan Sancassani, ex candidato a intendente y expresidente del comité departamental del Partido Bloquista en Santa Lucía, en una reunión junto a dirigentes libertarios y José Peluc generó una fuerte reacción en la conducción del tradicional partido sanjuanino. El presidente del Bloquismo, Luis Rueda, no dudó en vincular el distanciamiento de Sancassani con cuestiones personales y de falta de espacios dentro del partido.
“Creo que él puede estar molesto porque no ha tenido ningún cargo dentro de la actual conducción. Me refiero a un cargo en el bloque o alguno de los cargos que había disponibles”, explicó Rueda. Además, recordó que Sancassani había aspirado a un cargo judicial. “Se presentó para ser juez y tal vez el hecho de no haber quedado seleccionado por el Consejo de la Magistratura le generó algún tipo de molestia”, agregó.
Rueda hizo hincapié en que esa postulación judicial mostraba que Sancassani ya había tomado distancia de la actividad política. “Cuando uno se presenta para ser juez es porque tiene decidido no participar más en política. Si se había inscripto era porque no tenía la intención de acompañar más al partido”, señaló.
El titular del Bloquismo también remarcó que durante años el partido le brindó su respaldo. “Siempre le hemos dado todo el apoyo. Fue candidato y además fue el único bloquista que tuvo un cargo provincial: fue director de Defensa del Consumidor”, subrayó.
Tras la derrota electoral que dejó al Bloquismo fuera del gobierno provincial, Rueda indicó que varios cargos fueron ocupados por otros dirigentes, pero que en todo momento le pidió a Sancassani que acompañara el proceso interno. “Le pedí que estuviera, que siguiera trabajando, que íbamos a buscar más espacios. Pero él decidió no hacerlo”, afirmó.
Sobre las recientes críticas y su acercamiento al espacio libertario, Rueda fue contundente: “Esto parece estar más relacionado con no tener un cargo dentro del bloque o por no haber accedido a un cargo en la justicia que por una cuestión política real”.
Finalmente, expresó que la actual conducción bloquista de Santa Lucía también expresó su malestar por la situación. “Yo sé que hay mucha molestia por parte del comité departamental y de su presidente Sebastián Grígolo. Siempre fue invitado a participar y a opinar. La verdad, esto parece más personal que político”, cerró.
Ahora Sancassani podría enfrentar un revés dentro del partido pese a no estar participando activamente, siendo una de las medidas la suspensión de la ficha de afiliación al partido centenario.
/C13
InternacionalPolítica & Economía
La sorpresiva confesión de Elon Musk sobre el momento motosierra con Javier Milei

El hecho ocurrió el jueves 20 de febrero en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Allí, el magnate sudafricano y el presidente argentino compartieron escenario por unos breves minutos.
El CEO de Tesla – y exdirector del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) estadounidense -, Elon Musk, se mostró arrepentido del momento «motosierra» que compartió con el presidente argentino, Javier Milei, durante la Conferencia de Acción Política Conservadora. «Me faltó empatía», aseguró el multimillonario sobre los minutos que compartió con el líder libertario.
En detalle, la acción a la que hizo referencia Musk a través de un mensaje en X refiere a cuando blandió en el escenario una motosierra que le había sido obsequiada por Milei. A 4 meses del momento que generó orgullo entre los seguidores del Presidente – y en medio de su disputa con Donald Trump -, el empresario sudafricano ahora aseguró que recuerda con remordimiento esa escena.
Elon Musk se mostró arrepentido de su momento «motosierra» junto a Javier Milei
Para recordar el momento al que hace referencia Musk debemos remontarnos al 20 de febrero de 2025. En Washington, se llevaba a cabo la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) de la que el propio CEO de Tesla, Milei y Trump eran actores principales.
Allí, el Presidente argentino apareció de «sorpresa» en el escenario para entregarle a Musk una réplica de su famosa motosierra, símbolo de campaña del líder libertario que fue adoptada por el magnate sudafricano. El hecho ocurrió a tan solo un mes de que Trump asumiera al frente de la Casa Blanca, en plena sintonía con el CEO de Tesla sobre la necesidad de impulsar recortes en el sector público estadounidense.
ras agarrar la motosierra, Musk la blandió en el aire durante algunos segundos y luego compartió imágenes del momento en sus redes sociales. Desde el mileísmo se mostraron exultantes con la imagen del Presidente junto a uno de los empresarios más poderosos del mundo. «Momento único. Fin», había escrito en su cuenta de X el vocero presidencial, Manuel Adorni, para celebrar la escena.
Sin embargo, tan solo cuatro meses después las cosas dieron un giro de 180°. Musk, quien había llegado al gobierno estadounidense para avanzar con una serie de recortes en el sector público, hoy se encuentra fuera de la administración comandada por el presidente estadounidense, tras protagonizar una «guerra» pública contra Trump a quién llego a acusar de estar dentro de las listas de Jeffrey Epstein, una serie de informes que investigan la conexión del magnate financiero – acusado de encabezar una red de pedofilia – con los más altos sectores de la cúpula política y social de EEUU y otros países.
En este escenario, este martes Musk escribió en X: «“Alcanzar el techo de la deuda es lo único que realmente obligará al gobierno a reducir el despilfarro y el fraude. ¡Por eso existe la legislación sobre el techo de la deuda!”, en un claro mensaje en contra del proyecto presupuestario que impulsa Trump.
El encuentro entre Musk y Milei durante la CPAC.
Ante esto, un usuario cuestionó al magnate sudafricano: «Quizás no deberías haber llevado la motosierra al escenario y haberte portado como un tonto. Quizás podrías haber hecho más si no te preocupara tanto verte bien”.
“Buen punto. Milei me dio la motosierra entre bastidores y la usé, pero, en retrospectiva, faltó empatía”, reflexionó Musk ante el cuestionamiento.
La «guerra» entre Elon Musk y Donald Trump sigue vigente
Trump no descartó este martes la posibilidad de expulsar a Elon Musk del país, luego de que el empresario sudafricano lanzara duras críticas contra el nuevo proyecto de ley de presupuesto federal impulsado por el gobierno republicano.
Musk, el hombre más rico del mundo y principal aportante de la campaña de Trump en las elecciones de 2024, había sido una figura central en el inicio del nuevo mandato, con un rol activo como asesor. Sin embargo, el vínculo se fracturó a comienzos del mes pasado, principalmente por las diferencias respecto al proyecto presupuestario.
El fundador de Tesla y SpaceX acusa a los republicanos de haber abandonado la carrera por posicionar a Estados Unidos como líder global en vehículos eléctricos y energías renovables. Además, propuso la creación de un nuevo espacio político, al que llamó “Partido Estados Unidos” en caso de que el Congreso apruebe el paquete de medidas.
Trump, por su parte, sugirió que el Departamento de Justicia (DOGE) podría volcar su atención sobre los subsidios que Musk ha recibido en los últimos años. “Elon podría recibir más subsidios que cualquier ser humano en la historia, con mucho, y sin subsidios, Elon probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, escribió el expresidente.
Consultado por periodistas en la Casa Blanca sobre si considera deportar a Musk, Trump respondió: “No lo sé. Tendremos que examinarlo”. Y fue más allá: “Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon. ¿Saben qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría tener que volver y devorar a Elon”, dijo en tono desafiante.
El expresidente volvió a cargar contra el empresario, convencido de que sus críticas responden a la eliminación de beneficios fiscales al sector de autos eléctricos incluida en la nueva ley. “Está muy molesto por la situación, pero, ¿saben?, podría perder mucho más que eso, se lo aseguro ahora mismo. Elon puede perder mucho más que eso”, advirtió.
/ámbito
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»